Técnico Superior en Integración Social


La integración social se trata de un campo laboral que continuamente demanda profesionales cualificados y titulados y que cuenta con actividades tan relevantes para el bienestar social como la mediación comunitaria, la intercultural y la violencia de género. Son muchos los ámbitos en los que la integración social juega un papel fundamental, entre los que podemos destacar la atención social a los mayores, la prevención de la violencia de género y el impulso de la igualdad, la integración sociolaboral de personas y colectivos en riesgo de exclusión social, etc. A través del grado superior integracion social se ofrecen al alumnado los conocimientos adecuados para especializarse en este ámbito y desarrollar una carrera profesional en él. A través del presente curso se ofrece la formación de preparación para acceso a pruebas libres del grado en Integración Social
Promoción Versión Online
Ahora aprovéchate de un 20% de descuento en la versión online con la compra del material a distancia.

294649-2403
- MÓDULO 1. CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE LA DINÁMICA SOCIAL
- Análisis de los procesos del desarrollo evolutivo del ser humano
- Psicología y Sociología aplicadas al estudio de los sectores de intervención
- El proceso de socialización y los agentes socializadores
- El ciclo vital. Los procesos de transición en las diferentes situaciones sociales y laborales
- La importancia de la socialización
- La identidad y su formación
- Estereotipos
- Influencia y persuasión
- La influencia del grupo
- Los movimientos sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL
- Psicosociología de la exclusión social
- Cambio cultural y adaptación
- Configuración cultural de la vejez, la marginación y la discapacidad
- El género como factor de exclusión social
- La Inclusión social
- Concepto de exclusión social
- Proceso de exclusión social
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERPRETACIÓN DEL MARCO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
- Marco administrativo, legislativo y competencial de la intervención social
- Contextos y sistemas organizativos. Competencias y modelos de intervención en España (estatal y autonómicos) y otros países de su entorno
- Métodos y técnicas de obtención de información
- El perfil profesional del técnico superior en integración social
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DE LOS ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
- Características biológicas, psicológicas y sociales asociadas a situaciones o riesgo de exclusión social
- La obtención y uso de la información de los diferentes colectivos de intervención
- Valoración del análisis de necesidades como punto de partida de la intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERIZACIÓN DE SERVICIOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
- Programa de intervención social
- Fases del proceso de planificación
- Elementos de la programación
- Técnicas de programación
- Intervención socioeducativa en casos de desadaptación social y discapacidad
- Voluntariado Social
- MÓDULO 2. INSERCIÓN SOCIOLABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MERCADO LABORAL
- Conceptos básicos
- Aspectos socioecómicos y demográficos del mercado laboral
- Nuevos yacimientos de empleo
- La demanda de empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICAS DE EMPLEO
- Evolución de las políticas de empleo
- Políticas de empleo actuales
- Ordenamiento jurídico y normativo
- Unión Europea: empleo y política social
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA PERSONAL EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
- Necesidad de autoconocimiento
- Barreras del autoconocimiento
- Ficha de recogida de datos personales y profesionales
- Test de personalidad
- Perfiles de personalidad
- Dinámicas de grupo
- Técnicas de análisis de situaciones
- Sesiones de puesta en común
- Implicación en proyectos teóricos
- Aprendizaje de técnicas de búsqueda de empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO (I)
- Análisis de la oferta de empleo
- El proceso de autocandidatura
- La carta de presentación
- El Curriculum Vitae
- Test psicotécnicos
- Técnicas de debate o discusión
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO (II)
- Ejercicios de evaluación de competencias
- La entrevista
- Reconocimiento médico en el proceso de selección
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL/LA TÉCNICO DE ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL
- Contextualización
- La orientación sociolaboral
- Objetivos de la orientación sociolaboral
- Delimitación del ámbito de actuación
- Justificación de la intervención sociolaboral
- Proceso de Inserción Sociolaboral
- El Plan personal de Inserción Sociolaboral
- Características de los itinerarios de inserción laboral
- Elaboración del itinerario de inserción laboral
- Fases del Programa de Inserción Sociolaboral
- MÓDULO 3. ATENCIÓN A LAS UNIDADES DE CONVIVENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN LA UNIDAD DE CONVIVENCIA
- Planificación de la intervención en la unidad de convivencia
- Servicios de ayuda domiciliaria
- Los programas o modelos de intervención dirigidos a las familias
- Teleasistencia
- Estrategias y técnicas específicas en la intervención en unidades de convivencia
- Evaluación en terapia familiar sistémica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN UNIDADES DE CONVIVENCIA
- Niveles de autonomía y apoyo en las unidades de convivencia
- Análisis de la funcionalidad de la familia en cuanto a los procesos vitales y su influencia en la persona con discapacidad
- Aplicación de la planificación de la intervención en la unidad de convivencia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISEÑO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN UNIDADES DE CONVIVENCIA
- Intervención individual
- Aplicación de las técnicas de intervención individual y grupal
- Supervisión de los servicios de apoyo 117
- Apoyo emocional aplicado a las familias y personas con discapacidad
- Necesidades de las familias cuidadoras y objetivos de la intervención
- Programas de información, orientación y asesoramiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
- Violencia: concepto y tipos
- Teorías sobre la agresión o la violencia
- Teorías sociológicas sobre la violencia doméstica
- Teorías psicológicas sobre la violencia doméstica
- Diferencia entre agresión y maltrato
- Factores que perpetúan la violencia de género
- Acciones preventivas 182
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA DOMÉSTICA
- Planificación de la intervención social
- Intervención social en la violencia doméstica
- La acción positiva
- Medidas para la violencia de género
- Políticas estatales de igualdad
- Acompañamiento social, personal y emocional: estrategias psicosociales
- Efectos en profesionales que atienden a mujeres víctimas de violencia de género
UNIDAD DIDÁCTICA 6. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA INTERVENCIÓN EN LA UNIDAD DE CONVIVENCIA
- Políticas Sociales en la Unión Europea
- Importancia de la evaluación en violencia de género
- Protocolo de evaluación psicológica en víctimas de violencia de género
- Pruebas de evaluación
- Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
- Orden de protección
- MÓDULO 4. MEDIACIÓN COMUNITARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA
- Objetivos y finalidades de la intervención comunitaria
- Fases del proceso de intervención
- Áreas y programas de intervención comunitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL
- Identificación de métodos y técnicas para la obtención de información (cuantitativa y cualitativa)
- Aplicación de métodos y técnicas para el análisis de datos:
- Procedimiento de presentación de resultados:
- Proceso de investigación social
- Proceso de investigación-acción participativa
- Procesos de intervención social
- Aplicación de la legislación referente a los derechos humanos y derechos fundamentales de la persona en los procesos de intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE ANÁLISIS DE POBLACIÓN Y DE INSTITUCIONES OBJETO DE INTERVENCIÓN
- Procedimientos de análisis de las poblacionales
- Procesos sociológicos
- Aplicación de los valores en la intervención social
- Procesos migratorios
- Actuación de las instituciones en el marco de la intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTUACIONES EN MEDIACIÓN COMUNITARIA
- Identificación de los tipos y características de los espacios de encuentro
- Sistemática en la gestión del trabajo en equipo
- Procesos de coordinación en la intervención social
- Sistemática para la elaboración de un proyecto de mediación
- Evaluación de los talleres o espacios de encuentro comunitarios
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES DE MEDIACIÓN
- Procesos de evaluación
- Identificación de las técnicas de recogida de datos
- Identificación de las técnicas de relación
- Evaluación del proceso mediador
- MÓDULO 5. APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DEL APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
- El concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
- La importancia de la escuela inclusiva
- ACNEE: características y tipos
- Metodologías de trabajo con el ACNEE: Tipos y características
- Adaptaciones curriculares individuales: materiales curriculares y metodología
- Nuevas tecnologías
- Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo: altas capacidades
- Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo: integración tardía en el sistema educativo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
- Atención a la diversidad
- La diversidad educativa y necesidades de adaptación
- Normalización e integración: concepto, principios y modalidades
- Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
- Programas de atención a la diversidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
- Detección e identificación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
- Proceso de detección
- Proceso de evaluación psicopedagógica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REALIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
- Intervención psicopedagógica para las altas capacidades
- Intervención psicopedagógica en la integración tardía en el sistema educativo
- MÓDULO 6. PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL
- Proceso general de adquisición de las competencias básicas
- Movilidad y autonomía personal
- Habilidades de autonomía
- Marco conceptual y referencial de las habilidades sociales, resolución de conflictos, desarrollo de la autoestima, procesos de mejora
- Conducta y competencias básicas
- Proceso de intervención sobre las competencias básicas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA
- Instrumentos metodológicos
- Adaptaciones de proyectos según casos individuales y niveles de autonomía
- Características de los programas en medio cerrado
- Características de los programas según sector de intervención
- Organización de los recursos
- Recursos materiales y ayudas técnicas
- Elementos evaluativos
- Problemas operativos de la práctica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS DE MOVILIDAD Y DE ENTRENAMIENTO Y ADQUISICIÓN DE HABILIDADES SOCIALES
- Fundamentos de psicología del aprendizaje
- Técnicas específicas de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN, MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS
- Programas de entrenamiento en habilidades cognitivas
- Técnicas de estimulación cognitiva
- Programas de intervención en capacidades cognitivas
- Técnicas e instrumentos de evaluación continua de las estrategias cognitivas básicas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE ADQUISICIÓN Y ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES BÁSICAS DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL
- Estrategias de acompañamiento individualizado
- Estrategias de participación e intervención grupal
- Tipos de intervención socioeducativa
- Desarrollo comunitario
- MÓDULO 7. SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SAAC: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
- Sistema Bliss.
- Sistema PEC.
- Sistema SPC.
- Alfabeto Dactilológico.
- Sistema Bimodal.
- Palabra Complementada.
- Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL ACNEE
- Métodos de anticipación.
- Tipos de agendas para ACNEE.
- Agendas de objetos reales.
- Agendas de pictogramas.
- Agendas escritas
- Tipos de horarios para ACNEE.
- Horario semanal.
- Horario de actividad central del día.
- El horario de trabajo.
- Cumplimiento de actividades de los ACNEE.
- Normas básicas de trato.
- Guías de pasos.
- MÓDULO 8. METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
- Intervención social: conceptos, características y principios
- Origen, evolución y principales influencias teóricas
- Justificación y fundamentación de la intervención social
- Proceso de investigación-acción participativa
- Identificación de métodos y técnicas para la obtención de información (cuantitativa y cualitativa)
- Procedimiento de presentación de resultados
- Aplicación de métodos y técnicas para el análisis de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
- Planificación
- Nivel táctico de planificación: el programa
- Nivel operativo de planificación: el proyecto
- Proceso de investigación social
- Procesos de intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
- Identificación del proyecto
- Etapas en la gestión de un proyecto social
- Fases en la gestión de un proyecto
- Acciones previas en la ejecución de un proyecto
- Ejecución y seguimiento de un proyecto social
- Evaluación del proyecto social
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
- La igualdad como horizonte
- La teoría sexo-género
- Sexismo y cultura
- El proceso de socialización
- Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
- La aportación de la perspectiva de género
- Mujer y lenguaje
- Contextualización del marco jurídico en igualdad de oportunidades para la mujer
- Marco jurídico internacional
- Marco jurídico comunitario
- El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el Tratado de Ámsterdam
- Directivas comunitarias en materia de igualdad de género
- Otros actos jurídicos en el seno de la Unión Europea a tener en cuenta
- Marco jurídico estatal
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Inclusión de la perspectiva de género en la planificación de cualquier proyecto de intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DEFINICIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
- Conceptos y necesidades de la evaluación de programas
- Métodos y diseño de la evaluación
- Proceso de evaluación
- Técnica e instrumentos de evaluación
- Organización de los recursos y actividades de evaluación
- Tratamiento y organización de la información de evaluación
- MÓDULO 9. PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS.
- Conceptos.
- Objetivos y límites de los Primeros Auxilios.
- Aspectos ético-legales en el primer interviniente.
- Actuación del primer interviniente.
- Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios.
- Técnicas de apoyo psicológico en Primeros Auxilios.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RCP BÁSICA Y OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO.
- La cadena de supervivencia.
- RCP básica.
- RCP básica en casos especiales.
- Obstrucción de vía aérea.
- Aplicación de oxígeno.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS Y MANIOBRAS DE LA PRIMERA ASISTENCIA AL ACCIDENTADO.
- El paciente traumático.
- Traumatismos en extremidades y partes blandas.
- Trastornos circulatorios.
- Lesiones producidas por calor o frío.
- Picaduras.
- Urgencias médicas.
- Intervención prehospitalaria en ahogamientos y lesionados medulares en el medio acuático.
- El botiquín de Primeros Auxilios y la enfermería.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASISTENCIA A VÍCTIMAS CON NECESIDADES ESPECIALES, EMERGENCIAS COLECTIVAS Y CATÁSTROFES.
- Víctimas con necesidades especiales.
- Sistemas de emergencia.
- Accidentes de tráfico.
- Emergencias colectivas y catástrofes.
- MÓDULO 10. HABILIDADES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES: DEFINICIÓN
- Habilidades sociales y de comunicación
- ¿Cuáles son las habilidades sociales y de comunicación?
- Cómo se desarrollan las habilidades sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
- La asertividad
- - Estilo asertivo
- - Estilo pasivo
- - Estilo agresivo
- Autoestima
- - Formación de la autoestima
- Autocontrol emocional
- Resiliencia: aprendiendo a superar los problemas
- Escucha activa
- La inteligencia emocional
- - Clasificación de las emociones
- - ¿Qué no es inteligencia emocional?
- - Habilidades de la IE
- - Aptitudes de la IE
- Resolución de conflictos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMPATÍA
- Importancia del desarrollo de habilidades comunicativas
- Empatía
- Fases de la empatía
- Efectos de la empatía
- Dificultades de la empatía
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
- Habilidades sociales en el aula
- Educación primaria: marco de socialización por excelencia
- Importancia de la comunicación verbal y no verbal en el aula
- Desarrollo emocional en la infancia: la autoestima
- Trabajar la resiliencia en menores
- Desarrollo de las competencias emocionales en el ámbito escolar
- - Estilos educativos del profesorado
- - Consecuencias de los estilos educativos del profesorado
- Socialización, adaptación social e inteligencia emocional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CÓMO AUMENTAR LAS HABILIDADES SOCIALES
- Entrenamiento en asertividad
- Técnicas para mejorar la autoestima
- - Fomento de autoestima en infantil
- - Juegos para aumentar la autoestima infantil
- Técnicas para el control de emociones negativas
- Estrategias cognitivo conductuales para fomentar la resiliencia
- - Estrategias racionales: reestructuración cognitiva
- - Estrategias para afrontar el estrés
- - Estrategias para la solución de problemas
- Técnicas para potenciar la Inteligencia Emocional
- Técnicas de resolución de conflictos: la negociación y la mediación
- - Negociación
- - Mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HABILIDADES COMUNICATIVAS
- Fundamentos de la comunicación
- Principales elementos de comunicación
- Comunicación verbal
- La comunicación no verbal
UNIDAD DIDÁCTICA 7. HABILIDADES COMUNICATIVAS: EJEMPLOS
- Saber iniciar, mantener y finalizar una conversación
- Lenguaje corporal/kinésico
- Lenguaje emocional. Reconocimiento de expresiones
- Lenguaje proxémico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CÓMO AUMENTAR LAS HABILIDADES DE COMUNICADOR
- Clases de comunicación oral: inmediatas, individuales o colectivas
- Planificación de la comunicación oral
- Barreras y dificultades en la transmisión de información
- Indicadores no verbales del estado de ánimo
- Normas para conversar
- Reglas para escuchar
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RELACIONES SOCIALES
- Relaciones sociales
- Etapas de socialización
- - Agentes socializadores
- - Resultado del proceso de socialización
- Socialización en la infancia
- Socialización en la adolescencia
- Cambio y socialización en la tercera edad
- - Factores que inciden en la socialización de la persona anciana
- - Beneficios de la socialización en las personas mayores
UNIDAD DIDÁCTICA 10. FOBIA A LAS RELACIONES SOCIALES
- Introducción a los trastornos de ansiedad
- Timidez y ansiedad social
- - Componentes de la ansiedad social
- - Causas de la ansiedad social
- - ¿Son siempre la timidez y la ansiedad un problema?
- Trastorno de ansiedad social (fobia social)
- - Criterios diagnósticos
- Intervención en la fobia social
- - Exposición en vivo
- - Desensibilización sistemática
- - Técnicas de relajación
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TALLER DE HABILIDADES SOCIALES
- Enseñanza en habilidades sociales
- Entrenamiento en HHSS
- - Modelado
- - Instrucción verbal y práctica dirigida
- - Feedback o retroalimentación
- - Otras técnicas utilizadas
- Entrenamiento en HHSS en menores con discapacidad
- - Pictogramas
- - Guiones sociales
- Programas de entrenamiento y enseñanza de habilidades sociales
- MÓDULO 11. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
- Oportunidades de empleo e inserción laboral
- Requerimientos del mercado laboral vs. función pública
- Actitudes y aptitudes para la actividad profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Cultura preventiva en el ámbito laboral
- Tipología de daños profesionales
- Evaluación de riesgos y técnicas de prevención
- Protocolos de actuación en emergencias
- Derechos y deberes en prevención de riesgos
- Gestión de la prevención en la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES
- Análisis del entorno sociolaboral actual
- Identificación de itinerarios académicos y profesionales
- Formación permanente y adaptación al cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO
- Análisis de opciones educativas y profesionales
- Evaluación de ventajas e inconvenientes
- Toma de decisiones en el itienrario profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA
- Proceso de búsqueda de empleo
- Fuentes de información para el empleo
- Técnicas eficaces de búsqueda de empleo
- Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE
- Derechos y obligaciones laborales
- Modalidades de contratación
- Organización del trabajo y derechos asociados
- Componentes del recibo de salario
- Seguridad Social y recursos laborales
- Prestaciones de la Seguridad Social
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN
- Autoevaluación de intereses y habilidades
- Competencias personales y sociales para el empleo
- Diseño de un proyecto profesional
- Autoestima y búsqueda de empleo
- Plan de acción para la mejora de la empleabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
- Responsabilidad en el desarrollo profesional
- Adaptación al entorno laboral
- Configuración de un entorno personal de aprendizaje
- Competencia digital y empleabilidad
- Identidad digital y marca personal
- Diseño de un plan de desarrollo individual
- Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo
- Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional
- MÓDULO 12. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICIACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO
- Técnicas de selección de personal en el sector
- Estrategias de búsqueda de empleo
- Superación de procesos selectivos en el sector privado y público
- Construcción y proyección de la marca personal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD
- Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad
- Trabajo en equipo y toma de decisiones
- Técnicas y recursos de presentación y comunicación
- Gestión del tiempo y programación de actividades
- Estrategias de gestión emocional
- Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN
- Concepto de innovación y sostenibilidad
- Metodologías para emprender e innovar
- Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento
- Trabajo colaborativo en procesos de innovación
- Competencia digital para la innovación y modernización del sector
- Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS
- Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras
- Proceso creativo para generar ideas de valor
- Diseño de modelos de negocio y gestión
- Valores éticos y sociales en el emprendimiento
- Economía circular y economía del bien común
- Análisis del entorno general y específico
- Validación del perfil y problema del destinatario
- Prototipado y validación de soluciones
- Estrategias de marketing y comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR
- Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social
- Liderazgo ético y sostenible
- Tecnología como motor del cambio productivo
- Pensamiento de diseño para detectar necesidades
- Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos
- Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio
- Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor
- Opciones financieras socialmente responsables
- Definición de agentes y participación en el proyecto
- Actividades y cuestionario
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO
- Descripción del proyecto
- Objetivos del proyecto
- Metodología de trabajo
- Recopilación y análisis de información del sector
- Evaluación de riesgos y oportunidades
- Diseño de un modelo de negocio innovador
- Implementación de estrategias de marketing y comunicación
- Presentación y defensa del proyecto
- MÓDULO 13. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS
- Concepto de digitalización
- Impacto de la digitalización en diversos sectores
- Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT
- Conexión entre entornos IT y OT
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN
- Principios básicos de la digitalización
- Tecnologías impulsoras de la digitalización
- Impacto de la digitalización en la organización empresarial
- Futuro de la digitalización en la industria
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)
- Identificación de tecnologías digitales
- Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios
- Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente
- Nuevos mercados generados por las THD
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING
- Niveles y funciones de la nube
- Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing
- Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados
- Casos prácticos de implementación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
- Fundamentos de la Inteligencia Artificial
- IA en la automatización de procesos
- Relación entre IA y Big Data
- Sectores con alta implantación de IA
- Desafíos éticos y legales de la IA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD
- Diferencias entre dato e información
- Ciclo de vida del dato
- Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning
- Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos
- Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
- Planificación del proyecto de transformación digital
- Descripción del proyecto
- Objetivos del proyecto
- Metodología del proyecto
- Análisis del sector y diagnóstico inicial
- Estrategias de implementación y seguimiento
- Medición del impacto y evaluación del proyecto
- Presentación y defensa del proyecto
- MÓDULO 14. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISTEMA PRODUCTIVO
- Concepto de sostenibilidad
- Principios del desarrollo sostenible
- La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN
- Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad
- Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción
- Energías renovables y eficiencia energética
- Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA
- Gestión sostenible de recursos naturales
- Técnicas de eficiencia energética en la industria
- Medición y reducción de la huella de carbono
- Estrategias de conservación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL
- Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
- Prácticas de RSC en empresas productivas
- Ética empresarial y transparencia
- Normativas y certificaciones de sostenibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD
- Digitalización y su impacto en la sostenibilidad
- Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles
- Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad
- Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad
- Actividades y cuestionario
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD
- Indicadores de sostenibilidad
- Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental
- Estrategias de mejora continua en procesos productivos
- Planes de acción y seguimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
- Planificación del proyecto
- Descripción del proyecto
- Objetivos del proyecto
- Metodología de trabajo
- Análisis del sector y diagnóstico inicial
- Estrategias de implementación y seguimiento
- Medición del impaco y evaluación del proyecto
- Presentación y defensa del proyecto
- MÓDULO 15. INGLÉS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MENSAJES ORALES
- Obtención de información global y específica de conferencias y discursos
- Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales
- Comprensión global de un mensaje
- Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados
- Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral
- Recursos gramaticales
- Otros recursos lingüísticos
- Diferentes acentos de lengua oral
- Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad
- Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS
- Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales
- Recursos digitales, informáticos y bibliográficos
- Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
- Análisis de los errores más frecuentes
- Identificación del propósito comunicativo
- Recursos gramaticales
- Relaciones lógicas
- Relaciones temporales
- Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista
- Estrategias de lectura
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES
- Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad
- Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional
- Recursos gramaticales
- Otros recursos lingüísticos
- Fonética
- Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro
- Conversaciones informales improvisadas
- Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral
- Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados
- Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr
- Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc
- Entonación como recurso de cohesión del texto oral
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
- Composición de una variedad de textos de cierta complejidad
- Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos
- Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
- Propósito comunicativo de los elementos textuales
- Recursos gramaticales
- Relaciones lógicas
- Secuenciación del discurso escrito
- Derivación
- Relaciones temporales
- Coherencia textual
- Uso de los signos de puntuación
- Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad
- Elementos gráficos para facilitar la comprensión
- Argumentación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES
- Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales
- Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa
- Reconocimiento de la lengua extranjera
- Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores
- Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas