Visualiza nuestros
catálogos formativos:
-
Certificados de profesionalidad
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
- Formación, Educación y Orientación Laboral
- Servicios a la Comunidad
-
Sanidad, Dietética y Nutrición
- Dietética y Nutrición
- Acción Social y Ética
- Atención Domiciliaria
- Ciencias Sanitarias
- Fisioterapia
- Geriatría y Gerontología
- Laboratorios
- Medicina Alternativa / Naturopatía
- Odontología
- Óptica
- Psicología Infantil
- Radiología
- Transporte Sanitario
- Urgencias y Emergencias
- Veterinaria
- Enfermería
- Logopedia
- Psicoterapia y Psiquiatría
- Análisis Clínicos
- Primeros Auxilios
- Farmacia
- Gestión Sanitaria
- Personal Sanitario
- Sexología
- Electromedicina
- Trabajo Social
- Auxiliares de Enfermería
- Celador
- Ergonomía
- Idiomas
- Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
- Informática y Programación
- Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
- Energías Renovables y Agua
- Formación Profesional y Oficios
- Actividad física y del Deporte
- Seguridad y Vigilancia
- Hostelería y Turismo
- Agraria
- Imagen Personal
- Maquetación y Artes Gráficas
- Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
- Comercio y Marketing
- Derecho y Aspectos Jurídicos
- Creación, Diseño y Edición Digital
- Industria Alimentaria y Restauración
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
- Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
- Maquinaria
- Especialidades Formativas
- Conv. Turismo 2023
- Sanidad, Dietética y Nutrición
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
-
Formación, Educación y Orientación Laboral
- Escuela de Padres
- Orientación Laboral
- Formación E-learning
- Formación Permanente del Profesorado
- Formador de Formadores
- Pedagogía Terapéutica
- Educación
- Comedores Escolares
- Guarderías y Educación Infantil
- Lengua de Signos
- Logopedia
- Nuevas Tecnologías en Educación
- Transporte Escolar
- Bibliotecas
- Musicoterapia
- Servicios a la Comunidad
-
Sanidad, Dietética y Nutrición
- Dietética y Nutrición
- Manipulador de Alimentos
- Acción Social y Ética
- Atención Domiciliaria
- Ciencias Sanitarias
- Fisioterapia
- Geriatría y Gerontología
- Laboratorios
- Medicina Alternativa / Naturopatía
- Odontología
- Óptica
- Pediatría y Puericultura
- Psicología Infantil
- Quirófano
- Radiología
- Transporte Sanitario
- Urgencias y Emergencias
- Veterinaria
- Alergología
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Dermatología
- Enfermería
- Endocrinología
- Neurología
- Otorrinolaringología
- Psicoterapia y Psiquiatría
- Homeopatía
- Análisis Clínicos
- Primeros Auxilios
- Microbiología
- Farmacia
- Gestión Sanitaria
- Personal Sanitario
- Sexología
- Terapia Ocupacional
- Biotecnología Sanitaria
- Electromedicina
- Trabajo Social
- Auxiliares de Enfermería
- Celador
- Ginecología
- Oncología
- Acupuntura
- Ergonomía
- Vendajes
- Vendajes Neuromusculares
- Idiomas
- Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
- Informática y Programación
- Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
- Energías Renovables y Agua
- Formación Profesional y Oficios
-
Actividad física y del Deporte
- Ocio y Tiempo Libre
- Medicina Deportiva
- Dirección de Instalaciones, Entidades Y Eventos Deportivos
- Educación Física
- Buceo
- Natación
- Caza
- Socorrismo Acuático
- Actividades acuáticas
- Fútbol
- Baloncesto
- Atletismo
- Pádel
- Balonmano
- Pilates
- Fitness
- Ciclismo
- Fitness musical
- Yoga
- Anatomía deportiva
- Ciclo Indoor
- Rehabilitación Deportiva
- Senderismo
- Gimnasia para Mayores
- Seguridad y Vigilancia
- Hostelería y Turismo
- Agraria
- Imagen Personal
- Maquetación y Artes Gráficas
- Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
- Comercio y Marketing
- Derecho y Aspectos Jurídicos
- Creación, Diseño y Edición Digital
- Industria Alimentaria y Restauración
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
- Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
- Maquinaria
- Oposiciones
Áreas Formativas
- Inicio >
- Certificados de profesionalidad>Madera>UF2174 Técnicas de Talla de Elementos Decorativos en Madera
UF2174 Técnicas de Talla de Elementos Decorativos en Madera


Ahora aprovéchate de un 20% de descuento en la versión online con la compra del material a distancia.

UNIDAD FORMATIVA 1. TÉCNICAS DE TALLA DE ELEMENTOS DECORATIVOS EN MADERA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE TALLA PARA LA ELABORACIÓN DE ELEMENTOS DECORATIVOS DE TALLA EN MADERA.
- Análisis de proyectos y planes de trabajo en lo relativo Identificación del estilo y técnica de talla:
- - Criterios de selección de estilo y técnicas de tallado.
- - Planificación y secuenciación.
- Fijación y estabilidad de la pieza de madera - Ergonomía del puesto de trabajo:
- - Características de la pieza de madera: relieve, talla exenta y formato, entre otras.
- - Técnicas de fijación en función necesidades espaciales de abordaje de la pieza
- - Estabilidad y firmeza: criterios de seguridad en el anclaje de la pieza de madera.
- - Posición de la pieza versus postura del tallista: criterios de ergonomía y eficiencia.
- Traslado de las formas definitivas a la pieza de madera mediante calcos y/o plantillas especificas:
- - Técnicas de traslado de formas a partir de plantillas y calcos para relieves.
- - Técnicas de traslado de formas a partir de plantillas y calcos para bulto redondo o talla exenta.
- - Técnicas especiales de traslado de formas con instrumentos y tecnologías de proyección de imágenes.
- Técnica de tallado por la acción coordinada y sinérgica de empuje-frenado de ambas manos:
- - Herramientas específicas - gubias: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso de tallado.
- - Posición del cuerpo: distribución del peso, apoyos y afianzamiento sobre la base de sustentación.
- - Acción motriz de corte: posición de la palma, muñeca y dedos de la mano dominante para el agarre y empuje de la herramienta, acción de empuje, postura y utilización del peso del cuerpo , criterios de prevención y seguridad en el empuje de la herramienta (la trayectoria de la mano que maneja la herramienta siempre libre sin interferencias peligrosas).
- - Acción de control y ajuste fino: Posición de la mano no dominante para el frenado y ajuste fino de la acción motriz principal, adaptación y sinergia con la mano dominante, criterios de prevención y seguridad en el control del empuje de la herramienta (ninguna mano en la trayectoria del filo de la herramienta).
- - Sinergía empuje-control en la acción coordinada de ambas manos para conseguir un resultado técnico fino y preciso.
- Técnica de tallado por percusión con maza sobre la herramienta de corte:
- - Herramientas específicas - mazas, gubias de mango reforzado y formones: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso de tallado.
- - Posición del cuerpo: distribución del peso, apoyos y afianzamiento sobre la base de sustentación.
- - Sujeción y orientación de la herramienta de corte: posición de la mano no dominante para el agarre de la herramienta de corte, orientación dinámica del eje y del filo de la herramienta, protección de la mano para no ser golpeada por la maza, criterios de prevención y seguridad para la sujeción de la herramienta.
- - Percusión sobre el mango de la herramienta de corte: posición de la mano dominante para el agarre de la maza, precisión de golpeo sobre el mango de la herramienta de corte, criterios de prevención y seguridad en la acción de golpear y sujetar la maza.
- - Sinergía percusión-orientación de la herramienta de corte en la acción coordinada de ambas manos para conseguir un resultado técnico fino y preciso.
- Técnicas especiales de tallado manual por tracción y deslizado cortante:
- - Herramientas específicas - cuchillos de talla, legras y vaciadores: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso de tallado.
- - Posición del cuerpo: distribución del peso, apoyos y afianzamiento sobre la base de sustentación.
- - Acción motriz de corte: posición de la palma, muñeca y dedos de la mano dominante para el agarre y tracción de la herramienta, acción de tracción y/o deslizado del filo, criterios de prevención y seguridad en la tracción sobre la herramienta de corte (la trayectoria de la mano que maneja la herramienta siempre libre sin interferencias peligrosas).
- - Acción de refuerzo, apoyo y ajuste fino: Posición de la mano no dominante para refuerzo, apoyo y ajuste fino de la acción motriz principal, adaptación y sinergia con la mano dominante, criterios de prevención y seguridad en el refuerzo y apoyo de la mano que maneja la herramienta (ninguna mano en la trayectoria del filo de la herramienta).
- - Sinergía tracción-control en la acción coordinada de ambas manos para conseguir un resultado técnico fino y preciso.
- Técnicas especiales de tallado por desbastado fino con máquinas electro-portátiles:
- - Máquinas specíficas-mini-taladradoras, talladoras neumáticas y eléctricas: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso de tallado.
- - Criterios de oportunidad de uso y de acople de los elementos auxiliares específicos, conforme al momento en que se encuentra el tallado de la pieza.
- - Aplicación de las medidas seguridad y prevención laboral y medioambiental especificas para el manejo de este tipo de máquinas.
- - Manejo específico y coordinación motriz conforme a las especificaciones de uso de la máquina de desbastado fino para conseguir un resultado técnico fino y preciso.
- Tipos de riesgos inherentes al trabajo de talla para la elaboración de elementos decorativos de talla en madera.
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a las técnicas de talla para la elaboración de elementos decorativos de talla en madera.
- Métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios.
- Equipos de protección individual (EPIS).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE VACIADO INTERIOR DE PIEZAS DE MADERA TALLADAS, COMPACTAS O CON FALSO ENCOLADO.
- Análisis de los proyectos y planes de trabajo en lo relativo al vaciado de piezas de madera talladas:
- - Criterios de selección de técnicas de vaciado.
- - Planificación y secuenciación.
- Técnicas y Procedimientos de vaciado:
- - Vaciado de piezas compactas.
- - Vaciado de piezas con falso encolado.
- Fases y Secuencia de operaciones del proceso de vaciado:
- - Fijación del bloque.
- - Trazado de líneas de referencia y espesores.
- - Vaciado manual y/o mecánico.
- - Verificación de los espesores mediante herramientas especificas.
- - Acabados del vaciado: texturizado y/o pulido.
- Máquinas, herramientas, útiles y accesorios para el vaciado mecánico:
- - Maquinaria de gran formato Criterios de selección y manejo específico.
- - Máquinas electro-portátiles: Criterios de selección u manejo específico.
- Herramienta manual de talla para el vaciado manual:
- - Gubias, formones, cuchillos de talla, mazas de diferentes materiales.
- - Criterios de selección.
- - Características y manejo específico.
- Herramientas auxiliares de fijación para el vaciado de piezas de madera talladas:
- - Gatos de prensa , gatos de fleje, mordazas, tornillos de fijación.
- - Criterios de selección.
- - Características, y manejo específico.
- - Sistemas de fijación a banco: útiles, prensas y usillos, entre otros.
- Productos para el encolado de piezas vaciadas mediante falso encolado: adhesivos y colas naturales.
- - Características, Utilidad, y conservación.
- - Criterios de selección.
- - Técnicas de aplicación.
- - Reconstrucción de piezas de madera tallada con falso encolado para su encolado definitivo.
- Tipos de riesgos inherentes al trabajo de vaciado para la elaboración de elementos decorativos de talla en madera.
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a las técnicas de talla para la elaboración de elementos decorativos de talla en madera.
- Métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios.
- Equipos de protección individual (EPIS).
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE ACABADOS EN LA ELABORACIÓN DE ELEMENTOS DECORATIVOS DE TALLA EN MADERA.
- Análisis de los proyectos y planes de trabajo de referencia:
- - Criterios de selección de técnicas de acabado.
- - Planificación y secuenciación.
- Técnicas y Procedimientos de acabado.
- Fases y Secuencia de operaciones del proceso de acabado:
- - Fijación del bloque.
- - Diferenciación de las diferentes zonas a intervenir.
- - Ejecución del acabado.
- - Verificación de la homogeneidad del acabado
- - Acabados de gubia: texturizado y pulido.
- - Acabados de superficie para la aplicación de tratamientos de protección y de decoración y técnicas de policromía: escofinado, lijado, acuchillado y bruñido mediante fibras naturales.
- - Acabados de superficies mediante punzones marcadores.
- Máquinas, herramientas, útiles y accesorios para el acabado:
- - Selección y manejo secuenciado de maquinaria electromecánica y manual para el acabado.
- - Selección y manejo secuenciado de herramienta manual de talla para acabado.
- - Selección y manejo secuenciado de herramientas auxiliares de marcado y medición.
- - Selección y manejo secuenciado de herramientas auxiliares de fijación.
- Tipos de riesgos inherentes al trabajo de acabado para la elaboración de elementos decorativos de talla en madera.
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a las técnicas de acabado para la elaboración de elementos decorativos de talla en madera.
- Métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios.
- Equipos de protección individual (EPIS).
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS DE PROTECCIÓN DE ELEMENTOS DECORATIVOS DE TALLA EN MADERA.
- Análisis de los proyectos y planes de trabajo en lo relativo a la protección de piezas de talla decorativa en madera.
- Agentes de deterioros de la madera - agentes biológicos y medioambientales:
- - Bacterias y hongos destructores de la madera: acción destructiva y tipos de madera más vulnerables.
- - Xilófagos: acción destructiva y tipos de madera más vulnerables.
- - Deterioro estructural de la madera por agentes medioambientales: acción de la luz, cambios de humedad y temperatura, entre otros.
- Protección de la madera ante agentes biológicos y medioambientales:
- - Diagnóstico de la prevalencia de riesgos derivados de las características de la madera y de la influencia de los agentes biológico-ambientales del entorno de destino.
- - Selección de productos específicos de protección.
- - Identificación de las técnicas de aplicación de los productos seleccionados.
- - Planificación y secuenciación de las distintas acciones de protección.
- Técnicas y Procedimientos para la aplicación del producto de protección preventiva:
- - Aspersión y/o pulverización.
- - Inmersión.
- - Impregnación.
- Fases y Secuencia de operaciones del proceso de protección:
- - Ubicación y colocación de la pieza.
- - Aplicación del producto preventivo.
- - Verificación de la homogeneidad de la aplicación.
- Herramientas, útiles y accesorios para la aplicación del producto de protección preventiva:
- - Herramienta manual.
- - Protectores.
- - Pulverizadores y aspersores.
- - Brochas, recipientes.
- - Mantenimiento y conservación.
- Productos del tratamiento de protección preventiva:
- - Tipología, usos, características y preparación.
- - Productos químicos y naturales: propiedades.
- - Criterios de selección de los productos de tratamiento de protección.
- - Productos de dilución y limpieza: Características y preparación.
- - Criterios de selección de los productos de dilución y limpieza.
- Tipos de riesgos inherentes al trabajo de aplicación del producto de protección preventiva. de elementos decorativos de talla en madera.
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a las técnicas de aplicación del producto de protección preventiva en la elaboración de elementos decorativos de talla en madera.
- Métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios.
- Equipos de protección individual (EPIS).
Productos relacionados

Este conjunto de materiales didácticos se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente a la Unidad Unidad Formativa UF1368: Toma de datos y representación gráfica del entorno...

En el ámbito de la madera, mueble y corcho, es necesario conocer los diferentes campos del montaje e instalación de construcciones de madera, dentro del área profesional de instalación y...

En el ámbito de la Madera, mueble y corcho, es necesario conocer los diferentes campos de los proyectos de instalación y amueblamiento, dentro del área profesional Instalación y amueblamiento....

En el ámbito de la madera, mueble y corcho, es necesario conocer los diferentes campos del montaje e instalación de construcciones de madera, dentro del área profesional de instalación y...

En el ámbito de la madera, mueble y corcho, es necesario conocer los diferentes campos del mecanizado de madera y derivados, dentro del área profesional de producción, carpintería y mueble. Así,...

En el ámbito de la madera, mueble y corcho, es necesario la producción de carpintería y mueble. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para los ajustes y...