Visualiza nuestros
catálogos formativos:
-
Certificados de profesionalidad
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
- Formación, Educación y Orientación Laboral
- Servicios a la Comunidad
-
Sanidad, Dietética y Nutrición
- Dietética y Nutrición
- Acción Social y Ética
- Atención Domiciliaria
- Ciencias Sanitarias
- Fisioterapia
- Geriatría y Gerontología
- Laboratorios
- Medicina Alternativa / Naturopatía
- Odontología
- Óptica
- Psicología Infantil
- Radiología
- Transporte Sanitario
- Urgencias y Emergencias
- Veterinaria
- Enfermería
- Logopedia
- Psicoterapia y Psiquiatría
- Análisis Clínicos
- Primeros Auxilios
- Farmacia
- Gestión Sanitaria
- Personal Sanitario
- Sexología
- Electromedicina
- Trabajo Social
- Auxiliares de Enfermería
- Celador
- Ergonomía
- Idiomas
- Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
- Informática y Programación
- Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
- Energías Renovables y Agua
- Formación Profesional y Oficios
- Actividad física y del Deporte
- Seguridad y Vigilancia
- Hostelería y Turismo
- Agraria
- Imagen Personal
- Maquetación y Artes Gráficas
- Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
- Comercio y Marketing
- Derecho y Aspectos Jurídicos
- Creación, Diseño y Edición Digital
- Industria Alimentaria y Restauración
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
- Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
- Maquinaria
- Especialidades Formativas
- Conv. Turismo 2023
- Sanidad, Dietética y Nutrición
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
-
Formación, Educación y Orientación Laboral
- Escuela de Padres
- Orientación Laboral
- Formación E-learning
- Formación Permanente del Profesorado
- Formador de Formadores
- Pedagogía Terapéutica
- Educación
- Comedores Escolares
- Guarderías y Educación Infantil
- Lengua de Signos
- Logopedia
- Nuevas Tecnologías en Educación
- Transporte Escolar
- Bibliotecas
- Musicoterapia
- Servicios a la Comunidad
-
Sanidad, Dietética y Nutrición
- Dietética y Nutrición
- Manipulador de Alimentos
- Acción Social y Ética
- Atención Domiciliaria
- Ciencias Sanitarias
- Fisioterapia
- Geriatría y Gerontología
- Laboratorios
- Medicina Alternativa / Naturopatía
- Odontología
- Óptica
- Pediatría y Puericultura
- Psicología Infantil
- Quirófano
- Radiología
- Transporte Sanitario
- Urgencias y Emergencias
- Veterinaria
- Alergología
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Dermatología
- Enfermería
- Endocrinología
- Neurología
- Otorrinolaringología
- Psicoterapia y Psiquiatría
- Homeopatía
- Análisis Clínicos
- Primeros Auxilios
- Microbiología
- Farmacia
- Gestión Sanitaria
- Personal Sanitario
- Sexología
- Terapia Ocupacional
- Biotecnología Sanitaria
- Electromedicina
- Trabajo Social
- Auxiliares de Enfermería
- Celador
- Ginecología
- Oncología
- Acupuntura
- Ergonomía
- Vendajes
- Vendajes Neuromusculares
- Idiomas
- Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
- Informática y Programación
- Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
- Energías Renovables y Agua
- Formación Profesional y Oficios
-
Actividad física y del Deporte
- Ocio y Tiempo Libre
- Medicina Deportiva
- Dirección de Instalaciones, Entidades Y Eventos Deportivos
- Educación Física
- Buceo
- Natación
- Caza
- Socorrismo Acuático
- Actividades acuáticas
- Fútbol
- Baloncesto
- Atletismo
- Pádel
- Balonmano
- Pilates
- Fitness
- Ciclismo
- Fitness musical
- Yoga
- Anatomía deportiva
- Ciclo Indoor
- Rehabilitación Deportiva
- Senderismo
- Gimnasia para Mayores
- Seguridad y Vigilancia
- Hostelería y Turismo
- Agraria
- Imagen Personal
- Maquetación y Artes Gráficas
- Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
- Comercio y Marketing
- Derecho y Aspectos Jurídicos
- Creación, Diseño y Edición Digital
- Industria Alimentaria y Restauración
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
- Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
- Maquinaria
- Oposiciones
Áreas Formativas
- Inicio >
- Certificados de profesionalidad>Textil y Confección>MF0453_3 Materias, Productos y Procesos Textiles
MF0453_3 Materias, Productos y Procesos Textiles


Ahora aprovéchate de un 20% de descuento en la versión online con la compra del material a distancia.

- MÓDULO 1. MATERIAS, PRODUCTOS Y PROCESOS TEXTILES
UNIDAD FORMATIVA 1. MATERIAS Y PRODUCTOS TEXTILES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MATERIALES TEXTILES Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN A LO LARGO DEL PROCESO DE FABRICACIÓN TEXTIL.
- Identificación de las fibras textiles y sus mezcla, especialmente las binarias y ternarias:
- - Fibras de origen natural (algodón, lino, lana, seda...).
- - Fibras artificiales obtenidas de polímeros naturales (viscosa, modal, triacetato,…).
- - Fibras químicas obtenidas a partir de polímeros sintéticos (poliamida, acrílica, poliéster, polipropileno...).
- - Procesos de fabricación de las fibras químicas:
- * Hilatura en húmedo.
- * Hilatura en seco.
- * Hilatura por fusión.
- Parámetros físico-químicos de las diferentes fibras textiles en relación con el producto a fabricar:
- - Rizado.
- - Longitud.
- - Finura.
- - Forma de la sección transversal.
- - Propiedades eléctricas.
- - Propiedades térmicas.
- - Propiedades mecánicas.
- - Propiedades ópticas.
- - Propiedades de sorción.
- Mezclas más frecuentes en el mercado en función de las características técnicas, estéticas y funcionales a obtener:
- - Formas de presentación más convenientes, en función de las características del proceso de fabricación, de los productos textiles (floca, cable, peinado, mecha, hilo, tejido de punto, tejido de calada y estructuras no tejidas).
- “Lay-out” del flujo de materiales en el proceso textil.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCHAS ANALÍTICAS PARA IDENTIFICAR MEZCLAS BINARIAS Y TERNARIAS DE FIBRAS
- Planes estadísticos de muestreo:
- - Tipos de planes de muestreo.
- - “Military Standards”.
- - Otros planes de muestreo de aplicación textil.
- Marchas analíticas para identificar mezclas binarias y ternarias de fibras.
- Etiquetado de composición. Aspectos legales.
- Etiquetado de conservación. Simbología.
UNIDAD FORMATIVA 2. PROCESOS TEXTILES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE HILATURA.
- Gestión de los procesos de hilatura de fibra corta.
- - Fases del proceso: o Apertura, limpieza y mezcla.
- * Disgregación de fibras y formación de cintas en cardas de chapones.
- * Regularización de masa de las cintas en el manuar.
- * Peinado de las fibras.
- * Preparación en fino en la mechera de torsión.
- * Obtención de hilos en la continua de anillos y en la continua “open-end”.
- * Acabado de los hilos (vaporizado, bobinado y parafinado, reunido y retorcido).
- * Condiciones ambientales en las diferentes salas del proceso de hilatura.
- Gestión de los procesos de hilatura de fibra larga.
- - Fases del proceso: o Lavado de la lana, transporte y ensimado.
- * Apertura de balas, batido y mezcla.
- * Disgregación de fibras y formación de cintas en cardas de cilindros.
- * Transformación de cables en cintas de fibras discontinuas por corte o por desgarro.
- * Regularización de masa de las cintas en el “gill”.
- * Peinado y repeinado de las fibras.
- * Preparación en fino en la mechera de frotación.
- * Obtención de hilos en la continua de anillos.
- * Acabado de los hilos (vaporizado, bobinado y parafinado, reunido y retorcido).
- * Condiciones ambientales en las diferentes salas del proceso de hilatura.
- Tipos de estructuras de hilo según el proceso de producción y las especificaciones del producto a fabricar:
- - Un cabo.
- - Dos o más cabos.
- - Monofilamento.
- - Multifilamento.
- - Convencional.
- - “Open-end”.
- Características de los hilos en función del producto a fabricar:
- - Masa lineal.
- - Regularidad de masa.
- - Torsión.
- - Comportamiento dinamométrico.
- - Vellosidad.
- - Coeficiente de fricción.
- Productos químicos utilizados en los procesos de hilatura: Antiestáticos, lubricantes, retentores de humedad, cohesionantes, parafinas,…
- Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE TEJIDOS DE PUNTO.
- Gestión de los procesos de fabricación de tejidos de punto. Sistemas de recogida:
- - Tricotosas rectilíneas.
- - Tricotosas circulares de pequeño diámetro.
- - Tricotosas circulares de gran diámetro.
- Sistemas de punto por urdimbre:
- - Máquinas “Kette”.
- - Máquinas “Raschel”.
- - Máquinas “Crochet”.
- Otras estructuras de punto:
- - Indesmallables.
- - Tejidos de fantasía.
- - Tejidos técnicos.
- - Tejidos 3D.
- - Cintería y pasamanería.
- Características de los tejidos de punto en función del producto a fabricar:
- - Masa lineal.
- - Espesor.
- - Título de los hilos.
- - Resistencia a la tracción.
- - Resistencia al estallido.
- - Estabilidad dimensional.
- - Densidad de malla.
- Productos químicos utilizados en los procesos de fabricación de tejidos de punto: Humectantes, ceras, parafinas, antiestáticos, lubricantes,…
- Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio).
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE TEJIDOS DE CALADA.
- Gestión de los procesos de fabricación de tejidos de calada.
- - Tipos de estructura de tejidos y representación del ligamento:
- * Convencionales.
- * Dobles y triples telas.
- * Telas a dos caras.
- * Jacquard.
- * Tejidos técnicos.
- * Tejidos inteligentes.
- * Procesos de obtención de los tejidos de calada.
- - Tipos de telares según el mecanismo de inserción de trama:
- * Aire.
- * Agua.
- * Pinza.
- * Proyectil.
- * Otros.
- - Características de los tejidos de calada en función del producto a fabricar:
- * Gramaje.
- * Espesor.
- * Densidad (hilos/cm y pasadas/cm).
- * Título de los hilos de urdimbre y trama.
- * Resistencia a la tracción.
- * Resistencia al desgarro.
- * Estabilidad dimensional.
- Productos químicos utilizados en los procesos de fabricación de tejidos de calada: Humectantes de la trama, encolantes, encerados de la urdimbre, antiestáticos, lubricantes,…
- Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio).
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE TELAS NO TEJIDAS.
- Gestión de los procesos de fabricación de telas no tejidas.
- - Fases del proceso de producción de telas no tejidas:
- * Lavado de la lana, transporte y ensimado.
- * Apertura de balas, batido y mezcla.
- * Disgregación de fibras y formación de napas en cardas de cilindros.
- * Consolidación de las napas.
- - Características de las telas no tejidas en función del producto a fabricar: * Gramaje.
- * Espesor y homogeneidad de aspecto.
- * Cohesión.
- * Comportamiento dinamométrico.
- * Resistencia al estallido.
- * Permeabilidad al aire.
- * Contenido de productos auxiliares.
- Productos químicos utilizados en los procesos de fabricación de telas no tejidas: Antiestáticos, lubricantes, cohesionantes, retardantes de la llama, hidrofugantes, bactericidas,…
- Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio).
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE PREPARACIÓN Y BLANQUEO.
- Gestión de los procesos de preparación y blanqueo.
- Sistemas de proceso: Continuo, discontinuo y mixto.
- Tipos de procesos: Agotamiento, impregnación y mixtos.
- Fases del proceso de preparación y blanqueo:
- - Para fibras celulósicas y fibras químicas:
- * Chamuscado.
- * Desencolado.
- * Descrudado.
- * Caustificado.
- * Mercerizado.
- * Lavado.
- * Blanqueo químico y óptico.
- - Para fibras proteicas:
- * Carbonizado.
- * Batanado.
- * Desgrasado.
- * Lavado.
- * Blanqueo químico y óptico.
- Tipos de instalaciones según forma de presentación de la materia a tratar:
- - Cuerda (Torniquete, “jet”).
- - Ancho (“Jigger”, autoclave).
- - Floca, madeja, bobina (Armario, autoclave).
- - Otras: sistemas de reposo, máquinas de secar, rame.
- Características de los artículos blanqueados y preparados para la tintura.
- Grado de blanco:
- - Hidrofilidad.
- - Estabilidad dimensional.
- Productos químicos utilizados en los procesos de preparación y blanqueo: Agentes desencolantes, ácidos, álcalis, sales, tensioactivos, productos para el blanqueo químico y óptico, productos auxiliares.
- Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio).
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE TINTURA Y ESTAMPACIÓN.
- Gestión de los procesos de tintura y estampación.
- Formas de presentación de la materia a tratar: Floca, peinado, bobina de hilo, madeja, tejido.
- Sistemas de proceso: Continuo, semicontinuo y dicontinuo.
- Tipos de procesos: Agotamiento, impregnación y mixtos.
- Tipos de instalaciones según forma de presentación de la materia a tratar:
- - Cuerda (Torniquete, “jet”, “overflow”).
- - Ancho (“Jigger”, autoclave).
- - Floca, madeja, bobina (Armario, autoclave).
- - Estampación: Rotativa, lyonesa, digital.
- Características de los artículos en función del producto a fabricar:
- - Solideces del color:
- * Al lavado acuoso.
- * Al frote.
- * Al lavado en seco.
- * Al sudor.
- * Al agua.
- * Al agua de mar.
- * Al agua de piscina.
- * A la luz.
- - Medida instrumental del color.
- * Diferencias de color CIE- Lab.
- - Estabilidad dimensional:
- * Al lavado doméstico.
- * Al planchado.
- * Al lavado en seco.
- Productos químicos utilizados en los procesos de tintura y estampación: Colorantes, pigmentos, pastas, aglomerantes, matizantes, estabilizadores,…
- Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio).
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE APRESTOS Y ACABADOS.
- Gestión de los procesos de aprestos y acabados.
- Tipos de aprestos:
- - Naturales.
- - Sintéticos.
- - De adición.
- - Reactivos.
- - Permanentes.
- - No permanentes.
- Tipos de procesos de acabado.
- Físicos: Batanado, calandrado, prensado, perchado, tundido, esmerilado,…
- - Químicos: Sanforizado, teflonado, ignífugo, antimancha, fungicida, bactericida antiestático, inarrugable, inencogible, fácil cuidado,…
- Tipos de tratamiento:
- - En cuerda.
- - Al ancho.
- Formas de aplicación de los aprestos:
- - Agotamiento.
- - Impregnación.
- - Pulverización.
- - Espuma.
- - Rasqueta.
- - Recubrimiento.
- - Laminación.
- Maquinaria utilizada en los procesos de acabado de artículos textiles:
- - Tundidoras.
- - Perchas.
- - Calandras.
- - Esmeriladoras.
- - Decatizadoras.
- - Sanfor.
- - Rame.
- - Enrolladoras. Plegadoras. Empaquetadoras.
- Características de los artículos en función del producto a fabricar:
- - Formación de “pilling”.
- - Resistencia a la abrasión.
- - Permeabilidad al aire.
- - Hidrorepelencia.
- - Angulo de arrugado.
- - Comportamiento al fuego.
- - Estabilidad dimensional.
- Productos químicos utilizados en los procesos de acabado: Productos específicos para conseguir el acabado requerido. (Sanforizado, teflonado, ignífugo, antimancha, fungicida, bactericida, antiestático, inarrugable, inencogible, fácil cuidado,…).
- Sistemas de gestión y control de calidad (“on-line” y en el laboratorio).
UNIDAD FORMATIVA 3. CONTROL DE CALIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DE FIBRAS Y EQUIPOS DE LABORATORIO UTILIZADOS PARA SU DETERMINACIÓN.
- Finura de la lana. (Microscopio de proyección).
- Madurez del algodón. (Micronaire).
- Longitud. (Longímetro de peines).
- Dinamometría de haces de fibras. (Pressley).
- Voluminosidad. (Bulkometer).
- Color, grado de blanco, brillo. (Espectrofotómetro).
- Materias extraíbles. (Extractor Soxhlet).
- pH del extracto acuoso. (pHmetro)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DE HILOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO UTILIZADOS PARA SU DETERMINACIÓN.
- Título. (Aspe).
- Torsión y retorsión. (Torsiómetro).
- Regularidad de masa. (Regularímetro).
- Comportamiento dinamométrico. (Dinamómetro para hilos).
- Vellosidad. (Vellosímetro).
- Coeficiente de fricción. (Frictómetro).
- Materias extraíbles. (Extractor Soxhlet).
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DE TEJIDOS DE PUNTO Y TEJIDOS DE CALADA Y EQUIPOS DE LABORATORIO UTILIZADOS PARA SU DETERMINACIÓN.
- Grosor. (Micrómetro).
- Gramaje. (Balanza).
- Densidad. (Cuenta-hilos).
- Comportamiento dinamométrico. (Dinamómetro para tejidos).
- Resistencia al desgarro. (Elmendorf).
- Resistencia al estallido. (Eclatómetro).
- Propensión al “pilling”. (Martindale).
- Abrasión. (Martindale).
- Ángulo de arrugado. (Medidor del ángulo de arrugado).
- Permeabilidad al aire. (Permeabilímetro aire).
- Permeabilidad al agua. (Permeabilímetro agua).
- Propensión a los enganchones. (Snagging tester).
- Repelencia al agua. (Spray test).
- Solidez al agua y al sudor. (Perspirómetro).
- Solidez al frote. (Crockmeter).
- Solidez al lavado. (Linitest).
- Cámara iluminantes normalizados.
- Escalas de grises para degradación y descarga.
- Tejidos testigo multifibra.
- Color y sus diferencias. (Espectrofotómetro).
- Materias extraíbles. (Extractor Soxhlet).
- Lavadora doméstica.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DE TELAS NO TEJIDAS Y EQUIPOS DE LABORATORIO UTILIZADOS PARA SU DETERMINACIÓN.
- Grosor. (Micrómetro).
- Gramaje. (Balanza).
- Comportamiento dinamométrico. (Dinamómetro).
- Resistencia al estallido. (Eclatómetro).
- Permeabilidad al aire. (Permeabilímetro aire).
- Materias extraíbles. (Extractor Soxhlet).
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMAS Y MÉTODOS DE ENSAYO. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.
- Normas UNE-EN ISO. (AEN/CTN 40 - Industrias Textiles).
- Normas ASTM. (American Society for Testing and Materials).
- Normas AATCC. (American Association of Textile Chemists and Colorists).
- Normas IWTO. (International Wool Textile Organisation). Normas específicas para lana y productos laneros.
- Calibración de equipos.
- Trazabilidad de las mediciones.
- Materiales de referencia.
- Interpretación y valoración de los resultados obtenidos.
- Tolerancias industriales y valores de experiencia según los productos textiles y sus requerimientos.
- Fuentes de información.
- Internet.
- Bases de datos textiles.
- Observatorios tecnológicos.
- Buscadores de información.
- Aplicaciones informáticas para el tratamiento y archivo de la información.
Productos relacionados

En el ámbito del mundo textil, confección y piel es necesario conocer los diferentes campos de la reparación de calzado y marroquinería, dentro del área profesional calzado. Así, con el presente...

En el ámbito del mundo textil, confección y piel es necesario conocer los diferentes campos de la reparación de calzado y marroquinería, dentro del área profesional calzado. Así, con el presente...

En el ámbito del mundo textil, confección y piel es necesario conocer los diferentes campos de la reparación de calzado y marroquinería, dentro del área profesional calzado. Así, con el presente...

En el ámbito del campo textil, la confección y la piel es necesario conocer como las diferentes técnicas de cortinaje y complementos de decoración. Así, con el presente curso se pretende aportar...

En el ámbito del mundo textil, confección y piel es necesario conocer los diferentes campos de la reparación de calzado y marroquinería, dentro del área profesional calzado. Así, con el presente...

En el ámbito del mundo textil, confección y piel es necesario conocer los diferentes campos de la reparación de calzado y marroquinería, dentro del área profesional calzado. Así, con el presente...