IEXM0109 Operaciones Auxiliares en Excavaciones Subterráneas y a Cielo Abierto


En el ámbito de la familia profesional Industrias Extractivas es necesario conocer los aspectos fundamentales en Operaciones Auxiliares en Excavaciones Subterráneas y a Cielo Abierto. Así, con el presente curso del área profesional Minería se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer los principales aspectos en Operaciones Auxiliares en Excavaciones Subterráneas y a Cielo Abierto.

13376-2101
5
Manual teórico
5
Cuaderno de ejercicios
- MÓDULO 1. OPERACIONES AUXILIARES EN EXCAVACIÓN Y CARGA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIDAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS EN LAS OPERACIONES DE ASISTENCIA EN LA PERFORACIÓN Y EXCAVACIÓN MECANIZADA Y CARGA.
- Elementos de protección colectiva: señalizaciones y balizamientos.
- Equipos de protección individual.
- Riesgos medioambientales y medidas de protección a adoptar.
- Identificación los riesgos laborales y medioambientales específicos y las medidas preventivas a adoptar.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO DE LOS MARTILLOS ROMPEDORES Y PICADORES Y PERFORADORAS MANUALES
- Principios de funcionamiento de los órganos mecánicos, oleohidráulicos y neumáticos de perforación
- Martillo picador:
- - Características.
- - Componentes del equipo.
- - Montaje. Técnicas de operación.
- - Manual de funcionamiento del equipo y procedimiento operativo.
- - Manejo de martillo picador en diferentes rocas y terrenos.
- Martillo rompedor:
- - Características.
- - Componentes del equipo.
- - Montaje. Técnicas de operación.
- - Manual de funcionamiento del equipo y procedimiento operativo.
- - Utilización de martillo rompedor en diferentes tipos de terreno.
- Perforadoras manuales:
- - Características.
- - Componentes del equipo.
- - Montaje.
- - Técnicas de operación. Manual de funcionamiento del equipo y procedimiento operativo.
- - Manejo de perforadoras manuales en diferentes tipos de terreno y rocas.
- Principios de funcionamiento de accesorios: empujadores, trácter.
- Mangueras de aire y agua:
- - Uniones.
- - Acoplamientos.
- - Reparaciones de mangueras.
- Tipos de barrenas y bocas de perforación, picas, punterolas, cuchillas de corte.
- Principios elementales de mantenimiento y de engrase.
- Riesgos medioambientales y medidas de protección en el manejo de martillos y perforadoras.
- Realización de trabajos utilizando martillo rompedor y martillo de picar.
- Realización de trabajos utilizando martillo rompedor y martillo de picar.
- Realización del mantenimiento básico y engrase de todos los equipos utilizados en martillos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESPLAZAMIENTO, POSICIONAMIENTO Y PREPARACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PERFORACIÓN.
- Jumbos, perforadoras y equipos de sondeos:
- - Tipos.
- - Características.
- - Aplicaciones.
- - Principios básicos de funcionamiento.
- - Manejo de los jumbos, perforadoras y equipos de sondeos.
- Manejo de útiles de perforación y accesorios:
- - Bridas.
- - Conexiones varillaje.
- - Aditivos de perforación.
- Conexiones y elementos auxiliares:
- - Aire comprimido.
- - Agua.
- - Electricidad.
- Proceso operativo en el emplazamiento y desplazamiento:
- - Limpieza y preparación del lugar.
- - Fijación y estabilización de la maquinaria.
- - Preparación de los equipos y elementos auxiliares.
- - Conexión a las redes de suministro.
- - Cambio de material auxiliar y de desgaste.
- Mantenimiento de primer nivel. Operaciones básicas.
- Realización de mantenimiento básico de todos los equipos de perforación utilizados.
- Desmontaje de los equipos utilizados.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPOS DE EXCAVACIÓN MECANIZADA.
- Minador:
- - Tipos, características, aplicaciones.
- - Principios básicos de funcionamiento.
- - Útiles y accesorios.
- - Manejo de minador en avance.
- Equipos de pequeña sección, minitopos, equipos de perforación, escariado, Raise Boring, equipos dirigidos y otros:
- - Tipos, características, aplicaciones.
- - Principios básicos de funcionamiento.
- - Útiles y accesorios.
- - Manejo de minitopos, equipos de perforación, escariado y Raise Boeing.
- Rozadora y cepillo:
- - Tipos, características, aplicaciones.
- - Principios básicos de funcionamiento.
- - Útiles y accesorios.
- - Procedimientos de manejo.
- - Manejo de rozadora y cepillo.
- Escráper:
- - Principios básicos de funcionamiento.
- - Útiles y accesorios.
- - Procedimientos de manejo.
- - Manejo del escráper.
- Realizando conexiones y elementos auxiliares:
- - Instalaciones de ventilación.
- - Aire comprimido.
- - Agua.
- - Electricidad
- Proceso operativo en el traslado de equipos:
- - Operaciones auxiliares en el emplazamiento y desplazamiento; fijación y estabilización.
- - Preparación de los equipos y elementos auxiliares.
- - Conexión a las redes de suministro.
- - Cambio de material auxiliar y de desgaste.
- Mantenimiento de primer nivel. Operaciones básicas.
- Mantenimiento básico de todos los equipos utilizados.
- MÓDULO 2. OPERACIONES AUXILIARES EN VOLADURAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS ESPECÍFICOS DE LAS VOLADURAS A CIELO ABIERTO Y SUBTERRÁNEAS.
- Riesgos en la manipulación, transporte, carga, retacado y almacenamiento de explosivos.
- Equipos de protección individual.
- Equipos de protección colectiva.
- Identificación los riesgos laborales y medioambientales específicos de los explosivos, y las medidas preventivas a adoptar.
- Limpieza de los barrenos según las indicaciones recibidas.
- Señalización y vigilancia:
- - Elementos de señalización.
- - Disposición de los elementos de señalización.
- - Señalizar el área de voladura de acuerdo con las indicaciones recibidas.
- Riesgos medioambientales: medidas a adoptar.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE VOLADURAS.
- Definición de explosivo. Definición de iniciador.
- Principales tipos de explosivos industriales.
- Sistemas de iniciación. Tipos: eléctricos, no eléctricos y electrónicos
- Manejo de accesorios, equipos y herramientas:
- - Conexiones y aisladores.
- - Óhmetros.
- - Explosores para voladuras eléctricas.
- - Iniciador de tubo de transmisión y mechero homologado.
- - Punzones, tenacillas, atacadores, cinta adhesiva, cuchilla.
- - Tubos omega y obturador de aletas.
- - Tubos de conexión.
- - Máquina de carga a granel.
- - Tacos de arcilla, de sal.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES AUXILIARES EN VOLADURAS.
- Transporte y almacenamiento de los explosivos y sistemas de iniciación:
- - Vehículos autorizados.
- - Minipolvorines.
- - Normas de almacenamiento.
- - Distribución de explosivos: envases o mochilas y normas de distribución.
- - Realización simulada de un transporte de explosivos y iniciadores.
- Carga, retacado y limpieza de barrenos:
- - Materiales y herramientas para el retacado.
- - Procedimiento de retacado.
- - Métodos y elementos de limpieza de barrenos.
- Diferentes esquemas de tiro y cueles.
- Realización de forma simulada (sin explosivos): Carga, retacado y limpieza de barrenos con diferentes esquemas de tiro y cueles.
- Productos de la voladura: proyecciones de rocas, gases, ruidos, vibraciones, polvo.
- MÓDULO 3. OPERACIONES AUXILIARES EN SOSTENIMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS ESPECÍFICOS EN LAS ACTIVIDADES DE SOSTENIMIENTO
- Equipos de protección individual.
- Medios de protección colectiva. Señalizaciones.
- Riesgos medioambientales: medidas a adoptar.
- Identificando los riesgos laborales y medioambientales específicos y las medidas preventivas a adoptar.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOSTENIMIENTO DE LOS TERRENOS.
- Clases de esfuerzos:
- - Tracción.
- - Compresión.
- - Flexión.
- - Pandeo.
- - Torsión.
- - Cizalladura.
- Tipos de terrenos.
- Factores a considerar en el comportamiento de los terrenos:
- - Naturaleza de los terrenos.
- - Grado de fracturación.
- - Presencia de agua.
- Factores externos: influencia de huecos próximos, hundimientos de huecos próximos.
- Estabilidad de los terrenos. Saneo de la labor.
- Procedimientos de trabajo establecidos para el saneo. Herramientas utilizadas: barra de saneo y máquina saneadora.
- Tipos de sostenimiento más comunes.
- Elementos del cuadro, accesorios de unión y materiales de recubrimiento.
- Corte de piezas y montaje del cuadro de madera.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOSTENIMIENTO PASIVO: CUADROS METÁLICOS.
- Elementos de la entibación. Armazón. Arriostramiento. Recubrimiento.
- Entibación metálica deslizante:
- - Elementos del armazón: postes y coronas.
- - Elementos de unión: grapas.
- - Elementos de arriostramiento: trabanquillas y tresillones.
- - Procedimientos de montaje y de trabajo establecidos (solapes, distancias, entre otros).
- - Interpretación de los catálogos de cuadros metálicos.
- - Colocación de diferentes tipos de cuadros metálicos, sobre plantilla escala real.
- Manejo herramientas, utillaje y accesorios:
- - Llaves: fija y de impactos.
- - Mangueras de aire comprimido, uniones, acoplamientos.
- - Procedimientos de reparaciones de mangueras.
- - Llave dinamométrica.
- - Barrillas, mazas.
- - Recubrimiento. Grado de compactación y estabilidad.
- - Materiales: madera, parrilla, chapas metálicas, escombros y otros materiales.
- - Procedimientos de trabajo establecidos.
- Elementos para la unión longitudinal y el relleno.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOSTENIMIENTO ACTIVO, BULONAJE.
- Trabajo de sostenimiento suspendido.
- Fijación de bulones: materiales y equipos empleados; Fijación con resinas.
- Cementos de fraguado rápido y morteros.
- Densidad de bulonado.
- Procedimientos de trabajo establecidos para los diferentes bulones.
- Manejo de equipos, herramientas y accesorios para bulonaje.
- Colocación de diferentes tipos de bulonaje:
- - Anclaje puntual.
- - Anclaje repartido.
- - Anclaje puntual y repartido (barra-bulón).
- - Metálicos y no metálicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOSTENIMIENTO MEDIANTE PROYECCIÓN DE HORMIGONES Y MORTEROS.
- Hormigones y morteros proyectables. Componentes del hormigón y mezcla.
- Sistemas de proyección de hormigones: vía seca y vía húmeda. Procedimientos de trabajo establecidos.
- Malla metálica, procedimientos de colocación.
- Equipos, accesorios y herramientas utilizados:
- - Máquina de proyección.
- - Compresor.
- - Bomba.
- Limpieza de los diferentes equipos.
- Manejo de máquina de proyección, compresor, bomba.
- Realización de proyección de hormigón por vía húmeda y seca.
- Mantenimiento básico de todos los equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMAS DE DRENAJE E IMPERMEABILIZACIÓN DE TERRENOS.
- Drenaje de los terrenos. Finalidad.
- Elementos de drenaje. Materiales. Accesorios.
- Herramientas y útiles para su colocación
- Impermeabilización de los terrenos.
- Elementos, materiales y accesorios para Impermeabilización.
- Herramientas y útiles para su colocación.
- Manejo de materiales y accesorios necesarios para drenaje y impermeabilización.
- Realización de diferentes tipos de drenaje.
- Procedimiento de impermeabilización.
- Realización de diferentes tipos de impermeabilización.
- MÓDULO 4. OPERACIONES AUXILIARES DE TRANSPORTE EN EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS O A CIELO ABIERTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS DE LAS OPERACIONES DE ASISTENCIA AL TRANSPORTE.
- Riesgos de cintas transportadoras, transportadores blindados y trasporte sobre vía.
- Dispositivos de seguridad en medios de transporte continuo y sobre vía.
- Equipos de protección individual.
- Equipos de protección colectiva.
- Riesgos medioambientales y medidas a adoptar.
- Señalización de la zona de trabajo según las disposiciones de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE VÍAS Y PISTAS.
- Características del terreno.
- Elementos que configuran una vía.
- Instalación de vías. Proceso operativo. Herramientas y utillaje:
- - Colocación de traviesas con la distancia, peralte y pendiente indicados.
- - Unión de traviesas mediante eclipses y tornillos.
- Instalación de vías. Proceso operativo. Herramientas y utillaje:
- - Colocación de traviesas con la distancia, peralte y pendiente indicados.
- - Unión de traviesas mediante eclipses y tornillos.
- Pistas y accesos: arcenes, cunetas y calzada.
- Averías y desperfectos más frecuentes.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE TRANSPORTE DE MATERIAL POR MEDIOS CONTINUOS.
- Cintas transportadoras:
- - Principios básicos de funcionamiento.
- - Componentes.
- - Instalaciones auxiliares.
- - Tensión de la cinta y centrado.
- - Montaje, prolongación y acortamiento.
- - Control de material transportado (atranques, derrames), forma de actuar en su caso.
- - Señalización.
- Transportadores blindados:
- - Principios básicos de funcionamiento.
- - Componentes.
- - Instalaciones auxiliares.
- - Montaje, prolongación y acortamiento.
- - Control de material transportado (atranques, derrames).
- - Posicionamiento del transportador.
- - Señalización.
- Dispositivos de seguridad: paradas de emergencia, alarmas.
- Revisión y mantenimiento de los diferentes componentes que forman una cinta y trasportadores blindados (rollos, banda, chapas, largueros, etc.), y utilización de la herramienta para su mantenimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES DE TRANSPORTE DE MATERIAL POR MEDIOS DISCONTINUOS.
- Dúmper y dúmper de bajo perfil:
- - Principios básicos de funcionamiento.
- - Posición correcta en las operaciones de carga y descarga.
- - Riesgos específicos. Medidas de seguridad.
- - Equipos de protección individual. Señalización.
- - Manejo de dúmper y dúmper de bajo perfil.
- - Mantenimiento de primer nivel (operaciones básicas).
- Trenes:
- • Componentes.
- • Instalaciones auxiliares.
- • Riesgos específicos. Medidas de seguridad.
- • Equipos de protección individual. Dispositivos de seguridad.
- - Principios básicos de funcionamiento.
- - Códigos y señalizaciones utilizadas en la circulación de trenes.
- - Procedimientos de enganche en la formación del tren.
- - Encarrilamientos de vagones y locomotoras: gatos de cremallera e hidráulicos y demás herramientas a utilizar.
- - Carga de vagones en el pozo-tolva.
- - Sistemas de cambios de vía y modo de funcionamiento.
- - Mantenimiento de primer nivel de locomotoras y vagones (operaciones básicas).
- - Manejo de diferentes composiciones de tren.
- - Anomalías más frecuentes.
- - Principios básicos de funcionamiento.
- - Riesgos específicos. Medidas de seguridad.
- - Equipos de protección individual. Elementos de seguridad.
- - Características de la zona de embarque.
- - Condiciones de carga y descarga.
- - Aparatos de señalización y comunicación en la zona de embarque.
- - Realizar tareas de embarque de personal y material.
- Monorraíl:
- - Componentes.
- - Principios básicos de funcionamiento.
- - Riesgos específicos. Medidas de seguridad.
- - Equipos de protección individual.
- - Mantenimiento de primer nivel (operaciones básicas).
- - Montaje de monorraíl y sus componentes.
- - Montaje del tren de arrastre del monorraíl:
- - Realización de transportes con monorraíl, y sus diferentes componentes.
- Señalización de la zona de trabajo según las disposiciones de seguridad.
- MÓDULO 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS Y A CIELO ABIERTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo:
- - Accidente de trabajo.
- - Enfermedad profesional.
- - Otras patologías derivadas del trabajo.
- - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
- - La ley de prevención de riesgos laborales.
- - El reglamento de los servicios de prevención.
- - Alcance y fundamentos jurídicos.
- - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
- - Organismos nacionales.
- - Organismos de carácter autonómico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo:
- - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
- - El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo:
- - La fatiga física.
- - La fatiga mental.
- - La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores:
- - La protección colectiva.
- - La protección individual.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO Y SUBTERRÁNEAS.
- Aplicación en excavaciones a cielo abierto y subterráneas:
- - Minería.
- - Construcción.
- - Obra civil.
- Condiciones de entorno:
- - Excavaciones a cielo abierto.
- - Excavaciones subterráneas.
- Proceso productivo en excavaciones a cielo abierto y subterráneas:
- - Fases.
- - Actividades principales.
- - Principales equipos y maquinaria
- Instalaciones y servicios:
- - Electricidad.
- - Ventilación.
- - Aire comprimido.
- - Agua y desagüe.
- Principales riesgos generales y medidas preventivas en el entorno de una excavación a cielo abierto:
- - Medidas de seguridad.
- - Medios de protección colectiva.
- - Equipos de protección individual.
- - Manual de uso y mantenimiento.
- Principales riesgos generales y medidas preventivas en el entorno de una excavación subterránea relativos a gases y atmósferas explosivas:
- - Medidas de seguridad.
- - Medios de protección colectiva.
- - Equipos de protección individual.
- - Manual de uso y mantenimiento.
- Estabilidad de los terrenos excavados.
- Tipos de sostenimiento y configuración en el entorno de trabajo.
- Desprendimientos y sus causas.
- Saneo con herramientas manuales.
- Situaciones de emergencia y evacuación:
- - Planes de emergencia específicos de minería subterránea y a cielo abierto.
- - Equipos y accesorios a utilizar.
- - Actuaciones a seguir.
- Medidas de protección medioambiental:
- - Identificación de residuos.
- - Etiquetas y señalización.
- - Recogida de residuos y materiales desechables.
- - Almacenaje.
- Instalación de diferentes equipos de protección colectiva.
- Equipos de protección individual necesarios y su relación funcional con las diferentes tareas.