AGAU0210 Gestión de la Producción de Semillas y Plantas en Vivero


En el ámbito de la familia profesional Agraria es necesario conocer los aspectos fundamentales en Gestión de la Producción de Semillas y Plantas en Vivero. Así, con el presente curso del área profesional Agricultura se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer los principales aspectos en Gestión de la Producción de Semillas y Plantas en Vivero.

310959-2104
7
Manual teórico
7
Cuaderno de ejercicios
- MÓDULO 1. MF1492_3 GESTIÓN DE LAS OPERACIONES DE PROPAGACIÓN DE PLANTAS EN VIVERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BOTÁNICA Y ECOFISIOLOGÍA VEGETAL
- Sistemática.
- Claves y otros procesos de identificación botánica.
- Descripción e identificación de las plantas de vivero más frecuentes.
- Organografía y fisiología de las especies y variedades de uso más frecuente en vivero.
- Los ciclos reproductivos de las plantas.
- Aspectos básicos de ecofisiología de cultivos.
- Nociones de meteorología.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DE PROPAGACIÓN DE PLANTAS
- Métodos de evaluación y cuantificación:
- - De recursos humanos.
- - De medios materiales.
- Técnicas de programación y optimización:
- - Diseño de objetivos.
- - Análisis de flujos productivos.
- - Cálculo de previsiones.
- - Calendarios y formularios de producción.
- Herramientas informáticas de programación.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREPARACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO PARA LA PROPAGACIÓN DE PLANTAS
- Tipos de suelo.
- Propiedades:
- - Físicas
- - Químicas
- - Biológicas
- Protocolos para la recogida de muestras de suelo.
- Técnicas de preparación de suelos para la propagación de plantas:
- - Objetivos
- - Condicionantes
- - Tipos de labores
- - Maquinaria y equipos
- Fertilización:
- - Principios
- - Técnicas.
- Drenajes:
- - Tipos
- - Materiales.
- Postlaboreo:
- - Finalidad
- - Técnicas.
- Componentes para la elaboración de sustratos:
- - Turba
- - Fibra de coco
- - Compost
- - Arenas
- - Otros componentes
- Características de los sustratos:
- - Estabilidad física
- - Densidad
- - Aireación
- - Otras
- Preparación de sustratos.
- Equipos y maquinaria para la preparación de subtratos.
- Equipos de protección individual (EPIs).
- Normativa básica relacionada.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REPRODUCCIÓN DE PLANTAS POR SEMILLA
- La reproducción sexual en las plantas:
- - Características, objetivos, ventajas e inconvenientes.
- - Formación y maduración de las semillas y frutos.
- - Tipos de semillas y frutos.
- - Dispersión de las semillas y frutos.
- - La germinación: características y fases.
- La siembra:
- - Épocas.
- - Tratamientos pregerminativos de las semillas.
- - Métodos y técnicas (tipos de contenedores, sustratos, sistemas de reparto de la semilla, dosis y profundidad de siembra y sistemas de protección).
- - Seguimiento y cuidado de la siembra (muestreos y otros sistemas de control de la germinación, tratamientos postgerminativos y control de variables climáticas).
- Materiales, herramientas, equipos, instalaciones y maquinaria.
- Equipos de protección individual (EPIs).
- Normativa básica relacionada.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REPRODUCCIÓN VEGETATIVA DE LAS PLANTAS
- La reproducción asexual de las plantas:
- - Características, objetivos, ventajas e inconvenientes.
- - Los órganos de multiplicación asexual.
- - Especies idóneas para la reproducción vegetativa.
- Técnicas de multiplicación vegetativa:
- - Criterios de selección de plantas madre y acondicionamiento.
- - Selección de material y aplicación de técnicas (estaquillado y esquejado, acodado alto y bajo, injertado, división de mata y separación de hijuelos, obtención de embriones foliares, y división de tallos y raíces especializados).
- - La multiplicación in Vitro (tratamiento del material clonal de reproducción, técnicas, materiales y equipos).
- - El control de parámetros ambientales.
- - Aplicación de técnicas de muestreo y seguimiento de resultados.
- Materiales, herramientas, instalaciones y equipos utilizados en la reproducción asexual.
- Equipos de protección individual (EPIs).
- Normativa básica relacionada.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL EN LAS OPERACIONES DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS
- Nociones sobre sociología del mundo laboral.
- Planificación y organización del trabajo:
- - Asignación de tareas.
- - Supervisión y control del trabajo.
- - Estimación y control de rendimientos.
- - Asesoramiento al personal.
- La motivación en el trabajo:
- - Sistemas de promoción y ascenso.
- - La producción por incentivos.
- - Técnicas de fidelización a la empresa.
- - Jerarquía y responsabilidad.
- - Resolución de conflictos.
- - Dinámica de grupos.
- Organización de actuaciones en caso de emergencia y evacuación.
- Gestión y supervisión de tareas:
- - Análisis de partes de trabajo.
- - Elaboración de informes y resúmenes anuales.
- MÓDULO 2. MF1493_3 GESTIÓN DE CULTIVO DE PLANTAS Y TEPES EN VIVERO
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1371 GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN VIVERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO, FERTILIZACIÓN Y POSTLABOREO.
- Tipos de suelos, propiedades:
- - Físicas
- - Químicas
- - Biológicas
- Protocolo para la recogida de muestras de suelo.
- Técnicas de preparación de suelos para cultivo en campo.
- Substrato:
- - Clasificación y tipos.
- - Componentes
- - Normas para la preparación de mezclas.
- - Almacenamiento y conservación de componentes y mezclas.
- Técnicas de postlaboreo y su finalidad.
- Fertilizantes:
- - Tipo
- - Aplicación (abonado de fondo, abonado por vía foliar, entre otros).
- - Normas para la aplicación de fertilizantes.
- Fertirrigación.
- Equipos y maquinaria para la preparación del medio de cultivo, enmacetados y llenado de contenedores.
- Equipos de protección individual (EPIs)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRANSPLANTE DE PLANTAS EN VIVERO
- Fases del cultivo.
- Operaciones pre-transplante:
- - Normas de acondicionamiento de material vegetal, según su naturaleza
- Materiales e infraestructuras:
- - Tipo de contenedores.
- - Superficie de almacenamiento.
- - Otros
- Transplante:
- - Tipos (a contenedor, mecanizado, a campo, entre otros).
- - Métodos y técnicas utilizadas en las operaciones de transplante.
- Operaciones post-transplante:
- - Labores culturales inmediatas al transplante.
- Técnicas de conteo.
- Factores que influyen en el porcentaje de marras.
- Equipos de protección individual (EPIs).
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LABORES CULTURALES EN EL CULTIVO DE PLANTAS EN VIVERO.
- Labores culturales sobre la parte aérea:
- - Tutorado: técnica, finalidad.
- - Pinzado y aclareo: técnica manual, finalidad.
- - Pinzado mecánico: técnicas.
- - Aclareo químico: técnicas.
- - Repicado en campo: técnica, finalidad.
- Maquinaria, equipos, aperos utilizados en las labores culturales del cultivo de plantas en vivero.
- Técnicas de conteo.
- Factores que influyen en el porcentaje de marras.
- Equipos de protección individual (EPIs).
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRODUCCIÓN DE TEPES
- Especies y variedades de las principales plantas cespitosas.
- Preparación del suelo.
- Tipos de substratos y mantas de cultivo.
- Siembra:
- - Metodología
- - Tipos.
- Plantación de esquejes.
- Operaciones culturales específicas del cultivo de tepes (riego, abonado, siega, escarificado, extracción, entre otros).
- Métodos y técnicas de producción de tepes.
- Equipos de protección individual (EPIs).
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
- Principales plagas y enfermedades de los cultivos.
- Técnicas para el control de plagas y enfermedades.
- - Materiales
- - Equipos.
- Programa sanitario de los cultivos.
- Sistemas de control de la aplicación de tratamientos fitosanitarios.
- Normativa sobre el almacenamiento y utilización de productos fitosanitarios.
- Equipos de protección individual (EPIs).
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1372 COORDINACIÓN DEL MANEJO DE INSTALACIONES Y EXPEDICIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN VIVERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. USO DE INSTALACIONES, MAQUINARIA Y EQUIPOS EN EL CULTIVO DE PLANTAS Y TEPES EN VIVERO
- Viveros:
- - Tipos
- - Organización.
- Estructuras:
- - Invernaderos
- - Umbráculos
- - Túneles
- Sistemas de riego:
- - Tipos
- - Manejo
- Sistemas de control ambiental:
- - Sistemas de calefacción
- - Sistemas de humidificación
- - Sistemas de ventilación
- - Pantallas térmicas
- - Otros.
- Maquinaria, herramientas y equipos presentes en un vivero destinado a la producción de plantas y tepes.
- Mantenimiento y manejo de máquinas y equipos de un vivero destinado a la producción de plantas y tepes.
- Equipos de protección individual (EPIs).
- Normativa básica relacionada.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACONDICIONAMIENTO DE PEDIDOS DE PLANTAS Y TEPES.
- Elementos para el embalaje y expedición de material vegetal.
- Procedimientos y técnicas de embalaje y conservación de material vegetal.
- Almacén de expedición de pedidos:
- - Funcionamiento general.
- Almacenaje, transporte y aviverado.
- - Sistema de expedición en carros daneses «carrys».
- - Contenedor
- - Otros.
- Calidad de plantas y tepes.
- Equipos de protección individual (EPIs).
- Normativa básica relacionada.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL EN EL CULTIVO DE PLANTAS Y TEPES EN VIVERO.
- Nociones sobre sociología del mundo laboral.
- Planificación y organización del trabajo:
- - Asignación de tareas.
- - Supervisión y control del trabajo.
- - Estimación y control de rendimientos.
- - Asesoramiento al personal.
- La motivación en el trabajo:
- - Sistemas de promoción y ascenso.
- - La producción por incentivos.
- - Técnicas de fidelización a la empresa.
- - Jerarquía y responsabilidad.
- - Resolución de conflictos.
- - Dinámica de grupos.
- Organización de actuaciones en caso de emergencia y evacuación.
- Gestión y supervisión de tareas:
- - Análisis de partes de trabajo.
- - Elaboración de informes y resúmenes anuales.
- MÓDULO 3. MF1494_3 GESTIÓN DE LAS OPERACIONES DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPRODUCCIÓN SEXUAL
- Definición
- Fases de la reproducción sexual.
- Floración:
- - Fases de la floración (inducción e iniciación y realización).
- - Influencia del fotoperiodo y las temperaturas.
- - Clasificación de las plantas según su floración.
- Polinización:
- - Autogamia y alogamia.
- - Diferentes tipos de polinización cruzada (hidrófila, anemófila y entomófila).
- Fecundación y fructificación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS BIOLÓGICO DE SEMILLAS
- Anatomía y maduración de las semillas.
- Germinación
- - Factores que la condicionan (factores ambientales y factores bióticos)
- - Fases: Iniciación y movilización de reservas.
- - Vigor y viabilidad de las semillas.
- Dormición o latencia:
- - Definición.
- - Causas que la producen.
- - Tipos de latencia.
- - Tratamientos pregerminativos para romper la latencia.
- Análisis de semillas:
- - Objeto de los análisis.
- - Análisis de pureza.
- - Determinación del contenido de humedad.
- - Ensayo o test de germinación.
- - Análisis de la viabilidad.
- - Apreciación del vigor.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN DE LA RECOLECCIÓN DE FRUTOS Y SEMILLAS EN ALTURA Y SUELO
- Características de frutos y semillas.
- Principales tipos de frutos:
- - Secos.
- - Carnosos.
- Épocas y zonas de recogida de frutos y semillas.
- Planificación de la recolección de frutos
- Métodos y técnicas de recolección en suelo.
- Métodos y técnicas de recolección en altura:
- - Señalización de los trabajos en altura.
- - Trepa: ascenso y descenso.
- - Rappel.
- - Desplazamiento en la copa: anclajes y movimientos.
- - Situaciones de riesgo y seguridad laboral.
- Herramientas, equipos y materiales necesarios para la recolección en altura y en suelo de frutos y semillas.
- Equipos de protección individual (EPIs).
- Normativa básica relacionada.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREPARACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE FRUTOS Y SEMILLAS
- Formación de lotes de frutos y semillas:
- - Criterios de agrupación.
- - Limpieza y acondicionamiento de lotes.
- - Etiquetado.
- - Materiales a utilizar.
- Transporte en campo:
- - Técnicas y condiciones
- - Materiales y maquinaria a utilizar.
- Técnicas de descarga y almacenaje.
- Técnicas y métodos de acondicionamiento de frutos secos:
- - Trillado.
- - Aventado.
- - Cribado.
- Técnicas y métodos de acondicionamiento de frutos carnosos:
- - Despulpado.
- Operaciones básicas de limpieza de semillas:
- - Principios de separación.
- - Aventado.
- - Cribado.
- - Separación por longitud.
- Equipos de protección individual (EPIs).
- Normativa básica relacionada.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALMACENAMIENTO, CONSERVACIÓN, ESTADO SANITARIO Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE SEMILLAS.
- Almacenes:
- - Tipos.
- - Procesos de regulación y parametrización.
- - Organización de espacios y tareas.
- Planificación del almacenamiento de semillas.
- Tipos de semillas respecto a su conservación:
- - Ortodoxas.
- - Recalcitrantes.
- Deterioro y envejecimiento de semillas.
- Tipos de envases utilizados en la conservación de semillas.
- Principales plagas de almacén:
- - Gorgojos.
- - Polillas.
- Principales enfermedades de las semillas:
- - Hongos.
- - Bacterias.
- - Virus.
- Control de plagas de almacén:
- - Control biológico.
- - Tratamientos fitosanitarios.
- Control de enfermedades:
- - Métodos de prevención.
- - Control biológico.
- - Tratamientos fitosanitarios.
- Cuarentenas e inspecciones.
- Equipos de protección individual (EPIs).
- Normativa básica relacionada.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMERCIALIZACIÓN DE MATERIAL SEXUAL DE REPRODUCCIÓN
- Mercado de las semillas
- Requisitos para la comercialización:
- - Registro de variedades (Registro de Variedades Comerciales y Registro de Variedades Protegidas)
- - Parámetros de calidad oficiales (germinación y pureza)
- Categorías de semillas:
- - Material parental.
- - Semilla prebase.
- - Semilla base.
- - Semilla certificada.
- - Semilla estándar.
- La certificación de semillas:
- - La certificación en España
- - La certificación en la UE
- - La certificación en la OCDE
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL EN LAS OPERACIONES DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS.
- Nociones sobre sociología del mundo laboral.
- Planificación y organización del trabajo:
- - Asignación de tareas.
- - Supervisión y control del trabajo.
- - Estimación y control de rendimientos.
- - Asesoramiento al personal.
- La motivación en el trabajo:
- - Sistemas de promoción y ascenso.
- - La producción por incentivos.
- - Técnicas de fidelización a la empresa.
- - Jerarquía y responsabilidad.
- - Resolución de conflictos.
- - Dinámica de grupos.
- Organización de actuaciones en caso de emergencia y evacuación.
- Gestión y supervisión de tareas:
- - Análisis de partes de trabajo.
- - Elaboración de informes y resúmenes anuales.
- MÓDULO 4. MF1132_3 GESTIÓN DE LA MAQUINARIA, EQUIPOS E INSTALACIONES DE LA EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA
UNIDAD FORMATIVA 1. UF0390 INSTALACIONES, MAQUINARIA Y EQUIPOS AGRÍCOLAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES AGRÍCOLAS
- Tipos de instalaciones agrícolas.
- Componentes de las instalaciones agrícolas
- Sistemas de regulación de temperatura, humedad, luz, etc.
- Instalaciones de ventilacion, climatizacion y acondicionamiento ambiental:
- Instalaciones de almacenaje y conservacion de cosechas, frutos, hortalizas y otros productos:
- Componentes, mantenimiento y funcionamiento de las instalaciones de agua y de electricidad:
- Componentes, mantenimiento y funcionamiento de:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REVISIÓN, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS INSTALACIONES AGRÍCOLAS
- Revisión y diagnosis de las instalaciones.
- Procedimientos seguros y limpios en la utilizacion de instalaciones.
- Elementos de proteccion de las instalaciones y personales:
- Equipos y productos de limpieza, desinfeccion y acondicionamiento mas comunes en instalaciones agricolas.
- Instalaciones para el aprovechamiento y eliminación de residuos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MAQUINARIA AGRÍCOLA. COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO
- Tipos, componentes, regulación y adaptaciones de la maquinaria agrícola.
- Revision y diagnosis del funcionamiento de maquinaria agricola.
- Funcionamiento y aplicaciones de los dispositivos de regulacion y control de la maquinaria agricola.
- Programación de operaciones y control de los resultados del trabajo mecanizado.
- Variables de utilización de maquinaria en campo.
- Operaciones de transporte.
- Normas para la prevención de riesgos laborales y preservación del medio ambiente en las operaciones de mantenimiento de máquinas y equipos agrícolas.
- Normas para la prevención de riesgos laborales y protección ambiental en el manejo de máquinas y equipos agrícolas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON EL MANTENIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES AGRÍCOLAS
- Primeros auxilios y situaciones de emergencia.
- Normas para la prevención de riesgos laborales y preservación del medio ambiente en las operaciones de mantenimiento de instalaciones agrícolas.
- Normas para la prevención de riesgos laborales y protección ambiental en el manejo de instalaciones agrícolas.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF0391 REPARACIONES BÁSICAS, SUPERVISIÓN Y ORGANIZACIÓN DE UN TALLER
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA
- Necesidades de mecanizacion.
- Adaptación del parque de maquinaria a la explotación agrícola.
- Parque de maquinaria para una explotacion agricola.
- Incidencia en el coste por unidad de producción.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TALLER AGRÍCOLA Y REPARACIONES SENCILLAS DE AVERÍAS
- Dimensionamiento de un taller.
- Materiales para reparación y mantenimiento.
- Programacion y revision de operaciones de taller.
- Valoración y presupuestos de reparaciones.
- Seguridad e higiene en talleres de reparación y en operaciones de mantenimiento.
- Sistemas de almacenamiento y eliminación de los residuos del taller respetuosos con el medio ambiente.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN INSTALACIONES Y MAQUINARIA AGRÍCOLA
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Marco normativo basico sobre prevencion de riesgos laborales.
- Medidas de protección personal.
- Procedimientos seguros y limpios en:
- Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo.
- Organización básica del trabajo preventivo
- Recogida, elaboración y archivo de la documentación
UNIDAD FORMATIVA 3. UF0392 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA EXPLOTACIÓN AGRARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EMPRESA AGRARIA Y SU ENTORNO, FORMAS JURÍDICAS
- Concepto jurídico-económico de empresa agraria.
- Régimen de tenencia de la tierra.
- Legislación aplicable.
- Sociedades y asociaciones en el sector agrario.
- Legislación comunitaria nacional y autonómica de aplicación al sector
- Técnicas y procedimientos de obtención de información.-
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA AGRARIA
- Constitución y puesta en marcha
- Ayudas públicas
- La Política Agraria Comunitaria (PAC).
- La planificacion:
- Analisis de inversiones:
- Financiacion:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE PERSONAL
- Documentación administrativa.
- Gestión de impresos y formularios.
- La relacion laboral.
- Supervisión y organización del personal.
- Seguros agrarios y de explotación
- Prestación de servicios.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN CONTABLE Y FISCAL AGRARIA
- Contabilidad por márgenes brutos
- Calculo de costes:
- Libros de contabilidad y registro.
- Fiscalidad agraria.