Itinerarios en el Medio Natural. Rutas y actividades guiadas

70 Horas
A DISTANCIA
El objetivo de este Manual práctico de Itinerarios en el medio natural es recopilar la mayor cantidad de información posible ser capaz de encargarse del diseño y la realización de itinerarios en el medio natural. Así, se exponen los diferentes elementos que deben tenerse en cuenta tanto para realizar un itinerario en el medio natural como para crear una ruta propia o modificar una ya existente, además de otros muchos aspectos que hay que considerar para realizar una actividad en el medio natural. Autores: Mario Triguero Saguillo - Daniel Arrojo Marugán.
Itinerarios en el Medio Natural. Rutas y actividades guiadas Ampliar
AR_LIBMPTEGU3
Manual teórico

1

Manual teórico

UNIDAD DIDÁCTICA 1. VALORACIóN DEL CONTEXTO DE INTERVENCIÓN DE LAS ACTIVIDADES GUIADAS EN EL MEDIO NATURAL

  1. Actividades por itinerarios en el medio natural. Tipos y características
  2. Búsqueda de información. Fuentes oficiales de datos cartográficos, legales y medioambientales
  3. Procedimientos y técnicas para el análisis, tratamiento, procesamiento y archivo de información. Tecnologías de la información
  4. Selección de puntos de interés para los itinerarios en el medio natural.
  5. Criterios, relación con los perfiles de los participantes
  6. Factores que condicionan los itinerarios por el medio natural. Utilización de mapas topográficos. Distancias, desniveles, dificultad, peligrosidad y otros
  7. Criterios para localizar zonas potencialmente peligrosas. Indicadores de posibilidad de desprendimientos, aludes y crecidas, entre otros
  8. PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES GUIADAS POR EL MEDIO NATURAL. VALORACIÓN DE SUS INTERESES Y EXPECTATIVAS. ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD O NECESIDADES ESPECIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN DE ELEMENTOS RELEVANTES PARA EL DISEÑO DE ITINERARIOS

  1. Factores que condicionan los itinerarios por el medio natural
  2. Interpretación de mapas topográficos. Distancias, desniveles, dificultad, peligrosidad y otros
  3. Características de las zonas atendiendo a su representación topográfica.
  4. Estudio de posibilidades de conexión con vías de comunicación principales
  5. Mapa y orientación
  6. Instrumentos básicos para la orientación: brújula, altímetro y curvímetro.
  7. Funcionamiento y aplicaciones. Declinación magnética. Azimut.
  8. Triangulación. Rumbo y contrarrumbo
  9. Perfiles topográficos. Interpretación y diseño

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISEÑO DE ITINERARIOS POR EL MEDIO NATURAL

  1. Diseño del itinerario
  2. Características de los participantes y desarrollo del itinerario
  3. Actividades complementarias en los itinerarios. Variantes en función de las capacidades, necesidades y motivaciones de los usuarios
  4. Acciones y medios para ayuda o apoyo de agentes externos
  5. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el diseño de itinerarios

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECURSOS NECESARIOS PARA LAS ACTIVIDADES GUIADAS EN EL MEDIO NATURAL

  1. Normativa sobre espacios naturales. Figuras de protección ambiental
  2. Obtención de permisos de acceso, circulación y pernoctación.
  3. Normativa vigente y organismo expedidor
  4. Recursos materiales y humanos en las actividades guiadas en el medio natural. Racionalización de los medios. Técnicas de gestión de recursos
  5. Información adaptada a los participantes. Medios y recursos de sensibilización y promoción. Diseño del libro de ruta y selección de fichas y cuadernos de campo
  6. Provisiones para hidratación y alimentación del grupo. Tipo, cantidad y formas de transporte del agua y de los alimentos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROTOCOLOS DE SEGURIDAD EN ITINERARIOS EN EL MEDIO NATURAL

  1. Medidas específicas de seguridad en función del recorrido y del grupo.
  2. Disponibilidad del material necesario
  3. Equipamiento de seguridad individual y colectivo
  4. Condiciones de seguridad en el recorrido. Idoneidad ante la naturaleza e intensidad de los posibles agentes del entorno
  5. Actuación en situaciones de peligro. Acciones y técnicas para actuaciones en condiciones adversas
  6. Normas de comportamiento en cada tramo. Estudio de las contingencias en la actividad
  7. Protocolo de seguridad. Medidas para prevenir y resolver situaciones de peligro. Conductas y recursos para la protección del grupo
  8. Protocolos de socorro-evacuación. Coordinación con los servicios de emergencia. 131ç8. Sistemas de aviso y comunicación con los participantes
  9. Aparatos de comunicación: funcionamiento y uso, procedimiento de comprobación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DETERMINACIÓN DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO DEL RECORRIDO

  1. Técnicas e instrumentos para el seguimiento de la actividad. Observación sistemática. Planillas de recogida de datos
  2. Datos sobre la aplicación de la normativa ambiental y la de prevención de riesgos laborales
  3. Técnicas de autoevaluación. Datos de la progresión en el itinerario y de la realización de actividades
  4. Informes. Fichas informativas
  • Duración: 70 horas