Atención a grupos (TEGU)

50 Horas
ONLINE
"En el primer capítulo descubriremos las características de las dinámicas grupales a través del estudio de los rasgos básicos de la psicología evolutiva, prestando especial atención a aspectos del desarrollo personal como la motivación, la personalidad y las actitudes, entre otros, a las personas con discapacidad, conociendo los tipos de discapacidad, a la educación intercultural, mediante la socialización y la cultura, y por último, a la coeducación, a través de la educación para la libertad, la igualdad, la paz, etc. En el segundo capítulo aprenderemos las estrategias y técnicas de dinamización grupal. Para ello conoceremos en qué consiste un grupo, algunos tipos de grupos, los procesos y estructuras que los sustentan, cuáles son las etapas por las que pasan los grupos, y otros factores que afectan a los grupos como la cohesión grupal. Además, aprenderemos técnicas y metodologías generales de dinamización grupal, así como técnicas específicas para colectivos determinados. Para t...
Atención a grupos (TEGU) Ampliar
AR_SCOTEGU003

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE LA DINÁMICA GRUPAL: RASGOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

  1. Desarrollo personal, elementos básicos. Personalidad, motivación, actitudes, emoción y sensación. Autoconcepto y autoestima
  2. Discapacidad. Etiología, sintomatología, clasificación, indicaciones, precauciones y contraindicaciones. Características psicológicas, afectivas y sociales de las personas según los tipos de discapacidad
  3. Cultura y socialización. Conceptos básicos de integración social. Educación intercultural
  4. Educación para la libertad, la igualdad, la paz, la ciudadanía y la cooperación. Coeducación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE DINAMIZACIÓN GRUPAL

  1. El grupo. Psicología del grupo. Individuo y grupo. Grupo de pertenencia
  2. Procesos y estructura de un grupo. Elementos estáticos y dinámicos del grupo
  3. Fenómenos que afectan al grupo. La cohesión social. Factores que favorecen la cohesión grupal
  4. Fases de desarrollo de un grupo
  5. El liderazgo: tipos
  6. Técnicas de dinámica de grupos como metodología de intervención. Espacios y medios necesarios
  7. Técnicas de dinámica de grupos para colectivos específicos. Pautas para la optimización de las relaciones interpersonales
  8. Justificación del papel del Técnico como iniciador y dinamizador de procesos grupales.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

  1. El proceso de comunicación: elementos y tipos de comunicación
  2. Estilos de comunicación. Asertividad. Tipo de consignas y explicaciones facilitadoras de la comunicación con personas con discapacidad
  3. Valoración de la importancia de la comunicación e interacción comunicativa en distintos contextos .
  4. Transmisión de mensajes: utilización del lenguaje oral, escrito, icónico y audiovisual en la transmisión de mensajes.
  5. Valoración de la importancia de adecuar la comunicación a los interlocutores y a una posible discapacidad
  6. Actitudes personales que facilitan o dificultan la comunicación. Justificación de las habilidades sociales básicas de comunicación
  7. Escucha activa. Errores de escucha. Empatía. Ayuda a pensar .

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE CONFLICTOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

  1. El conflicto en las relaciones interpersonales. Comportamientos y relaciones tipo. Rivalidad y cohesión
  2. Actitudes de los grupos ante los conflictos
  3. Técnicas para la gestión y resolución de conflictos
  4. Proceso de toma de decisiones. Métodos más usuales para la toma de decisiones en grupo. Fases en la toma de decisiones .
  5. Valoración de la importancia del respeto y de la tolerancia en la resolución de problemas y conflictos .

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE GRUPO.

  1. Aplicación de técnicas de investigación social al trabajo con grupos: estrategias e instrumentos para el estudio de grupos. Evaluación de la estructura y los procesos grupales. Técnicas de observación
  2. Selección de indicadores
  3. Recogida de datos. Técnicas de elaboración y cumplimentación de registros
  4. Interpretación de datos
  5. Valoración de la autoevaluación como estrategia para la mejora de la competencia social
  • Duración: 50 horas