Guía en el medio natural acuático (TEGU)

70 Horas
A DISTANCIA
"Un exhaustivo conocimiento de las zonas en las que vamos a movernos y de las condiciones climatológicas, medioambientales y morfológicas del terreno, de las posibles variaciones en función de las épocas del año en las que nos encontremos y de los posibles cambios, previsibles o no, que puedan acontecer, serán cuestiones imprescindibles que debemos dominar si queremos que la jornada termine para todos los participantes sin incidencias que lamentar, objetivo primero de cualquier actividad guiada. Si a los factores externos a la acción que nos ocupa, añadimos la participación de personas con formaciones, capacidades y experiencias heterogéneas, el abanico de posibles circunstancias que puedan acaecer en una jornada al aire libre se multiplica de modo exponencial, y solo la experiencia, planificación, estudio y explicación previa a la acción a todos los implicados de estos condicionantes conseguirán que la actividad se desarrolle de modo adecuado. Pero si lo expuesto hasta ahora es i...
Guía en el medio natural acuático (TEGU) Ampliar
AR_LIBTEGU010
Manual teórico

1

Manual teórico

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE LOS EQUIPOS Y RECURSOS PARA RUTAS EN EL MEDIO NATURAL ACUÁTICO

  1. Selección del itinerario en el medio acuático: reseñas, guías y otras fuentes de información. Objetivos de la ruta
  2. Verificación de itinerarios: fases, duración, valoración técnica de los tramos, accesos, planes alternativos y actividades complementarias
  3. Adaptación del itinerario para personas con discapacidad
  4. Carta náutica. Representación y lectura de tramos de navegación
  5. Características de los espacios acuáticos y su relación con la navegabilidad
  6. Gestión de recursos: logística, transporte de materiales y participantes, servicios complementarios y medios materiales
  7. Tipos de embarcaciones. Características e idoneidad para cada tipo de actividad
  8. Almacenamiento y transporte del material y de las embarcaciones
  9. Material personal y colectivo. Elementos de seguridad personal y de ayuda a la navegación. Adaptación del material y la vestimenta
  10. Cuidados y mantenimiento del material de seguridad y de ayuda a la navegación
  11. Consignas técnicas y de seguridad
  12. Información a los participantes sobre el itinerario
  13. Valoración de riesgos asociados a una ruta en el medio natural acuático
  14. Soluciones ante incidencias. Servicios de rescate y socorro.
  15. Normas de comportamiento en situaciones de emergencia
  16. Normativa aplicable a la actividad (estatal y autonómica).
  17. Cuencas hidrográficas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE LAS EMBARCACIONES

  1. Componentes y elementos de los aparejos de la embarcación
  2. Procedimientos de aparejo y desaparejo de la embarcación
  3. Características de la embarcación y los materiales: flotabilidad, estabilidad, estanqueidad y evolución
  4. Navegabilidad y maniobrabilidad específica
  5. Idoneidad de las embarcaciones en función de la ruta, las características del medio y el nivel del usuario
  6. Preparación de la embarcación para la ruta. Distribución y sujeción de las cargas
  7. Mantenimiento preventivo y operativo de embarcaciones.
  8. Protocolos de revisión del material
  9. Almacenamiento de embarcaciones. Condiciones específicas de almacenamiento. Estiba de las velas, orza, timón, palo, botavara, cascos. Protección y sujeción de embarcaciones y material
  10. Transporte y fondeo de diferentes embarcaciones. Técnicas de sujeción en los transportes con remolque, carros de varada y baca.
  11. Seguridad en el transporte de embarcaciones
  12. Cabuyería: nudos básicos
  13. Normas de seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ADAPTACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE NAVEGACIÓN

  1. Análisis del tramo de navegación y de los elementos físicos del entorno
  2. (dinámica fluvial, vientos, olas, corrientes y otros). Propulsión y resistencia al avance
  3. Acciones técnicas fundamentales con embarcaciones propulsadas con palas o aletas
  4. Acciones técnicas fundamentales con embarcaciones de vela. Relación de las técnicas con las condiciones de viento
  5. Utilización de las acciones técnicas en función de la dificultad. Equilibrio, propulsión y conducción
  6. Maniobras y trayectorias con embarcaciones propulsadas por palas o aletas
  7. Maniobras y trayectorias con embarcaciones de vela
  8. Rutas de seguridad alternativas. Memoria y presentación de rutas
  9. Adaptación de las técnicas de navegación a personas con limitaciones en su autonomía personal

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE GUIADO DE GRUPOS EN EL MEDIO NATURAL ACUÁTICO

  1. Determinación del nivel de competencia del usuario
  2. Etapas en el dominio de la navegación: características, condiciones de realización y criterios de evaluación
  3. Procedimientos de conducción de grupos en el medio natural acuático
  4. Transmisión de información relevante: consignas técnicas, de seguridad y motivación. Instrucciones, descripción, normas y procedimientos durante la actividad. Recapitulación final y despedida
  5. Sistemas de comunicación en entornos naturales. Criterios de utilización

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE RESCATE Y EVACUACIÓN EN EL MEDIO NATURAL ACUÁTICO

  1. Desvuelque de la embarcación
  2. Rescate asistido
  3. Maniobras de autorrescate
  4. Esquimotaje
  5. Vuelco y recuperación de la embarcación
  6. Abandono y entrada en la embarcación
  7. Nado en aguas bravas
  8. Intervenciones en función de la situación, del medio, del accidentado y de las posibilidades del Guía
  9. Estrategias de apoyo al grupo en situaciones de emergencia desde una embarcación, desde el agua y desde la orilla
  10. Utilización del material específico de seguridad y/o rescate.
  11. Comunicación entre los rescatadores
  12. Técnicas de extracción de caídos al agua en función de los usuarios, de la embarcación y del medio
  13. Recuperación de caídos al agua desde una embarcación con otros usuarios
  14. Recuperación del material desde la embarcación
  15. Maniobras de rescate desde la orilla
  16. Material específico de remolque desde la orilla
  17. Posición del Guía y maniobras de entrada en el agua en rescates desde la orilla
  18. Montaje de líneas de seguridad para el rescate

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DE LAS RUTAS POR EL MEDIO ACUÁTICO

  1. Fichas de control de valoración de la actividad. Tipos
  2. Procedimientos de toma de datos en el desarrollo de la actividad.
  3. Recopilación de información. Evaluación interna y externa. Encuestas
  4. Análisis de la actividad, del grupo, del Técnico, y valoración respecto al programa
  5. Documentos de evaluación. Fichas de seguimiento. Utilización de las TIC
  6. Elaboración de registros
  7. Adecuación de los equipos y materiales utilizados en la actividad guiada por el medio acuático
  8. Elaboración de informes sobre la actividad. Propuestas de medidas correctoras, mejoras en la programación y creación de nuevas actividades 166
  • Duración: 70 horas