Visualiza nuestros
catálogos formativos:
-
Certificados de profesionalidad
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
- Formación, Educación y Orientación Laboral
- Servicios a la Comunidad
-
Sanidad, Dietética y Nutrición
- Dietética y Nutrición
- Acción Social y Ética
- Atención Domiciliaria
- Ciencias Sanitarias
- Fisioterapia
- Geriatría y Gerontología
- Laboratorios
- Medicina Alternativa / Naturopatía
- Odontología
- Óptica
- Psicología Infantil
- Radiología
- Transporte Sanitario
- Urgencias y Emergencias
- Veterinaria
- Enfermería
- Logopedia
- Psicoterapia y Psiquiatría
- Análisis Clínicos
- Primeros Auxilios
- Farmacia
- Gestión Sanitaria
- Personal Sanitario
- Sexología
- Electromedicina
- Trabajo Social
- Auxiliares de Enfermería
- Celador
- Ergonomía
- Idiomas
- Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
- Informática y Programación
- Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
- Energías Renovables y Agua
- Formación Profesional y Oficios
- Actividad física y del Deporte
- Seguridad y Vigilancia
- Hostelería y Turismo
- Agraria
- Imagen Personal
- Maquetación y Artes Gráficas
- Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
- Comercio y Marketing
- Derecho y Aspectos Jurídicos
- Creación, Diseño y Edición Digital
- Industria Alimentaria y Restauración
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
- Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
- Maquinaria
- Especialidades Formativas
- Conv. Turismo 2023
- Sanidad, Dietética y Nutrición
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
-
Formación, Educación y Orientación Laboral
- Escuela de Padres
- Orientación Laboral
- Formación E-learning
- Formación Permanente del Profesorado
- Formador de Formadores
- Pedagogía Terapéutica
- Educación
- Comedores Escolares
- Guarderías y Educación Infantil
- Lengua de Signos
- Logopedia
- Nuevas Tecnologías en Educación
- Transporte Escolar
- Bibliotecas
- Musicoterapia
- Servicios a la Comunidad
-
Sanidad, Dietética y Nutrición
- Dietética y Nutrición
- Manipulador de Alimentos
- Acción Social y Ética
- Atención Domiciliaria
- Ciencias Sanitarias
- Fisioterapia
- Geriatría y Gerontología
- Laboratorios
- Medicina Alternativa / Naturopatía
- Odontología
- Óptica
- Pediatría y Puericultura
- Psicología Infantil
- Quirófano
- Radiología
- Transporte Sanitario
- Urgencias y Emergencias
- Veterinaria
- Alergología
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Dermatología
- Enfermería
- Endocrinología
- Neurología
- Otorrinolaringología
- Psicoterapia y Psiquiatría
- Homeopatía
- Análisis Clínicos
- Primeros Auxilios
- Microbiología
- Farmacia
- Gestión Sanitaria
- Personal Sanitario
- Sexología
- Terapia Ocupacional
- Biotecnología Sanitaria
- Electromedicina
- Trabajo Social
- Auxiliares de Enfermería
- Celador
- Ginecología
- Oncología
- Acupuntura
- Ergonomía
- Vendajes
- Vendajes Neuromusculares
- Idiomas
- Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
- Informática y Programación
- Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
- Energías Renovables y Agua
- Formación Profesional y Oficios
-
Actividad física y del Deporte
- Ocio y Tiempo Libre
- Medicina Deportiva
- Dirección de Instalaciones, Entidades Y Eventos Deportivos
- Educación Física
- Buceo
- Natación
- Caza
- Socorrismo Acuático
- Actividades acuáticas
- Fútbol
- Baloncesto
- Atletismo
- Pádel
- Balonmano
- Pilates
- Fitness
- Ciclismo
- Fitness musical
- Yoga
- Anatomía deportiva
- Ciclo Indoor
- Rehabilitación Deportiva
- Senderismo
- Gimnasia para Mayores
- Seguridad y Vigilancia
- Hostelería y Turismo
- Agraria
- Imagen Personal
- Maquetación y Artes Gráficas
- Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
- Comercio y Marketing
- Derecho y Aspectos Jurídicos
- Creación, Diseño y Edición Digital
- Industria Alimentaria y Restauración
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
- Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
- Maquinaria
- Oposiciones
Áreas Formativas
- Inicio >
- Certificados de profesionalidad>Sanidad, Dietética y Nutrición>Urgencias y Emergencias>UF2355 Evaluación de Riesgos en Protección Civil y Emergencias
UF2355 Evaluación de Riesgos en Protección Civil y Emergencias


Ahora aprovéchate de un 20% de descuento en la versión online con la compra del material a distancia.
1
1
Manual teórico MAN_EU_4216b |
UF2355 Evaluación de Riesgos en Protección Civil y Emergencias | |
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_3934 |
UF2355 Evaluación de Riesgos en Protección Civil y Emergencias |
UNIDAD FORMATIVA 1. EVALUACIÓN DE RIESGOS EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVALUACIÓN DE RIESGOS NATURALES.
- Fenómenos peligrosos naturales, génesis, desarrollo, variables de peligrosidad y bases para su estimación:
- - Fenómenos geofísicos.
- - Fenómenos meteorológicos adversos.
- - Fenómenos biológicos.
- - Incendios forestales.
- - Identificación de la geomorfología de determinadas áreas o zonas de estudio por reconocimientos in situ.
- Vulnerabilidad frente a los fenómenos naturales indicadores de vulnerabilidad y bases para su estimación:
- - Vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y servicios públicos esenciales frente a los fenómenos naturales.
- - Vulnerabilidad de las estructuras de las edificaciones frente a los fenómenos naturales. Geometría y disposición. Tipologías estructurales: Elementos estructurales. Acciones de los fenómenos naturales.
- - Vulnerabilidad de espacios y recursos naturales. Espacios naturales protegidos.
- - Vulnerabilidad de la población. Grupos críticos.
- - Clasificación de las estructura en grados de vulnerabilidad sísmica.
- - Clasificación de daños y patologías asociadas a los fenómenos naturales (hidrológicos y meteorológicos, sísmicos, volcánicos, movimientos de ladera, entre otros).
- - Determinación de vulnerabilidad y daños en edificios e infraestructuras por reconocimientos in situ.
- Elaboración de mapas de riesgos naturales:
- - Estimación del riesgo: matrices de peligrosidad, vulnerabilidad y elementos en riesgo.
- - Aplicación de Sistemas de Información Geográfica para la representación gráfica de los riesgos naturales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN RIESGOS TECNOLÓGICOS.
- Actividades industriales potencialmente peligrosas. Características. Peligrosidad de los productos, sustancias y procesos.
- - Sucesos o fenómenos peligrosos, génesis, evolución, variables de peligrosidad.
- - Identificación de actividades peligrosas por reconocimiento in situ. Condiciones de orden, limpieza y conformidad a normas de seguridad.
- Vulnerabilidad frente a los fenómenos tecnológicos indicadores de vulnerabilidad y bases para su estimación:
- - Vulnerabilidad de las personas frente a los sucesos tecnológicos. Efectos para la salud.
- - Vulnerabilidad de las edificaciones e infraestructuras frente a los sucesos peligrosos de origen tecnológico.
- - Vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y servicios públicos esenciales frente a los sucesos tecnológicos.
- - Uso y manejo de instrumentación de medida de indicadores de vulnerabilidad.
- Análisis y evaluación de riesgos.
- - Métodos cualitativos.
- - Métodos semicualitativos.
- - Métodos cuantitativos.
- Elaboración de mapas de riesgos tecnológicos:
- - Aplicación de Sistemas de Información Geográfica para la representación de riesgos tecnológicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN RIESGOS ANTRÓPICOS.
- Actividades sociales potencialmente peligrosas. Características. Parámetros de peligrosidad.
- - Sucesos peligrosos antrópicos, génesis, evolución, variables de peligrosidad, entre otros.
- - Locales de pública concurrencia. Tipología. Características. Factores de riesgo. Medidas de protección.
- - Técnicas de reconocimiento e inspección de los locales de pública concurrencia. Aplicaciones prácticas.
- Vulnerabilidad frente a los fenómenos antrópicos indicadores de vulnerabilidad y bases para su estimación:
- - Vulnerabilidad de los usuarios en eventos y locales de pública concurrencia.
- - Estudios de vulnerabilidad de la población. Detección de grupos críticos.
- - Percepción social del riesgo y resiliencia frente a las catástrofes.
- - Búsqueda, interpretación y utilización de información en fuentes documentales.
- - Técnicas de elaboración, realización y evaluación de encuestas.
- - Realización de encuestas y aplicación de cuestionarios de evaluación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE VIGILANCIA Y ALERTA.
- Sistemas de vigilancia y alerta:
- - Sistemas de vigilancia y alerta sísmica.
- - Sistemas de vigilancia y alerta volcánica.
- - Sistemas de vigilancia y alerta hidrológica.
- - Sistemas de vigilancia y alerta de incendios forestales.
- - Sistemas de vigilancia y alerta radiológica.
- - Mecanismos y sistemas de transmisión de alarmas a la población.
- Vigilancia e inspección de actividades peligrosas:
- - Programas de inspección preventiva.
- - Listas de chequeo.
- - Conformidad a normas.
- - Aplicación de listas de chequeo y programas de inspección.
- Duración: 80
Productos relacionados

Formación técnica en ayuda al paciente para hacer una valoración inicial de un paciente, técnicas de soporte vital básico y avanzado, y los protocolos de actuación ante catástrofes colectivas, a...

Las situaciones de catástrofe superan la capacidad de respuesta de los equipos de intervención que deben hacerle frente. Por ello se deben tomar una serie de medidas antes y después del suceso que...

En el ámbito del transporte sanitario, se hace imprescindible saber mantener preventivamente el vehículo y controlar la dotación material del mismo, realizando atención básica sanitaria en el...

En aquellas situaciones en las que existan multitud de víctimas, debe aplicarse un tipo diferente de asistencia sanitaria a la habitual, ya que los recursos disponibles y sobre todo el tiempo serán...

En el ámbito del transporte sanitario, se hace imprescindible saber mantener preventivamente el vehículo y controlar la dotación material del mismo, realizando atención básica sanitaria en el...

En la actualidad, en el mundo de la sanidad, es muy importante conocer la atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes. Por ello, con el presente curso se trata de aportar los...