Visualiza nuestros
catálogos formativos:
-
Certificados de profesionalidad
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
- Formación, Educación y Orientación Laboral
- Servicios a la Comunidad
-
Sanidad, Dietética y Nutrición
- Dietética y Nutrición
- Acción Social y Ética
- Atención Domiciliaria
- Ciencias Sanitarias
- Fisioterapia
- Geriatría y Gerontología
- Laboratorios
- Medicina Alternativa / Naturopatía
- Odontología
- Óptica
- Psicología Infantil
- Radiología
- Transporte Sanitario
- Urgencias y Emergencias
- Veterinaria
- Enfermería
- Logopedia
- Psicoterapia y Psiquiatría
- Análisis Clínicos
- Primeros Auxilios
- Farmacia
- Gestión Sanitaria
- Personal Sanitario
- Sexología
- Electromedicina
- Trabajo Social
- Auxiliares de Enfermería
- Celador
- Ergonomía
- Idiomas
- Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
- Informática y Programación
- Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
- Energías Renovables y Agua
- Formación Profesional y Oficios
- Actividad física y del Deporte
- Seguridad y Vigilancia
- Hostelería y Turismo
- Agraria
- Imagen Personal
- Maquetación y Artes Gráficas
- Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
- Comercio y Marketing
- Derecho y Aspectos Jurídicos
- Creación, Diseño y Edición Digital
- Industria Alimentaria y Restauración
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
- Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
- Maquinaria
- Especialidades Formativas
- Sanidad, Dietética y Nutrición
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
-
Formación, Educación y Orientación Laboral
- Escuela de Padres
- Orientación Laboral
- Formación E-learning
- Formación Permanente del Profesorado
- Formador de Formadores
- Pedagogía Terapéutica
- Educación
- Comedores Escolares
- Guarderías y Educación Infantil
- Lengua de Signos
- Logopedia
- Nuevas Tecnologías en Educación
- Transporte Escolar
- Bibliotecas
- Musicoterapia
- Servicios a la Comunidad
-
Sanidad, Dietética y Nutrición
- Dietética y Nutrición
- Manipulador de Alimentos
- Acción Social y Ética
- Atención Domiciliaria
- Ciencias Sanitarias
- Fisioterapia
- Geriatría y Gerontología
- Laboratorios
- Medicina Alternativa / Naturopatía
- Odontología
- Óptica
- Pediatría y Puericultura
- Psicología Infantil
- Quirófano
- Radiología
- Transporte Sanitario
- Urgencias y Emergencias
- Veterinaria
- Alergología
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Dermatología
- Enfermería
- Endocrinología
- Neurología
- Otorrinolaringología
- Psicoterapia y Psiquiatría
- Homeopatía
- Análisis Clínicos
- Primeros Auxilios
- Microbiología
- Farmacia
- Gestión Sanitaria
- Personal Sanitario
- Sexología
- Terapia Ocupacional
- Biotecnología Sanitaria
- Electromedicina
- Trabajo Social
- Auxiliares de Enfermería
- Celador
- Ginecología
- Oncología
- Acupuntura
- Ergonomía
- Vendajes
- Vendajes Neuromusculares
- Idiomas
- Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
- Informática y Programación
- Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
- Energías Renovables y Agua
- Formación Profesional y Oficios
-
Actividad física y del Deporte
- Ocio y Tiempo Libre
- Medicina Deportiva
- Dirección de Instalaciones, Entidades Y Eventos Deportivos
- Educación Física
- Buceo
- Natación
- Caza
- Socorrismo Acuático
- Actividades acuáticas
- Fútbol
- Baloncesto
- Atletismo
- Pádel
- Balonmano
- Pilates
- Fitness
- Ciclismo
- Fitness musical
- Yoga
- Anatomía deportiva
- Ciclo Indoor
- Rehabilitación Deportiva
- Senderismo
- Gimnasia para Mayores
- Seguridad y Vigilancia
- Hostelería y Turismo
- Agraria
- Imagen Personal
- Maquetación y Artes Gráficas
- Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
- Comercio y Marketing
- Derecho y Aspectos Jurídicos
- Creación, Diseño y Edición Digital
- Industria Alimentaria y Restauración
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
- Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
- Maquinaria
- Oposiciones
Áreas Formativas
- Inicio >
- Formación Profesional y Oficios>Deportes>Entrenador/a personal de grupos de hidrocinesia
Entrenador/a personal de grupos de hidrocinesia



- MÓDULO 1. APLICACIÓN DE TESTS, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS PARA LA VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA, BIOLÓGICA Y MOTIVACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Fundamentos psicomotrices: esquema corporal, percepción espacial y percepción temporal
- Pruebas de medición de capacidades perceptivo-motrices. Protocolos y aplicación autónoma de los distintos tests
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERSONALIDAD, MOTIVACIONES E INTERESES EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Fundamentos y valoración en el ámbito del Fitness
- Bases de la personalidad
- Expectativas de beneficios en la práctica de actividades físicas
- Efectos psicológicos del Fitness sobre la salud
- Efectos sociales
- Desarrollo de capacidades psicosociales a través del Fitness
- Habilidades psicológicas susceptibles de desarrollo en el ámbito del Fitness
- Características de las distintas etapas de desarrollo de la personalidad en relación con la participación
- Características psicoafectivas de personas pertenecientes a colectivos especiales
- Importancia del técnico especialista en actividad física para el bienestar social
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS GENERALES DE LOS TESTS, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA, BIOLÓGICA Y MOTIVACIONAL
- Conceptos de medida y evaluación
- Necesidad de evaluar la aptitud física
- Ámbitos de la evaluación de la aptitud física
- Dificultades para evaluar la aptitud física
- Requisitos de los test de la evaluación de la condición física
- Los test, pruebas y cuestionarios en función de la edad y el genero
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Biotipología: clasificaciones
- Antropometría y cineantropometría
- Pruebas antropométricas en actividades físicas y deportivas
- Fundamentos de la valoración antropométrica de la composición corporal: Composición corporal y actividad física
- Modelos de composición corporal
- Composición corporal y salud
- Determinación de la composición corporal mediante los pliegues cutáneos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRUEBAS BIOLÓGICO-FUNCIONALES EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Fundamentos biológicos
- Recomendaciones de uso de pruebas biológico funcionales en el ámbito del Fitness
- Evaluación de la resistencia aeróbica
- Evaluación de la capacidad y la potencia anaeróbica
- Evaluación de la velocidad
- Evaluación de la Fuerza
- Evaluación de la movilidad articular
- Evaluación de la elasticidad muscular
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TESTS DE CAMPO PARA VALORAR LA CONDICIÓN FÍSICA EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Fundamentos biológicos
- Recomendaciones de uso de test de campo en el ámbito del Fitness
- Tests de campo para la determinación de la Resistencia aeróbica
- Tests de campo para la determinación de la Fuerza Resistencia
- Tests de campo para la determinación de la Flexibilidad - Elasticidad Muscular
- Análisis y comprobación de los resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VALORACIÓN POSTURAL EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Fundamentos anatómicos: relaciones segmentarias
- Alteraciones posturales más frecuentes
- Pruebas de análisis postural en el ámbito del Fitness
- Análisis y comprobación de los resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA ENTREVISTA PERSONAL EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial en Fitness
- Historial del cliente/usuario - Integración de datos anteriores
- Dinámica relacional entrevistador- entrevistado: Técnicas de entrevista personal
- Análisis de datos obtenidos
- La observación como técnica básica de evaluación
- Normativa vigente de protección de datos
- Criterios deontológicos profesionales de confidencialidad
- MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE DATOS DE UNA BATERÍA DE TEST, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA, BIOLÓGICA Y MOTIVACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES ORGÁNICAS Y FATIGA FÍSICA EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Aparato locomotor: el sistema óseo; el sistema muscular; el sistema articular
- Aparato respiratorio
- Aparato circulatorio: el corazón; la circulación; la sangre
- Sistema nervioso
- Metabolismo energético
- Concepto de fatiga
- Clasificaciones de la fatiga
- Lugares de aparición de la fatiga
- Mecanismos de la fatiga
- Percepción de la fatiga/percepción de la recuperación
- Síndrome de sobreentrenamiento: diagnóstico, prevención y tratamiento
- Bases biológicas de la recuperación
- Medios y métodos de recuperación
- El equilibrio hídrico
- Suplementos y fármacos
- Termorregulación y ejercicio físico
- Diferencias de género
- El equilibrio hídrico: rehidratación y ejercicio físico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
- Aplicación del análisis de datos
- Modelos de análisis
- La interpretación de datos obtenidos en los distintos test, pruebas y cuestionarios
- Análisis diagnóstico para la elaboración de programas de entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO Y REGISTRO DE RESULTADOS EN LA APLICACIÓN DE TEST, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Estadística aplicada a la valoración y registro de test, pruebas y cuestionarios en el ámbito del Fitness
- Recursos informáticos aplicados a la valoración y registro de test, pruebas y cuestionarios en el ámbito del Fitness
- Integración y tratamiento de la información obtenida
- MÓDULO 3. DISEÑO DE PROTOCOLOS DE HIDROCINESIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HIDROCINESIA, RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y MEJORA FUNCIONAL EN EL MEDIO ACUÁTICO
- Fundamentos biológicos en la recuperación y estabilización funcional en el agua.
- Adaptación funcional y motricidad acuática.
- Efectos de la desgravitación en el agua.
- Concepto de salud.
- Cuidado corporal a través del agua:
- - Termalismo,
- - Medio acuático y
- - Necesidad humana de movimiento,
- - Técnicas SPA.
- Agua como factor de facilitación.
- Movimientos activos y pasivos en el medio acuático.
- Gimnasia de la actitud postural en el medio acuático
- Contraindicaciones de aplicación de las actividades acuáticas en la recuperación/estabilización funcional.
- - Jerarquía de los protocolos de hidrocinesia:
- - Responsabilidades.
- - Dependencias (subordinación de protocolo).
- - Fundamentos de hidrocinesia:
- - Campo de aplicación.
- - Contraindicaciones.
- Propiocepción, tonificación muscular, resistencia cardiovascular y flexibilidad a través de técnicas y actividades de hidrocinesia.
- Fundamentos de psicología y sociología en hidrocinesia:
- - Agua.
- - Salud mental.
- - Motivaciones para la práctica de este tipo de actividades.
- - Interacción.
- - Evolución de la actitud en actividades de hidrocinesia.
- - Características y necesidades.
- Tipologías de usuarios más frecuentes en actividades de hidrocinesia:
- - Embarazadas.
- - Mayores de 65 años.
- - Obesos.
- - Estresados.
- - Afectados del raquis.
- - Post rehabilitados.
- - Otros colectivos especiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISFUNCIONES DEL APARATO LOCOMOTOR RECUPERABLES EN EL AGUA.
- Fisiología articular: tipos de articulaciones:
- - Articulaciones más significativas.
- - Movimientos articulares.
- - Planos y ejes de movimiento.
- - Relaciones funcionales.
- - Alteraciones articulares más significativas.
- - Repercusión en la postura.
- - Capacidad funcional.
- - Recuperación en el agua de las alteraciones articulares:
- Raquis:
- - Actitud postural.
- - Alteraciones segmentarias y globales, alteraciones.
- - Trastornos.
- - Disfunciones intervertebrales.
- - Las actividades acuáticas y las patologías del raquis.
- Cadenas musculares:
- - Acortamientos.
- - Atonía e hipertonía muscular.
- - Desequilibrios musculares en las cadenas cinéticas.
- - Alteraciones musculares.
- - Actitud postural.
- - La actividad acuática como factor de equilibrio y reequilibrio en las descompensaciones musculares.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DIAGNÓSTICO EN HIDROCINESIA:
- Fuentes de información.
- Interpretación de datos y resultados obtenidos a partir de:
- - Tests de aptitud física.
- - Pruebas básicas de valoración biológica.
- - Análisis postural.
- - Pruebas de autonomía personal.
- - Pruebas antropométricas.
- - Pruebas de desarrollo motor.
- - Destreza acuática.
- - Cuestionarios
- - Informes.
- Integración y tratamiento de la información obtenida:
- - Modelos de documentos.
- - Registro físico.
- - Soportes y recursos informáticos.
- - Flujo de la información: ubicación y comunicación de los datos elaborados.
- Recogida de datos e información:
- - Tipos de usuarios y clientes.
- - Infraestructura.
- - Espacios y materiales a utilizar.
- - Recursos humanos.
- Análisis diagnóstico - orientaciones para la concreción de la Programación General:
- - Análisis del contexto de intervención.
- - Estructura del programa de referencia: modelos de programa y programas alternativos.
- - Metodología y proceso de elaboración.
- - Objetivos a cumplir.
- - Adecuación y respuesta a las necesidades y expectativas de la demanda.
- - El análisis diagnóstico como referente para el diseño de protocolos de hidrocinesia: oferta adaptada de actividades.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO DE PROTOCOLOS DE HIDROCINESIA:
- Tipologías de protocolos en función de:
- - Género.
- - Edad.
- - Necesidades y expectativas.
- - Disfunciones habituales
- - Prescripciones clínico-preventivas
- - Aplicación individualizada o en grupo.
- - Técnicas y aplicaciones:
- - Técnicas genéricas.
- - Recursos hidrotermales.
- - Técnicas SPA.
- - Técnicas de masaje de preparación.
- - Técnicas de recuperación.
- - Técnicas de rehabilitación complementarias.
- - Sauna.
- - Baño de vapor
- - Jacuzzi.
- - Vasos de contrastes.
- Metodología de diseño de protocolos de hidrocinesia:
- - Imbricación del protocolo dentro de la programación general de la entidad.
- - Establecimiento de objetivos operativos a partir del análisis diagnóstico.
- - Selección y diseño de actividades: adaptadas a los objetivos, a las características de los usuarios y los recursos disponibles.
- - Estrategias metodológicas de dirección y dinamización de las actividades.
- - Técnicas de instrucción: selección y adaptación a las habilidades motrices a utilizar en los protocolos.
- - Factores, patologías y lesiones que dificultan el aprendizaje.
- - Diseño de progresiones y tareas motrices según el proceso de adquisición de la habilidad motriz y los factores dificultan el aprendizaje en los diferentes protocolos de hidrocinesia.
- - Selección, secuenciación y temporalización de las actividades de hidrocinesia.
- - Recursos materiales en función de las características de los usuarios y las capacidades a desarrollar.
- - Recursos didácticos. Símbolos y esquemas gráficos.
- - Estructura de la sesión.
- - Técnicas de motivación
- - Planificación de actividades complementarias acuáticas o no acuáticas según tipo de protocolo
- - Posibles contraindicaciones.
- - Técnicas complementarias.
- - Evaluación del protocolo: técnicas, instrumentos y periodicidad.
- - Registro documental del protocolo: estructura, soporte y recursos ofimáticos.
- Técnicas complementarias a los protocolos de hidrocinesia:
- - Ayudas complementarias psicológicas.
- - Ayudas complementarias ergogénicas.
- - Ayudas complementarias fisiológicas.
- - Adaptaciones y ayudas complementarias derivadas de sistemas de otros ámbitos del entrenamiento físico-deportivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE HIDROCINESIA:
- Fundamentos - Marco teórico:
- - Legislación sobre el uso y prevención de riesgos en instalaciones acuáticas de hidrocinesia.
- - Tipos y características de las instalaciones acuáticas de hidrocinesia.
- - Organización y gestión general de los recursos: recursos humanos.
- - Confección y control de presupuestos; gestión de materiales y almacenes.
- - Supervisión y control del material en instalaciones acuáticas de hidrocinesia.
- Asignación y gestión de recursos para el desarrollo de protocolos de hidrocinesia:
- - Características de la instalación acuática versus las tipologías de protocolos de hidrocinesia más habituales.
- - Asignación y adaptación de recursos en función de un protocolo de referencia.
- - Gestión de instalaciones y recursos para las tipologías de protocolos de hidrocinesia más habituales.
- - Criterios de seguridad en el desarrollo de protocolos de hidrocinesia.
- MÓDULO 4. PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS.
- Conceptos.
- Objetivos y límites de los Primeros Auxilios.
- Aspectos ético-legales en el primer interviniente.
- Actuación del primer interviniente.
- Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios.
- Técnicas de apoyo psicológico en Primeros Auxilios.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RCP BÁSICA Y OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO.
- La cadena de supervivencia.
- RCP básica.
- RCP básica en casos especiales.
- Obstrucción de vía aérea.
- Aplicación de oxígeno.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS Y MANIOBRAS DE LA PRIMERA ASISTENCIA AL ACCIDENTADO.
- El paciente traumático.
- Traumatismos en extremidades y partes blandas.
- Trastornos circulatorios.
- Lesiones producidas por calor o frío.
- Picaduras.
- Urgencias médicas.
- Intervención prehospitalaria en ahogamientos y lesionados medulares en el medio acuático.
- El botiquín de Primeros Auxilios y la enfermería.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASISTENCIA A VÍCTIMAS CON NECESIDADES ESPECIALES, EMERGENCIAS COLECTIVAS Y CATÁSTROFES.
- Víctimas con necesidades especiales.
- Sistemas de emergencia.
- Accidentes de tráfico.
- Emergencias colectivas y catástrofes.
Productos relacionados

Si desea ser un profesional en temas relacionados con el deporte y quiere convertirse en un monitor deportivo de éxito este es su momento, con el Curso de Técnico Especialista en Monitor Deportivo...

En el ámbito del mundo de las actividades físicas y deportivas, es necesario conocer los diferentes campos del acondicionamiento físico en sala de entrenamiento polivalente, dentro del área...

Este Curso ADGD093PO EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO le ofrece una formación especializada en la materia dentro de la Familia Profesional de Administración y gestión. Con este CURSO ADGD093PO EQUIPOS...

Este Curso AFDA009PO ESTIRAMIENTOS le ofrece una formación especializada en la materia dentro de la Familia Profesional de Actividades físicas y deportivas. Con este CURSO AFDA009PO ESTIRAMIENTOS...

Este Curso AFDA001PO ACTIVIDAD FISICA PARA COLECTIVOS ESPECIALES Y TERCERA EDAD le ofrece una formación especializada en la materia dentro de la Familia Profesional de Actividades físicas y...

Este Curso ADGD190PO NORMAS DE USO EN INSTALACIONES DEPORTIVAS le ofrece una formación especializada en la materia dentro de la Familia Profesional de Administración y gestión. Con este CURSO...