Curso en Diagnóstico y Gestión Integral de Baterías en Vehículos Eléctricos

200 Horas
ONLINE
El Curso en Vehículos Eléctricos te ofrece una puerta de entrada a uno de los sectores más dinámicos y en auge de la actualidad. La transición hacia la movilidad sostenible está impulsando una creciente demanda de profesionales capacitados en vehículos eléctricos. Este curso está diseñado para proporcionarte una comprensión integral de los fundamentos, tipologías, mantenimiento y tecnología de estos innovadores medios de transporte. Aprenderás sobre normativa y seguridad, así como la detección de fallos y protocolos de actuación, habilidades esenciales para destacar en el mercado laboral. Además, explorarás alternativas energéticas como los vehículos a hidrógeno, ampliando tus horizontes en el campo de la movilidad sostenible. Al elegir este curso, te posicionas en la vanguardia de la innovación, preparándote para contribuir a un futuro más ecológico y eficiente.
Curso en Diagnóstico y Gestión Integral de Baterías en Vehículos Eléctricos Ampliar
402928-2401

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL VEHÍCULO ELÉCTRICO

  1. El vehículo eléctrico
  2. Historia del vehículo eléctrico
  3. - Primera etapa (siglo XIX)
  4. - Décadas iniciales del siglo XX
  5. - Década de los 60 y 90 (siglo XX)
  6. - Resurgimiento del vehículo eléctrico (década de los 90, siglo XX)
  7. - El coche eléctrico en el siglo XXI
  8. Porqué del cambio al vehículo eléctrico
  9. - Impacto ambiental
  10. - Consideraciones económicas
  11. - Seguridad energética
  12. - Impulso tecnológico y empresarial
  13. Marco español del vehículo eléctrico
  14. - Situación actual
  15. - Infraestructura de carga
  16. - Políticas y regulaciones
  17. - Incentivos y apoyos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. VEHÍCULOS ELÉCTRICOS: FUNDAMENTOS, TIPOLOGÍAS Y MANTENIMIENTO

  1. Cómo funciona un vehículo eléctrico
  2. Componentes principales de un vehículo eléctrico HEV
  3. Componentes en común con vehículos de combustión interna
  4. Motor
  5. - Sensores Hall
  6. - Par motor
  7. - Eficacia
  8. ECU/EMC. Unidad de control electrónico/Módulo de control electrónico
  9. Batería
  10. - Principio de funcionamiento
  11. - Tipos de baterías
  12. - Gestión térmica
  13. - Ciclo de vida y reciclaje
  14. - Capacidad y autonomía
  15. EBrake (Freno electrónico/Freno regenerativo)
  16. Tipologías de vehículos eléctricos y powertrains
  17. Vehículos eléctricos con batería (BEV)
  18. Vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV)
  19. Vehículos eléctricos híbridos (HEV)
  20. Vehículos de celda de combustible (FCEV)
  21. Carga en corriente alterna (CA)
  22. Carga en corriente continua (CC)
  23. Modos de carga y tipos de conectores
  24. - Modos de carga
  25. - Tipos de conectores
  26. Herramientas de diagnóstico y reparación
  27. Mantenimiento de vehículos eléctricos
  28. El vehículo de pila de combustible (hidrógeno)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMATIVA Y SEGURIDAD EN EL VEHÍCULO HÍBRIDO Y ELÉCTRICO

  1. Legislación
  2. Riesgos eléctricos y legislación
  3. Equipos de seguridad y protección colectiva
  4. Seguridad en vehículos eléctricos y baterías
  5. Causas de los accidentes eléctricos
  6. Actuaciones en caso de accidente
  7. Efecto de la electricidad en el cuerpo humano
  8. Alto voltaje
  9. Bajo voltaje
  10. Inundación de un vehículo eléctrico
  11. Extinción de incendios
  12. Transporte y manipulación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TECNOLOGÍA EN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

  1. Electrónica y componentes
  2. - Electrónica de potencia
  3. - Sistema de gestión de batería (BMS - Battery Management System)
  4. - Cargadores onboard y sistema de control electrónico del vehículo (ECU - Electronic Control Unit)
  5. - Sistema de enfriamiento (Líquido o Aire)
  6. . Tecnología actual de baterías para vehículos eléctricos
  7. - Batería de estado sólido
  8. Pilas de combustible (hidrógeno)
  9. - Funcionamiento
  10. - Retos y desafíos del uso de hidrógeno
  11. Tipos de celdas y de baterías
  12. Celdas cilíndricas de baterías
  13. Celdas prismáticas de baterías
  14. Celdas planas (pouch) de baterías
  15. Arquitectura de baterías
  16. - Conexión en serie
  17. - Conexión en paralelo
  18. - Conexión serie-paralelo (Battery Pack)
  19. Tipos de motores
  20. - Motor de corriente continua con escobillas
  21. - Motores de corriente continua sin escobillas
  22. - Motores de corriente alterna (AC)
  23. - Motor de reluctancia variable (MRV)
  24. Rotor en motores eléctricos
  25. Tipos de estator en motores eléctricos
  26. Radial / axial / raxial
  27. - Motores radiales
  28. - Motores axiales
  29. - Motores raxiales
  30. Tecnologías 48V Mild Hybrid
  31. Componentes de VH y VE
  32. - Componentes exclusivos de los vehículos híbridos
  33. - Componentes comunes de VH y VE
  34. Tecnologías de pila de combustible (Hyundai Nexo)
  35. - Funcionamiento de la Pila de Combustible
  36. - Características del Hyundai Nexo
  37. - Conclusión

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DETECCIÓN DE FALLOS, COMPROBACIÓN DE PROBLEMAS Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

  1. Detección de fallos en los distintos componentes del sistema
  2. - Tipos de fallos en los sistemas
  3. - Métodos de diagnóstico
  4. - Pruebas funcionales
  5. - Inspección visual
  6. - Herramientas de diagnóstico
  7. - Pasos en el Protocolo de Actuación
  8. Baterías (Battery Pack + BMS)
  9. - Síntomas de fallos
  10. - Detección de fallos en baterías (Battery Pack y BMS)
  11. - Causas comunes de fallo
  12. - Fallos mal adjUNIDAD DIDÁCTICAcados a la batería
  13. Cableado
  14. - Tipo de cables utilizados en vehículos eléctricos
  15. - Características del cableado
  16. - Síntomas de fallos en el cableado de vehículos eléctricos
  17. - Detección de fallos en el cableado de vehículos eléctricos
  18. - Problemas comunes en el cableado de vehículos eléctricos
  19. Periféricos
  20. - Tipos de sensores en vehículos eléctricos
  21. - Actuadores en vehículos eléctricos
  22. - Controladores
  23. - Detección de fallos en periféricos
  24. - Problemas comunes en periféricos
  25. ECU / ECM
  26. - Síntomas de fallos en la ECU/ECM
  27. - Detección de fallos en la ECU/ECM
  28. Análisis del Funcionamiento y Ciclo de Vida de la Batería (Carga - Descarga - Carga)
  29. - Evaluación del funcionamiento
  30. - Ciclo de vida
  31. Protocolo de desmontaje y montaje de la batería en el vehículo
  32. - Preparación
  33. - Desmontaje completo de la batería
  34. - Manejo seguro
  35. - Montaje
  36. - Verificación
  37. Explicación del módulo de baterías del Tesla Model S
  38. - Arquitectura
  39. - Sistema de refrigeración
  40. Análisis de la batería del Renault Zoe
  41. - Tipo de batería
  42. - Componentes clave
  43. - Configuración de módulos
  44. - Características
  45. Sustitución de módulos de baterías del Toyota Prius
  46. - Tipo de batería
  47. - Número de módulos
  48. - Identificación de módulos defectuosos
  49. - Desmontaje selectivo
  50. - Procedimiento de sustitución
  51. - Instalación de módulos nuevos
  52. - Reequilibrado de la batería
  53. - Verificación y pruebas finales
  54. Preparación para el envío y recepción de baterías y componentes electrónicos (Protocolo GDV)
  55. - Embalaje seguro
  56. - Técnicas de embalaje
  57. - Documentación requerida
  58. - Etiquetado y marcado
  59. - Condiciones de transporte
  60. - Cumplimiento con las normativas internacionales sobre el transporte de mercancías peligrosas
  61. - Recepción y verificación
  62. - Almacenamiento adecuado
  63. - Exenciones parciales
  64. - Almacenamiento adecuado

UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTRA FORMA DE ENERGÍA: VEHÍCULOS A HIDRÓGENO

  1. El hidrógeno
  2. - Producción de hidrógeno
  3. Almacenamiento de hidrógeno
  4. Utilización del hidrógeno
  5. Sistema de hidrógeno en un vehículo
  6. - Componentes principales
  7. - Gestión del calor
  8. - Comparación con sistemas de vehículos eléctricos a batería
  9. Seguridad del hidrógeno
  10. - Inflamabilidad del hidrógeno
  11. - Medidas de seguridad
  12. - Diseño de tanques
  13. - Ventilación
  14. - Legislación y normas
  15. - Capacitación técnica para su manejo
  • Duración: 200 horas