Visualiza nuestros
catálogos formativos:
        
        
        
        
        
    - 
        
            
            Certificados de profesionalidad
                            
                    
                    
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
 - Formación, Educación y Orientación Laboral
 - Servicios a la Comunidad
 - 
        
            
            Sanidad, Dietética y Nutrición
                            
                    
                    
- Dietética y Nutrición
 - Acción Social y Ética
 - Atención Domiciliaria
 - Ciencias Sanitarias
 - Fisioterapia
 - Geriatría y Gerontología
 - Laboratorios
 - Medicina Alternativa / Naturopatía
 - Odontología
 - Óptica
 - Psicología Infantil
 - Radiología
 - Transporte Sanitario
 - Urgencias y Emergencias
 - Veterinaria
 - Enfermería
 - Logopedia
 - Psicoterapia y Psiquiatría
 - Análisis Clínicos
 - Primeros Auxilios
 - Farmacia
 - Gestión Sanitaria
 - Personal Sanitario
 - Sexología
 - Biotecnología Sanitaria
 - Electromedicina
 - Trabajo Social
 - Auxiliares de Enfermería
 - Celador
 - Ergonomía
 - Ortoprotesis
 - Radioterapia
 - Digitopuntura
 
 - Idiomas
 - Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
 - Informática y Programación
 - Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
 - Energías Renovables y Agua
 - Formación Profesional y Oficios
 - Actividad física y del Deporte
 - Seguridad y Vigilancia
 - Hostelería y Turismo
 - Agraria
 - Imagen Personal
 - Maquetación y Artes Gráficas
 - Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
 - Comercio y Marketing
 - Derecho y Aspectos Jurídicos
 - Creación, Diseño y Edición Digital
 - Industria Alimentaria y Restauración
 - Transporte y Mantenimiento de Vehículos
 - 
        
            
            Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
                            
                    
                    
- Montaje y Mantenimiento de Instalaciones
 - Electricidad Baja Tensión
 - Calefacción, Climatización y ACS
 - Fabricación Mecánica
 - Distribución de Fluidos
 - Maquinaria y Equipo Industrial
 - Instalaciones Frigoríficas
 - Ascensores
 - Instalación de Tuberías
 - Soldadura
 - Fontanería
 - Aislamiento
 - Instalaciones de Gas
 - Antenas
 - Electrónica
 - Domótica
 - Robótica
 
 - Maquinaria
 - Juegos de Azar
 - Artes y Artesanía
 - Madera, Mueble y Corcho
 - Textil, Confección y Piel
 
 - Especialidades Formativas
 - Sanidad, Dietética y Nutrición
 - Gestión Empresarial y Recursos Humanos
 - 
        
            
            Formación, Educación y Orientación Laboral
                            
                    
                    
- Escuela de Padres
 - Orientación Laboral
 - Formación E-learning
 - Formación Permanente del Profesorado
 - Formador de Formadores
 - Pedagogía Terapéutica
 - Educación
 - Comedores Escolares
 - Guarderías y Educación Infantil
 - Lengua de Signos
 - Logopedia
 - Nuevas Tecnologías en Educación
 - Transporte Escolar
 - Bibliotecas
 - Musicoterapia
 - Educación Secundaria
 - Geografía
 - Paleontología
 
 - Servicios a la Comunidad
 - 
        
            
            Sanidad, Dietética y Nutrición
                            
                    
                    
- Dietética y Nutrición
 - Manipulador de Alimentos
 - Acción Social y Ética
 - Atención Domiciliaria
 - Ciencias Sanitarias
 - Fisioterapia
 - Geriatría y Gerontología
 - Laboratorios
 - Medicina Alternativa / Naturopatía
 - Odontología
 - Óptica
 - Pediatría y Puericultura
 - Psicología Infantil
 - Quirófano
 - Radiología
 - Transporte Sanitario
 - Urgencias y Emergencias
 - Veterinaria
 - Alergología
 - Cirugía Ortopédica y Traumatología
 - Dermatología
 - Enfermería
 - Endocrinología
 - Neurología
 - Otorrinolaringología
 - Psicoterapia y Psiquiatría
 - Homeopatía
 - Análisis Clínicos
 - Primeros Auxilios
 - Microbiología
 - Farmacia
 - Gestión Sanitaria
 - Personal Sanitario
 - Sexología
 - Terapia Ocupacional
 - Biotecnología Sanitaria
 - Electromedicina
 - Trabajo Social
 - Auxiliares de Enfermería
 - Celador
 - Ginecología
 - Oncología
 - Acupuntura
 - Ergonomía
 - Vendajes
 - Vendajes Neuromusculares
 - Ortoprotesis
 - Radioterapia
 - Digitopuntura
 
 - Idiomas
 - Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
 - Informática y Programación
 - Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
 - Energías Renovables y Agua
 - Formación Profesional y Oficios
 - 
        
            
            Actividad física y del Deporte
                            
                    
                    
- Ocio y Tiempo Libre
 - Medicina Deportiva
 - Dirección de Instalaciones, Entidades Y Eventos Deportivos
 - Educación Física
 - Buceo
 - Natación
 - Caza
 - Socorrismo Acuático
 - Actividades acuáticas
 - Fútbol
 - Baloncesto
 - Atletismo
 - Pádel
 - Balonmano
 - Pilates
 - Fitness
 - Ciclismo
 - Fitness musical
 - Yoga
 - Anatomía deportiva
 - Ciclo Indoor
 - Rehabilitación Deportiva
 - Senderismo
 - Gimnasia para Mayores
 
 - Seguridad y Vigilancia
 - Hostelería y Turismo
 - Agraria
 - Imagen Personal
 - Maquetación y Artes Gráficas
 - Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
 - Comercio y Marketing
 - Derecho y Aspectos Jurídicos
 - Creación, Diseño y Edición Digital
 - Industria Alimentaria y Restauración
 - Transporte y Mantenimiento de Vehículos
 - 
        
            
            Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
                            
                    
                    
- Ingeniería Industrial
 - Montaje y Mantenimiento de Instalaciones
 - Electricidad Baja Tensión
 - Calefacción, Climatización y ACS
 - Fabricación Mecánica
 - Maquinaria y Equipo Industrial
 - Instalaciones Frigoríficas
 - Cerrajería
 - Ascensores
 - Soldadura
 - Fontanería
 - Aislamiento
 - Instalaciones de Gas
 - Antenas
 - Electrónica
 - Domótica
 - Robótica
 
 - Maquinaria
 - Juegos de Azar
 - Artes y Artesanía
 - Madera, Mueble y Corcho
 - Textil, Confección y Piel
 - Oposiciones
 
Áreas Formativas
- Inicio >
 - Certificados de profesionalidad>Artes y Artesanía>MF1714_3 Gestión de Equipos de Maquinaria y Elementos Escenográficos en Ensayos y Funciones para Espectáculo en Vivo en ...
 
MF1714_3 Gestión de Equipos de Maquinaria y Elementos Escenográficos en Ensayos y Funciones para Espectáculo en Vivo en ...
Ahora aprovéchate de un 20% de descuento en la versión online con la compra del material a distancia.
                                                Ampliar
                                            
                                        
                                    - MÓDULO 1. GESTIÓN DE EQUIPOS DE MAQUINARIA Y ELEMENTOS ESCENOGRÁFICOS EN ENSAYOS Y FUNCIONES PARA ESPECTÁCULO EN VIVO EN CONDICOINES CAMBIANTES DE EXPLOTACIÓN
 
UNIDAD FORMATIVA 1. PROCESOS DE TRABAJO EN LA PREPARACIÓN Y SERVICIO A ENSAYOS DE MAQUINARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EJECUCIÓN DEL JUEGO ESCÉNICO EN LA MAQUINARIA ESCÉNICA.
- Ejecución de movimientos de decorado con desplazamientos horizontales: carras guiadas, con accionamiento de torno, en sistema de americana, entre otros.
 - Ejecución de movimientos de decorado con desplazamientos verticales: manuales, contrapesados y motorizados.
 - Ejecución de efectos, en combinación de otros movimientos escénicos, operando los equipos de la maquinaria escénica.
 - Técnicas de ejecución de vuelos:
 - - Vuelo horizontal.
 - - Vuelo oblicuo.
 - - Vuelo en arco.
 - - Vuelo ondulado.
 - - Sistemas de seguridad para el vuelo de objetos y personas.
 - Manejo de la maquinaria para la realización de apariciones: trampas, elevadores, escotillones, entre otros.
 - Estudio, preparación y realización de cambios de decoración a vistas y/o en oscuros.
 - Reconocimiento y aplicación de la seguridad en las operaciones de juego escénico.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. USO DE LA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Y ELABORACIÓN DEL CUADERNO DE LA MAQUINARIA.
- Adaptación de los planos de implantación al lugar de exhibición.
 - Reconocimiento del guión del espectáculo: lectura y marcado de efectos vinculados a la maquinaria.
 - Realización de la ficha técnica: listado de pies de cambios y prevenciones.
 - Realización de la ficha técnica de materiales y equipos empelados en la representación.
 - Relación de fungibles: listado y reposición de consumibles en la función.
 - Elaboración del cuaderno de maquinaria:
 - - Recogida de información.
 - - Rotulación y marcas empleadas en el cuaderno de maquinaria.
 - - Incorporación de planos y fotografías documentales, por actos o escenas, en el cuaderno de maquinaria.
 - - Actualización de cambios: rectificaciones e incorporaciones de efectos de maquinaria.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASISTENCIA AL ENSAYO TÉCNICO GENERAL Y DE LA MAQUINARIA
- Aplicación del guión al ensayo técnico: realización de cambios en los tiempos, velocidad y ritmo marcados por el director artístico y técnico, ajustes y perfeccionamiento.
 - Aplicación de los aspectos artísticos vinculados a las operaciones técnicas programadas.
 - Procedimientos de Coordinación con los demás colectivos técnicos y artísticos: técnicas para dar, procesar y recibir información. Indicaciones del regidor de escena.
 - Detención de problemas y recursos en la resolución de imprevistos.
 - Códigos de conducta profesional: comportamientos y actitudes profesionales: atención, iniciativa, responsabilidad, pulcritud, sentido artístico, trabajo en equipo, gestión del estrés, entre otros.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE MAQUINARIA ESCÉNICA EN ENSAYOS DE ESPECTÁCULOS EN VIVO: ARTES ESCÉNICAS
- Relación con los actores en escena y el director: asistencia en ensayos a los aspectos técnicos vinculados directamente con el actor, comprensión en las peticiones demandadas por el director, entre otros.
 - Preparación y verificación de los equipos técnicos para ensayos.
 - Servicio a ensayos técnicos con actores: primeras ejecuciones de maquinaria a pié de texto con actores.
 - Resolución de problemas: tiempo de ejecución, problemas de espacio, mutis, entre otros.
 - Rutinas y actitudes en el servicio a ensayos: repetición continua y espaciada de los cambios y efectos por escenas, tiempos muertos, cambio de decisiones, ajustes, resolución de problemas artísticos y técnicos, entre otros.
 - Detención de las peculiaridades en los ensayos dependiendo del género de las artes escénicas:
 - - Danza: relación con los bailarines y el coreógrafo, rutinas específicas del espectáculo de danza, ensayos técnicos con bailarines, entre otros.
 - - Ópera y musicales: rutinas específicas de espectáculos de ópera y musicales. Relación con los cantantes, orquesta y coro. Ensayos escena-piano y ensayos generales con orquesta.
 - Actitudes profesionales: atención, iniciativa, responsabilidad, pulcritud, sentido artístico, trabajo en equipo, gestión del estrés.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESOS DE MAQUINARIA ESCÉNICA EN ENSAYOS DE ESPECTÁCULOS EN VIVO: MÚSICA
- Relación con los músicos y el director musical: asistencia en los aspectos técnicos vinculados directamente con los músicos, comprensión en las peticiones demandadas por el director musical, entre otros.
 - Preparación y verificación de los equipos técnicos para ensayos.
 - Servicio a ensayos técnicos con músicos: primeras ejecuciones de maquinaria según guión técnico.
 - Resolución de problemas: tiempo de ejecución, problemas de espacio, mutis, entre otros.
 - Rutinas y actitudes en el servicio a ensayos: repetición continua y espaciada de los cambios y efectos por temas, tiempos muertos, cambio de decisiones, ajustes, resolución de problemas artísticos y técnicos, entre otros.
 - Detención de las peculiaridades en los ensayos dependiendo del género musical:
 - - Música popular: rutinas específicas del montaje de espectáculos música popular, montajes al aire libre, servicio a ensayos, entre otros.
 - - Música clásica: montajes tipo para recitales y pequeños formatos. Condicionantes técnicos específicos para los recitales. Condicionantes técnicos específicos para masas corales. Ensayos. Montajes para orquesta. La caja acústica.
 - Actitudes profesionales: atención, iniciativa, responsabilidad, pulcritud, sentido artístico, trabajo en equipo, gestión del estrés.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCESOS DE MAQUINARIA ESCÉNICA EN ENSAYOS DE ESPECTÁCULOS EN VIVO: EVENTO
- Reconocimiento de las características técnicas en montajes tipo y especificaciones para diversos eventos realizados en teatros o espacios singulares: pase de modas; conferencia, mitin, reunión, convenciones de empresa, celebraciones (bodas, banquetes, fiestas populares entre otros).
 - Relación con el director de arte/cliente: asistencia en los aspectos técnicos vinculados directamente con el evento, comprensión en las peticiones demandadas por el director de arte/cliente, entre otros.
 - Preparación y verificación de los equipos técnicos para el evento.
 - Servicio a ensayos técnicos del evento: primeras ejecuciones de maquinaria a marcas del guión.
 - Resolución de problemas: tiempo de ejecución, problemas de espacio, mutis, entre otros.
 - Rutinas y actitudes en el servicio a ensayos: repetición continua y espaciada de los cambios y efectos del evento, tiempos muertos, cambio de decisiones, ajustes, resolución de problemas artísticos y técnicos, entre otros.
 - Detención de las peculiaridades en los ensayos dependiendo del evento: pase de modas; conferencia, mitin, reunión, convenciones de empresa, celebraciones (bodas, banquetes, fiestas populares entre otros).
 - Actitudes profesionales: atención, iniciativa, responsabilidad, pulcritud, sentido artístico, trabajo en equipo, gestión del estrés.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. PROCESOS DE TRABAJO EN LA PREPARACIÓN DEL SERVICIO A FUNCIÓN DE MAQUINARIA. (REALIZACIÓN DE LA PASADA)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE REALIZACIÓN DE LA PASADA EN RELACIÓN A LOS EQUIPOS DE MAQUINARIA ESCÉNICA EN REPRESENTACIONES DE ESPECTÁCULOS EN VIVO.
- Ajuste y verificación del funcionamiento de los equipos de suspensión y elevación en varas contrapesadas y manuales.
 - Ajuste y verificación del funcionamiento de los equipos de suspensión y elevación en varas motorizadas.
 - Marcado y fijación de los desplazamientos verticales de la escenografía según las condiciones establecidas en el proyecto escénico.
 - Operaciones y comprobación de sistemas de intercomunicación del telar.
 - Preparación de las mutaciones y efectos que se van ha realizar en el telar durante la función para su ejecución.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE REALIZACIÓN DE LA PASADA EN RELACIÓN A LOS ELEMENTOS DE LA ESCENOGRAFÍA EN REPRESENTACIONES DE ESPECTÁCULOS EN VIVO.
- Ajuste y verificación del funcionamiento de los mecanismos de las partes móviles de la escenografía.
 - Ajuste y verificación del funcionamiento de los equipos de traslación del decorado en el escenario.
 - Marcado y fijación de los desplazamientos horizontales de la escenografía de escenario según las condiciones establecidas en el proyecto escénico.
 - Operaciones y comprobación de los sistemas de intercomunicación del escenario.
 - Preparación de las mutaciones y efectos que se van ha realizar en el escenario durante la función para su ejecución.
 - Reposición de los consumibles para cada representación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE MAQUINARIA ESCÉNICA EN LA REALIZACIÓN DE LA PASADA EN REPRESENTACIONES DE ESPECTÁCULOS EN VIVO.
- Detención de las peculiaridades en las representaciones dependiendo del género de las artes escénicas: teatro, danza, ópera y musicales.
 - Actitudes profesionales: atención, iniciativa, responsabilidad, pulcritud, sentido artístico, trabajo en equipo y gestión del estrés.
 - Coordinación de la pasada con otros colectivos técnicos y artísticos.
 - Establecimiento de los tiempos de ejecución de la pasada de maquinaria.
 - Resolución de imprevistos con prontitud y respeto por el trabajo.
 
UNIDAD FORMATIVA 3. PROCESOS DE TRABAJO EN EL SERVICIO A FUNCIÓN DE MAQUINARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE MAQUINARIA ESCÉNICA EN REPRESENTACIONES DE ESPECTÁCULOS EN VIVO: ARTES ESCÉNICAS
- Realización del servicio a función:
 - - Ejecución de las mutaciones y efectos de la maquinaria durante el espectáculo.
 - - Ejecución de los cambios de maquinaria según la lista de “pies” (texto, acciones, punto en un pasaje musical, entre otros) o instrucciones del regidor, acorde a lo establecido en los ensayos.
 - - Ejecución de los cambios a vista del público, (actitud y destreza).
 - - Utilización de los sistemas de intercomunicación.
 - - Resolución de imprevistos: tiempo de ejecución, enganches del decorado, cambios en el texto, mutaciones complejas, entre otros.
 - - Disposición de los elementos escenográficos al terminar la función según el orden establecido en la “recogida”.
 - - Detención de las peculiaridades en las representaciones dependiendo del género de las artes escénicas: teatro, danza, ópera y musicales.
 - - Actitudes profesionales: atención, iniciativa, responsabilidad, pulcritud, sentido artístico, trabajo en equipo, gestión del estrés.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE MAQUINARIA ESCÉNICA EN REPRESENTACIONES DE ESPECTÁCULOS EN VIVO: MÚSICA
- Relación con los músicos y el equipo técnico: pautas de organización, comunicación y trabajo en equipo.
 - Realización del servicio técnico de maquinaria al recital:
 - - Ejecución de las mutaciones y efectos de la maquinaria durante el concierto.
 - - Ejecución de los cambios de maquinaria según la lista de “pies” (acciones, punto en un pasaje musical, entre otros) o instrucciones del regidor o director musical, acorde a lo establecido en los ensayos.
 - - Ejecución de los cambios a vista del público, (actitud y destreza).
 - - Utilización de los sistemas de intercomunicación.
 - - Resolución de imprevistos: tiempo de ejecución, enganches del decorado, errores en el proceso interpretativo, mutaciones complejas, entre otros.
 - - Disposición de los elementos de decorado y practicables al terminar el recital según el orden establecido en la “recogida”.
 - Detención de las peculiaridades en recitales dependiendo del género musical: música clásica, música popular, masa corales, entre otros.
 - Actitudes profesionales: atención, iniciativa, responsabilidad, pulcritud, sentido artístico, trabajo en equipo, gestión del estrés.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE MAQUINARIA ESCÉNICA EN REPRESENTACIONES DE ESPECTÁCULOS EN VIVO: EVENTO
- Reconocimiento de las técnicas en montajes tipo para diversos eventos realizados en teatros o espacios singulares: pase de modas; conferencia, mitin, reunión, convenciones de empresa, celebraciones (bodas, banquetes, fiestas populares entre otros).
 - Relación con el equipo artístico y el cliente del evento: pautas de organización, comunicación y trabajo en equipo.
 - Realización del servicio técnico de maquinaria a eventos:
 - - Ejecución de las mutaciones y efectos de la maquinaria durante el evento.
 - - Ejecución de los cambios de maquinaria según la lista de “pies” del guión del evento o instrucciones del regidor o cliente, acorde a lo establecido en los ensayos o pruebas.
 - - Ejecución de los cambios a vista del público, (actitud y destreza).
 - - Utilización de los sistemas de intercomunicación.
 - - Resolución de imprevistos: tiempo de ejecución, errores en el sistema de motores, errores en el proceso del evento, cambios complejos, entre otros.
 - - Disposición de los elementos de decorado y practicables al terminar el evento según el orden establecido en la “recogida”.
 - Detención de las peculiaridades técnicas del evento: conferencia, mitin, reunión, convenciones de empresa, celebraciones (bodas, banquetes, fiestas populares entre otros).
 - Reconocimiento de las consideraciones particulares de seguridad del público en eventos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE MAQUINARIA ESCÉNICA EN EXHIBICIONES
- Reconocimiento de las técnicas en montajes tipo para exhibiciones realizadas en instalaciones de animación del patrimonio, naves, hangares, carpas, entre otros.
 - Relación con el comisario y el cliente del evento: pautas de organización, comunicación y trabajo en equipo.
 - Realización del servicio a exhibiciones:
 - - Ejecución de las mutaciones y efectos de la maquinaria durante la exhibición.
 - - Ejecución de los cambios de maquinaria según la lista de “pies” del guión de la exhibición o instrucciones del comisario o cliente, acorde a lo establecido en los pruebas.
 - - Ejecución de los cambios a vista del público, (actitud y destreza).
 - - Utilización de los sistemas de intercomunicación.
 - - Resolución de imprevistos: tiempo de ejecución, errores en el sistema de motores, errores en el proceso de la exhibición, cambios complejos, entre otros.
 - - Disposición de los elementos de la instalación al terminar la exhibición según el orden establecido en la “recogida”.
 - Reconocimiento de las consideraciones particulares de seguridad del público en exhibiciones.
 - Actitudes profesionales: atención, iniciativa, responsabilidad, pulcritud, sentido artístico, trabajo en equipo, gestión del estrés.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Y MEDIOS EN UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA.
- Objetivos de la evaluación del riesgo:
 - - Identificación del riesgo.
 - - Valoración del riesgo.
 - - Localización.
 - Reconocimiento de los medios de protección técnicos y humanos:
 - - Inventario de medios técnicos.
 - - Inventario de medios humanos.
 - - Planos del edificio o lugar de representación: vías de evacuación, alarmas, sistemas de extinción fijos y portátiles, señalización, entre otros.
 - Reconocimiento del plan de emergencia:
 - - Clasificación de emergencias: conato de emergencia, emergencia parcial y emergencia general.
 - - Acciones: la alerta, la alarma, la intervención y el apoyo exterior.
 - - Equipos de emergencia, (denominación, composición y misiones): de alarma y evacuación, de primeros auxilios, de primera y segunda intervención, jefe de intervención y jefe de emergencia.
 - - Esquemas operacionales para el desarrollo del plan de emergencia.
 - Implantación del plan de emergencia:
 - - Responsabilidades.
 - - Organización.
 - - Medios técnicos y humanos.
 - - Realización de simulacros.
 
Productos relacionados
                            El presente Curso de Especialista en Tasaciones de Gemología y Joyería adquiere su importancia en el mercado de la joyería y la gemología, a través de la necesidad de conocer, tanto las técnicas de...
                            En el ámbito de las artes y artesanías, es necesario conocer los diferentes campos de las reproducciones de moldes y piezas de cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y...
                            Este Curso Práctico de Guitarra Paso a Paso le ofrece una formación especializada en la materia. Tocar cualquier instrumento musical, en general, ayuda a la coordinación corporal, lo que aparte de...
                            En el ámbito de las artes y artesanía, es necesario conocer los diferentes campos de reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y cerámica...
                            En el ámbito de las artes y artesanías, es necesario conocer los diferentes campos de las reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional del vidrio y la...
                            En el ámbito de las artes y artesanías, es necesario conocer los diferentes campos de reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y cerámica...