Visualiza nuestros
catálogos formativos:
        
        
        
        
        
    - 
        
            
            Certificados de profesionalidad
                            
                    
                    
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
 - Formación, Educación y Orientación Laboral
 - Servicios a la Comunidad
 - 
        
            
            Sanidad, Dietética y Nutrición
                            
                    
                    
- Dietética y Nutrición
 - Acción Social y Ética
 - Atención Domiciliaria
 - Ciencias Sanitarias
 - Fisioterapia
 - Geriatría y Gerontología
 - Laboratorios
 - Medicina Alternativa / Naturopatía
 - Odontología
 - Óptica
 - Psicología Infantil
 - Radiología
 - Transporte Sanitario
 - Urgencias y Emergencias
 - Veterinaria
 - Enfermería
 - Logopedia
 - Psicoterapia y Psiquiatría
 - Análisis Clínicos
 - Primeros Auxilios
 - Farmacia
 - Gestión Sanitaria
 - Personal Sanitario
 - Sexología
 - Biotecnología Sanitaria
 - Electromedicina
 - Trabajo Social
 - Auxiliares de Enfermería
 - Celador
 - Ergonomía
 - Ortoprotesis
 - Radioterapia
 - Digitopuntura
 
 - Idiomas
 - Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
 - Informática y Programación
 - Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
 - Energías Renovables y Agua
 - Formación Profesional y Oficios
 - Actividad física y del Deporte
 - Seguridad y Vigilancia
 - Hostelería y Turismo
 - Agraria
 - Imagen Personal
 - Maquetación y Artes Gráficas
 - Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
 - Comercio y Marketing
 - Derecho y Aspectos Jurídicos
 - Creación, Diseño y Edición Digital
 - Industria Alimentaria y Restauración
 - Transporte y Mantenimiento de Vehículos
 - 
        
            
            Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
                            
                    
                    
- Montaje y Mantenimiento de Instalaciones
 - Electricidad Baja Tensión
 - Calefacción, Climatización y ACS
 - Fabricación Mecánica
 - Distribución de Fluidos
 - Maquinaria y Equipo Industrial
 - Instalaciones Frigoríficas
 - Ascensores
 - Instalación de Tuberías
 - Soldadura
 - Fontanería
 - Aislamiento
 - Instalaciones de Gas
 - Antenas
 - Electrónica
 - Domótica
 - Robótica
 
 - Maquinaria
 - Juegos de Azar
 - Artes y Artesanía
 - Madera, Mueble y Corcho
 - Textil, Confección y Piel
 
 - Especialidades Formativas
 - Sanidad, Dietética y Nutrición
 - Gestión Empresarial y Recursos Humanos
 - 
        
            
            Formación, Educación y Orientación Laboral
                            
                    
                    
- Escuela de Padres
 - Orientación Laboral
 - Formación E-learning
 - Formación Permanente del Profesorado
 - Formador de Formadores
 - Pedagogía Terapéutica
 - Educación
 - Comedores Escolares
 - Guarderías y Educación Infantil
 - Lengua de Signos
 - Logopedia
 - Nuevas Tecnologías en Educación
 - Transporte Escolar
 - Bibliotecas
 - Musicoterapia
 - Educación Secundaria
 - Geografía
 - Paleontología
 
 - Servicios a la Comunidad
 - 
        
            
            Sanidad, Dietética y Nutrición
                            
                    
                    
- Dietética y Nutrición
 - Manipulador de Alimentos
 - Acción Social y Ética
 - Atención Domiciliaria
 - Ciencias Sanitarias
 - Fisioterapia
 - Geriatría y Gerontología
 - Laboratorios
 - Medicina Alternativa / Naturopatía
 - Odontología
 - Óptica
 - Pediatría y Puericultura
 - Psicología Infantil
 - Quirófano
 - Radiología
 - Transporte Sanitario
 - Urgencias y Emergencias
 - Veterinaria
 - Alergología
 - Cirugía Ortopédica y Traumatología
 - Dermatología
 - Enfermería
 - Endocrinología
 - Neurología
 - Otorrinolaringología
 - Psicoterapia y Psiquiatría
 - Homeopatía
 - Análisis Clínicos
 - Primeros Auxilios
 - Microbiología
 - Farmacia
 - Gestión Sanitaria
 - Personal Sanitario
 - Sexología
 - Terapia Ocupacional
 - Biotecnología Sanitaria
 - Electromedicina
 - Trabajo Social
 - Auxiliares de Enfermería
 - Celador
 - Ginecología
 - Oncología
 - Acupuntura
 - Ergonomía
 - Vendajes
 - Vendajes Neuromusculares
 - Ortoprotesis
 - Radioterapia
 - Digitopuntura
 
 - Idiomas
 - Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
 - Informática y Programación
 - Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
 - Energías Renovables y Agua
 - Formación Profesional y Oficios
 - 
        
            
            Actividad física y del Deporte
                            
                    
                    
- Ocio y Tiempo Libre
 - Medicina Deportiva
 - Dirección de Instalaciones, Entidades Y Eventos Deportivos
 - Educación Física
 - Buceo
 - Natación
 - Caza
 - Socorrismo Acuático
 - Actividades acuáticas
 - Fútbol
 - Baloncesto
 - Atletismo
 - Pádel
 - Balonmano
 - Pilates
 - Fitness
 - Ciclismo
 - Fitness musical
 - Yoga
 - Anatomía deportiva
 - Ciclo Indoor
 - Rehabilitación Deportiva
 - Senderismo
 - Gimnasia para Mayores
 
 - Seguridad y Vigilancia
 - Hostelería y Turismo
 - Agraria
 - Imagen Personal
 - Maquetación y Artes Gráficas
 - Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
 - Comercio y Marketing
 - Derecho y Aspectos Jurídicos
 - Creación, Diseño y Edición Digital
 - Industria Alimentaria y Restauración
 - Transporte y Mantenimiento de Vehículos
 - 
        
            
            Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
                            
                    
                    
- Ingeniería Industrial
 - Montaje y Mantenimiento de Instalaciones
 - Electricidad Baja Tensión
 - Calefacción, Climatización y ACS
 - Fabricación Mecánica
 - Maquinaria y Equipo Industrial
 - Instalaciones Frigoríficas
 - Cerrajería
 - Ascensores
 - Soldadura
 - Fontanería
 - Aislamiento
 - Instalaciones de Gas
 - Antenas
 - Electrónica
 - Domótica
 - Robótica
 
 - Maquinaria
 - Juegos de Azar
 - Artes y Artesanía
 - Madera, Mueble y Corcho
 - Textil, Confección y Piel
 - Oposiciones
 
Áreas Formativas
- Inicio >
 - Certificados de profesionalidad>Seguridad y Vigilancia>Seguridad Privada>EOCT60 Vigilante de Seguridad e Higiene
 
EOCT60 Vigilante de Seguridad e Higiene
                                        
                                    PARTE 1. ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL
- MÓDULO 1. PRÁCTICAS
 - Supuesto un plan de seguridad de la empresa, comprobar su conformidad con la legislación vigente.
 - Interpretar planos de obra.
 - Realizar listado de identificación de las tecnologías elegidas para cada unidad de obra.
 - Redactar proposiciones de mejora en la seguridad y su defensa ante el comité de seguridad en la empresa.
 - Redactar un proceso sistemático de vigilancia y control.
 - Ejecución de croquis del proceso.
 - MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
 - El riesgo profesional y las técnicas de lucha
 - - Técnicas de lucha.
 - La seguridad como prevención de los accidentes de trabajo.
 - Teoría de la causalidad.
 - Repercusiones económicas.
 - Repercusiones legales.
 - Investigación de accidentes.
 - Normas de seguridad. Concepto y clasificación.
 - El Plan Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
 - Reales Decretos 1627/1997 y 84/1990.
 - - Real Decreto 1627/1997.
 - - Real Decreto 84/1990.
 - El Estatuto de los Trabajadores.
 - Ordenanza general de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
 - Ordenación de Trabajo en la industria de la construcción de vidrio y cerámica.
 - La Seguridad en el trabajo en el convenio colectivo de la empresa.
 - Organigrama de la Seguridad en la empresa. El técnico de seguridad. El comité de seguridad. El vigilante de seguridad.
 - Obligaciones y cometido de cada uno.
 - El Plan Nacional de Seguridad en la empresa.
 - Sistemas de vigilancia y control.
 - MÓDULO 3. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA PROFESIONALIDAD
 - Gran sentido de la responsabilidad.
 - Capacidad de integración en equipo de trabajo.
 - Capacidad organizativa.
 - Sensibilidad.
 - Capacidad de análisis.
 - Iniciativa.
 - Afabilidad en las relaciones personales.
 - Autonomía.
 - Adaptabilidad.
 
PARTE 2. APLICACIÓN DEL CONTROL A LAS INSTALACIONES GENERALES
- MÓDULO 1. PRÁCTICAS
 - Interpretación de planos de instalaciones de alarma, señalización y suministros.
 - Planificar el control y vigilancia de las instalaciones generales.
 - Redactar listado de incumplimiento del Plan de Seguridad de la empresa detectados en supuestos e instalaciones generales.
 - Redactar sugerencias de mejora, en cumplimiento del Plan de Seguridad de la empresa, para su defensa ante el comité de seguridad.
 - Revisar la homologación, emplazamiento y estado de conservación de elementos de protección general.
 - Verifica el estado y el contenido del botiquín de urgencias.
 - Redactando un listado de incumplimiento de acuerdo con el contenido del Plan de seguridad en la empresa.
 - Identificar el sentido de los colores en la señalización de seguridad.
 - MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
 - Instalaciones generales de higiene y bienestar: aseos, duchas, vestuarios y comedor.
 - Instalaciones provisionales de suministros: agua, energía eléctrica y combustibles.
 - Reglamentos electrotérmico de baja tensión.
 - Reglamentos eletrotérmico de alta tensión.
 - Reglamentos de suministro e instalaciones receptoras de combustibles líquidos o gases.
 - Sistemas de alarma.
 - Señalización de seguridad: Tipos.
 - La señalización óptica: significado de los colores.
 - Elementos de protección a terceros. Tipos.
 - Homologación de elementos de protección general.
 - Normas básicas de homologación de medios de protección del Ministerio de Trabajo.
 - Instalaciones médico-sanitarias: consulta médica, sala de urgencias y botiquín de primeros auxilios.
 - Módulo 3. Contenidos relacionados con la profesionalidad
 - Acusado sentido de la responsabilidad.
 - Capacidad de análisis.
 - Sensibilidad.
 - Actitud crítica.
 - Capacidad organizativa.
 - Afabilidad en las relaciones personales.
 - Iniciativa.
 - Riguroso en el cumplimiento del Plan de seguridad.
 - Preciso y concreto en el desarrollo de su contenido.
 - Racionalidad.
 - Improvisación para la resolución de imprevistos.
 
PARTE 3. APLICACIÓN DEL PROCESO DE VIGILANCIA EN OBRA
- MÓDULO 1. PRÁCTICAS
 - Confección listados de los riesgos y tipos de accidentes más usuales en diferentes unidades de obras.
 - Señalización sobre croquis de los puntos críticos de seguridad en diferentes tipos de obras.
 - Ejecución de listados de los elementos de protección reglamentarios en diversas ocupaciones, maquinaria y materiales en edificación y obras públicas.
 - Realizar informes de seguridad de una obra visitada, con detalle de las deficiencias e incumplimientos observados.
 - MÓDULO 2. CONTENIDO TEÓRICO
 - Reglamentos: útiles y materiales empleados. Riesgos y accidentes más usuales. Elementos de protección individuales y colectivos.
 - Movimientos de tierras: desmontes, terraplenes, taludes, zanjas, entibaciones, acotamiento y sondeos. Maquinaria empleada. Riesgos y accidentes más usuales. Elementos de protección individuales y colectivos.
 - Túneles: voladuras maquinaria y material empleados: explosivos, manipulación y almacenamiento. Riesgos y accidentes más usuales. Elementos de protección individuales y colectivos.
 - Demoliciones: tipos, maquinaria y materiales empleados. Riesgos y accidentes más usuales. Elementos de protección.
 - Estructuras: tipos, soldaduras, encofrados, puesta en obra de hormigón. Maquinaria y materiales empleados. Riesgos y accidentes más usuales. Elementos de protección.
 - Cerramientos: fachadas, tabiquería interior. Materiales. Herramientas y elementos auxiliares. Riesgos y accidentes más usuales. Elementos de protección.
 - Cubiertas: materiales, herramientas, elementos auxiliares empleados. Riesgos y accidentes más usuales. Elementos de protección.
 - Presas: defensas, encauzamiento y dragados, materiales y maquinaria empleados. Riesgos y accidentes más usuales. Elementos de protección.
 - Instalaciones: fontanería, calefacción, aire acondicionado, electricidad, ascensores y montacargas. Materiales, herramientas y elementos auxiliares. Riesgos y accidentes más usuales. Elementos de protección.
 - Trabajos especiales: subterráneos y subacuáticos. Materiales, herramientas y maquinaria empleada. Riesgos y accidentes más usuales. Elementos de protección.
 - Albañilería: solado, alicatado, guarnecidos y enlucido. Materiales, herramientas y elementos auxiliares. Riesgos y accidentes más usuales. Elementos de protección.
 - Acabados: carpintería de madera y metálica. Cristalería, pintura y barnizado, materiales y maquinaria, herramientas y elementos auxiliares utilizados. Riesgos y accidentes más usuales. Elementos de protección.
 - Ferrocarriles. Tendido eléctrico. Materiales, maquinaria y herramientas empleadas. Riesgos y accidentes más usuales. Elementos de protección.
 - Carreteras: extendido y compactado. Materiales y maquinaria empleada. Riesgos y accidentes más usuales. Elementos de protección. Señalización en obras.
 - Tratamientos de áridos y plantas de elaboración: excavación en roca, planta de trituración. Planta de hormigón. Plantas de mezclas bituminosas. Materiales y maquinaria empleados. Riesgos y accidentes más usuales. Elementos de protección.
 - Trabajos de jardinería. Materiales, maquinaria y herramientas empleados. Riesgos y accidentes más usuales. Elementos de protección.
 - MÓDULO 3. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA PROFESIONALIDAD
 - Capacidad de análisis.
 - Acusado sentido de la responsabilidad.
 - Elevadas dotes de sensibilidad.
 - Alto grado de autonomía.
 - Capacidad organizativa.
 - Dotes de observación y concentración.
 - Afabilidad en las relaciones personales.
 - Dotes de iniciativa y decisión.
 - Preciso y metódico.
 - Aptitud crítica.
 
PARTE 4. PROPOSICIÓN DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES
- MÓDULO 1. PRÁCTICAS
 - Detectar mediante sondeos, las necesidades de información de los trabajadores en temas de seguridad e higiene en el trabajo.
 - Programar acciones formativas. Elección de temas, tipo de acción y grupo a quién va dirigida.
 - Diseñar soportes de información puntual, dirigida a los trabajadores en temas de seguridad e higiene en el trabajo.
 - Redactar comunicados de información puntual.
 - Redactar proposiciones de acciones formativas y su defensa ante el comité de seguridad.
 - Evaluar los resultados de las acciones formativas.
 - MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
 - Detección de necesidades de información en los trabajadores en temas de seguridad.
 - Técnicas de sondeo y tipos.
 - Acción formativa: tipos.
 - La programación de acciones formativas.
 - La información puntual en temas de seguridad y su necesidad.
 - Tipos de soporte de información puntual.
 - Redacción de comunicados de información puntual.
 - Propuestas de información de acciones formativas de seguridad e higiene en el trabajo. Razonamientos de necesidades.
 - MÓDULO 3. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA PROFESIONALIDAD
 - Elevada sensibilidad.
 - Dotes de observación.
 - Capacidad de análisis.
 - Gran sentido de la responsabilidad.
 - Capacidad organizativa.
 - Integrable en el equipo de trabajo.
 - Afabilidad en las relaciones personales.
 - Capacidad de resolución de imprevistos.
 
PARTE 5. REDACCIÓN
- MÓDULO 1. PRÁCTICAS
 - Redacción de partes de incumplimiento del Plan de seguridad de la empresa.
 - Investigar las causas de un accidente de trabajo.
 - Redacción de partes de accidentes.
 - Cálculo y representación gráfica de los índices de control.
 - De incidencias.
 - De frecuencia.
 - De gravedad.
 - De duración media de incapacidad.
 - MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
 - El modelo de libro de incidencias.
 - Parte de incumplimientos: datos requeridos.
 - Investigación de accidentes, método.
 - Parte de accidentes. Datos necesarios.
 - Acta de reuniones del comité de Seguridad.
 - Índices de control.
 - Índices de incidencias. Cálculo y definición.
 - Índices de frecuencia. Definición y cálculo.
 - Índice de gravedad. Definición y cálculo.
 - Duración media de incapacidad. Definición y cálculo.
 - Representación gráfica de los índices de control.
 - MÓDULO 3. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA PROFESIONALIDAD
 - Acusado sentido de la responsabilidad.
 - Capacidad de análisis.
 - Dotes de observación.
 - Notable sensibilidad.
 - Capacidad organizativa.
 - Capacidad de concentración y atención.
 - Autonomía.
 - Afabilidad en las relaciones personales.
 - Capacidad de iniciativa y decisión.
 - Resolutivo ante imprevistos.
 - Habilidad en la redacción de documentos.
 
PARTE 6. PRESTACIÓN PRIMEROS AUXILIOS
- MÓDULO 1. PRÁCTICAS
 - Redactar los aspectos comportamentales ante un accidente.
 - Practicar curas de urgencia en pequeñas heridas y erosiones.
 - Detención de hemorragias por compresión.
 - Tratamiento de urgencia en caso de quemaduras.
 - Ejecutar inmovilizaciones de miembros por fractura.
 - Realizar maniobras de resucitación cardio-pulmonar básicas.
 - Reseñar las condiciones óptimas de evacuación de accidentados.
 - MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
 - Anatomía básica del cuerpo humano.
 - - Los huesos.
 - - Los músculos.
 - - Las articulaciones.
 - - Los tendones.
 - Centros vitales. Funciones fisiológicas.
 - Normas comportamentales de carácter general ante un accidente.
 - Tipología de las principales heridas y traumatismos más usuales que se producen en el ámbito de la edificación y obras públicas. Aplicación de primeros auxilios.
 - Cura de heridas leves y erosiones. Asepsias.
 - Tratamiento de urgencia de hemorragias.
 - Inmovilización de miembros fracturados.
 - Primeros auxilios en caso de quemaduras. Tipo de quemadura.
 - Reanimación.
 - Inmovilización y evacuación de heridos.
 - Servicios de urgencia.
 - Medicina preventiva. Reconocimientos médicos de empresa.
 - El servicio social de seguridad e higiene en el trabajo.
 - MÓDULO 3. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA PROFESIONALIDAD
 - Entereza.
 - Acusado sentido de la responsabilidad.
 - Buena dosis de sensibilidad.
 - Capacidad de concentración y atención.
 - Capacidad analítica y organizativa.
 - Gran presencia de ánimo.
 - Firmeza.
 - Capacidad de iniciativa y decisión.
 - Afabilidad en las relaciones personales.
 - Serenidad y tranquilidad.
 - Resolutivo ante imprevistos.
 - Capacidad de iniciativa y decisión.
 - Resolutivo ante imprevistos.
 - Habilidad en la redacción de documentos.
 
Productos relacionados
                            En el ámbito de la seguridad Privada, es necesario conocer los diferentes campos de la vigilancia y protección en seguridad privada, ya que es muy importante para aprender los conocimientos...
                            En el ámbito de la seguridad y el medio ambiente, es necesario conocer los diferentes campos de la protección de personas, dentro del área profesional seguridad y protección. Así, con el presente...
                            En el ámbito de la seguridad y medio ambiente, es necesario conocer los diferentes campos de la vigilancia, seguridad privada y protección de explosivos, dentro del área profesional de seguridad y...
                            En el ámbito de la seguridad y medioambiente, es necesario conocer los diferentes campos de la vigilancia, seguridad privada y protección de personas, dentro del área profesional de seguridad y...
                            En el ámbito de la seguridad y el medio ambiente, es necesario conocer los diferentes campos de las teleoperaciones de atención, gestión y coordinación, dentro del área profesional de la seguridad...
                            En el ámbito de la seguridad y medio ambiente, es necesario conocer los diferentes campos de la vigilancia, seguridad privada y protección de personas, dentro del área profesional seguridad y...