Visualiza nuestros
catálogos formativos:
        
        
        
        
        
    - 
        
            
            Certificados de profesionalidad
                            
                    
                    
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
 - Formación, Educación y Orientación Laboral
 - Servicios a la Comunidad
 - 
        
            
            Sanidad, Dietética y Nutrición
                            
                    
                    
- Dietética y Nutrición
 - Acción Social y Ética
 - Atención Domiciliaria
 - Ciencias Sanitarias
 - Fisioterapia
 - Geriatría y Gerontología
 - Laboratorios
 - Medicina Alternativa / Naturopatía
 - Odontología
 - Óptica
 - Psicología Infantil
 - Radiología
 - Transporte Sanitario
 - Urgencias y Emergencias
 - Veterinaria
 - Enfermería
 - Logopedia
 - Psicoterapia y Psiquiatría
 - Análisis Clínicos
 - Primeros Auxilios
 - Farmacia
 - Gestión Sanitaria
 - Personal Sanitario
 - Sexología
 - Biotecnología Sanitaria
 - Electromedicina
 - Trabajo Social
 - Auxiliares de Enfermería
 - Celador
 - Ergonomía
 - Ortoprotesis
 - Radioterapia
 - Digitopuntura
 
 - Idiomas
 - Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
 - Informática y Programación
 - Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
 - Energías Renovables y Agua
 - Formación Profesional y Oficios
 - Actividad física y del Deporte
 - Seguridad y Vigilancia
 - Hostelería y Turismo
 - Agraria
 - Imagen Personal
 - Maquetación y Artes Gráficas
 - Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
 - Comercio y Marketing
 - Derecho y Aspectos Jurídicos
 - Creación, Diseño y Edición Digital
 - Industria Alimentaria y Restauración
 - Transporte y Mantenimiento de Vehículos
 - 
        
            
            Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
                            
                    
                    
- Montaje y Mantenimiento de Instalaciones
 - Electricidad Baja Tensión
 - Calefacción, Climatización y ACS
 - Fabricación Mecánica
 - Distribución de Fluidos
 - Maquinaria y Equipo Industrial
 - Instalaciones Frigoríficas
 - Ascensores
 - Instalación de Tuberías
 - Soldadura
 - Fontanería
 - Aislamiento
 - Instalaciones de Gas
 - Antenas
 - Electrónica
 - Domótica
 - Robótica
 
 - Maquinaria
 - Juegos de Azar
 - Artes y Artesanía
 - Madera, Mueble y Corcho
 - Textil, Confección y Piel
 
 - Especialidades Formativas
 - Sanidad, Dietética y Nutrición
 - Gestión Empresarial y Recursos Humanos
 - 
        
            
            Formación, Educación y Orientación Laboral
                            
                    
                    
- Escuela de Padres
 - Orientación Laboral
 - Formación E-learning
 - Formación Permanente del Profesorado
 - Formador de Formadores
 - Pedagogía Terapéutica
 - Educación
 - Comedores Escolares
 - Guarderías y Educación Infantil
 - Lengua de Signos
 - Logopedia
 - Nuevas Tecnologías en Educación
 - Transporte Escolar
 - Bibliotecas
 - Musicoterapia
 - Educación Secundaria
 - Geografía
 - Paleontología
 
 - Servicios a la Comunidad
 - 
        
            
            Sanidad, Dietética y Nutrición
                            
                    
                    
- Dietética y Nutrición
 - Manipulador de Alimentos
 - Acción Social y Ética
 - Atención Domiciliaria
 - Ciencias Sanitarias
 - Fisioterapia
 - Geriatría y Gerontología
 - Laboratorios
 - Medicina Alternativa / Naturopatía
 - Odontología
 - Óptica
 - Pediatría y Puericultura
 - Psicología Infantil
 - Quirófano
 - Radiología
 - Transporte Sanitario
 - Urgencias y Emergencias
 - Veterinaria
 - Alergología
 - Cirugía Ortopédica y Traumatología
 - Dermatología
 - Enfermería
 - Endocrinología
 - Neurología
 - Otorrinolaringología
 - Psicoterapia y Psiquiatría
 - Homeopatía
 - Análisis Clínicos
 - Primeros Auxilios
 - Microbiología
 - Farmacia
 - Gestión Sanitaria
 - Personal Sanitario
 - Sexología
 - Terapia Ocupacional
 - Biotecnología Sanitaria
 - Electromedicina
 - Trabajo Social
 - Auxiliares de Enfermería
 - Celador
 - Ginecología
 - Oncología
 - Acupuntura
 - Ergonomía
 - Vendajes
 - Vendajes Neuromusculares
 - Ortoprotesis
 - Radioterapia
 - Digitopuntura
 
 - Idiomas
 - Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
 - Informática y Programación
 - Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
 - Energías Renovables y Agua
 - Formación Profesional y Oficios
 - 
        
            
            Actividad física y del Deporte
                            
                    
                    
- Ocio y Tiempo Libre
 - Medicina Deportiva
 - Dirección de Instalaciones, Entidades Y Eventos Deportivos
 - Educación Física
 - Buceo
 - Natación
 - Caza
 - Socorrismo Acuático
 - Actividades acuáticas
 - Fútbol
 - Baloncesto
 - Atletismo
 - Pádel
 - Balonmano
 - Pilates
 - Fitness
 - Ciclismo
 - Fitness musical
 - Yoga
 - Anatomía deportiva
 - Ciclo Indoor
 - Rehabilitación Deportiva
 - Senderismo
 - Gimnasia para Mayores
 
 - Seguridad y Vigilancia
 - Hostelería y Turismo
 - Agraria
 - Imagen Personal
 - Maquetación y Artes Gráficas
 - Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
 - Comercio y Marketing
 - Derecho y Aspectos Jurídicos
 - Creación, Diseño y Edición Digital
 - Industria Alimentaria y Restauración
 - Transporte y Mantenimiento de Vehículos
 - 
        
            
            Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
                            
                    
                    
- Ingeniería Industrial
 - Montaje y Mantenimiento de Instalaciones
 - Electricidad Baja Tensión
 - Calefacción, Climatización y ACS
 - Fabricación Mecánica
 - Maquinaria y Equipo Industrial
 - Instalaciones Frigoríficas
 - Cerrajería
 - Ascensores
 - Soldadura
 - Fontanería
 - Aislamiento
 - Instalaciones de Gas
 - Antenas
 - Electrónica
 - Domótica
 - Robótica
 
 - Maquinaria
 - Juegos de Azar
 - Artes y Artesanía
 - Madera, Mueble y Corcho
 - Textil, Confección y Piel
 - Oposiciones
 
Áreas Formativas
- Inicio >
 - Certificados de profesionalidad>Artes y Artesanía>MF1509_3 Ensayos y Funciones con Vestuario en Distintas Situaciones de Explotación
 
MF1509_3 Ensayos y Funciones con Vestuario en Distintas Situaciones de Explotación
Ahora aprovéchate de un 20% de descuento en la versión online con la compra del material a distancia.
                                                Ampliar
                                            
                                        
                                    - MÓDULO 1. Ensayos y Funciones con Vestuario en Distintas Situaciones de Representación
 
UNIDAD FORMATIVA 1. PROCESOS DE TRABAJO EN SASTRERÍA DURANTE LOS PRIMEROS ENSAYOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OBTENCIÓN Y ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN PARA EL PROYECTO DE SASTRERÍA DE UN ESPECTÁCULO
- Análisis de los datos del cuaderno de vestuario como base documental del proyecto de sastrería:
 - - Documentos que lo componen, objetivos y funcionalidad de los mismos.
 - - Criterios de estructuración.
 - - Interpretación del plano de implantación y adaptación al lugar de exhibición.
 - - Ubicación de sastrería y camerinos de intérpretes.
 - - Espacios anexos.
 - - Libreto, partitura o guión del espectáculo.
 - - Fichas técnicas de vestuario.
 - - Interpretación de documentación sobre cambios y movimientos de vestuario de proyectos dados.
 - Elaboración de documentación sobre previsión de cambios y movimientos de vestuario previstos, a partir de la observación de los ensayos sin vestuario o con ropa de ensayos:
 - - Movimientos y cambio de papeles de los intérpretes en el libreto, partitura o guión del espectáculo.
 - - Técnicas de marcado del libreto, partitura o guión del espectáculo.
 - - Medición y cálculo de tiempos de cambios de vestuario.
 - - Anotación de las indicaciones del figurinista y la dirección artística durante los ensayos.
 - - Anotación de previsión de confluencia de otros colectivos técnicos en la misma ubicación y al mismo tiempo.
 - - Anotación de la previsión de movimientos y traslados de vestuario durante el espectáculo.
 - - Previsión de la ubicación del vestuario y del personal de sastrería durante las funciones.
 - - Previsión del personal necesario para el desarrollo del espectáculo.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN, PREPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA ROPA DE ENSAYOS
- Análisis de las características del vestuario a partir de la documentación técnica:
 - - Formas, volúmenes, peso y especificaciones técnicas.
 - - Requerimientos de uso en escena del vestuario.
 - - Materiales, técnicas de aplicación.
 - Criterios en la previsión y selección de ropa de ensayos y elementos complementarios en función de los condicionantes del espectáculo:
 - - Elementos auxiliares: plantillas, rodilleras, ropa interior, espalderas, entre otros.
 - - Ropa de ensayo en función de los requerimientos escénicos y de las fichas técnicas de los intérpretes.
 - Obtención o elaboración de la información específica para la organización del trabajo en la sección de sastrería referente a:
 - - Los materiales y equipos necesarios durante la representación.
 - - Las características del vestuario.
 - - Previsión de tratamientos especiales para su uso diario: ignifugación, descarga de electricidad estática, entre otros.
 - - Previsión de adaptaciones del vestuario al uso escénico a partir del movimiento de los intérpretes y de las necesidades planteadas en los ensayos.
 - - Especificaciones sobre uso, manipulación, mantenimiento y limpieza de los distintos elementos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS Y PLANTILLAS PARA EL SERVICIO A FUNCIÓN
- Fichas técnicas: hojas de medidas, plantillas.
 - Listados de los componentes de los trajes.
 - Listados de ropa de ensayos.
 - Hojas de presencias de vestuario en escena con especificaciones de uso y cambios de los intérpretes.
 - Documentación gráfica de los trajes.
 - Hojas de pasada.
 - Hojas de cambios para el servicio a función: ubicación y momentos de cambios de vestuario, itinerarios del personal de sastrería y movimientos de vestuario previstos durante las funciones.
 - Listados de pies de cambios y prevenciones.
 - Documentación sobre elementos ajenos al vestuario que hay que incorporar en el traje como la ubicación de petacas, prótesis, arneses, elementos de utilería de personaje, entre otros.
 - Actualización y archivo de documentación en el cuaderno de vestuario.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PECULIARIDADES DEL TRABAJO DE SASTRERÍA EN FUNCIÓN DEL TIPO DE ESPECTÁCULO
- Teatro, rutinas específicas del teatro:
 - - Relación con los actores y la dirección artística.
 - - Necesidades específicas.
 - - Ensayos técnicos con actores.
 - - Usos y actitudes en el servicio a función y ensayos.
 - Danza, rutinas específicas del montaje de espectáculos de danza:
 - - Relación con los bailarines y el coreógrafo.
 - - Necesidades específicas.
 - - Ensayos técnicos con bailarines.
 - - Usos y actitudes en el servicio a función.
 - Ópera y musicales, rutinas específicas del montaje de espectáculos de ópera y musicales:
 - - Relación con los cantantes, orquesta, coro, bailarines y actores.
 - - Usos y actitudes en el servicio a función.
 - Otros espectáculos en vivo, eventos y espectáculos de música.
 - Montajes tipo para diversos eventos realizados en teatros o espacios singulares.
 - Consideraciones específicas de seguridad.
 - Relación con el cliente.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RUTINAS DE TRABAJO EN EL SERVICIO A LOS PRIMEROS ENSAYOS SIN EL VESTUARIO DEFINITIVO
- Organización de las prendas de ropa de ensayos necesarias para el desarrollo de ensayos a partir de la información del proyecto y de las necesidades establecidas por la dirección artística y el figurinista.
 - Identificación y etiquetado de la ropa de ensayos.
 - Comprobación de la ropa de ensayos con los listados.
 - Comprobación de la disponibilidad y operatividad de los equipos, herramientas y materiales necesarios para el desarrollo de los ensayos.
 - Determinación de las adaptaciones necesarias de las prendas de ensayo a los intérpretes.
 - Ubicación de las prendas de ensayo en el espacio establecido a partir de la documentación generada o establecida.
 - Preparación y distribución de elementos complementarios necesarios para el desarrollo de los ensayos y funciones.
 - Comprobación de la funcionalidad de la ropa de ensayo y otros elementos en pruebas y en escena.
 - Asistencia a los intérpretes durante los ensayos con ropa de ensayos.
 - Comprobación de la veracidad de la documentación generada sobre previsión de tiempos, ubicación de vestuario y espacios de trabajo durante los ensayos.
 - Cumplimentación de las hojas de incidencias y mantenimiento de la ropa de ensayos.
 - Asistencia a ensayos del personal de sastrería necesario.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PREPARACIÓN DE FUNCIONES CON EL VESTUARIO DEFINITIVO
- Protocolos de trabajo en la recepción de vestuario:
 - - Verificación de la disponibilidad de todas las prendas y accesorios según documentación.
 - - Desembalaje y colocación del vestuario según reparto, cambios de elencos previstos y documentación.
 - - Archivo de la documentación recibida junto al vestuario.
 - Determinación de la ubicación de las prendas y del personal de sastrería.
 - Revisión de las prendas y accesorios con los listados de prendas, accesorios y otros elementos de vestuario modificando y actualizando en su caso la documentación, aplicando el lenguaje técnico oportuno.
 - Chequeo del marcado de todas las prendas.
 - Revisión de los sistemas de cierre y del buen estado de las prendas.
 - Comprobación del ajuste de las prendas a los intérpretes.
 - Distribución del vestuario en las ubicaciones establecidas.
 - Organización de los camerinos y camerinos de transformación a las necesidades de colocación del vestuario.
 - Aplicación de las operaciones técnicas programadas según documentación:
 - - Establecimiento de las operaciones de la pasada y en su caso, pasadas intermedias.
 - - Establecimiento de las tareas de asistencia a intérpretes y servicio a función.
 - - Cumplimiento de las acciones de preparación de la función en el tiempo, orden y lugar previsto anotando las incidencias.
 - - Información al intérprete y al resto del equipo sobre las acciones necesarias y el equipo con el que trabajará.
 - - Coordinación con el resto de equipos implicados.
 - - Cumplimiento de la normativa de seguridad.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. SERVICIO A ENSAYOS Y FUNCIONES CON EL VESTUARIO EN LA SECCIÓN DE SASTRERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASISTENCIA AL PRIMER ENSAYO CON VESTUARIO
- Comprobación de la adecuación de los camerinos y camerinos de transformación a las necesidades de colocación del vestuario.
 - Aplicación de las operaciones técnicas programadas según documentación:
 - - Preparación y verificación de los equipos técnicos.
 - - Realización de la pasada y en su caso, pasadas intermedias.
 - - Cumplimiento de las acciones de preparación de la función en el tiempo, orden y lugar previsto anotando las incidencias.
 - - Información al intérprete y al resto del equipo sobre las acciones necesarias y el equipo con el que trabajará.
 - - Servir función añadiendo información a la documentación.
 - - Hacer la recogida.
 - - Documentar las incidencias.
 - Comprobación de la viabilidad del espectáculo con el personal de sastrería planificado en los tiempos previstos. Adaptaciones.
 - Procedimientos de coordinación con los demás colectivos técnicos y artísticos:
 - - Facilitar, procesar y recibir información.
 - - Indicaciones del regidor en escena.
 - - Usos y manipulación de los equipos de intercomunicación.
 - Comprobación de la eficacia y funcionamiento del vestuario durante el ensayo.
 - Planificación y determinación de los ajustes y adaptaciones necesarias del vestuario al uso escénico.
 - Adaptación del plan de trabajo a las incidencias y ejecución del ensayo.
 - Detección de problemas y recursos en la resolución de imprevistos.
 - Códigos de conducta profesional, comportamiento y actitudes profesionales: atención, iniciativa, responsabilidad, pulcritud, sentido artístico, trabajo en equipo, entre otros.
 - Rutinas y actitudes en el servicio a ensayos:
 - - Repeticiones continuas espaciadas de los cambios.
 - - Ajuste a la planificación.
 - - Resolución de problemas artísticos técnicos.
 - Incorporación al cuaderno de vestuario de las modificaciones derivadas del ensayo, cumplimentando la documentación oportuna.
 - Previsión económica y planificación de la resolución de incidencias.
 - Comunicación al equipo implicado.
 - Aplicación de planes de emergencia y evacuación de local durante los ensayos y funciones.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE RUTINAS DE TRABAJO EN LA PREPARACIÓN DE LA FUNCIÓN Y LA EJECUCIÓN DE LA PASADA
- Comprobación de la disponibilidad de la documentación.
 - Revisión de la documentación generada en el ensayo o función anterior.
 - Comprobación de la resolución de las incidencias que afectan a los arreglos, modificaciones de los trajes o a las hojas de cambios para el servicio a función, según la documentación diaria.
 - Recogida y chequeo del vestuario de lavandería tanto de servicios externos como de la lavandería del teatro, a partir de la documentación.
 - Comprobación de la asistencia de todo el equipo de sastrería.
 - Resolución de los cambios sobre el plan de trabajo establecido en caso de ausencias no previstas de sastres o intérpretes:
 - - Adecuación de la documentación necesaria para el desarrollo del espectáculo.
 - - Redistribución y modificación de hojas de cambios.
 - - Comunicación a todo el equipo implicado.
 - Verificación de la disponibilidad y funcionalidad de equipos, herramientas y materiales necesarios y cumplimentación, en su caso, de las hojas de incidencias.
 - Aplicación de tratamientos especiales diarios: ignifugación, eliminación de electricidad estática, humedecimiento, entre otros.
 - Distribución e implantación del vestuario.
 - Ejecución de la pasada antes y en su caso, durante la función.
 - Chequeo y comprobación de la distribución del vestuario en camerinos, escenario, camerinos de transformación según documentación antes de la función.
 - Ejecución de pasadas intermedias durante la función según lo previsto.
 - Verificación del buen estado del vestuario.
 - Comprobación de la disponibilidad de equipo y utensilios de trabajo de los integrantes del equipo de sastrería y de las dotaciones de los camerinos de transformación.
 - Cumplimiento de las acciones en el tiempo previsto.
 - Coordinación con el resto del equipo implicado.
 - Comunicación de incidencias a todos los implicados.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SERVICIO A FUNCIÓN
- Distribución de los itinerarios de cambios entre el personal de sastrería.
 - Comunicación a todos los implicados de los cambios en la distribución de tareas, o tiempos.
 - Verificación de las tareas que hay que ejecutar durante la función interpretando la documentación.
 - Comprobación de la ubicación de todo el equipo de sastrería en los tiempos establecidos.
 - Coordinación con los equipos implicados en los cambios y movimientos de vestuario y otros elementos durante el servicio a función.
 - Asistencia a los intérpretes antes, durante y al finalizar la función en las tareas de vestido, desvestido y ejecución de cambios rápidos durante la función en coordinación con el resto de secciones implicadas.
 - Supervisión de la colocación de las prendas según el proyecto artístico y garantizando la seguridad en su uso.
 - Ejecución de los movimientos de vestuario durante la representación.
 - Resolución de imprevistos.
 - Documentación de las incidencias.
 - Cumplimiento de las órdenes del regidor.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECOGIDA DIARIA Y PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE FUNCIÓN
- Distribución y organización del trabajo de mantenimiento según documentación generada en el ensayo o función.
 - Establecimiento de prioridades en las tareas de mantenimiento en función de las hojas de incidencias de la función.
 - Adaptación del plan de trabajo diario a las incidencias surgidas durante la representación.
 - Recogida y organización del vestuario para las tareas de limpieza, mantenimiento y planchado diario:
 - - Organización de la ropa según documentación atendiendo al material y técnica aplicada y en función del tratamiento previsto.
 - - Determinación de nuevos tratamientos en función de las incidencias diarias.
 - Supervisión del mantenimiento del orden y condiciones de higiene en camerinos.
 - Elaboración de listados de salida de vestuario para servicios externos.
 - Revisión de la actualización de la documentación diaria.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESOS DE TRABAJO EN PREPARACIÓN Y SERVICIO A FUNCIÓN EN GIRAS
- Compañía en gira.
 - - Determinación de las variables del proyecto artístico.
 - - Interpretación de la documentación adaptada al nuevo espacio de acogida y a la implantación de la escenografía.
 - - Interpretación del plan de trabajo adaptado al nuevo espacio y elaboración de documentación técnica para gira.
 - - Adaptación del proyecto artístico con respeto a la idea original del figurinista.
 - El Calendario de trabajo:
 - - Adaptación del plan de trabajo de sastrería al establecimiento de pruebas de nuevos elencos y a los imprevistos.
 - - Adaptación del plan de trabajo a la organización de ensayos.
 - - Adaptación del calendario al plan de producción previsto.
 - Elaboración o interpretación de nuevas fichas técnicas debidas a nuevos elencos y nuevos espacios.
 - Organización y establecimiento de pruebas en función de:
 - - El plan de producción.
 - - Disponibilidad de los intérpretes, horarios de ensayos y del equipo de sastrería.
 - - Complejidad del vestuario.
 - - Número de intérpretes y trajes.
 - Determinación de las técnicas de adaptación del vestuario en función del plan de producción y del tiempo disponible.
 - Ejecución de las adaptaciones y arreglos necesarios.
 - Chequeo y distribución del vestuario en los nuevos espacios de trabajo, camerinos de artistas y camerinos de transformación.
 - Ajustes en ensayos:
 - - Comprobación, en su caso, en ensayos de la viabilidad del plan de trabajo establecido en el nuevo espacio.
 - - Previsión de nuevos itinerarios para la ejecución de cambios.
 - - Previsión de tiempos en función de las distancias.
 - - Relación con los colectivos técnicos y artísticos implicados.
 - - Respeto de los tiempos y objetivos acordados.
 - Supervisión de cargas descargas.
 - Supervisión de equipos y dotaciones del espacio de acogida.
 - Gestión de alquileres o servicios externos para llevar a cabo la función en coordinación con producción.
 - Organización del personal:
 - - Personal para el servicio a función aportada por el local de acogida.
 - - Horarios y negociación con el local o teatro de acogida de acuerdo con producción.
 - - Adecuación de los horarios y planificaciones de trabajo.
 - - Comunicación de tablillas.
 - - Comunicación del protocolo de trabajo a todos los implicados.
 - Aplicación de la normativa de seguridad en la planificación de los tiempos de trabajo en gira. Documentaciones relativas a la LPR de la compañía en gira.
 - Negociación con la compañía en acogida de los aspectos técnicos y de seguridad del montaje.
 - Respeto de los compromisos adquiridos.
 - Participación en los ensayos y funciones.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE SERVICIO A FUNCIÓN
- Objetivos de la evaluación del riesgo.
 - Identificación del riesgo.
 - Valoración del riesgo.
 - Localización.
 - Reconocimiento de los medios de protección técnicos y humanos.
 - Inventario de medios técnicos.
 - Inventario de medios humanos.
 - Planos del edificio o lugar de representación: vías de evacuación, alarmas, sistemas de extinción fijos y portátiles, señalización, entre otros.
 - Reconocimiento del plan de emergencia.
 - Clasificación de emergencias: conato de emergencia, emergencia parcial y emergencia general.
 - Acciones: la alerta, la alarma, la intervención y el apoyo exterior.
 - Equipos de emergencia, denominación, composición y misiones:
 - - De alarma y evacuación.
 - - De primeros auxilios.
 - - De primera y segunda intervención, jefe de intervención y jefe de emergencia.
 - Esquemas operacionales para el desarrollo del plan de emergencia.
 - Implantación del plan de emergencia.
 - Responsabilidades.
 - Organización.
 - Medios técnicos y humanos.
 - Realización de simulacros.
 
Productos relacionados
                            El presente Curso de Especialista en Tasaciones de Gemología y Joyería adquiere su importancia en el mercado de la joyería y la gemología, a través de la necesidad de conocer, tanto las técnicas de...
                            En el ámbito de las artes y artesanías, es necesario conocer los diferentes campos de las reproducciones de moldes y piezas de cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y...
                            Este Curso Práctico de Guitarra Paso a Paso le ofrece una formación especializada en la materia. Tocar cualquier instrumento musical, en general, ayuda a la coordinación corporal, lo que aparte de...
                            En el ámbito de las artes y artesanía, es necesario conocer los diferentes campos de reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y cerámica...
                            En el ámbito de las artes y artesanías, es necesario conocer los diferentes campos de las reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional del vidrio y la...
                            En el ámbito de las artes y artesanías, es necesario conocer los diferentes campos de reproducciones de moldes y piezas cerámicas artesanales, dentro del área profesional de vidrio y cerámica...