MF1508_3 Técnicas y Procesos de Mantenimiento y Adaptación de Vestuario de Espectáculo
                                En el ámbito del Textil, confección y piel, es necesario conocer los diferentes campos de la Gestión de sastrería del espectáculo en vivo, dentro del área profesional de la confección en textil y piel. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para adaptar y mantener el vestuario escénico en buen estado de uso.
                            
                        
                                                Promoción Versión Online
                                                
                                        Ahora aprovéchate de un 20% de descuento en la versión online con la compra del material a distancia.
                                                Ampliar
                                            
                                        
                                    
                                    
                                        
                                        328615-2201
                                    
                                
                            - MÓDULO 1. Técnicas y Procesos de Mantenimiento y Adaptación de Vestuario de Espectáculo
 
UNIDAD FORMATIVA 1. TOMA DE MEDIDAS Y ADAPTACIONES DEL VESTUARIO DEL ESPECTÁCULO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TOMA DE MEDIDAS DE INTÉRPRETES
- Criterios en la elaboración de una ficha de medidas para el espectáculo, datos necesarios: fecha, contacto, personajes, parámetros, y observaciones.
 - Antropometría.
 - Procesos de obtención de fichas de medidas:
 - - Procedimientos de toma de medidas.
 - - Protocolo de trabajo en la toma de medidas.
 - - Medición y cumplimentación de fichas de medidas.
 - - Elaboración de plantillas de pié.
 - - Cumplimentado de las fichas de medidas.
 - Interpretación de fichas de medidas:
 - - Comprobación de los datos de la ficha de medidas y de los parámetros establecidos.
 - - Comprobación de la viabilidad de las medidas.
 - Archivo y accesibilidad de los datos.
 - Selección de datos y comunicación a los equipos implicados.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE PRUEBAS
- Interpretación de la documentación del cuaderno de vestuario.
 - Comprobación y chequeo de la identificación de todas las prendas para pruebas.
 - Previsión y comprobación de la disponibilidad de elementos:
 - - Tocados, sombreros.
 - - Pelucas.
 - - Calzado.
 - - Otros elementos ajenos al vestuario que pueden implicar modificaciones en el traje.
 - Detección y comunicación de incidencias.
 - Distribución y planificación del trabajo en función del plan de producción del espectáculo.
 - Organización del orden de prueba, disponibilidad y comprobación de las prendas y elementos que hay que incorporar en el traje, atendiendo a la documentación.
 - Preparación del espacio, equipos, herramientas y materiales necesarios para las pruebas con seguridad.
 - Colaboración con el equipo de producción para asegurar la disponibilidad del figurinista, los intérpretes y el equipo de sastrería implicado en las pruebas.
 - Establecimiento del protocolo de trabajo en las pruebas.
 - Organización, coordinación y gestión de pruebas en empresas externas o con colaboradores externos al personal del teatro o compañía.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJECUCIÓN DE PRUEBAS DE VESTUARIO
- Proceso de colocación de las prendas según la documentación y en su caso, de las observaciones planteadas por el figurinista.
 - Observación de las prendas y determinación de ajustes y adaptaciones necesarios.
 - Comprobación de su viabilidad en el uso escénico:
 - - Movilidad y acciones del intérprete.
 - - Previsión de cambios y tiempo previsto para los mismos.
 - - Sistemas de cierre que hay que manipular durante la función.
 - - Comprobación de la funcionalidad y seguridad de los accesorios; sombreros, pelucas, calzado joyas, entre otros y de los elementos ajenos al vestuario; arneses, petacas, microfonía entre otros, que deben incorporarse al traje, determinando su ubicación y orden de colocación.
 - Determinación de los arreglos y ajustes necesarios marcando los mismos según el protocolo de trabajo establecido.
 - Identificación y marcado de las zonas del traje que presentan riesgos de rotura o deformaciones para planificar su refuerzo, arreglo o sustitución.
 - Detección de errores en la realización, y en su caso, gestión de la reclamación al taller responsable para su modificación, de acuerdo con producción.
 - Identificación de riesgos asociados a las actividades.
 - Equipos de protección individual.
 - Cumplimentación de la documentación sobre el resultado de las pruebas y las necesidades de adaptación o arreglos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ADAPTACIÓN Y AJUSTES DE LAS PRENDAS
- Procesos de trabajo en la aplicación de técnicas de ajustes y reparación.
 - Comprobación e identificación de las prendas con la documentación del cuaderno de vestuario y los documentos generados en las pruebas.
 - Interpretación de marcas de la prueba.
 - Selección de la técnica de ejecución de la adaptación o arreglo en función del plan de trabajo y de producción del espectáculo:
 - - Establecimiento de prioridades.
 - - Análisis de su reversibilidad a la forma original.
 - - Fidelidad al proyecto artístico y al modelo original.
 - Determinación y comprobación de la disponibilidad de las máquinas, materiales, herramientas y útiles necesarios para la ejecución de las técnicas de adaptación y ajustes seleccionados.
 - Selección de materiales para la ejecución de los arreglos y modificaciones manteniendo el aspecto original de la prenda si así se requiere.
 - Aplicación de técnicas de desmontaje de las partes de las prendas que lo requieran:
 - - Proceso de trabajo.
 - - Obtención y marcado de piezas para su reproducción, modificación y montaje.
 - Aplicación de técnicas de fusilado para la reproducción de partes de una prenda que hay que sustituir o reforzar.
 - - Marcado y corte de piezas.
 - - Ensamblaje de las piezas cortadas.
 - Aplicación de técnicas de entalle, ensanches, sustitución de cierres, sistemas de sujeción de elementos y otras modificaciones de las prendas, mediante corte, confección y planchado.
 - Gestión de la ejecución de los arreglos en empresas externas si así lo requiere el proyecto.
 - Comprobación del ajuste de la ejecución de arreglos, adaptaciones y ajustes de las prendas realizados a los requerimientos establecidos.
 - Cumplimiento de la normativa de seguridad.
 - Organización de una segunda prueba si así se requiere.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGUNDA PRUEBA Y APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ACABADOS
- Objetivos de las pruebas finales.
 - Secuenciación de las operaciones de técnicas de acabados.
 - Preparación de las prendas y el espacio de trabajo para la segunda prueba.
 - Comprobación de la disponibilidad de útiles y herramientas para la ejecución de la prueba.
 - Comprobación de la funcionalidad de las prendas y de su ajuste al figurín y a las demandas del figurinista.
 - Determinación en su caso de correcciones o nuevos ajustes.
 - Aplicación de técnicas de acabados de confección y planchado, de acuerdo con las normas de seguridad.
 - Documentación de los cambios en cuaderno de trabajo.
 - Cumplimentación de la documentación generada.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. TÉCNICAS DE CONFECCIÓN, TINTURA Y ESTAMPACIÓN APLICADAS AL MANTENIMIENTO DEL VESTUARIO DEL ESPECTÁCULO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MAQUINARIA, ÚTILES Y HERRAMIENTAS DE CONFECCIÓN
- Máquinas de confección:
 - - Función y operaciones.
 - - Regulación, ajuste y mantenimiento.
 - Tipos de máquinas de confección: planas, doble y triple arrastre, overlock, recubridora.
 - Partes constitutivas de una máquina plana de confección:
 - - Base de la máquina y mecanismos de arrastre.
 - - Brazo y mecanismos de movimiento de aguja.
 - - Cuerpo de la máquina; controles de puntada, tensión hilo, presión del prénsatelas, bobinado del hilo superior e inferior.
 - Accesorios de máquinas de confección: prensatelas, guías, distintos tipos de agujas, porta hilos, cuchillas, placa de arrastre, entre otros.
 - Prestaciones según tipología: puntada recta, sobrehilado, remallado, entre otros.
 - Criterios de ubicación de la maquinaria y los espacios de trabajo y sus condiciones medioambientales.
 - Máquinas de grapar, machar, forrar botones, pegar y soldar.
 - Utilización y aplicación de las máquinas, accesorios, útiles y herramientas de confección a mano.
 - Útiles y herramientas de confección a mano.
 - Comprobación, mantenimiento a nivel de usuario, gestión de averías y revisiones periódicas de la maquinaria de confección.
 - Reconocimiento de los equipos de protección individual y aplicación de la normativa de seguridad en el trabajo.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE TINTURA Y ESTAMPACIÓN
- Fuentes de calor.
 - Equipos de tintura: útiles de mezclado, recipientes para baños y extracción.
 - Maquinas de lavado, secado y planchado.
 - Equipos y herramientas de estampación: pantallas serigráficas, rasquetas, gatos, plantillas, pinceles, cuchillas, entre otros.
 - Fichas técnicas y de seguridad de los equipos y herramientas.
 - Limpieza y mantenimiento de los equipos y herramientas.
 - Criterios de ubicación de los equipos, espacios de trabajo y sus condiciones medioambientales.
 - Reconocimiento de los equipos de protección individual y aplicación de la normativa de seguridad en el trabajo.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DE LAS TAREAS DE CONFECCIÓN PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL VESTUARIO
- Interpretación de la documentación del cuaderno de vestuario.
 - Criterios de planificación de las tareas de confección para el mantenimiento del vestuario y de la revisión diaria del vestuario en función de las prioridades de la función.
 - Establecimiento del protocolo de trabajo en función de las técnicas y las necesidades de uso escénico.
 - Planificación del tiempo de ejecución de las tareas de mantenimiento de confección para obtener el arreglo, modificación y refuerzo necesario de acuerdo al plan de producción.
 - Cumplimentación de la documentación en el cuaderno de vestuario.
 - Hojas de incidencias.
 - Planificación de la aplicación de las normativas de seguridad y protección medioambiental en las actividades previstas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN DE LAS TAREAS DE TINTURA Y ESTAMPACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
- Interpretación de la documentación del cuaderno de vestuario.
 - Criterios de planificación de las tareas de tintura y estampación para el mantenimiento del vestuario.
 - Establecimiento del protocolo de trabajo según necesidades de uso escénico y la técnica a utilizar.
 - Planificación del tiempo de ejecución de las tareas de mantenimiento de tintura y estampación necesario de acuerdo al plan de producción.
 - Cumplimentación de la documentación en el cuaderno de vestuario.
 - Hojas de incidencias.
 - Planificación de la aplicación de las normativas de seguridad y protección medioambiental en las actividades previstas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS Y MATERIALES DE ENSAMBLAJE APLICADAS AL MANTENIMIENTO DE VESTUARIO DEL ESPECTÁCULO
- Documentación del proyecto del vestuario útil para las labores de mantenimiento relacionadas con la confección.
 - Diferenciación de los desgastes y roturas propios del proyecto de figurines y los ocasionados por el deterioro de las prendas un su uso escénico.
 - Criterios para el mantenimiento del vestuario según las necesidades en el uso escénico.
 - Criterios para el mantenimiento del vestuario en función de los materiales y técnicas de ejecución aplicadas.
 - Identificación de las técnicas de confección y los materiales aplicados en un traje.
 - Determinación del estado del traje y de los elementos susceptibles de arreglos, reparaciones o mantenimiento preventivo.
 - Establecimiento de las prioridades de acciones de mantenimiento, modificaciones o arreglos, de acuerdo con las necesidades de uso escénico del traje.
 - Materiales y utensilios de confección utilizados en el mantenimiento del vestuario del espectáculo, sus usos y mantenimiento:
 - - Utensilios utilizados en el mantenimiento del vestuario.
 - - Materiales de mercería.
 - - Materiales de volumen y sujeción.
 - - Materiales de armado y refuerzo, tipos y usos.
 - Ensamblaje por cosido o pegado:
 - - Tipos de hilos y aplicaciones.
 - - Entretelas y colas.
 - - Tipos de costuras y puntadas a máquina.
 - - Tipos de puntadas de confección a mano aplicadas al mantenimiento del vestuario del espectáculo: aplicaciones y usos.
 - - Aplicación de entretelas por encolado y termofijado.
 - Técnicas y procesos de trabajo en la aplicación de sistemas de cierre y otros elementos.
 - Técnicas y procesos de trabajo en la reparación de estructuras para el traje del espectáculo:
 - - Reconocimiento de los materiales y técnicas aplicadas.
 - - Reposición o reparación de los elementos deteriorados.
 - Técnicas de mantenimiento preventivo de roturas y desgastes de los elementos del vestuario mediante refuerzos y reposiciones de tejido.
 - Técnicas de reproducción de elementos de un traje mediante fusilado.
 - Técnicas de ensamblaje y acabados en los trajes de espectáculo.
 - Técnicas de reparación o modificación aplicadas al mantenimiento del vestuario del espectáculo, teniendo en cuenta la fidelidad al proyecto artístico.
 - Técnicas de adaptación: disminución y aumento de talla.
 - Refuerzo de elementos susceptibles de deterioro.
 - Elementos de refuerzo y sujeción en los distintos sistemas de perchado para evitar posibles deterioros o deformaciones.
 - Técnicas de sujeción de prendas y elementos para su adaptación al uso escénico.
 - Sustitución de elementos de cierre para su adaptación al uso escénico.
 - Cumplimentación de la documentación en los partes de incidencias sobre acciones o modificaciones realizadas en el vestuario.
 - Aplicación de las técnicas seleccionadas en el tiempo previsto.
 - Revisión de los resultados comprobando su ajuste al modelo original según la documentación y a sus requerimientos de uso escénico.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TEORÍA DEL COLOR APLICADA A LA TINTURA Y ESTAMPACIÓN TEXTIL PARA ESPECTÁCULOS
- Naturaleza del color.
 - Clasificación e identificación de los colores.
 - Dimensiones del color: luminosidad, cromía, saturación.
 - Organización de los colores y el círculo cromático.
 - La paleta de los colores.
 - Combinaciones de color.
 - Armonías cromáticas.
 - Síntesis aditiva y sustractiva.
 - Obtención y análisis de mezclas de color.
 - Manejo de muestrarios de color.
 - El color en escena:
 - - El comportamiento del color del vestuario en relación con la escenografía.
 - - Comportamiento del color y luz.
 - - Visuales y distancias.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS Y MATERIALES DE TINTURA APLICADAS AL MANTENIMIENTO DE VESTUARIO DEL ESPECTÁCULO
- Criterios de planificación de las tareas de tintura para el mantenimiento de vestuario.
 - Técnicas y procesos de trabajo de tintura aplicadas al mantenimiento de vestuario.
 - Identificación del deterioro de tintura en la prenda.
 - Análisis de la documentación del cuaderno de vestuario.
 - Preparación de herramientas, equipos y tejidos.
 - Organización del orden de trabajo, atendiendo a las instrucciones del fabricante.
 - Preparación de la mezcla de color a partir de la muestra, el color base del tejido y del muestrario de color del fabricante.
 - Obtención de una muestra como comprobación de que se ajusta a lo requerido.
 - Selección y uso del equipo de protección individual y aplicación de las normas de seguridad y protección medioambiental.
 - Aplicación de la técnica seleccionada en función de la planificación y del resultado requerido.
 - Procesos de fijación y secado de las prendas.
 - Comprobación de los resultados.
 - Documentación del proceso y los resultados obtenidos en el cuaderno de vestuario y cumplimentación de advertencias sobre el mantenimiento.
 - Tintura de tonos uniformes en lavadora.
 - Tintura de tejidos manual en baños calientes:
 - - Proceso de inmersión.
 - - Control del baño tintóreo en tintes uniformes, degradados o con reservas.
 - Tintura en frío con reservas:
 - - Marcado del tejido.
 - - Aplicación de reservas y tintes.
 - - Eliminación de ceras y otras reservas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS Y MATERIALES DE PINTURA Y ESTAMPACIÓN APLICADAS AL MANTENIMIENTO DE VESTUARIO DEL ESPECTÁCULO
- Criterios de planificación de las tareas de pintura y estampación para el mantenimiento de vestuario.
 - Técnicas y procesos de trabajo de pintura y estampación aplicadas al mantenimiento de vestuario.
 - Tipos de pinturas de aplicación en la estampación textil y piel, características y aplicaciones.
 - Técnicas de estampación manual con pantallas de serigrafía.
 - Técnicas de estampación con plantillas y manual.
 - Técnicas de reserva con resinas o ceras.
 - Procesos de secado, fijación y planchado.
 - Técnicas de aplicación de pinturas en sprays o aerógrafos.
 - Técnicas de aplicación de pinturas y otros materiales para obtener efectos de envejecimiento, empolvado, entre otros, de la prenda o el tejido.
 - Tintura de pieles.
 - Procesos de trabajo de reparación e imitación de pinturas y tintes en el mantenimiento correctivo de textiles, pieles y otros materiales:
 - - Identificación del deterioro de pintura en la prenda.
 - - Análisis de los materiales, técnicas aplicadas y color a partir de la documentación del cuaderno de vestuario.
 - - Seguimiento de las instrucciones de los fabricantes y aplicación de las medidas de seguridad y protección medioambiental, en función de la ficha del producto.
 - - Obtención de las mezclas de colores.
 - - Aplicación de la técnica adecuada a cada caso en función de la planificación.
 - - Comprobación del tono y del resultado de la técnica aplicada en una muestra de tejido idéntica o similar.
 - - Elaboración de documentación sobre los procesos y las instrucciones de mantenimiento en el cuaderno de vestuario.
 
UNIDAD FORMATIVA 3. TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y PLANCHADO APLICADAS AL MANTENIMIENTO DEL VESTUARIO DEL ESPECTÁCULO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MAQUINARIA, ÚTILES, HERRAMIENTAS Y MATERIALES DE LIMPIEZA Y PLANCHADO
- Máquinas lavadoras y secadoras y equipos de planchado, manejo, mantenimiento a nivel de usuario y utilidades.
 - Útiles y productos de limpieza:- Jabón: tipos, usos y aplicaciones.
 - - Productos quitamanchas: tipos, usos y aplicaciones.
 - - Productos blanqueadores y decolorantes: tipos, usos y aplicaciones.
 - - Productos fijadores de color: tipos usos y aplicaciones.
 - - Suavizantes: tipos, usos y aplicaciones.
 - - Productos desodorantes: tipos usos y aplicaciones.
 - - Cepillos y otras herramientas desincrustantes: usos y aplicaciones.
 - - Productos específicos para la limpieza de calzado: tipos usos y aplicaciones.
 - - Productos de limpieza de materiales no textiles.
 - Máquinas, útiles y equipos de planchado:
 - - Mesas de planchado y accesorios, uso y mantenimiento.
 - - Equipos de plancha, uso y mantenimiento: horizontales, verticales, termo fijadoras, maniquíes, vaporizadores.
 - - Almohadillas, mangueros, tabla con púas y otros accesorios.
 - - Productos de aprestado y suavizante para plancha.
 - - Hormas de planchado de sombrero.
 - Comprobación y gestión del mantenimiento de la maquinaria de limpieza, secado y planchado.
 - Reconocimiento de los sistemas de protección y la seguridad en el trabajo en la lavandería y sastrería.
 - Criterios en la distribución de las zonas de trabajo.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIALES TEXTILES Y NO TEXTILES DE APLICACIÓN EN LA REALIZACIÓN DEL VESTUARIO
- Identificación de materiales. Materiales textiles y no textiles.
 - Clasificación, características y reconocimiento de los tejidos según el origen de las fibras: naturales, artificiales y sintéticas, y su ligamento: tafetán, sarga y raso.
 - Técnicas de acabados en la fabricación de tejidos.
 - Cuidado de materiales textiles: interpretación de los símbolos de los etiquetados y recomendaciones sobre la manipulación, limpieza y planchado de los tejidos.
 - Criterios de aplicación de técnicas de limpieza, manipulación y planchado a partir del reconocimiento visual y táctil del material o del etiquetado del tejido.
 - Identificación y reconocimiento de materiales no textiles y técnicas aplicadas.
 - Cuidado de materiales no textiles en los procesos de limpieza, secado y planchado:
 - - Elementos metálicos, plásticos y otros aplicados al traje por pegado o cosido.
 - - Elementos de cristal, piedras, perlas, plásticos y otros aplicados al traje por pegado o cosido.
 - - Ceras, látex, silicona, pinturas y otros materiales.
 - - Materiales de uso en el armado y estructuras de los trajes: pvc, ballenas de acero flexibles, rígidas, entretelas, encolados, entre otros.
 - Cuidado y mantenimiento de materiales tratados con técnicas aplicadas usualmente en el vestuario del espectáculo:
 - - Técnicas de envejecimiento mediante tintura, estampado, desgastados, roturas, aplicación de ceras y otros materiales con o sin fijación permanente.
 - - Aplicaciones por pegado o cosido de materiales textiles o no textiles.
 - - Técnicas de tintura y estampación.
 - - Técnicas de bordado y otras aplicaciones.
 - - Técnicas de conformado por planchado.
 - - Nuevos materiales.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DE LA LIMPIEZA Y PLANCHADO DEL VESTUARIO EN EL ESPECTÁCULO
- Interpretación de la documentación del cuaderno de vestuario.
 - Previsión y gestión de equipos y materiales de acuerdo al plan de producción del espectáculo.
 - Revisión y comprobación diaria del vestuario en función de la documentación.
 - Criterios de planificación de la limpieza, secado y planchado de vestuario:
 - - Criterios de selección de las técnicas de limpieza, secado y planchado en función de los materiales de vestuario y técnicas aplicadas.
 - - Criterios de rentabilidad en la organización del trabajo.
 - - Criterios para determinar la externalización de los servicios.
 - - Criterios de organización de las prendas del vestuario, para la limpieza secado y planchado, en función del material y de la técnica seleccionada y de los equipos disponibles.
 - - Pautas para la gestión en la sección de sastrería.
 - - Gestión económica.
 - - Gestión de agenda y búsqueda de proveedores.
 - - Gestión de presupuestos y facturas.
 - Establecimiento de protocolo de trabajo.
 - Gestión del servicio de recogida y entrega y control de entradas y salidas.
 - Organización del trabajo en la sección de sastrería, atendiendo a las tareas a realizar, la rentabilidad y al plan de producción del espectáculo.
 - Previsión del tiempo de limpieza, secado y planchado.
 - Cumplimentación de la documentación en el cuaderno de vestuario y hojas de incidencias.
 - Revisión de resultados.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y SECADO EN LA SECCIÓN DE SASTRERÍA
- Organización del vestuario para la limpieza en función de la documentación del cuaderno del vestuario, la planificación y la identificación de las prendas.
 - Comprobación de la adecuación de la selección de las técnicas de lavado y secado planificadas.
 - Aplicación de técnicas de limpieza en húmedo y seco:
 - - Técnicas de desmanchado usuales en el espectáculo: desmanchado de maquillaje, cera, sangre artificial, productos orgánicos, manchas de sudor, óxido, rozamientos con desteñido por roce con elementos de decorado y utilería, sustancias colorantes, entre otros.
 - - Aplicación del orden de lavado establecido en el cuaderno de vestuario para garantizar el cumplimiento del plan de trabajo.
 - - Selección del programa de lavado y secado y de las máquinas y herramientas más adecuadas en cada caso.
 - - Selección y aplicación del proceso de lavado a mano.
 - - Selección y aplicación de procesos de limpieza en seco manuales.
 - - Selección de los productos de limpieza adecuados a cada caso.
 - Selección y preparación de las prendas elegidas para la limpieza externalizada de las prendas y cumplimentación de la documentación con listado y advertencias para la limpieza.
 - Chequeo de las prendas enviadas y recibidas.
 - Comprobación de la eficacia de tratamiento de limpieza y del plan de trabajo establecido.
 - Aplicación de procesos de secado:
 - - Selección y aplicación del proceso de secado en función del tipo de prenda y de la documentación en su caso: al aire, en máquina secadora, armario secador, arrugado, en horizontal, con presión, mediante planchado, entre otros.
 - - Sistemas de colocación de las prendas en el proceso de secado para evitar deformaciones.
 - - Cumplimentación de hojas de incidencias.
 - Selección y uso de equipos de protección individual y aplicación de la normativa de seguridad en la sección de sastrería.
 - Cumplimiento de las tareas establecidas en la planificación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE PLANCHADO
- Organización de las prendas para el planchado.
 - Selección de la técnica de planchado en vertical y horizontal.
 - Aplicación de productos auxiliares.
 - Comprobación de la operatividad de los equipos.
 - Comprobación de la identificación de las prendas y de la adecuación del planchado en función de la documentación.
 - Selección de la temperatura y accesorios de planchado en función del tipo y material de la prenda.
 - Ejecución de las tareas de planchado en función de los requerimientos del figurín y del orden de planchado necesario.
 - Selección de la percha o elementos adecuados para el mantenimiento del trabajo de planchado.
 - Conformado por planchado de elementos del vestuario sobre hormas para reparar sombreros u otros elementos.
 - Cumplimentación de hojas de incidencias.
 - Selección y uso de equipos de protección individual y aplicación de la normativa de seguridad en la sección de sastrería.