Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar
                                Este contenido NO LLEVA NI PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN NI EXAMEN. Este curso de Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar le ofrece una formación especializada en la materia y le prepara para las pruebas libres de acceso a FP. La competencia general de este título consiste en realizar el cuidado y embellecimiento del cabello, la estética de manos y pies y el estilismo masculino, así como comercializar servicios y venta de cosméticos, cumpliendo los protocolos de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental. 
                            
                        
                                                Ampliar
                                            
                                        
                                    
                                    
                                        
                                        AR_409320-2502
                                    
                                
                            - MÓDULO 1. PEINADOS Y RECOGIDOS
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SELECCIÓN DEL PEINADO Y RECOGIDO
- Relación entre el análisis morfológico facial y corporal con los peinados y recogidos: influencia de los tipos de óvalos y la silueta
 - Morfología del cabello: tipos y formas del cabello.
 - El cabello y su relación con el peinado
 - Relación entre los distintos estilos y tendencias con los tipos de peinados y recogidos
 - Análisis de las fuentes documentales
 - Detección de demandas y necesidades del usuario
 - Elaboración de propuestas de peinado y recogido
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO
- Equipos térmicos
 - Útiles y herramientas
 - Complementos para los recogidos y peinados
 - Materiales de protección
 - Cosméticos
 - Aplicación de técnicas de higiene, desinfección y esterilización de útiles, mobiliario y aparatos
 - Organización del lugar de trabajo
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y EL ACONDICIONAMIENTO CAPILAR
- Organización del espacio de higiene capilar
 - Proceso del lavado capilar
 - Técnicas complementarias
 - Evolución de la higiene capilar a lo largo de la historia
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SELECCIÓN DEL PEINADO Y RECOGIDO
- Preparación del usuario. Fases: acomodación en el tocador y protección
 - Operaciones previas: las particiones y los cosméticos protectores y facilitadores del peinado. Criterios de selección y aplicación
 - Técnicas de cambios de forma por calor. Criterios de selección de aparatos de secado y útiles. Características y procedimientos de ejecución. Parámetros: temperatura, dirección, zona de inicio, grosor de la mecha, volumen en raíz y volumen en puntas, entre otros
 - Técnicas de cambios de forma por humedad: moldeados al agua (anillas y ondas al agua). Características y procedimientos de ejecución.
 - Técnicas de cambios de forma mediante moldes. Técnica del marcado: características y procedimientos de ejecución.
 - Técnicas auxiliares de peinados. Tipos (cepillado, cardado y ondas, entre otros) y procedimientos de ejecución
 - Técnicas asociadas al peinado. Tipos (crepado, batido y pulido, entre otros) y procedimientos de ejecución
 - Combinación de técnicas para la elaboración del peinado
 - Técnicas de acabados: efecto mojado, lacado y natural
 - Relación del peinado combinado con posticería
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REALIZACIÓN DE RECOGIDOS DEL CABELLO
- Operaciones previas
 - Selección de herramientas, productos y complementos
 - Técnicas básicas para la realización de recogidos
 - Adaptación de elementos accesorios
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COLOCACIÓN DE PELUCAS Y EXTENSIONES
- Pelucas
 - Extensiones
 - Cuidados y mantenimiento de las prótesis pilosas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DETERMINACIÓN DE LAS PAUTAS DE MANTENIMIENTO DEL PEINADO Y RECOGIDO
- Técnicas básicas de mantenimiento del peinado
 - Cosméticos para aumentar la duración del peinado y recogido
 - Útiles empleados en el mantenimiento
 - Factores que modifican la duración del peinado y el recogido
 - Eliminación de residuos en el cabello después de retirar el recogido
 - Conservación y mantenimiento de adornos y otros útiles
 - Métodos para realizar la evaluación y el control de la calidad de los procesos de cambio de forma temporal
 - MÓDULO 2. COLORACIÓN CAPILAR
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROPUESTA DE CAMBIOS DE COLOR
- El color natural del cabello: características
 - Factores que influyen en el color del cabello
 - Alteraciones cromáticas del cabello
 - Influencia de las alteraciones cromáticas del cabello en los procesos de cambios de color
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍA DEL COLOR Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE CAMBIO DE COLORACIÓN
- Captación del color
 - Aplicación del círculo cromático en peluquería
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PUESTA A PUNTO DEL PROCESO DE APLICACIÓN
- Útiles y materiales
 - Medidas de seguridad en los procesos de cambio de coloración capilar
 - Criterios de selección de métodos de higiene, desinfección y esterilización
 - Criterios de preparación y acomodación del cliente
 - Identificación de los aspectos que condicionan el proceso de cambio de color
 - Prueba de tolerancia
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE OPERACIONES DE COLORACIÓN
- Clasificación de los procesos de cambios de coloración capilar
 - Criterios de selección del producto colorante sintético
 - Criterios de selección del producto oxidante
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESO DE COLORACIÓN PERMANENTE Y TÉCNICAS PREVIAS EN CASOS ESPECÍFICOS
- Proceso de coloración permanente
 - Variables que determinan el proceso de coloración
 - Técnicas previas a la coloración permanente en casos específicos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE DECOLORACIÓN EN EL CABELLO
- El cosmético decolorante
 - Fundamentos de la decoloración
 - Pautas de aplicación
 - Técnicas de decoloración o coloración parcial del cabello: fases y tiempos del proceso
 - Control del proceso de decoloración
 - Técnicas de hidratación del cabello decolorado
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTABLECIMIENTO DE PAUTAS DE ASESORAMIENTO EN EL COLOR
- Cosmética reparadora de mantenimiento del color del cabello
 - Pautas para el mantenimiento del color y cuidado del cabello decolorado
 - Asesoramiento en la venta de cosméticos de mantenimiento y cuidados del cabello decolorado y coloreado
 - Parámetros que definen la calidad en los procesos de cambio de coloración capilar
 - Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente
 - MÓDULO 3. COSMÉTICA PARA PELUQUERÍA
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE COSMÉTICOS PARA PELUQUERÍA
- Concepto de cosmético. Reglamentación técnico-sanitaria de productos cosméticos
 - Partes de un cosmético
 - Sustancias empleadas frecuentemente en los cosméticos. Agua, tensoactivos, modificadores de pH (concepto de pH, concepto de ácido-base y reacción de neutralización), humectantes, modificadores de la viscosidad y secuestrantes, entre otros
 - El etiquetado: requisitos y símbolos (PAO). Normas que tiene que cumplir. Nomenclatura o código INCI. Sustancias restringidas y sus especificaciones en el etiquetado
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS PARA PELUQUERÍA
- El laboratorio cosmético
 - Composición cualitativa y cuantitativa de un cosmético
 - Pautas de preparación de cosméticos para peluquería.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SELECCIÓN DE COSMÉTICOS PARA PROCESOS TÉCNICOS DE PELUQUERÍA
- Clasificación de los cosméticos empleados en peluquería
 - Cosméticos para la higiene del cabello
 - Cosméticos protectores del cabello: mecanismo de actuación, efectos y forma de aplicación
 - Cosméticos para cambios de forma temporal y permanente del cabello
 - Cosméticos para cambios de color del cabello
 - Cosméticos para alteraciones capilares: mecanismo de actuación, efectos y forma de aplicación
 - Criterios de selección de los cosméticos para procesos técnicos de peluquería
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COSMÉTICOS PARA TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DE PELUQUERÍA
- Clasificación de los cosméticos de manicura y pedicura: desmaquillantes, quitamanchas ungueales, ablandadores de cutícula, quitacutículas, levigantes ungueales, endurecedores, bases, barnices, protectores y productos para el secado
 - Características de los cosméticos de manicura y pedicura
 - Clasificación de los cosméticos para el afeitado: cosméticos preafeitado, cosméticos específicos para el afeitado y cosméticos posafeitado
 - Cosmética masculina de protección y de tratamiento
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE COSMÉTICOS
- Estabilidad y alteraciones de los cosméticos: inestabilidad de las disoluciones, suspensiones, emulsiones y sólidos. Pruebas de estabilidad
 - Conservación y almacenamiento: contaminación microbiológica. Características y condiciones del almacén de cosméticos (temperatura, humedad, luz, ventilación, organización y mobiliario, entre otros)
 - Manipulación y aplicación: pautas que hay que seguir
 - Alteraciones relacionadas con la manipulación y aplicación de cosméticos
 - Normativa sobre recogida de productos cosméticos contaminados y alterados
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIÓN DE PAUTAS DE VENTA DE COSMÉTICOS DE PELUQUERÍA
- Líneas comerciales de cosméticos para peluquería
 - Cosméticos de venta al público y cosméticos para profesionales: diferencias y semejanzas
 - Establecimientos de venta de cosméticos para peluquería: franquicias, distribuidoras para profesionales e hipermercados
 - Venta de cosméticos en establecimientos de peluquería: consejos al cliente
 - Innovaciones en cosmética para peluquería. Fuentes de información: revistas profesionales, de dossier de las casas comerciales y demostraciones técnicas de aplicación de cosméticos
 - MÓDULO 4. TÉCNICAS DE CORTE DEL CABELLO
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
- Útiles y herramientas de corte
 - Preparación del profesional y del puesto de trabajo
 - Higiene y mantenimiento
 - Normativa de control de residuos y útiles cortantes
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE CORTE
- Técnicas de corte
 - Técnica de corte recto: útiles empleados y forma de realización
 - Técnica de corte desfilado: útiles empleados y forma de realización
 - Técnicas de corte dentado: útiles empleados y forma de realización
 - Técnicas de corte entresacado o vaciado: útiles empleados y forma de realización
 - Ténica de corte picoteado: útiles empleados y forma de realización
 - Efectos visuales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROPUESTAS DE CORTES DE CABELLO
- Análisis del cabello y cuero cabelludo
 - Análisis morfológico facial y corporal
 - Análisis de las demandas y necesidades del cliente. Características personales
 - Propuesta de corte o cambio de longitud del cabello
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CORTE DE CABELLO CON TIJERA
- Técnica de utilización de la tijera
 - Preparación del corte con tijera
 - Protocolo de ejecución
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REALIZACIÓN DE CORTE DE CABELLO CON NAVAJA
- Técnica de utilización de la navaja. Técnica de sujección. Medidas de protección. Diferencias entre el corte con navaja y con tijera
 - Preparación del corte con navaja
 - Protocolo de ejecución
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. REALIZACIÓN DE CORTE DE CABELLO CON MAQUINILLA
- Técnica de utilización de la maquinilla: forma de sujección y manejo
 - Preparación del corte con maquinilla
 - Protocolo de ejecución
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. REALIZACIÓN DE ESTILOS DE CORTE
- Características de los estilos de corte
 - Coordinación de técnicas
 - Procesos de ejecución de estilos de corte estandarizados
 - MÓDULO 5. CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE EN EL CABELLO
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS CAMBIOS DE FORMA EN EL CABELLO Y SUS FUNDAMENTOS
- Fundamentos de los cambios de forma permanente en el cabello
 - Modificaciones en la estructura del cabello
 - Efectos producidos en el cabello con los procesos de cambio de forma permanente
 - Características de la queratina capilar
 - Fase de reducción
 - Fase de neutralización
 - Protocolo del proceso de cambio de forma permanente del cabello
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE COSMÉTICOS Y APARATOS PARA LOS CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE
- Aparatos y útiles para los cambios de forma permanente
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS PARA LA ONDULACIÓN PERMANENTE
- Métodos para la realización de ondulaciones permanentes del cabello
 - Ventajas e inconvenientes de los distintos métodos. Criterios de selección
 - Proceso de realización de una ondulación permanente
 - Proceso de neutralización
 - Tendencias de la moda en ondulación permanente
 - Adaptación de protocolos de procesos de ondulación permanente
 - Medidas de protección personal del profesional:
 - Medidas de protección del cliente sometido a procesos de tratamientos capilares estéticos:
 - Primeros auxilios aplicados a los procesos de ondulación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICA DE UN ALISADO PERMANENTE
- Métodos para la realización de alisados o desrizados permanentes del cabello
 - Ventajas e inconvenientes de los distintos métodos. Criterios de selección
 - Proceso de realización de un alisado permanente: medios técnicos y ejecución
 - Proceso de neutralización
 - Técnicas innovadoras
 - Indicaciones, precauciones y contraindicaciones
 - Tendencias de la moda en alisado permanente
 - Adaptación de protocolos de procesos de alisado permanente
 - Medidas de protección personal del profesional:
 - Medidas de protección del cliente sometido a procesos de alisado permanente:
 - Primeros auxilios aplicados a los procesos de alisado permanente
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE EN EL CABELLO
- Parámetros que determinan la calidad en los cambios de forma permanente en el cabello
 - Medidas de corrección de desviaciones en los resultados obtenidos respecto a los deseados en los procesos de cambios de forma permanente
 - Métodos para realizar la evaluación y el control de calidad de los procesos de cambios de forma permanente
 - Técnicas de resolución de quejas
 - MÓDULO 6. PELUQUERÍA Y ESTILISMO MASCULINO
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO
- El puesto de trabajo
 - Preparación del profesional
 - Equipos
 - Normativa actual de control de residuos y útiles cortantes
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DE ESTILOS DE BARBA Y BIGOTE
- Armonía del del rostro
 - Estilos básicos de barba y bigote
 - Influencia de la barba y bigote en la imagen personal
 - Diseños de estilos a través de bocetos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REALIZACIÓN DEL ARREGLO DE BARBA Y BIGOTE
- Medidas de acomodación y protección. Preparación y protección del cliente
 - Técnica de descarga de barba y bigote
 - Técnica de delimitación y contorno de la barba y bigote
 - Técnicas de finalización
 - Control del proceso
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REALIZACIÓN DE TÉCNICAS PREVIAS AL RASURADO DE LA BARBA
- Análisis de la piel y el pelo para los procesos de barbería
 - Preparación, atención y protección del cliente
 - Tratamientos estéticos de hidratación y exfoliación previos al rasurado. Tipos, descripción y pautas de realización
 - Masaje para la preparación de la piel antes del afeitado: características y técnicas de realización
 - Técnicas específicas de preafeitado
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RASURADO DE LA BARBA
- Técnica del bañado de la barba
 - Técnica del rasurado o apurado de la barba
 - Técnicas de finalización del afeitado
 - Protocolos de actuación en caso de emergencia por irritaciones, alergias o cortes
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIÓN DE TÉCNICAS ASOCIADAS AL ESTILISMO FACIAL MASCULINO
- Depilación facial masculina
 - Definición del cuello y patillas
 - Cambios de color en el estilismo masculino
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. REALIZACIÓN DE CORTE Y ACABADOS DEL CABELLO EN ESTILISMO MASCULINO
- Estilos de corte masculino. Clasificación y descripción: clásico, cepillo, desfilado, melena, con escalón, con onda frontal, parisién y otros
 - Técnicas de corte masculino
 - Configuración del corte. Aplicación de medidas y proporciones en función de las características del cabello y la morfología del rostro y cráneo
 - Parámetros para la realización: útiles, orden y formas de ejecución
 - Realización de acabados del corte. Control visual y simetría.
 - Estilos de peinados masculinos
 - MÓDULO 7. ANÁLISIS CAPILAR
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DEL ÓRGANO CUTÁNEO.
- Estructura y funcionesdel órgano cutáneo. Aspecto externo. El relieve cutáneo
 - La piel: capas, células y funciones
 - El pelo
 - Otros anexos glandulares y córneos
 - Irrigación e inervación del órgano cutáneo. Características y funciones
 - Permeabilidad de la piel
 - Variaciones en los parámetros de una piel normal: concepto de alteración, tipos y características básicas
 - Alteraciones del cabello y cuero cabelludo: clasificación y características. Alteraciones de la cantidad, alteraciones del color, alteraciones del tallo capilar y alteraciones del cuero cabelludo.
 - La piel y el cabello bajo la influencia de la radiación solar
 - Alteraciones específicas de manos, pies y uñas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ANÁLISIS Y CUIDADOS CAPILARES
- Equipos empleados en el análisis estético capilar. Descripción, bases científicas e interpretación de resultados obtenidos. Pautas de aplicación y precauciones en su aplicación. Indicaciones y contraindicaciones
 - Equipos complementarios en los cuidados estéticos capilares. Tipos y clasificación: aparatos de vapor-ozono e infrarrojos. Descripción y fundamento científico. Normas de empleo y precauciones de uso. Indicaciones y contraindicaciones relacionadas con su utilización
 - Aplicación de medidas de protección personal del cliente y del profesional
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA PIEL Y ANEXOS
- Fases del protocolo de análisis: acomodación, entrevista, examen visual y exploración. Parámetros del cabello para el análisis
 - Identificación de alteraciones del cabello y en el cuero cabelludo
 - Elaboración de la documentación. La ficha de análisis capilar. La documentación asociada a la derivación a otros profesionales
 - Técnicas de detección de las demandas, necesidades y expectativas del usuario y recogida de datos. Instrumentos y fases. Tipos de cuestionarios para la entrevista
 - Técnicas de observación y exploración. El examen visual, la exploración manual y el examen a través de otros medios
 - La documentación asociada a la derivación a otros profesionales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CUIDADOS CAPILARES
- El protocolo de trabajo: características, fases y clasificación de los procedimientos de cuidados capilares en el servicio de peluquería y barbería
 - Protocolos de cuidados capilares en descamaciones, cabello graso, seco y frágil
 - Protocolo de mantenimiento en cabellos teñidos, decolorados y permanentados
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE CUIDADOS DEL CABELLO
- Adaptación del protocolo de trabajo de cuidados y mantenimiento del cabello al análisis capilar
 - El masaje capilar
 - Aplicación del protocolo individualizado. Criterios de selección e integración de técnicas, equipos y cosméticos
 - Recomendaciones postratamiento
 - El control de calidad de los procesos y la evaluación de los resultados obtenidos. Mecanismos de corrección de las desviaciones observadas
 - Aplicación de medidas de desinfección y esterilización de los útiles y materiales utilizados en condiciones de seguridad e higiene
 - Sistemas de eliminación de los residuos y materiales después de la aplicación de cuidados capilares
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
- Concepto de deontología
 - Deberes y obligaciones del profesional. Normas deontológicas en la profesión de peluquería
 - La Ley de Protección de Datos y la profesión de peluquería
 - Derechos de los profesionales
 - MÓDULO 8. ESTÉTICA DE MANOS Y PIES
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE LOS PROCESOS ESTÉTICOS DE MANICURA Y PEDICURA
- Estudio estético de manos y pies
 - Ficha técnica
 - Clasificación de los servicios de manicura y pedicura. Diseño de protocolos
 - Control de calidad en la prestación del servicio
 - Medidas de seguridad. Medidas de protección del profesional y del usuario. Posiciones de trabajo
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE LOS ESPACIOS, EQUIPOS, COSMÉTICOS Y APARATOS
- Instalaciones de manicura y pedicura
 - Equipos y cosméticos utilizados en manicura y pedicura
 - Normativa en los procesos de manicura y pedicura
 - Pautas de aplicación de los métodos de limpieza y esterilización. Relación entre los materiales y el método de desinfección
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJECUCIÓN DE TÉCNICAS DE MANICURA Y PEDICURA
- Acomodación y protección del usuario
 - Técnicas previas a la manicura
 - Técnica de desmaquillado de uñas: lámina y repliegue periungueal
 - Arreglo y forma
 - Maniobras de masaje en manicura y pedicura
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS DE MANICURA Y PEDICURA
- Clasificación de los tratamientos estéticos de manos y pies
 - Aparatología empleada en las técnicas de manicura y pedicura. Equipos de corrientes de alta frecuencia para la aplicación de efluvios. Ventosas. Vibradores. Cepillos. Radiaciones infrarrojas. Calentadores de parafina
 - Cosméticos específicos: criterios de selección y utilización.
 - Procedimientos de aplicación de tratamientos: fases, secuenciación, temporalización, criterios de selección de técnicas y medios
 - Spa manicura. Spa pedicura
 - Normas de uso, efectos, indicaciones y contraindicaciones de los recursos y técnicas empleados
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REALIZACIÓN DE LA DECORACIÓN DE UÑAS
- Técnica de pulido de uñas
 - Estilos de maquillaje de uñas
 - Criterios de selección de los esmaltes de uñas: según la forma y la longitud de las uñas. Otros.
 - Maquillaje de las uñas
 - Técnicas de maquillaje de fantasía en uñas
 - Técnicas de piercing ungueal: preparación, perforación y acabado, cierre de garza y cierre de rosca
 - Pautas de asesoramiento sobre el cuidado de manos y pies
 - MÓDULO 9. IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL
- Estructura general del cuerpo humano
 - Forma y proporciones corporales
 - Forma y proporciones faciales. Análisis de la forma del cráneo, del óvalo y del perfil. Tipos de rostro
 - Relación entre la imagen corporal y los procesos de peluquería y estética
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES
- Niveles de organización del organismo
 - Sistemas relacionados con el transporte de sustancias en el organismo
 - Sistemas relacionados con el movimiento
 - Sistemas relacionados con la regulación y el control
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN DE PAUTAS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
- La alimentación y nutrición
 - Anatomofisiología digestiva
 - Aparatos y órganos que intervienen en el proceso de excreción: anatomofisiología renal y urinaria
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES EN IMAGEN PERSONAL
- Concepto de salud
 - El agua y la hidratación de la piel. Necesidades hídricas
 - La imagen personal y los hábitos diarios. El ejercicio físico. El sueño
 - Drogas y órgano cutáneo
 - Educación higiénico-sanitaria. Higiene personal
 - Imagen corporal y sexualidad
 - El cáncer. Medidas de prevención del cáncer
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SELECCIÓN DE MÉTODOS DE HIGIENE Y DESINFECCIÓN
- Microorganismos
 - Concepto de infección e infestación. Las infecciones e infestaciones y los procesos de peluquería, barbería y estética
 - Cadena epidemiológica. Vías de contagio
 - Infecciones cruzadas. Prevención en los servicios de peluquería y estética
 - Procesos de limpieza, higiene, desinfección y esterilización. Tratamiento de residuos y los riesgos biológicos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DETERMINACIÓN DE HÁBITOS DE SEGURIDAD EN LAS ACTIVIDADES DE PELUQUERÍA Y ESTÉTICA
- dentificación de los riesgos de accidentes laborales y enfermedades profesionales asociadas
 - Factores que aumentan el riesgo de accidente
 - Aplicación de medidas de prevención de accidentes asociados a la actividad
 - Técnicas básicas de primeros auxilios ante posibles reacciones adversas o accidentes
 - MÓDULO 10. MARKETING Y VENTA EN IMAGEN PERSONAL
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN EMPRESAS DE IMAGEN PERSONAL
- Historia del marketing
 - Definición y conceptos básicos del marketing: producto, servicio, necesidad, deseo y demanda
 - El marketing en las empresas de imagen personal. Tipos de marketing: estratégico y operativo
 - El marketing mix: características y elementos
 - Productos y servicios en imagen personal: características
 - La servucción
 - El plan de marketing
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES
- La importancia del cliente en las empresas de imagen personal
 - Concepto e identificación del cliente: el cliente externo y el cliente interno
 - Necesidades y gustos del cliente
 - Variables que influyen en el consumo de los clientes
 - Motivación, frustración y mecanismos de defensa
 - La teoría de Maslow
 - El proceso de decisión de compra
 - La satisfacción de los clientes
 - Clasificacion de los clientes
 - Fidelización de los clientes
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PAUTAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE
- Procedimiento de atención al cliente en las distintas fases del proceso
 - Etapas y elementos del proceso de comunicación: emisor, mensaje, código, receptor y feedback
 - La comunicación en el marketing: comunicación interna y externa
 - Objetivos de la comunicación. Tipo de comunicación en una empresa de imagen personal
 - Comunicación verbal oral
 - Comunicación verbal escrita
 - Comunicación gestual
 - Presentación y demostración de un producto o servicio. Pautas de realización
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN .
- La publicidad
 - La promoción de ventas
 - La campaña promocional: fases y diseño de una campaña promocional en imagen personal
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MERCHANDISING
- Concepto de merchandising
 - Tipos de compras: compras previstas y por impulso
 - Elementos del merchandising
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS TÉCNICAS DE VENTA EN IMAGEN PERSONAL
- Características del asesor de ventas. La asertividad y la empatía en el asesor de ventas de productos y servicios de imagen personal
 - Fases y técnicas de venta
 - Servicios de asistencia posventa
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRATAMIENTO DE QUEJAS Y RECLAMACIONES
- Valoración del cliente sobre la atención recibida: reclamación, queja, sugerencia y felicitación
 - Procedimientos para la resolución de quejas y reclamaciones .
 - Elementos de una queja o reclamación: quejas presenciales y no presenciales
 - Procedimientos de recogida de las reclamaciones
 - Documentos necesarios o pruebas en una reclamación
 - Las fases de la resolución de quejas y reclamaciones
 - MÓDULO 11. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
- Oportunidades de empleo e inserción laboral
 - Requerimientos del mercado laboral vs. función pública
 - Actitudes y aptitudes para la actividad profesional
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Cultura preventiva en el ámbito laboral
 - Tipología de daños profesionales
 - Evaluación de riesgos y técnicas de prevención
 - Protocolos de actuación en emergencias
 - Derechos y deberes en prevención de riesgos
 - Gestión de la prevención en la empresa
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES
- Análisis del entorno sociolaboral actual
 - Identificación de itinerarios académicos y profesionales
 - Formación permanente y adaptación al cambio
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO
- Análisis de opciones educativas y profesionales
 - Evaluación de ventajas e inconvenientes
 - Toma de decisiones en el itienrario profesional
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA
- Proceso de búsqueda de empleo
 - Fuentes de información para el empleo
 - Técnicas eficaces de búsqueda de empleo
 - Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE
- Derechos y obligaciones laborales
 - Modalidades de contratación
 - Organización del trabajo y derechos asociados
 - Componentes del recibo de salario
 - Seguridad Social y recursos laborales
 - Prestaciones de la Seguridad Social
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN
- Autoevaluación de intereses y habilidades
 - Competencias personales y sociales para el empleo
 - Diseño de un proyecto profesional
 - Autoestima y búsqueda de empleo
 - Plan de acción para la mejora de la empleabilidad
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
- Responsabilidad en el desarrollo profesional
 - Adaptación al entorno laboral
 - Configuración de un entorno personal de aprendizaje
 - Competencia digital y empleabilidad
 - Identidad digital y marca personal
 - Diseño de un plan de desarrollo individual
 - Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo
 - Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional
 - MÓDULO 12. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO
- Técnicas de selección de personal en el sector
 - Estrategias de búsqueda de empleo
 - Superación de procesos selectivos en el sector privado y público
 - Construcción y proyección de la marca personal
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD
- Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad
 - Trabajo en equipo y toma de decisiones
 - Técnicas y recursos de presentación y comunicación
 - Gestión del tiempo y programación de actividades
 - Estrategias de gestión emocional
 - Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN
- Concepto de innovación y sostenibilidad
 - Metodologías para emprender e innovar
 - Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento
 - Trabajo colaborativo en procesos de innovación
 - Competencia digital para la innovación y modernización del sector
 - Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS
- Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras
 - Proceso creativo para generar ideas de valor
 - Diseño de modelos de negocio y gestión
 - Valores éticos y sociales en el emprendimiento
 - Economía circular y economía del bien común
 - Análisis del entorno general y específico
 - Validación del perfil y problema del destinatario
 - Prototipado y validación de soluciones
 - Estrategias de marketing y comunicación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR
- Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social
 - Liderazgo ético y sostenible
 - Tecnología como motor del cambio productivo
 - Pensamiento de diseño para detectar necesidades
 - Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos
 - Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio
 - Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor
 - Opciones financieras socialmente responsables
 - Definición de agentes y participación en el proyecto
 - Actividades y cuestionario
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO
- Descripción del proyecto
 - Objetivos del proyecto
 - Metodología de trabajo
 - Recopilación y análisis de información del sector
 - Evaluación de riesgos y oportunidades
 - Diseño de un modelo de negocio innovador
 - Implementación de estrategias de marketing y comunicación
 - Presentación y defensa del proyecto
 - MÓDULO 13. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS
- Concepto de digitalización
 - Impacto de la digitalización en diversos sectores
 - Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT
 - Conexión entre entornos IT y OT
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN
- Principios básicos de la digitalización
 - Tecnologías impulsoras de la digitalización
 - Impacto de la digitalización en la organización empresarial
 - Futuro de la digitalización en la industria
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)
- Identificación de tecnologías digitales
 - Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios
 - Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente
 - Nuevos mercados generados por las THD
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING
- Niveles y funciones de la nube
 - Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing
 - Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados
 - Casos prácticos de implementación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
- Fundamentos de la Inteligencia Artificial
 - IA en la automatización de procesos
 - Relación entre IA y Big Data
 - Sectores con alta implantación de IA
 - Desafíos éticos y legales de la IA
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD
- Diferencias entre dato e información
 - Ciclo de vida del dato
 - Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning
 - Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos
 - Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
- Planificación del proyecto de transformación digital
 - Descripción del proyecto
 - Objetivos del proyecto
 - Metodología del proyecto
 - Análisis del sector y diagnóstico inicial
 - Estrategias de implementación y seguimiento
 - Medición del impacto y evaluación del proyecto
 - Presentación y defensa del proyecto
 - MÓDULO 14. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISTEMA PRODUCTIVO
- Concepto de sostenibilidad
 - Principios del desarrollo sostenible
 - La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
 - Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN
- Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad
 - Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción
 - Energías renovables y eficiencia energética
 - Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA
- Gestión sostenible de recursos naturales
 - Técnicas de eficiencia energética en la industria
 - Medición y reducción de la huella de carbono
 - Estrategias de conservación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL
- Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
 - Prácticas de RSC en empresas productivas
 - Ética empresarial y transparencia
 - Normativas y certificaciones de sostenibilidad
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD
- Digitalización y su impacto en la sostenibilidad
 - Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles
 - Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad
 - Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad
 - Actividades y cuestionario
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD
- Indicadores de sostenibilidad
 - Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental
 - Estrategias de mejora continua en procesos productivos
 - Planes de acción y seguimiento
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
- Planificación del proyecto
 - Descripción del proyecto
 - Objetivos del proyecto
 - Metodología de trabajo
 - Análisis del sector y diagnóstico inicial
 - Estrategias de implementación y seguimiento
 - Medición del impaco y evaluación del proyecto
 - Presentación y defensa del proyecto
 - MÓDULO 15. INGLÉS
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MENSAJES ORALES
- Obtención de información global y específica de conferencias y discursos
 - Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales
 - Comprensión global de un mensaje
 - Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados
 - Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral
 - Recursos gramaticales
 - Otros recursos lingüísticos
 - Diferentes acentos de lengua oral
 - Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad
 - Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS
- Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales
 - Recursos digitales, informáticos y bibliográficos
 - Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
 - Análisis de los errores más frecuentes
 - Identificación del propósito comunicativo
 - Recursos gramaticales
 - Relaciones lógicas
 - Relaciones temporales
 - Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista
 - Estrategias de lectura
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES
- Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad
 - Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional
 - Recursos gramaticales
 - Otros recursos lingüísticos
 - Fonética
 - Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro
 - Conversaciones informales improvisadas
 - Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral
 - Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados
 - Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr
 - Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc
 - Entonación como recurso de cohesión del texto oral
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
- Composición de una variedad de textos de cierta complejidad
 - Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos
 - Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
 - Propósito comunicativo de los elementos textuales
 - Recursos gramaticales
 - Relaciones lógicas
 - Secuenciación del discurso escrito
 - Derivación
 - Relaciones temporales
 - Coherencia textual
 - Uso de los signos de puntuación
 - Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad
 - Elementos gráficos para facilitar la comprensión
 - Argumentación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES
- Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales
 - Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa
 - Reconocimiento de la lengua extranjera
 - Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores
 - Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas