Visualiza nuestros
catálogos formativos:
-
Certificados de profesionalidad
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
- Formación, Educación y Orientación Laboral
- Servicios a la Comunidad
-
Sanidad, Dietética y Nutrición
- Dietética y Nutrición
- Acción Social y Ética
- Atención Domiciliaria
- Ciencias Sanitarias
- Fisioterapia
- Geriatría y Gerontología
- Laboratorios
- Medicina Alternativa / Naturopatía
- Odontología
- Óptica
- Psicología Infantil
- Radiología
- Transporte Sanitario
- Urgencias y Emergencias
- Veterinaria
- Enfermería
- Logopedia
- Psicoterapia y Psiquiatría
- Análisis Clínicos
- Primeros Auxilios
- Farmacia
- Gestión Sanitaria
- Personal Sanitario
- Sexología
- Electromedicina
- Trabajo Social
- Auxiliares de Enfermería
- Celador
- Ergonomía
- Idiomas
- Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
- Informática y Programación
- Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
- Energías Renovables y Agua
- Formación Profesional y Oficios
- Actividad física y del Deporte
- Seguridad y Vigilancia
- Hostelería y Turismo
- Agraria
- Imagen Personal
- Maquetación y Artes Gráficas
- Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
- Comercio y Marketing
- Derecho y Aspectos Jurídicos
- Creación, Diseño y Edición Digital
- Industria Alimentaria y Restauración
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
- Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
- Maquinaria
- Especialidades Formativas
- Sanidad, Dietética y Nutrición
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
-
Formación, Educación y Orientación Laboral
- Escuela de Padres
- Orientación Laboral
- Formación E-learning
- Formación Permanente del Profesorado
- Formador de Formadores
- Pedagogía Terapéutica
- Educación
- Comedores Escolares
- Guarderías y Educación Infantil
- Lengua de Signos
- Logopedia
- Nuevas Tecnologías en Educación
- Transporte Escolar
- Bibliotecas
- Musicoterapia
- Servicios a la Comunidad
-
Sanidad, Dietética y Nutrición
- Dietética y Nutrición
- Manipulador de Alimentos
- Acción Social y Ética
- Atención Domiciliaria
- Ciencias Sanitarias
- Fisioterapia
- Geriatría y Gerontología
- Laboratorios
- Medicina Alternativa / Naturopatía
- Odontología
- Óptica
- Pediatría y Puericultura
- Psicología Infantil
- Quirófano
- Radiología
- Transporte Sanitario
- Urgencias y Emergencias
- Veterinaria
- Alergología
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Dermatología
- Enfermería
- Endocrinología
- Neurología
- Otorrinolaringología
- Psicoterapia y Psiquiatría
- Homeopatía
- Análisis Clínicos
- Primeros Auxilios
- Microbiología
- Farmacia
- Gestión Sanitaria
- Personal Sanitario
- Sexología
- Terapia Ocupacional
- Biotecnología Sanitaria
- Electromedicina
- Trabajo Social
- Auxiliares de Enfermería
- Celador
- Ginecología
- Oncología
- Acupuntura
- Ergonomía
- Vendajes
- Vendajes Neuromusculares
- Idiomas
- Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
- Informática y Programación
- Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
- Energías Renovables y Agua
- Formación Profesional y Oficios
-
Actividad física y del Deporte
- Ocio y Tiempo Libre
- Medicina Deportiva
- Dirección de Instalaciones, Entidades Y Eventos Deportivos
- Educación Física
- Buceo
- Natación
- Caza
- Socorrismo Acuático
- Actividades acuáticas
- Fútbol
- Baloncesto
- Atletismo
- Pádel
- Balonmano
- Pilates
- Fitness
- Ciclismo
- Fitness musical
- Yoga
- Anatomía deportiva
- Ciclo Indoor
- Rehabilitación Deportiva
- Senderismo
- Gimnasia para Mayores
- Seguridad y Vigilancia
- Hostelería y Turismo
- Agraria
- Imagen Personal
- Maquetación y Artes Gráficas
- Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
- Comercio y Marketing
- Derecho y Aspectos Jurídicos
- Creación, Diseño y Edición Digital
- Industria Alimentaria y Restauración
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
- Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
- Maquinaria
- Oposiciones
Áreas Formativas
- Inicio >
- Certificados de profesionalidad>Sanidad, Dietética y Nutrición>Urgencias y Emergencias>UF2359 Dirección, Gestión y Coordinación Operativa en las Emergencias
UF2359 Dirección, Gestión y Coordinación Operativa en las Emergencias


Ahora aprovéchate de un 20% de descuento en la versión online con la compra del material a distancia.
1
1
Manual teórico MAN_EU_4220e |
Dirección, Gestión y Coordinación Operativa en las Emergencias | |
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_3938 |
UF2359 Dirección, Gestión y Coordinación Operativa en las Emergencias |
UNIDAD FORMATIVA 1. DIRECCIÓN, GESTIÓN Y COORDINACIÓN OPERATIVA EN LAS EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTIVACIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS DE EMERGENCIAS.
- Centros de atención y gestión de demandas de emergencias.
- Centros de coordinación operativa.
- Sistemas de gestión de avisos, alertas, movilización y seguimiento de recursos y activación y gestión de planes de emergencia y protección civil.
- Técnicas de recogida de datos y análisis de información.
- Métodos de evaluación inicial y continua de la emergencia, aplicando sistemas de información geográfica y simulaciones.
- - Elaboración de hipótesis de evolución del incidente.
- Técnicas de construcción de hipótesis de trabajo.
- Equipos operativos, trenes de salida y módulos de intervención para las diferentes operaciones de emergencia. Capacidades y características.
- Sistemas de seguimiento y control en el desplazamiento de recursos de intervenciones de emergencias.
- - Vías de comunicación. Definición de las rutas de acceso más seguras.
- - Tiempos estimados de desplazamiento de los medios de intervención.
- - Desplazamiento en medios aéreos.
- - Aplicación de programas de gestión de desplazamiento de recursos.
- - Principales sistemas de seguimiento de flotas.
- Necesidades logísticas de los medios de intervención. La coordinación en emergencias. Necesidades de transmisión centralización y difusión de la información. El ciclo de gestión de la información.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA.
- Técnicas de valoración «in situ» de escenarios de emergencia:
- - Observación de la estructura territorial (Infraestructuras, vías de comunicación, accesos, núcleos de población, cursos de agua, riesgos especiales y específicos, entre otros)
- - Medición de parámetros de peligrosidad o de riesgo a personas o el medio ambiente.
- - Valoración de posibles evoluciones desfavorable de la situación de emergencia.
- - Observación de signos y factores críticos como base de la construcción de la hipótesis de trabajo.
- Organización del espacio de intervención. Establecimiento de líneas de comunicación y coordinación operativa con otros servicios intervinientes.
- - Procedimientos de distribución de recursos técnicos y humanos en las zonas de actuación y sectores de intervención.
- Aplicación de procedimientos de mando y control en las operaciones de emergencia:
- - Principio de unicidad del mando.
- - Control en las unidades de intervención.
- - Informes y reportes de actividad.
- El proceso de la decisión:
- - Obtención de la información.
- - Evaluación de la situación.
- - Adopción de decisiones.
- - Emisión de órdenes.
- Conducción y seguimiento de las operaciones de emergencia:
- - Mapas, croquis y sistemas de información geográfica para representar localización de unidades y estados de situación.
- - Cuadrantes de trabajos y relevos.
- - Redes de comunicaciones.
- Órganos de mando y apoyo en situaciones de emergencia:
- - Puesto de mando.
- - Centro de recepción de medios.
- - Apoyo logístico.
- Lecciones aprendidas:
- - Juicios críticos.
- - Procedimientos de generación y difusión de la experiencia.
- - Implementación de lecciones aprendidas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE RELEVOS. INTEGRACIÓN DE EQUIPOS EN GRANDES EMERGENCIAS.
- Dirección y ejecución de tareas que garanticen el acople de equipos y medios al operativo y los relevos de mandos en emergencia.
- Procedimientos de mantenimiento del nivel de respuesta desarrollado ante incidentes de larga duración, magnificación de la situación o problemas derivados de la mitigación de emergencias.
- Aplicación y desarrollo de informe situacional.
- Problemas de la incorporación de medios técnicos y recursos humanos de diferentes organismos a la zona de operaciones. Determinación de nuevos sectores de trabajo. Incorporación de mandos al cargo. Sistemas de control documental de operaciones.
- Determinación de los cauces de comunicación y coordinación con otros servicios en la zona. Información a los intervinientes.
- Plan de seguridad en coordinación con medios y recursos de diferentes organismos públicos y privados (especialistas, equipos de actuación desconocidos, personal de empresas, entre otros).
- Medidas de vigilancia necesarias para garantizar la alerta temprana a los intervinientes. Códigos y sistemas de aviso o alerta a los intervinientes de todos los servicios.
- El relevo de la dirección de las operaciones. Información, sobre las acciones desarrolladas, resultados obtenidos, problemas detectados.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOPORTE VITAL BÁSICO.
- Técnicas de soporte ventilatorio en adultos y en edad pediátrica.
- Técnicas de soporte circulatorio en adultos y en edad pediátrica.
- Atención inicial en traumatismos.
- Atención inicial a las urgencias y emergencias cardioocirculatorias y respiratorias.
- Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas.
- Atención inicial ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato.
- Duración: 90
Productos relacionados

Formación técnica en ayuda al paciente para hacer una valoración inicial de un paciente, técnicas de soporte vital básico y avanzado, y los protocolos de actuación ante catástrofes colectivas, a...

Las situaciones de catástrofe superan la capacidad de respuesta de los equipos de intervención que deben hacerle frente. Por ello se deben tomar una serie de medidas antes y después del suceso que...

En el ámbito del transporte sanitario, se hace imprescindible saber mantener preventivamente el vehículo y controlar la dotación material del mismo, realizando atención básica sanitaria en el...

En aquellas situaciones en las que existan multitud de víctimas, debe aplicarse un tipo diferente de asistencia sanitaria a la habitual, ya que los recursos disponibles y sobre todo el tiempo serán...

En el ámbito del transporte sanitario, se hace imprescindible saber mantener preventivamente el vehículo y controlar la dotación material del mismo, realizando atención básica sanitaria en el...

En la actualidad, en el mundo de la sanidad, es muy importante conocer la atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes. Por ello, con el presente curso se trata de aportar los...