Curso de Sistemas Automatizados

200 Horas
A DISTANCIA
El Curso de Sistemas Automatizados se presenta como una oportunidad única para adentrarte en un sector en constante crecimiento y con alta demanda laboral. La automatización está revolucionando la industria, optimizando procesos y aumentando la eficiencia. Este curso te permitirá adquirir habilidades esenciales en la verificación y calibración de herramientas, montaje de sistemas de fabricación y manipulación de materiales, preparándote para enfrentar los retos del mercado laboral actual. Aprenderás sobre automatismos mecánicos, eléctricos, hidráulicos y neumáticos, elementos clave en la modernización de procesos. Participar en este curso no solo potenciará tu perfil profesional, sino que también te posicionará como un candidato valioso en un ámbito donde la innovación y la tecnología son primordiales. ¡No te pierdas la oportunidad de formarte en un área tan apasionante y relevante!
Curso de Sistemas Automatizados Ampliar
404970-2502
Manual teórico

1

Manual teórico
Cuaderno de ejercicios

1

Cuaderno de ejercicios

UNIDAD DIDÁCTICA 1. VERIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS Y ÚTILES EN LOS MECANIZADOS

  1. Verificación del estado óptimo de las herramientas
  2. Comprobación de útiles y accesorios de sujeción
  3. Mantenimiento de primer nivel de la máquina

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MONTAJE DE SISTEMAS DE FABRICACIÓN POR MECANIZADO

  1. Montaje de sistemas de amarre: mordazas, platos, garras, divisores, entre puntos, bridas, mesas magnéticas
  2. Sujeción de herramientas, útiles y accesorios
  3. Preparación del montaje: herramientas y útiles
  4. Colocación de sistemas de nivelación del material a mecanizar (regles, tacos, suplementos…)
  5. Regulación de presiones y direccionados de caudales
  6. Regulación de útiles y accesorios
  7. Mantenimiento de primer nivel de las herramientas y útiles
  8. Mecanización del útil porta pieza (en su caso)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CALIBRACIÓN DE HERRAMIENTAS Y ÚTILES DE MECANIZADO

  1. Medición de los parámetros de las herramientas (longitud, diámetro, radio, GAP…)
  2. Introducción de los parámetros de medida en la tabla de herramientas (longitud, diámetro, radio, GAP, voltaje, amperaje…)
  3. Preparación y ajuste de los útiles de sujeción

UNIDAD DIDÁCTICA 4. POSICIONAMIENTO Y TRAZADO DE PIEZAS PARA EL MECANIZADO

  1. Definición de las superficies de referencia y posicionamiento de la pieza (centraje, alineación, origen de movimientos…)
  2. Amarre óptimo de la pieza
  3. Técnicas de trazado de piezas, (útiles, destreza, precauciones…)
  4. Ejecución de trazados de la pieza, (centros de taladros, ejes, límites de mecanizado, líneas de referencia…)

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANIPULACIÓN DE MATERIALES EN EL PROCESO DE FABRICACIÓN POR MECANIZADO

  1. Manipulación y transporte de materiales
  2. Descripción y manipulación de útiles de transporte

UNIDAD DIDÁCTICA 6. AUTOMATISMOS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

  1. Identificación de automatismos
  2. Estructuras internas de automatismos
  3. Aplicación de los sistemas de automatización
  4. Instrumentos y procedimientos de medición

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INSTALACIONES E INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS AUXILIARES DE MECANIZADO

  1. Elección de automatismos
  2. Definición de diagramas de flujo
  3. Actualización y mejora continua
  4. Rentabilización de procesos de automatizado
  5. Flexibilización de sistemas de automatización
  6. Estandarización de procesos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. REGULACIÓN DE OPERACIONES AUXILIARES DE MECANIZADO

  1. Elección de la secuenciación de movimientos
  2. Simulación y regulación de variables
  3. Máquinas, equipos, sistemas y tecnologías que configuran una célula de fabricación flexible
  4. Adaptación de los programas de control PLC y robots
  5. Elementos de regulación (neumáticos, hidráulicos, eléctricos…)
  6. Parámetros de control (velocidad, recorrido, tiempo…)
  7. Secuenciación de movimientos
  8. Modificación óptima de variables

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PREVENCIÓN DE RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL MECANIZADO

  1. Riesgos de manipulación y almacenaje.
  2. Identificar los Riesgos de Instalaciones.
  3. Elementos de Seguridad en las Máquinas.
  4. Contactos con sustancias corrosivas.
  5. Toxicidad y peligrosidad ambiental de grasas, lubricantes y aceites.
  6. Equipos de protección colectiva (las requeridas según el mecanizado por abrasión, electroerosión y procedimientos especiales)
  7. Equipos de protección individual (botas de seguridad, buzo de trabajo, guantes, gafas, casco, delantal,).
  • Duración: 200 horas