Visualiza nuestros
catálogos formativos:
-
Certificados de profesionalidad
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
- Formación, Educación y Orientación Laboral
- Servicios a la Comunidad
-
Sanidad, Dietética y Nutrición
- Dietética y Nutrición
- Acción Social y Ética
- Atención Domiciliaria
- Ciencias Sanitarias
- Fisioterapia
- Geriatría y Gerontología
- Laboratorios
- Medicina Alternativa / Naturopatía
- Odontología
- Óptica
- Psicología Infantil
- Radiología
- Transporte Sanitario
- Urgencias y Emergencias
- Veterinaria
- Enfermería
- Logopedia
- Psicoterapia y Psiquiatría
- Análisis Clínicos
- Primeros Auxilios
- Farmacia
- Gestión Sanitaria
- Personal Sanitario
- Sexología
- Electromedicina
- Trabajo Social
- Auxiliares de Enfermería
- Celador
- Ergonomía
- Idiomas
- Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
- Informática y Programación
- Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
- Energías Renovables y Agua
- Formación Profesional y Oficios
- Actividad física y del Deporte
- Seguridad y Vigilancia
- Hostelería y Turismo
- Agraria
- Imagen Personal
- Maquetación y Artes Gráficas
- Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
- Comercio y Marketing
- Derecho y Aspectos Jurídicos
- Creación, Diseño y Edición Digital
- Industria Alimentaria y Restauración
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
- Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
- Maquinaria
- Especialidades Formativas
- Sanidad, Dietética y Nutrición
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
-
Formación, Educación y Orientación Laboral
- Escuela de Padres
- Orientación Laboral
- Formación E-learning
- Formación Permanente del Profesorado
- Formador de Formadores
- Pedagogía Terapéutica
- Educación
- Comedores Escolares
- Guarderías y Educación Infantil
- Lengua de Signos
- Logopedia
- Nuevas Tecnologías en Educación
- Transporte Escolar
- Bibliotecas
- Musicoterapia
- Servicios a la Comunidad
-
Sanidad, Dietética y Nutrición
- Dietética y Nutrición
- Manipulador de Alimentos
- Acción Social y Ética
- Atención Domiciliaria
- Ciencias Sanitarias
- Fisioterapia
- Geriatría y Gerontología
- Laboratorios
- Medicina Alternativa / Naturopatía
- Odontología
- Óptica
- Pediatría y Puericultura
- Psicología Infantil
- Quirófano
- Radiología
- Transporte Sanitario
- Urgencias y Emergencias
- Veterinaria
- Alergología
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Dermatología
- Enfermería
- Endocrinología
- Neurología
- Otorrinolaringología
- Psicoterapia y Psiquiatría
- Homeopatía
- Análisis Clínicos
- Primeros Auxilios
- Microbiología
- Farmacia
- Gestión Sanitaria
- Personal Sanitario
- Sexología
- Terapia Ocupacional
- Biotecnología Sanitaria
- Electromedicina
- Trabajo Social
- Auxiliares de Enfermería
- Celador
- Ginecología
- Oncología
- Acupuntura
- Ergonomía
- Vendajes
- Vendajes Neuromusculares
- Idiomas
- Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
- Informática y Programación
- Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
- Energías Renovables y Agua
- Formación Profesional y Oficios
-
Actividad física y del Deporte
- Ocio y Tiempo Libre
- Medicina Deportiva
- Dirección de Instalaciones, Entidades Y Eventos Deportivos
- Educación Física
- Buceo
- Natación
- Caza
- Socorrismo Acuático
- Actividades acuáticas
- Fútbol
- Baloncesto
- Atletismo
- Pádel
- Balonmano
- Pilates
- Fitness
- Ciclismo
- Fitness musical
- Yoga
- Anatomía deportiva
- Ciclo Indoor
- Rehabilitación Deportiva
- Senderismo
- Gimnasia para Mayores
- Seguridad y Vigilancia
- Hostelería y Turismo
- Agraria
- Imagen Personal
- Maquetación y Artes Gráficas
- Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
- Comercio y Marketing
- Derecho y Aspectos Jurídicos
- Creación, Diseño y Edición Digital
- Industria Alimentaria y Restauración
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
- Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
- Maquinaria
- Oposiciones
Áreas Formativas
- Inicio >
- Certificados de profesionalidad>Idiomas>Francés>SSCE15 Francés B2
SSCE15 Francés B2



UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS
- Vocabulario y expresiones frecuentes relacionadas con las situaciones, formales e informales de las funciones trabajadas en el nivel.
- Agrupaciones semánticas.
- - Familias de palabras relacionadas con los temas trabajados en clase en función del significado o del significante.
- - Palabra genérica y palabras más precisas.
- - Campo semántico gradual.
- - Campo semántico abierto.
- Sinónimos
- Antónimos
- Palabras polisémicas
- Homónimos y homófonos
- Palabras que se diferencian por su género.
- Falsos amigos.
- Sufijos y prefijos.
- Siglas y abreviaturas.
- Palabras extranjeras.
- Substantivos correspondientes a marcas comerciales.
- Expresiones idiomáticas frecuentes en lenguaje coloquial.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTENIDOS GRAMATICALES
- Oración
- - Inversión del sujeto con: peut-être, aussi, ainsi, à peine… que, dit-il.
- - La expresión de la hipótesis.
- - La expresión de la condición.
- - La expresión de la oposición.
- - La expresión de la finalidad.
- - La expresión de la causa.
- - La expresión de la consecuencia.
- - La expresión de la concesión.
- - La concordancia de tiempos verbales en el discurso indirecto en el pasado.
- Nombres y adjetivos
- - Formación del género y número. Excepciones de uso menos frecuente. Plural de adjetivos compuestos usuales. Casos particulares de concordancia del adjetivo.
- - Posición del adjetivo: repaso. Combinación de dos adjetivos. Cambios de significado según la posición.
- - Modificación del adjetivo mediante un prefijo o sufijo.
- - Modificación del adjetivo mediante un sintagma preposicional.
- - Grado del adjetivo. Superlativo. Comparaciones en frases hechas.
- Determinantes
- - Artículo: repaso y casos de ausencia o presencia en expresiones de uso menos frecuente. Uso con valor posesivo (partes del cuerpo).
- - Demostrativos.
- - Posesivos: Concordancia con sujeto impersonal.
- - Indefinidos. Adjetivos calificativos que funcionan como indefinidos.
- - Numerales: cantidades aproximadas.
- - Interrogativos y exclamativos.
- Pronombres
- - El pronombre interrogativo “lequel”
- - Construcciones con dos pronombres complementos (lugar de los COD y COI).
- - Los pronombres relativos compuestos.
- - La mise en relief.
- - Personales: pronombre personal tónico para expresar oposición.
- - Posesivos.
- - Indefinidos: Colocación con la negación y con función de sujeto u objeto. Usos más específicos.
- Verbos
- - El futuro anterior.
- - Repaso de los tiempos del pasado en el relato [présent-passé composé-imparfait]
- - El pluscuamperfecto [plus-que parfait].
- - El infinitivo pasado: avoir terminé.
- - El condicional presente y pasado para expresar un consejo, un reproche.
- - El subjuntivo [después de verbos, fórmulas impersonales y locuciones conjuntivas para expresar sentimientos, duda, deseo, obligación, voluntad, juicio de valor, oposición, concesión].
- - El gerundio.
- - El participio presente: la forma compuesta para marcar la anterioridad.
- - El participio pasado y su concordancia.
- - Los verbos “prépositionnels”.
- Adverbios y locuciones
- - Las locuciones conjuntivas seguidas del indicativo.
- - Las locuciones conjuntivas seguidas del subjuntivo.
- - Las locuciones conjuntivas seguidas del infinitivo.
- - Marcando progresión.
- - Adverbios que indican afirmación, negación y duda.
- - Gradación del adverbio. Superlativo.
- Conectores/preposiciones
- - Distintos conectores del discurso argumentativo.
- - Insistencia en los usos que generan más dificultad.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTENIDOS ORTOGRÁFICOS
- La ortografía cuidada del léxico trabajado.
- La puntuación y signos ortográficos (acentuación, apóstrofo, diéresis, guión...)
- Las abreviaturas y siglas.
- La ortografía de las palabras extranjeras.
- El alfabeto/los caracteres:
- - Pronunciación de letras, cantidades, números de teléfono…
- Representación gráfica de fonemas y sonidos:
- - Diferenciación de las distintas terminaciones de los verbos en -er.
- - Oposición gráfica en/an.
- - Palabras con p/b finales que no se pronuncian.
- - Oposición gráfica s/ss, c/s ou z/ss.
- - Ortografía gramatical.
- - Ortografía del femenino y del plural.
- - Los acentos en la « e ».
- - La « h » aspirada.
- Ortografía de las palabras extranjeras
- Uso de los caracteres en sus diversas formas
- - Uso de las mayúsculas.
- - Tilde en las letras mayúsculas.
- - Uso de las mayúsculas en la mensajería electrónica
- Signos ortográficos:
- - Los acentos.
- - La diéresis.
- - El apóstrofe.
- Estructura silábica. División de la palabra al final de la línea:
- - Sílabas abiertas y cerradas.
- - División de las palabras al final de línea: la letra doble.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTENIDOS FONÉTICOS, FONOLÓGICOS Y ORTOÉPTICOS
- Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones.
- Sonidos y fonemas consonánticos y sus agrupaciones:
- - Revisión de las oposiciones entre consonantes. /s/-/z/; /? /-/s /; /? /-/ j /; /b/-/?/
- - Consonantes finales et consonantes dobles que no se pronuncian
- Procesos fonológicos:
- - La elisión.
- - Desaparición de la vocal (seguida de consonante) en el oral.
- - Práctica de “l’enchaînement” y de “la liaison”.
- - Las “liaisons” obligatorias y las “liaisons” prohibidas.
- Acento tónico/tonal de los elementos léxicos aislados:
- - Acento tónico en la última sílaba pronunciada.
- Acento y atonicidad: patrones tonales en el sintagma y la oración:
- - Pausas sonoras “a la francesa” (euh…).
- - Pronunciación de grupos rítmicos separados unos de otros por procesos de demarcación: sílaba acentuada y pausa. Distinción entre la división rítmica y las pausas por indecisión.
- - Dominio de la acentuación en la última sílaba de los grupos rítmicos.
- -La entonación y sus diferentes valores.
- - Para reforzar o destacar marcas de oralidad: recalcar las sílabas, deletrear; forzar la entonación.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTENIDOS DE LAS COMPETENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS Y SOCIOCULTURALES
- Los marcadores lingüísticos de relaciones sociales, las normas de cortesía.
- Las expresiones de sabiduría popular.
- Las diferencias de registro, los dialectos y los acentos, en sus manifestaciones del léxico, la gramática, la fonología, las características vocales, la paralingüística o el lenguaje corporal.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTENIDOS FUNCIONALES
- Relatar hechos pasados.
- Resolver problemas ocurridos durante un viaje.
- Presentar una queja.
- Hablar del trabajo.
- Entrevistar a alguien / preparar y pasar en una entrevista de trabajo.
- Hacer una presentación sobre un tema, un proyecto.
- Participar en una reunión de trabajo.
- Hablar de características, cualidades y defectos de un producto o servicio.
- Reformular para explicar.
- Resumir un texto, una discusión o un debate exponiendo los distintos puntos de vista o argumentos.
- Plantear un problema y proponer solucionarlo.
- Hablar del futuro e imaginar cambios.
- Formular hipótesis.
- Expresar la probabilidad.
- Expresar y defender un punto de vista, una opinión.
- Presentar las ventajas e inconvenientes de distintas perspectivas.
- Desarrollar una argumentación lógica y coherente.
- Opinar sobre una película, un libro, un artículo, un folleto, una normativa…
- Expresar sentimientos y emociones.
- Expresar objetivos, logros y proyectos.
- Formular obligaciones y normas en el ámbito profesional.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTENIDOS DISCURSIVOS
- Coherencia: adecuación del texto al contexto comunicativo.
- - Respeto a la estructura y formato del tipo de texto escrito. Uso del grado de formalidad adecuado: correo electrónico, SMS, carta personal, carta de pedido, solicitud de información, instrucciones, felicitación, invitación, cuestionario, etc.
- - Variedad de lengua.
- - Adecuación del texto al contexto (situación y destinatarios). Uso del registro adecuado (formal/informal).
- - Organización de las ideas de forma coherente.
- - Tema, enfoque y contenido: selección de léxico y estructuras sintácticas. Evitar repeticiones no intencionadas.
- - Uso adecuado de los tiempos verbales.
- Cohesión textual: organización interna del texto.
- - Organizar el discurso: introducción, desarrollo, tesis, antítesis,ejemplos, conclusión...
- - Introducir un argumento nuevo: de plus, d’ailleurs, et même, or, non seulement…mais encore.
- - Añadir un ejemplo.
- - Remarcar el tema principal.
- - Destacar un punto de vista con argumentos secundarios y con los ejemplos oportunos.
- - Uso de conectores para marcar la progresión en el discurso.
- - Reformular un comentario.
- - Introducir una conclusión independiente de los argumentos anteriores.
- - Resumir, sintetizar: pour résumer, en bref, en résumé, en un mot.
- - Concluir: en définitive, après tout, tout bien considéré.
- Capacidad interactiva en el discurso oral
- - Iniciar y finalizar una conversación.
- - Tomar/retomar la palabra; abordar un tema nuevo, introducir una idea nueva.
- - Repetir lo que alguien acaba de decir para asegurarse de que se ha comprendido.
- - Avanzar en la conversación invitando a alguien a que se una a ella, a decir lo que piensa, etc.
- - Centrar la conversación o el debate.
Productos relacionados

En el ámbito de la administración y gestión, es necesario la asistencia a la dirección, dentro del área profesional gestión de la información y comunicación. Así, con el presente curso se pretende...

En el mundo de la hostelería es muy importante tener los conocimientos necesarios para catar vinos, otras bebidas y productos selectos propios de sumillería, diseñando su oferta, gestionar la...

En el ámbito del mundo de la administración y gestión, es necesario conocer los diferentes campos de la comercialización y administración de productos y servicios financieros, dentro del área...

En el ámbito del mundo de la administración y gestión, es necesario conocer los diferentes campos de la información juvenil, dentro del área profesional gestión de la información y la comunicación....

Acción formativa de lengua francesa, tanto hablada como escrita, en situaciones de atención al público para cumplir lo que pide el cliente en el ámbito profesional.

En el ámbito de la administración y gestión, es necesario la asistencia a la dirección, dentro del área profesional gestión de la información y comunicación. Así, con el presente curso se pretende...