Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas
                                La planificación, promoción e información al usuario son algunas de las actividades más relevantes en el ámbito de la gestión y la promoción turística, ofreciendo una función clave de asistencia y guía a a viajeros y clientes en el destino turístico así como en terminales, medios de transporte, eventos y otros ámbitos turísticos. Si tenemos en cuenta el peso que tiene en nuestra economía el sector turístico y todas las actividades y servicios asociados, podemos comprender la oportunidad laboral que presenta este sector, con una constante y elevada demanda de personal cualificado. El tecnico superior en guia informacion y asistencia turistica pone al alcance del alumnado la formación y los conocimientos necesarios para poder desarrollar una carrera profesional en el sector. A través del presente curso se ofrece la formación de preparación para acceso a pruebas libres del grado en Guía Información y Asistencia Turística
                            
                        
                                                Ampliar
                                            
                                        
                                    
                                    
                                        
                                        409019-2503
                                    
                                
                            - MÓDULO 1. ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL TURISMO
- Evolución histórica
 - El fenómeno turístico y su incidencia social y económica
 - - La Organización Mundial del Turismo
 - - Turismo y derecho turístico en la Unión Europea
 - - Coordinación entre las diferentes administraciones con competencias en materia de turismo. Estado y Comunidades Autónomas
 - Turistas, visitantes y viajeros
 - Las grandes corrientes del turismo
 - Información turística
 - - funciones del personal de un Servicio de Información Turística
 - Los sistemas globales de distribución (GDS)
 - - Estructura y funcionamiento
 - - Consulta, reserva, venta y emisión de documentos en tiempo real
 - La distribución turística en internet
 - - Las agencias de viajes virtuales
 - - Páginas Web y portales turísticos
 - Valoración del profesional turístico en el ámbito de su profesión
 - Instituciones y agentes sociales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN DE LAS TIPOLOGÍAS TURÍSTICAS Y SUS TENDENCIAS
- Tipologías turísticas y sus características
 - - Tipos de turismo según la residencia del turista
 - Análisis de la composición del producto turístico de España
 - - Turismo de aventura
 - - Turismo de sol y playa
 - - Turismo deportivo
 - - Turismo cultural
 - - Turismo de negocios
 - - Turismo rural
 - - El turismo de salud
 - - Otros tipos de turismo
 - Principales destinos turísticos españoles y sus características
 - - Los destinos turísticos nacionales
 - Destinos turísticos internacionales
 - - El crecimiento del turismo mundial
 - Análisis de la distribución turística en el mercado nacional e internacional
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE LA OFERTA TURÍSTICA
- La oferta turística
 - - Componentes de la oferta turística
 - Diferentes ofertas turísticas
 - Desglose de la oferta turística
 - El binomio oferta-demanda
 - Empresas de alojamientos turísticos
 - - Intermediación turística
 - Los medios de transporte turísticos
 - - El transporte aéreo regular
 - - El transporte por carretera regular
 - - El transporte marítimo regular
 - Oferta complementaria
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA TURÍSTICA
- La demanda turística
 - - Turismo de ocio
 - - Turismo de negocio
 - Tipos de demanda turística
 - Factores que determinan la demanda turística individual y agregada
 - Clasificación de clientes
 - - Tipologías de personalidad
 - - Tipologías de actitudes
 - - Acercamiento integrado
 - - Tipologías de clientes difíciles y su tratamiento
 - Situación actual y tendencias del mercado
 - Análisis de la oferta y comportamiento de la demanda turística española
 - Valoración de la importancia de conocer a la clientela como elemento dinamizador de la demanda
 - - Necesidades de los clientes
 - - Expectativas de los clientes
 - MÓDULO 2. PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DEL PROTOCOLO INSTITUCIONAL
- ¿Qué es el protocolo?
 - - Definiciones de protocolo
 - - Evolución histórica del protocolo
 - Actos públicos/Actos privados
 - Normativa sobre protocolo
 - - Marco legal sobre protocolo
 - Elementos del Estado
 - - Símbolos del Estado
 - Las Comunidades Autónomas
 - - Los estatutos de autonomía
 - - Precedencias de las comunidades autónomas
 - - Competencias autonómicas
 - - Organización institucional
 - Las invitaciones
 - - Modelos de invitaciones
 - - Aspectos a tener en cuenta en las invitaciones
 - - Cómo se debe responder una invitación
 - El invitado de honor y la cesión de la presidencia
 - La derecha como posición de honor
 - Acomodación de los invitados
 - - La lista de invitados
 - - Cómo indicar la colocación de los invitados
 - La simbología en los actos protocolarios: banderas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DEL PROTOCOLO EMPRESARIAL
- Necesidad del protocolo en la empresa
 - Seleccionar y colocar invitados en los actos
 - - Selección de invitados
 - - Colocación de invitados
 - Las reuniones de negocios
 - - Juntas generales
 - - Reuniones de trabajo
 - - Reuniones externas
 - Agasajos en los negocios
 - Exhibiciones comerciales
 - Inauguración de empresa
 - Visita a empresa
 - Entrega de distinciones empresariales
 - - Los invitados
 - - La formación de la presidencia
 - - El orden del día
 - Viaje de negocios
 - Negociación con delegaciones
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS Y ELEMENTOS DE LAS RR.PP. EN EL ÁMBITO TURÍSTICO
- Composición de la oferta turística
 - Diferentes ofertas turísticas
 - Desglose de la oferta turística
 - El binomio oferta-demanda
 - Concepto y características de la función de atención al cliente
 - - Empresas fabricantes
 - - Empresas distribuidoras
 - - Empresas de relaciones con clientes y servicios de atención al cliente
 - Dependencia funcional del departamento de atención al cliente
 - - Organización funcional de las empresas: organigrama
 - - Interrelaciones del departamento de atención al cliente: comercial, financiero y de ventas
 - El marketing en la empresa y su relación con el departamento de atención al cliente
 - - Marketing relacional
 - - Relaciones con clientes
 - - Canales de comunicación con el cliente: tanto presenciales como no presenciales
 - - Obtención y recogida de información del cliente
 - Variables que influyen en la atención al cliente
 - - Posicionamiento e imagen
 - - Relaciones públicas
 - La información suministrada por el cliente
 - - Análisis comparativo
 - - Naturaleza de la información
 - - Cuestionarios
 - Documentación implicada en la atención al cliente
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA COMUNICACIÓN CON LOS CLIENTES
- La comunicación óptima en la atención al cliente
 - - Barreras que dificultan la comunicación
 - - Comunicarse con eficacia en situaciones difíciles
 - - El lenguaje verbal: palabras y expresiones a utilizar y a evitar
 - - El lenguaje no verbal: expresión gestual, facial y vocal
 - - Actitudes ante las situaciones difíciles
 - Asociación de técnicas de comunicación con tipos de demanda más habituales
 - - Principales técnicas de comunicación
 - - Escucha activa
 - Resolución de problemas de comunicación
 - Análisis de características de la comunicación telefónica y telemática
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE QUEJAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS
- Clasificación de clientes
 - - Tipologías de personalidad
 - - Tipologías de actitudes
 - - Acercamiento integrado
 - - Tipologías de clientes difíciles y su tratamiento
 - La atención personalizada
 - - Servicio al cliente
 - - Orientación al cliente
 - - Armonizar y reconducir a los clientes en situaciones difíciles
 - El tratamiento de situaciones difíciles
 - - La nueva perspectiva de las quejas y reclamaciones
 - - Cómo transformar situaciones de insatisfacción en el servicio en clientes satisfechos con la empresa
 - - Tipología de reclamaciones
 - - Actitud frente a las quejas o reclamaciones
 - - Tratamiento de las reclamaciones
 - Normativa reguladora en caso de quejas y reclamación/denuncia entre empresas y consumidores
 - Proceso de tramitación y gestión de una reclamación
 - - Plazos de presentación
 - - Interposición de la reclamación ante los distintos órganos/entes
 - - Gestión on-line
 - Métodos usuales en la resolución de quejas y reclamaciones
 - - Fases del proceso de resolución
 - - Documentación que se genera
 - MÓDULO 3. MARKETING TURÍSTICO
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA
- Conceptos básicos sobre la demanda
 - Análisis de la demanda turística
 - - Clasificación de la demanda
 - - Demanda turística internacional y nacional
 - Pautas para investigar la demanda viajera
 - - Fuentes y técnicas de recogida de información
 - - Factores que determinan la evolución de la demanda turística
 - - Parámetros básicos de la investigación
 - Segmentación de la demanda turística
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEMANDA Y MERCADO TURÍSTICO
- El entorno turístico
 - Consecuencias de la demanda turística
 - Demanda del mercado
 - Demanda: plan de acción
 - Proceso de segmentación de mercados
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LA OFERTA TURÍSTICA
- Introducción
 - Clasificación de la oferta turística
 - Componentes de la oferta turística
 - Oferta y demanda: competitividad
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL MARKETING EN LAS AGENCIAS DE VIAJES
- Definición
 - Utilidades del marketing para la Agencia de Viajes
 - Proceso de marketing y marketing management
 - - Proceso de marketing
 - - Marketing management
 - Mercadotecnia y actividad turística
 - Planeación estratégica de Agencias de Viajes
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARKETING Y MERCADO TURÍSTICO
- El mercado turístico
 - Investigación de mercado
 - - Investigación turística
 - - Segmentación del mercado
 - Política de mercado
 - El producto turístico
 - El consumidor turístico
 - Análisis de motivaciones
 - - Técnicas de motivación
 - - Investigación motivacional
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DIRECCIÓN DE MARKETING EN LAS AGENCIAS DE VIAJES
- Función del marketing en la empresa
 - La dirección de marketing de Agencias de Viajes
 - - Las funciones del director de marketing
 - - Dirección y plan de marketing
 - El director de marketing como estratega
 - Objetivos de la gerencia
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PLAN DE MARKETING
- Definición y ventajas
 - Características del plan
 - - La misión y la cultura de la empresa
 - - La elaboración del plan
 - Estructura del plan de marketing en las Agencias de Viajes
 - Etapas para elaborar un plan de marketing
 - - Análisis de la situación
 - - Diagnóstico de la situación
 - - Definición de los objetivos
 - - Estrategias
 - - Planes de acción y presupuestos
 - - Control del plan
 - El plan de promoción de ventas en las Agencias de Viajes
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA PUBLICIDAD EN LAS AGENCIAS DE VIAJES
- Marketing del producto turístico
 - Comercialización del producto turístico en las Agencias de Viajes
 - - Competencia comercial
 - - Precios y condiciones comerciales
 - Distribución del producto
 - Imagen y publicidad
 - - Imagen de la Agencia de Viajes
 - - Publicidad de la Agencia de Viajes
 - Publicidad y marketing directo
 
UNIDAD DIDÁCTICA 9. COMUNICACIÓN: MARKETING Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
- Definición y conceptos básicos
 - Dirección de comunicación
 - Plan estratégico de comunicación
 - Marketing cibernético y publicidad
 - - E-Comunicación
 - - E-mail marketing
 - La comunicación de destinos turísticos
 - MÓDULO 4. DESTINOS TURÍSTICOS
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1.EL TURISMO Y EL DESTINO TURÍSTICO
- El turismo
 - Productos turísticos
 - Destinos turísticos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICOS NACIONALES
- Turismo de sol y playa
 - Turismo de naturaleza y turismo activo
 - Turismo cultural y religioso
 - Turismo profesional
 - Turismo social y de salud
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES
- Europa
 - África
 - América del Norte
 - América Central y América del Sur
 - Asia
 - Oceanía
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y CULTURAL
- Análisis de los recursos y servicios del destino turístico
 - Principios y objetivos de la interpretación del patrimonio
 - Medios interpretativos personales y no personales
 - Adaptación de la información a los distintos soportes y vías de distribución de la información
 - Adaptación de la información en función de tipos de grupos o turistas destinatarios
 - Integración e interrelación de información
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESTINOS TURÍSTICOS CULTURALES
- Cultura y turismo: conformación de destinos
 - Ciudades históricas como espacios patrimoniales
 - Complejidad de las aglomeraciones urbanas como atractivo complementario
 - La cultura rural como atractivo turístico
 - MÓDULO 5. RECURSOS TURÍSTICOS
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DEL TERRITORIO
- Fuentes de información turística primarias y secundarias sobre bienes de interés cultural
 - Soportes informativos y medios de acceso a la información sobre bienes de interés cultural y otros recursos de esta naturaleza
 - Recursos patrimoniales: museos, monumentos, patrimonio histórico, artístico y cultural y otros bienes de interés cultural
 - Recursos turísticos de interés general
 - Contexto geográfico, histórico, artístico, económico y cultural
 - Infraestructura básica: accesos, abastecimientos, transportes y otros
 - Infraestructura turística: alojamientos, servicios de restauración, oferta recreativa y otros
 - Proveedores de servicios
 - Rutas e itinerarios, visitas u otras actividades culturales susceptibles de programación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERPRETACIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL ARTE
- Terminología. Materiales y técnicas. Estilos. Fuentes para el estudio
 - Arte prehistórico y de las primeras civilizaciones
 - Movimientos y estilos artísticos
 - Artes suntuarias. Artesanías
 - Principales referencias en el entorno regional y local
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y SOCIOCULTURAL DE ESPAÑA
- Diferenciación de conceptos generales y clasificación
 - Aspectos legales. Niveles de protección. El patrimonio de la humanidad. El papel de la UNESCO. Los bienes de interés cultural o BIC
 - Restauración y conservación. Enfoques y técnicas
 - Museología: diferenciación, clasificación y aspectos técnicos. Geografía descriptiva de los museos. Ámbito regional y local
 - Patrimonio etnográfico y antropológico. El patrimonio intangible. Manifestaciones festivas y religiosas
 - Tradiciones, leyendas, hábitos y costumbres particulares. Vida cotidiana. Manifestaciones musicales
 - Gastronomía
 - Otros aspectos culturales de interés
 - Principales referencias en el entorno regional y local
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PATRIMONIO NATURAL
- Nociones básicas, conceptos generales y clasificación
 - Terminología. Niveles de protección y aspectos legales
 - El patrimonio natural de la humanidad. El papel de la UNESCO, Los recursos naturales
 - Restauración y conservación del patrimonio natural. Enfoques, técnicas y concienciación
 - Geografía de los grandes parques y espacios protegidos a nivel mundial, nacional y autonómico
 - Parques nacionales y espacios naturales protegidos del ámbito regional y local
 - Nociones de botánica y zoología e identificación de especies
 - Especies animales y vegetales protegidas en el entorno regional y local
 - Cultura ambiental y sostenibilidad
 - El bien más preciado: el agua. El ciclo del agua. Ciclos húmedos y secos. Medidas para un uso racional
 - Manifestaciones y peculiaridades relevantes del patrimonio natural en el entorno regional y local.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERPRETACIÓN GLOBAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y SOCIOCULTURAL
- Métodos para acercar el legado natural y cultural al público visitante
 - Conceptos de interpretación. Técnicas de interpretación
 - La interpretación del patrimonio en los bienes de interés cultural. Principios y objetivos. Interpretación y turismo
 - Medios interpretativos: personales y no personales
 - MÓDULO 6. SERVICIOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
- Historia de la información turística
 - Estructura de la política sobre información turística
 - - Europa
 - - España
 - - Las Comunidades Autónomas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEFINICIÓN DE LOS TIPOS DE OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA Y SUS FINES
- Normativa sobre oficinas de turismo
 - - Normativa europea
 - - Normativa estatal
 - - Normativa autonómica, provincial y local
 - Organismos oficiales
 - - El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
 - - Turespaña
 - Organismos internacionales
 - - La Organización Mundial del Turismo
 - - La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico
 - - La Comisión Europea de Viajes
 - Funciones desarrolladas en una oficina de turismo
 - - Tipos de Servicios o Centros de Información Turística
 - Los profesionales de las oficinas de turismo
 - - El informador turístico
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
- Distribución de los espacios y áreas en los sistemas de información turística
 - - Zona de presentación del servicio
 - - Zona de consulta
 - - Zona de autoinformación
 - - Zona de trabajo interno
 - - Zona de exposición
 - - Zona de almacén
 - - Ubicación y accesos
 - - La señalización
 - Redes de centros y servicios de información turística
 - - Institutos de Estudios Turísticos
 - - Centros de Documentación
 - Software adecuado para el tratamiento de la información turística
 - - La ofimática
 - - Software de gestión de bases de datos
 - - Hojas de cálculo
 - - Procesadores de texto
 - - Otros software de utilidad ofimática
 - Plan de calidad turística
 - - El concepto de calidad
 - - Factores de calidad turísticos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO DEL PLAN DE ATENCIÓN AL PÚBLICO EN OFICINAS DE INFORMACIÓN
- Planificación de los RRHH en una oficina
 - - Horarios
 - - Temporadas
 - - Formación continua
 - Atención al público en los servicios de información turística
 - - Técnicas de comunicación
 - - Comunicación verbal y no verbal
 - - Protocolo e imagen
 - - Principios básicos de atención al cliente
 - Tratamiento de solicitudes y peticiones vía mail o por correo
 - - Solicitudes realizadas por correo electrónico
 - - Solicitudes realizadas por correo
 - Quejas y reclamaciones
 - - Técnicas de negociación, tratamiento y reclamaciones y quejas
 - - La hoja de reclamaciones
 - - Procedimiento y tramitación de las reclamaciones y quejas
 - Documentación interna y externa
 - - Clases de comunicación formadas en la empresa
 - - Distribución externa de la información
 - Elaboración de encuestas de satisfacción
 - Estadísticas e informes
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
- Creación de soportes de difusión de información turística
 - Instrumentos de comunicación
 - - Ferias turísticas
 - - Workshops
 - - Famtrips
 - Relación con los medios de comunicación
 - La identidad corporativa
 - - La imagen corporativa
 - - El logotipo
 - - Acciones de merchandising
 - Relaciones con otros agentes turísticos
 - MÓDULO 7. PROCESOS DE GUÍA Y ASISTENCIA TURÍSTICA
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA Y GUÍA
- Acompañante, jefe de grupo, director de tour o correo de turismo. Definición, modalidades, funciones y perfil profesional
 - El guía turístico: definición, modalidades según su ámbito de actuación, funciones y perfil profesional
 - Regulación de la actividad profesional: Identificación e interpretación de legislación estatal y autonómica
 - Análisis de las relaciones de los acompañantes de grupos turísticos con los guías turísticos y con las entidades contratantes, proveedores de servicios y otros profesionales
 - Análisis de las relaciones de los guías turísticos con las entidades contratantes, proveedores de servicios y otros profesionales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DE ITINERARIOS, VISITAS Y OTROS SERVICIOS
- Búsqueda, interpretación y tratamiento de información y documentación de interés general
 - Revisión y actualización de información relacionada con itinerarios de viaje
 - Adaptación de la información a distintos perfiles de visitantes
 - Diseño de itinerarios de viaje
 - - Justificación de los elementos de la programación
 - - Metodología: descripción y aplicación
 - - Búsqueda, interpretación y tratamiento de la información y documentación
 - - Identificación de la documentación de viaje
 - - Tendencias en la demanda de itinerarios de viaje. Posibilidades actuales y futuras de diseño de otros itinerarios de viaje
 - - La preparación del itinerario de viaje. Posibilidades actuales y futuras de diseño de otros itinerarios de viaje
 - - Peculiaridades de la organización de actividades facultativas. Coordinación de los servicios
 - Comercialización del producto diseñado
 - Diseño de itinerarios, rutas o visitas a bienes de interés cultural o a espacios naturales
 - - Identificación de componentes de la oferta turística: Recursos culturales, como históricos, artísticos y otros, espacios y recursos naturales y otros recursos turísticos en general
 - - Infraestructura básica, como accesos, abastecimientos, transportes y otros
 - Infraestructura turística, como alojamientos, servicios de restauración, oferta recreativa y otros
 - - Análisis de información para evaluación de posibilidades de diseño de itinerarios, rutas o visitas a bienes de interés cultural o a espacios naturales
 - - Diseño y adaptación de itinerarios, rutas o visitas a bienes de interés cultural o a espacios y recursos naturales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESCRIPCIÓN DE LOS REQUISITOS INHERENTES A LOS DESPLAZAMIENTOS DE VIAJEROS
- Identificación e interpretación de normas internacionales, comunitarias, estatales y autonómicas
 - Divisas, cambio, cupos y trámites aduaneros
 - Derechos de viajero
 - Seguros de viajes: definición, prestaciones y normativa internacional aplicable
 - Consulados y embajadas: funciones y servicios que prestan
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y DE DINAMIZACIÓN DE GRUPOS
- Los grupos: Tipos. Niveles de funcionamiento: Tarea y socio-afectivo. Etapas en el desarrollo de los grupos
 - Principales roles en el seno del grupo
 - Dinámica de grupos en la animación
 - - Evaluación de la dinámica del grupo
 - La comunicación en los grupos en una intervención de animación
 - - El proceso de la comunicación. La retroalimentación. La comunicación interpersonal. La comunicación en grandes grupos. Habilidades sociales
 - Manejo de grupos en entornos urbanos, interior de monumentos, entornos rurales, espacios naturales o parques
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE ASISTENCIA Y GUÍA
- Desarrollo del servicio: presentación
 - Salidas en medios de transporte
 - Salida del hotel, llegada al aeropuerto de destino y llegada al hotel
 - Coordinación de los servicios
 - Relaciones con la agencia, operador turístico u organizador de la visita, ruta o itinerario
 - Métodos para organizar el tiempo y controlar al grupo
 - Peculiaridades de la organización y venta de actividades facultativas. Aplicaciones
 - Cuestionarios o encuestas de satisfacción del cliente
 - La gestión del imprevisto
 - Técnicas para calmar personas en situaciones de histeria individual o colectiva
 - Técnicas de mejora de actitudes en situaciones límite
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTROL DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ENTRADAS Y SALIDAS DE VIAJEROS EN TERMINALES DE TRANSPORTE
- Procedimiento de facturación: tratamiento de equipaje
 - Equipos de recogida de equipaje
 - - Paneles. Preparación y verificación del estado de funcionamiento
 - - Cintas. Preparación, verificación del estado de funcionamiento. Comprobaciones previas y finales
 - - Cintas especiales: uso, equipajes especiales, distribución y recogida
 - - Actuaciones en caso de incidencias en paneles y cintas
 - Tratamiento de incidencias relacionadas con el equipaje
 - - Incidencias habituales, protocolos de actuación y tramitación: rotura, pérdida o extravío. Documentación. Parte de irregularidad de equipaje
 - - Procedimientos habituales en la gestión de la Reclamación: emisión y cumplimentación del P.I.R
 - - Responsabilidades de la compañía; información de las mismas al pasajero
 - Operaciones de embarque del pasajero
 - - Comprobación de títulos de transporte
 - - Acogida del pasaje del transporte ferroviario
 - - Aplicación de protocolos de embarque de pasajeros según su tipología
 - - Detección de pasajeros motivo de sospecha o conflictivos
 - - Mensajes de bienvenida, información y seguridad, a los pasajeros
 - Normas en el tratamiento de incidencias relacionadas con las personas
 - - Reglamento (CE) 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de febrero de 2004 por el que se establecen, entre otros, normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos
 - - Normativa reguladora en caso de reclamaciones: Convenio de Montreal
 - - Límite de las indemnizaciones: vuelos nacionales, vuelos internacionales
 - Incidencias habituales, protocolos de actuación y tramitación: perdida de conexión, overbooking
 - - Gestión interna de las quejas o reclamaciones
 - - Responsabilidades de la compañía; información de las mismas al pasajero
 - - Procedimientos habituales en la gestión de la Reclamación: cambio de reserva, anulación asistencia en tierra hasta el siguiente vuelo; redireccionamiento con otra compañía
 - La gestión de las quejas y reclamaciones
 - MÓDULO 8. DISEÑO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL POTENCIAL TURÍSTICO DE UNA ZONA Y SU VIABILIDAD
- Introducción al análisis Diversificación, planificación y sostenibilidad
 - Evolución y análisis de la situación actual
 - El entorno y sus recursos turísticos
 - Técnicas de Evaluación
 - Valoración de los Recursos
 - Normas de protección del medio ambiente
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS
- Análisis comparativo y caracterización de los diferentes tipos de productos y servicios turísticos locales
 - Definición, redefinición y desarrollo de productos turísticos locales Fases y ejecución Diseño y desarrollo de servicios
 - Proyectos de creación, desarrollo y mejora de productos turísticos locales: oportunidad, viabilidad y plan de ejecución Financiación de proyectos Gestión de proyectos
 - Fases del ciclo de vida de un producto turístico local
 - Gestión de iniciativas turísticas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PUESTA EN MARCHA DEL PRODUCTO TURÍSTICO
- Estrategias y canales de distribución
 - Ámbitos geográficos, públicos objetivos y acciones de comunicación adecuadas a diferentes productos y servicios
 - Instrumentos de comunicación para la canalización de acciones y estimación del grado de consecución de los objetivos previstos con la utilización de cada uno de tales instrumentos
 - Estimación de los costes, alcance y posibles resultados de las acciones definidas
 - Instrumentos y variables que permitan evaluar el grado de eficacia de las acciones comerciales programadas, en función del público objetivo receptor y del coste previsto
 - Proceso de creación, puesta en marcha, desarrollo y prestación de los servicios turísticos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DINAMIZACIÓN DE RECURSOS TERRITORIALES
- Los plames de ordenación territorial y su incidencia en el desarrollo turístico Normativas
 - Fuentes de información sobre oferta, demanda, estructura, evolución y tendencias de los productos turísticos locales
 - Análisis y aplicación de técnicas de identificación y catalogación de recursos turísticos
 - La investigación de mercados como instrumento de planificación en el sector Métodos cuantitativos y cualitativos Aplicaciones estadísticas
 - Análisis y aplicación de técnicas de planificación estratégica de productos y destinos turísticos Posicionamiento estratégico frente a la competencia
 - MÓDULO 9. SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MENSAJES ORALES
- Comprensión de mensajes orales en situaciones diversas
 - Mensajes sencillos directos, telefónicos y grabados
 - - Expresiones y vocabulario telefónico
 - - Formulaciones positivas
 - - Iniciar una llamada telefónica
 - Recursos gramaticales
 - - Preguntas en francés
 - - Estructura de la frase interrogativa
 - - Preguntas con pronombres o adjetivos interrogativos
 - - Normas de los pronombres o adjetivos interrogativos
 - Otros recursos lingüísticos
 - - Verbos de opinión
 - - Clasificación de los verbos y algunas expresiones
 - - Verbos de duda
 - - El verbo ‘’conseiller’’
 - - Otros verbos
 - - Estructuras “il est préferable de/ il vaut mieux de”
 - Reconocimiento de mensajes orales
 - - El francés oral. Variantes.
 - - Variaciones geográficas. Acentos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS
- Comprensión global de documentos sencillos relacionados con situaciones tanto de la vida profesional como cotidiana
 - - Gestión de quejas y sugerencias
 - - Repaso. Adjetivos posesivos
 - Síntesis de ideas al leer documentos escritos
 - - Organización de ideas
 - - Conectores
 - Recursos gramaticales
 - - Verbos modales
 - Relaciones temporales básicas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES
- Registros utilizados en la emisión de mensajes orales
 - - El nivel de lengua
 - Participación en conversaciones y exposiciones relativas a situaciones de la vida profesional
 - Expresión fónica, entonación y ritmo. La « liaison »
 - Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro
 - - Fórmulas de saludos
 - - Lenguaje no verbal en saludos, despedidas y presentaciones. Contacto físico.
 - - Uso del tú y usted
 - Aplicación de estructuras típicas y fundamentales formales
 - - Fórmulas de cortesía
 - Fonética. Expresión fónica, entonación y rimo
 - - La entonación
 - - Semivocales y semiconsonantes
 - - Combinación de vocales
 - - Vocales nasales
 - - Semivocales
 - Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra
 - - Expresiones clave
 - Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc.
 - - Lenguaje diplomático
 - - Consejos
 - - Asegurar la comprensión
 - Utilización de recursos lingüísticos y semánticos (sinonimia)
 - - Sinónimos usuales
 - Entonación como recurso de cohesión del texto oral
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
- Currículum vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
 - - Currículum vitae
 - Aplicación de estructuras típicas y fundamentales formales
 - Relaciones temporales básicas
 - - Presente continuo
 - - Passé composé y passé recent
 - - Futur proche
 - Nexos
 - - Conectores discursivos de temporalidad
 - - Conectores discursivos de oposición
 - - Conectores discursivos de consecuencia
 - - Conectores discursivos de causa
 - Fórmulas epistolares
 - Estructura de un e-mail, fax, burofax, así como de otros documentos estándar
 - Coherencia textual
 - - Conectores: repaso general
 - Uso de los signos de puntuación
 - - El punto
 - - Los dos puntos (deux points)
 - - La coma (virgule)
 - - El punto y coma
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTIVIDADES Y COMPORTAMIENTOS PROFESIONALES
- Elementos culturales más significativos de los países francófonos
 - - La Francofonía
 - - La fête nationale française.
 - Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales
 - - Convenciones sociales
 - - Diferencias socioculturales
 - - Horarios y costumbres relacionadas con el ámbito laboral y el tiempo libre
 - - Concertar una cita
 - - Expresar acuerdo, desacuerdo, desconocimiento
 - Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa.
 - - Expresar la obligación o la prohibición
 - Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores
 - - Utilizar el registro adecuado
 - - Expresar una opinión, un deseo o una intención
 - MÓDULO 10. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
- Oportunidades de empleo e inserción laboral
 - Requerimientos del mercado laboral vs. función pública
 - Actitudes y aptitudes para la actividad profesional
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Cultura preventiva en el ámbito laboral
 - Tipología de daños profesionales
 - Evaluación de riesgos y técnicas de prevención
 - Protocolos de actuación en emergencias
 - Derechos y deberes en prevención de riesgos
 - Gestión de la prevención en la empresa
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES
- Análisis del entorno sociolaboral actual
 - Identificación de itinerarios académicos y profesionales
 - Formación permanente y adaptación al cambio
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO
- Análisis de opciones educativas y profesionales
 - Evaluación de ventajas e inconvenientes
 - Toma de decisiones en el itienrario profesional
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA
- Proceso de búsqueda de empleo
 - Fuentes de información para el empleo
 - Técnicas eficaces de búsqueda de empleo
 - Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE
- Derechos y obligaciones laborales
 - Modalidades de contratación
 - Organización del trabajo y derechos asociados
 - Componentes del recibo de salario
 - Seguridad Social y recursos laborales
 - Prestaciones de la Seguridad Social
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN
- Autoevaluación de intereses y habilidades
 - Competencias personales y sociales para el empleo
 - Diseño de un proyecto profesional
 - Autoestima y búsqueda de empleo
 - Plan de acción para la mejora de la empleabilidad
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
- Responsabilidad en el desarrollo profesional
 - Adaptación al entorno laboral
 - Configuración de un entorno personal de aprendizaje
 - Competencia digital y empleabilidad
 - Identidad digital y marca personal
 - Diseño de un plan de desarrollo individual
 - Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo
 - Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional
 - MÓDULO 11. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICIACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO
- Técnicas de selección de personal en el sector
 - Estrategias de búsqueda de empleo
 - Superación de procesos selectivos en el sector privado y público
 - Construcción y proyección de la marca personal
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD
- Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad
 - Trabajo en equipo y toma de decisiones
 - Técnicas y recursos de presentación y comunicación
 - Gestión del tiempo y programación de actividades
 - Estrategias de gestión emocional
 - Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN
- Concepto de innovación y sostenibilidad
 - Metodologías para emprender e innovar
 - Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento
 - Trabajo colaborativo en procesos de innovación
 - Competencia digital para la innovación y modernización del sector
 - Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS
- Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras
 - Proceso creativo para generar ideas de valor
 - Diseño de modelos de negocio y gestión
 - Valores éticos y sociales en el emprendimiento
 - Economía circular y economía del bien común
 - Análisis del entorno general y específico
 - Validación del perfil y problema del destinatario
 - Prototipado y validación de soluciones
 - Estrategias de marketing y comunicación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR
- Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social
 - Liderazgo ético y sostenible
 - Tecnología como motor del cambio productivo
 - Pensamiento de diseño para detectar necesidades
 - Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos
 - Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio
 - Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor
 - Opciones financieras socialmente responsables
 - Definición de agentes y participación en el proyecto
 - Actividades y cuestionario
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO
- Descripción del proyecto
 - Objetivos del proyecto
 - Metodología de trabajo
 - Recopilación y análisis de información del sector
 - Evaluación de riesgos y oportunidades
 - Diseño de un modelo de negocio innovador
 - Implementación de estrategias de marketing y comunicación
 - Presentación y defensa del proyecto
 - MÓDULO 12. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS
- Concepto de digitalización
 - Impacto de la digitalización en diversos sectores
 - Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT
 - Conexión entre entornos IT y OT
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN
- Principios básicos de la digitalización
 - Tecnologías impulsoras de la digitalización
 - Impacto de la digitalización en la organización empresarial
 - Futuro de la digitalización en la industria
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)
- Identificación de tecnologías digitales
 - Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios
 - Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente
 - Nuevos mercados generados por las THD
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING
- Niveles y funciones de la nube
 - Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing
 - Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados
 - Casos prácticos de implementación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
- Fundamentos de la Inteligencia Artificial
 - IA en la automatización de procesos
 - Relación entre IA y Big Data
 - Sectores con alta implantación de IA
 - Desafíos éticos y legales de la IA
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD
- Diferencias entre dato e información
 - Ciclo de vida del dato
 - Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning
 - Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos
 - Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
- Planificación del proyecto de transformación digital
 - Descripción del proyecto
 - Objetivos del proyecto
 - Metodología del proyecto
 - Análisis del sector y diagnóstico inicial
 - Estrategias de implementación y seguimiento
 - Medición del impacto y evaluación del proyecto
 - Presentación y defensa del proyecto
 - MÓDULO 13. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISTEMA PRODUCTIVO
- Concepto de sostenibilidad
 - Principios del desarrollo sostenible
 - La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
 - Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN
- Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad
 - Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción
 - Energías renovables y eficiencia energética
 - Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA
- Gestión sostenible de recursos naturales
 - Técnicas de eficiencia energética en la industria
 - Medición y reducción de la huella de carbono
 - Estrategias de conservación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL
- Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
 - Prácticas de RSC en empresas productivas
 - Ética empresarial y transparencia
 - Normativas y certificaciones de sostenibilidad
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD
- Digitalización y su impacto en la sostenibilidad
 - Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles
 - Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad
 - Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad
 - Actividades y cuestionario
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD
- Indicadores de sostenibilidad
 - Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental
 - Estrategias de mejora continua en procesos productivos
 - Planes de acción y seguimiento
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
- Planificación del proyecto
 - Descripción del proyecto
 - Objetivos del proyecto
 - Metodología de trabajo
 - Análisis del sector y diagnóstico inicial
 - Estrategias de implementación y seguimiento
 - Medición del impaco y evaluación del proyecto
 - Presentación y defensa del proyecto
 - MÓDULO 14. INGLÉS
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MENSAJES ORALES
- Obtención de información global y específica de conferencias y discursos
 - Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales
 - Comprensión global de un mensaje
 - Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados
 - Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral
 - Recursos gramaticales
 - Otros recursos lingüísticos
 - Diferentes acentos de lengua oral
 - Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad
 - Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS
- Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales
 - Recursos digitales, informáticos y bibliográficos
 - Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
 - Análisis de los errores más frecuentes
 - Identificación del propósito comunicativo
 - Recursos gramaticales
 - Relaciones lógicas
 - Relaciones temporales
 - Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista
 - Estrategias de lectura
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES
- Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad
 - Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional
 - Recursos gramaticales
 - Otros recursos lingüísticos
 - Fonética
 - Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro
 - Conversaciones informales improvisadas
 - Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral
 - Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados
 - Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr
 - Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc
 - Entonación como recurso de cohesión del texto oral
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
- Composición de una variedad de textos de cierta complejidad
 - Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos
 - Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
 - Propósito comunicativo de los elementos textuales
 - Recursos gramaticales
 - Relaciones lógicas
 - Secuenciación del discurso escrito
 - Derivación
 - Relaciones temporales
 - Coherencia textual
 - Uso de los signos de puntuación
 - Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad
 - Elementos gráficos para facilitar la comprensión
 - Argumentación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES
- Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales
 - Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa
 - Reconocimiento de la lengua extranjera
 - Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores
 - Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas