ELEM0111 Montaje y Mantenimiento de Sistemas Domóticos e Inmóticos

480 Horas
ONLINE
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos, dentro del área profesional máquinas electromecánicas. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para montar sistemas domóticos e inmóticos.
ELEM0111 Montaje y Mantenimiento de Sistemas Domóticos e Inmóticos Ampliar
DISPONIBLE PRÓXIMAMENTE
318742-2103
  1. MÓDULO 1. Montaje de Sistemas Domóticos e Inmóticos

UNIDAD FORMATIVA 1. SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  1. El trabajo y la salud.
  2. Los riesgos profesionales.
  3. Factores de riesgo.
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo:
  5. - Accidente de trabajo.
  6. - Enfermedad profesional.
  7. - Otras patologías derivadas del trabajo.
  8. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
  9. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
  10. - La ley de prevención de riesgos laborales.
  11. - El reglamento de los servicios de prevención.
  12. - Alcance y fundamentos jurídicos.
  13. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
  14. Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo:
  15. - Organismos nacionales.
  16. - Organismos de carácter autonómico.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN

  1. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
  2. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
  3. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
  4. Riesgos asociados al medio de trabajo:
  5. - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
  6. - El fuego.
  7. Riesgos derivados de la carga de trabajo:
  8. - La fatiga física.
  9. - La fatiga mental.
  10. - La insatisfacción laboral.
  11. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores:
  12. - La protección colectiva.
  13. - La protección individual.
  14. Tipos de accidentes.
  15. Evaluación primaria del accidentado.
  16. Primeros auxilios.
  17. Socorrismo.
  18. Situaciones de emergencia.
  19. Planes de emergencia y evacuación.
  20. Información de apoyo para la actuación de emergencias.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIOS, EQUIPOS Y TÉCNICAS DE SEGURIDAD EMPLEADAS EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS

  1. Riesgos más comunes en el montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos.
  2. Protección de maquinas y equipos.
  3. Ropas y equipos de protección personal.
  4. Normas de prevención medioambientales:
  5. - Ahorro energético.
  6. - Contaminación atmosférica.
  7. - Control y eliminación de ruidos.
  8. - Tratamiento y gestión de residuos.
  9. Normas de prevención de riesgos laborales.
  10. Sistemas para la extinción de incendios:
  11. - Tipos.
  12. - Características.
  13. - Propiedades y empleo de cada uno de ellos.
  14. - Normas de protección contra incendios.
  15. Señalización: Ubicación de equipos de emergencia. Puntos de salida.

UNIDAD FORMATIVA 2. MONTAJE DE LOS CUADROS DE CONTROL Y DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE LOS SISTEMAS DOMÓTICOS E IMNÓTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL MONTAJE DE LOS SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS

  1. Clasificación de los sistemas domóticos e inmóticos:
  2. - Medio de transmisión.
  3. - Topología.
  4. - Nivel de domotización según normativa vigente. Instalaciones de sistemas domóticos en viviendas. Prescripciones generales de instalación y evaluación.
  5. Domótica e inmótica, campos de aplicación:
  6. - Áreas de seguridad.
  7. - Gestión de confortabilidad.
  8. - Gestión de la energía.
  9. - Comunicaciones.
  10. Componentes de un sistema de control
  11. Elementos y dispositivos de los sistemas domóticos e inmóticos:
  12. - Sensores.
  13. - Actuadores.
  14. - Controladores
  15. - Dispositivos de comunicaciones.
  16. - Elementos auxiliares y de interfaz.
  17. Sistemas por corrientes portadoras:
  18. - Funcionamiento.
  19. - Topología.
  20. - Elementos.
  21. - Configuración.
  22. Sistemas con cableado específico. Sistema de Bus a dos hilos.
  23. - Topología.
  24. - Componentes.
  25. - Medios de transmisión. Comunicación por bus e inalámbrica
  26. - Herramientas de programación.
  27. Sensores utilizados en los sistemas domóticos e inmóticos:
  28. - Temperatura.
  29. - Iluminación.
  30. - Gas.
  31. - CO2.
  32. - Inundación.
  33. - Humedad.
  34. - Anemómetros.
  35. - Presión.
  36. - Incendios.
  37. - Infrarrojos.
  38. - Intrusión.
  39. - Detectores de movimiento.
  40. Actuadores utilizados en sistemas domóticos e inmóticos:
  41. - Relés y contactores.
  42. - Motores.
  43. - Variadores para motores.
  44. - Electroválvulas.
  45. - Electrohidráulicos.
  46. - Electroneumáticos.
  47. - Persianas y toldos.
  48. - Reguladores de luz.
  49. Dispositivos de comunicaciones utilizados en los sistemas domóticos e inmóticos.
  50. Dispositivos que conectan con proveedores y redes de comunicación, red fija y móvil.
  51. Elementos auxiliares y de interfaz utilizados en los sistemas domóticos e inmóticos:
  52. - Teclados.
  53. - Visualizadores.
  54. - Pupitres de mando.
  55. Controladores:
  56. - Funciones.
  57. - Tipos.
  58. - PLCs.
  59. - Sistemas de alimentación.
  60. Elementos y equipos de seguridad eléctrica.
  61. Simbología normalizada de representación de sistemas domóticos e inmóticos.
  62. Normativa y reglamentación aplicable a los sistemas domóticos e inmóticos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE MONTAJE DE LOS DISPOSITIVOS DE LOS SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS

  1. Interpretación de planos y esquemas
  2. Normativa de instalación (Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión)
  3. Sistemas de conducción de cables:
  4. - Características de montaje
  5. - Grado de protección
  6. - Puesta a tierra en el caso que sea requerida por la normativa.
  7. Medios de transmisión:
  8. - Líneas ópticas
  9. - Redes de comunicación por cable e inalámbricas.
  10. Bus de comunicaciones.
  11. - Tendido
  12. - Conectorización.
  13. Pantallas de visualización.
  14. Técnicas de ubicación e implantación de envolventes.
  15. Precauciones en el emplazamiento de sensores, antenas, entre otros.
  16. Dispositivos de protección eléctrica (Interruptores automáticos, interruptores diferenciales, etc).
  17. Fases de montaje:
  18. - Elección de los materiales
  19. - Replanteo
  20. - Distribución de elementos
  21. - Fijación y marcado
  22. - Tendido y conexionado y marcado de cables
  23. - Parametrización
  24. - Pruebas y medidas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE PARAMETRIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS AUTÓMATAS PROGRAMABLES

  1. Unidad central de proceso y módulos de entrada y salida
  2. Características técnicas de los autómatas programables. Aplicaciones.
  3. Interconexión con los elementos de campo. Buses de comunicaciones.
  4. Tipos de autómatas
  5. Lenguajes de programación de los autómatas. Operaciones de carga y transferencia.
  6. Parametrización de dispositivos.

UNIDAD FORMATIVA 3. INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE PUESTA EN MARCHA DE LOS SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS

  1. Aparatos de medida, ajuste y control.
  2. Verificación de parámetros.
  3. Verificación de alarmas y seguridades
  4. Verificación del sistema de supervisión y visualización
  5. Protocolos de puesta en marcha de dispositivos
  6. Protocolos de puesta en marcha del sistema
  7. Relación con el cliente
  8. Equipos de protección

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTACIÓN Y NORMATIVA PARA EL MONTAJE DE LOS SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS

  1. Interpretación de planos y esquemas en instalaciones domóticas e inmóticas.
  2. Esquemas eléctricos.
  3. Croquis de distribución y planos de implantación
  4. Informes de montaje y de puesta en marcha
  5. Manuales de montaje de dispositivos
  6. Normas de calidad
  7. Normativa de gestión de residuos.
  8. Normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales.
  9. Manual de usuario.
  10. Manual de instalación.
  11. MÓDULO 2. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS

UNIDAD FORMATIVA 1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS

  1. Mantenimiento preventivo:
  2. - Procedimientos establecidos.
  3. - Sustitución de elementos en función de su vida media.
  4. - Mantenimiento correctivo.
  5. - Reparación programada.
  6. - Procedimientos establecidos.
  7. - Requerimientos de mantenimiento de las distintas instalaciones gestionadas por un sistema domótico:
  8. - Accesibilidad.
  9. - Confort.
  10. - Gestión energética.
  11. - Seguridad.
  12. - Multimedia.
  13. - Comunicaciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS Y EQUIPOS EN EL MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS

  1. Clasificación de los sistemas domóticos e inmóticos:
  2. - Medio de transmisión.
  3. - Topología.
  4. - Nivel de domotización.
  5. Sensores y actuadores.
  6. Elementos de control:
  7. - Equipos.
  8. - Armarios.
  9. - Cuadros.
  10. - Elementos auxiliares.
  11. Cables y sistemas de conducción de cables:
  12. - Tipos
  13. - Características.
  14. Elementos y equipos de seguridad eléctrica.
  15. Simbología normalizada.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN Y NORMATIVA PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS

  1. Interpretación de planos y esquemas.
  2. Esquemas eléctricos.
  3. Plan de mantenimiento.
  4. Informes de puesta en servicio.
  5. Informe y documentación de incidencias.
  6. Manuales técnicos.

UNIDAD FORMATIVA 2. DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Y MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE DIAGNOSIS DE AVERÍAS Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS.

  1. Operaciones de diagnóstico de los sistemas domóticos e inmóticos y sus elementos.
  2. Tipología de averías.
  3. - Asignación de prioridades.
  4. Herramientas, equipos.
  5. Instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
  6. Técnicas de diagnóstico:
  7. - Pruebas
  8. - Medidas
  9. - Procedimientos.
  10. Técnicas de análisis de fallos:
  11. - Fallos en el material aportado.
  12. - Condiciones externas anómalas.
  13. - Uso inadecuado.
  14. Análisis online de los equipos de control
  15. Gamas de mantenimiento.
  16. Informes de mantenimiento.
  17. Equipos de protección.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE PUESTA EN SERVICIO DE LOS EQUIPOS DE CONTROL Y ELEMENTOS DE CAMPO DE LOS SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS

  1. Aparatos de medida, ajuste y control.
  2. - Voltímetro.
  3. - Amperímetro.
  4. - Diagnóstico del Bus.
  5. - Monitor del Bus
  6. - Monitor de grupos.
  7. Verificación y ajuste de parámetros a través de los software de programación.
  8. Verificación y ajuste de alarmas y seguridades.
  9. Protocolos de puesta en servicio de dispositivos.
  10. Protocolos de puesta en servicio de equipos y elementos.
  11. Protocolos de puesta en servicio de equipos de control.
  12. Modificación del manual de usuario y de la instalación
  13. Relación con el cliente.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN Y NORMATIVA PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Interpretación de planos y esquemas en las instalaciones domóticas e inmóticas.
  2. Esquemas eléctricos.
  3. Plan de mantenimiento
  4. Informes de puesta en servicio.
  5. Partes de incidencias
  6. Manuales técnicos.
  7. Normas de calidad

UNIDAD FORMATIVA 3. SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  1. El trabajo y la salud.
  2. Los riesgos profesionales.
  3. Factores de riesgo.
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo:
  5. - Accidente de trabajo.
  6. - Enfermedad profesional.
  7. - Otras patologías derivadas del trabajo.
  8. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
  9. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
  10. - La ley de prevención de riesgos laborales.
  11. - El reglamento de los servicios de prevención.
  12. - Alcance y fundamentos jurídicos.
  13. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
  14. Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo:
  15. - Organismos nacionales.
  16. - Organismos de carácter autonómico.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN

  1. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
  2. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
  3. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
  4. Riesgos asociados al medio de trabajo:
  5. - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
  6. - El fuego.
  7. Riesgos derivados de la carga de trabajo:
  8. - La fatiga física.
  9. - La fatiga mental.
  10. - La insatisfacción laboral.
  11. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores:
  12. - La protección colectiva.
  13. - La protección individual.
  14. Tipos de accidentes.
  15. Evaluación primaria del accidentado.
  16. Primeros auxilios.
  17. Socorrismo.
  18. Situaciones de emergencia.
  19. Planes de emergencia y evacuación.
  20. Información de apoyo para la actuación de emergencias.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIOS, EQUIPOS Y TÉCNICAS DE SEGURIDAD EMPLEADAS EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS

  1. Riesgos más comunes en el montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos.
  2. Protección de maquinas y equipos.
  3. Ropas y equipos de protección personal.
  4. Normas de prevención medioambientales:
  5. - Ahorro energético.
  6. - Contaminación atmosférica.
  7. - Control y eliminación de ruidos.
  8. - Tratamiento y gestión de residuos.
  9. Normas de prevención de riesgos laborales.
  10. Sistemas para la extinción de incendios:
  11. - Tipos.
  12. - Características.
  13. - Propiedades y empleo de cada uno de ellos.
  14. - Normas de protección contra incendios.
  15. Señalización: Ubicación de equipos de emergencia. Puntos de salida.
  • Duración: 480 horas
  • Referencia Legislativa: Real Decreto RD 1077/2012, de 13 de julio.