Curso de Automatismos Industriales

200 Horas
Material Físico
El Curso de Automatismos Industriales se presenta como una oportunidad única para adentrarse en un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales cualificados crece de manera exponencial. La automatización industrial se ha convertido en un pilar fundamental para la competitividad de las empresas, optimizando procesos y aumentando la eficiencia. Durante el curso, adquirirás habilidades esenciales como el diagnóstico de averías, el mantenimiento preventivo y la gestión de sistemas de control. Estas competencias son altamente valoradas en el mercado laboral, garantizando tu empleabilidad. Con un enfoque teórico y dinámico, este curso te permitirá dominar la normativa y documentación necesaria para el montaje de sistemas, preparándote para enfrentar los retos de un entorno industrial en constante evolución. ¡No pierdas la oportunidad de formarte en un ámbito tan crucial y apasionante!
Curso de Automatismos Industriales Ampliar
404803-2502
Manual teórico

2

Manual teórico
Cuaderno de ejercicios

1

Cuaderno de ejercicios

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Conceptos previos
  2. Objetivos de la automatización
  3. Grados de automatización
  4. Clases de automatización
  5. Equipos para la automatización industrial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Estructura de un sistema automático: red de alimentación, armarios eléctricos, pupitres de mando y control, cableado, sensores, actuadores, entre otros
  2. Tecnologías aplicadas en automatismos: lógica cableada y lógica programada
  3. Tipos de controles de un proceso: lazo abierto o lazo cerrado
  4. Tipos de procesos industriales aplicables
  5. Aparamenta eléctrica: contactores, interruptores, relés, entre otros
  6. Detectores y captadores
  7. Instrumentación de campo: instrumentos de medida de presión, caudal, nivel y temperatura
  8. Equipos de control: reguladores analógicos y reguladores digitales
  9. Actuadores: arrancadores, variadores, válvulas de regulación y control, motores, entre otros
  10. Cables y sistemas de conducción: tipos y características
  11. Elementos y equipos de seguridad eléctrica. Simbología normalizada
  12. Elementos neumáticos: producción y tratamiento del aire, distribuidores, válvulas, presostatos, cilindros, motores neumáticos, vacío, entre otros
  13. Elementos hidráulicos: grupo hidráulico, distribuidores, hidroválvulas, servoválvulas, presostatos, cilindros, motores hidráulicos, acumuladores, entre otros
  14. Dispositivos electroneumáticos y electrohidráulicos
  15. Simbología normalizada

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN Y NORMATIVA PARA EL MONTAJE DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Interpretación de planos y esquemas en las instalaciones de automatismos:
  2. Informes de montaje y de puesta en marcha
  3. Manuales de montaje de equipos y elementos
  4. Normas de calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS ELEMENTOS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Análisis de los equipos y elementos eléctricos y electrónicos de los sistemas de automatización industrial
  2. Mantenimiento predictivo
  3. Mantenimiento preventivo: Procedimientos establecidos
  4. Sustitución de elementos en función de su vida media
  5. Mantenimiento preventivo de armarios y cuadros de mando y control
  6. Mantenimiento preventivo de instrumentación de campo: instrumentos de medida de presión, caudal, nivel y temperatura, entre otros
  7. Mantenimiento preventivo de equipos de control: reguladores analógicos y reguladores digitales
  8. Mantenimiento preventivo de actuadores: arrancadores, variadores, válvulas de regulación y control, motores
  9. Elementos y equipos de seguridad eléctrica
  10. Interpretación de planos y esquemas
  11. Simbología normalizada
  12. Cumplimentación de protocolos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS EQUIPOS Y SISTEMAS DE CONTROL Y SUPERVISIÓN EN LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Cumplimentación de protocolos de mantenimiento preventivo de los equipos y sistemas de control
  2. Cumplimentación de protocolos de mantenimiento preventivo de los equipos y sistemas de supervisión
  3. Cumplimentación de protocolos de mantenimiento predictivo
  4. Utilización de software de mantenimiento programado

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN EL MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Tipología de averías
  2. Herramientas y equipos
  3. Instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares
  4. Técnicas de diagnóstico:
  5. Técnicas de análisis de fallos:
  6. Gamas de mantenimiento
  7. Análisis del diagnóstico on- line de los equipos de control
  8. Utilización de listas de ayuda al diagnóstico

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCEDIMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Especificación de las características técnicas de las envolventes, grado de protección y puesta a tierra
  2. Técnicas de construcción y verificación de cuadros, armarios y pupitres. Interpretación de planos
  3. Determinación de las fases de construcción de envolventes: selección, replanteo, mecanizado, distribución y marcado de elementos y equipos, cableado y marcado, comprobaciones finales, tratamiento de residuos
  4. Cables y sistemas de conducción de cables:
  5. Elementos de campo:
  6. Supervisión de los elementos de control:
  7. Interpretación de planos
  8. Selección y manejo de herramientas y equipos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. VERIFICACIONES DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Elaboración del acta de replanteo
  2. Cumplimentación de los protocolos de comprobación y medidas
  3. Utilización de equipos de pruebas y medida
  4. Recopilación de la documentación final del proceso de montaje
  5. Conceptos fundamentales y normativa de calidad
  6. Seguimiento del plan de calidad en la ejecución de proyectos de montaje

UNIDAD DIDÁCTICA 9. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Aplicación de planes de seguridad en la ejecución de proyectos y mantenimiento de las instalaciones
  2. Interpretación de proyectos tipo de seguridad en el montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial
  3. Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados:
  4. Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en las instalaciones de sistemas
  5. Caída de personas al mismos nivel
  6. Choque contra objetos inmóviles
  7. Golpes/cortes por objetos o herramientas
  8. Riesgos auditivos
  9. Riesgos visuales
  10. Sobreesfuerzos
  11. Arco eléctrico
  12. Fatiga mental
  13. Fatiga visual
  14. Fatiga física
  15. Contactos eléctricos
  16. Equipos y medidas de protección y actuación:

UNIDAD DIDÁCTICA 10. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Selección de la documentación de proyectos y memorias técnicas de sistemas de automatización industrial para la gestión del mantenimiento
  2. Análisis de la documentación del proyecto (planos, esquemas, pliego de condiciones, entre otros) útiles para la gestión del mantenimiento
  3. Recopilación de la documentación técnica necesaria para la gestión del mantenimiento
  4. Identificación de las tareas a realizar en el mantenimiento de un sistema de automatización industrial:
  5. Gestión de almacén y organización de listas de repuestos
  6. Elaboración de la documentación de los planes de mantenimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS DE PROTOCOLOS DE PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Protocolos de puesta en marcha:
  2. Puesta en marcha en frío
  3. Puesta en marcha en caliente
  4. Parámetros de funcionamiento en las instalaciones: Ajustes y calibraciones
  5. Puesta a punto
  6. Instrumentos y procedimientos de medida:
  7. Pruebas reglamentarias (estanqueidad, fugas, presión, entre otros)
  8. Medidas de seguridad en los aislamientos y conexionado de las máquinas y equipos

UNIDAD DIDÁCTICA 12. TÉCNICAS DE PUESTA EN MARCHA

  1. Medición de las variables (eléctricas, de presiones, de temperatura, entre otros)
  2. Programas de control de equipos programables
  3. Regulación según especificaciones
  4. Modificación, ajuste y comprobación de los parámetros de la instalación
  5. Ajuste y verificación de los equipos instalados
  6. Técnicas de comprobación de las protecciones y aislamiento de tuberías y accesorios
  7. Pruebas de estanqueidad, presión y resistencia mecánica
  8. Limpieza y desinfección de circuitos e instalaciones
  9. Señalización industrial
  10. Señalización de conducciones hidráulicas y eléctricas
  11. Código de colores
  12. Medidas de parámetros: Procedimientos. Instrumentos
  13. Parámetros de ajuste, regulación y control en sistemas de automatización industrial
  14. Sistemas de control y regulación
  15. Medidas de temperatura, presión, entre otros
  16. Factores perjudiciales y su tratamiento: Dilataciones. Vibraciones. Vertidos
  17. Alarmas
  • Duración: 200 horas