Curso de Infraestructuras Comunes de Telecomunicación en Viviendas y Edificios

200 Horas
Material Físico
El Curso de Infraestructuras Comunes de Telecomunicación en Viviendas y Edificios responde a una creciente demanda en un sector en plena expansión. Con el avance de la tecnología y la digitalización, la necesidad de profesionales capacitados en la instalación y gestión de sistemas de telecomunicaciones es más relevante que nunca. Este curso te proporcionará las habilidades necesarias para comprender y aplicar la normativa vigente, seleccionar equipos de captación de señales y configurar sistemas de telefonía y videoportería. Al finalizar, estarás preparado para afrontar los retos del mercado laboral, donde la competencia en estos ámbitos es cada vez más exigente. Además, contarás con una formación adaptada a las necesidades actuales, permitiéndote destacar en un entorno profesional que busca expertos en infraestructuras de telecomunicaciones. Tu futuro en un sector con gran potencial te espera.
Curso de Infraestructuras Comunes de Telecomunicación en Viviendas y Edificios Ampliar
404852-2502
Manual teórico

1

Manual teórico
Cuaderno de ejercicios

1

Cuaderno de ejercicios

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPROBACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE LAS SEÑALES DE TELEVISIÓN ANALÓGICA Y DIGITAL

  1. Características de las señales electromagnéticas
  2. Magnitudes y unidades de las señales electromagnéticas de radiodifusión
  3. Medición de señales analógicas y digitales
  4. Identificación de banda, canal y portadora
  5. La televisión analógica:
  6. La Televisión digital
  7. Modulación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN DE LOS EQUIPOS DE CAPTACIÓN

  1. Antenas
  2. Elementos de una antena
  3. Tipos de antenas
  4. Elección de una antena y accesorios de montaje (mástiles y torretas)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

  1. Conductores utilizados en las líneas de transmisión:
  2. Elementos de interconexión de conductores
  3. Características de las líneas de transmisión
  4. Televisión por cable

UNIDAD DIDÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO DE CABECERA

  1. Fuentes de Alimentación
  2. Amplificadores
  3. Sistemas de Control de cabeceras
  4. Transmoduladores digitales
  5. Procesadores de canal
  6. Conversores
  7. Moduladores
  8. Mezcladores
  9. Filtros
  10. Atenuadores
  11. Ecualizadores
  12. Accesorios de montaje
  13. Accesorios de conexión y programación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE DISTRIBUCIÓN

  1. Repartidores
  2. Derivadores
  3. Conmutadores Diseq
  4. Multiconmutadores
  5. Amplificadores de línea
  6. P.A.U
  7. Tomas
  8. Cargas
  9. Atenuadores
  10. Adaptadores

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INSTALACIONES DE ANTENA DE TV Y RADIO INDIVIDUALES Y EN ICT

  1. Elementos y partes
  2. Tipología
  3. Características
  4. Simbología
  5. Elaboración de presupuestos
  6. Elaboración de manuales de utilización

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMAS DE TELEFONÍA

  1. Conceptos
  2. Ámbito de aplicación
  3. Unidades y parámetros característicos
  4. Instalaciones tipo
  5. Simbología en las instalaciones telefónicas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CLASIFICACIÓN DE LAS CENTRALES TELEFÓNICAS Y SUS SERVICIOS

  1. Centralitas Telefónicas
  2. Centralitas privadas de conmutación (PBX)
  3. Servicios de una centralita (PBX)
  4. Servicios integrados en la central
  5. Servicios asociados a la central
  6. Centralitas PBX con entradas RDSI
  7. Ibercom
  8. Centros de atención de llamadas
  9. Telefonía móvil

UNIDAD DIDÁCTICA 9. SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

  1. Conceptos básicos
  2. Tecnologías de transmisión
  3. Fuentes de perturbación en los canales de comunicación
  4. Clasificación de los sistemas de transmisión
  5. Señales analógicas y digitales
  6. Modulación
  7. Técnica MDF (Múltiplexación por división de frecuencia)
  8. Modulación por impulsos codificados
  9. Técnica MDT (Multiplexación por división en el tiempo)
  10. Multiplexación. Trama del sistema de 30 canales (MIC)
  11. Sistemas de línea
  12. Radiocomunicaciones
  13. Medios de transmisión
  14. Medición en los sistemas de transmisión
  15. Constitución de un circuito. Rendimiento
  16. Filtros en comunicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 10. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA TELEFÓNICO PRIVADO

  1. Centralitas privadas de conmutación (PBX)
  2. Servicios de una centralita (PBX)
  3. Tarjetas de sistema de las centralitas PBX
  4. Posibilidades de las centralitas
  5. Centralitas PBX con entradas RDSI
  6. Terminales
  7. Telefonía móvil

UNIDAD DIDÁCTICA 11. CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS DE INTERPONÍA Y VIDEOPORTERÍA

  1. Conceptos
  2. Ámbito de aplicación
  3. Unidades y Parámetros característicos
  4. Equipos y elementos
  5. Instalaciones tipo

UNIDAD DIDÁCTICA 12. NORMATIVA SOBRE INFRAESTRUCTURAS COMUNES PARA LOS SERVICIOS TELEFONÍA EN EL INTERIOR DE LOS EDIFICIOS ICT

  1. Estructura de la ICT
  2. Reglamento técnico
  3. Norma técnica para la edificación
  4. Norma técnica para telefonía
  • Duración: 200 horas