Curso Avanzado de Gestión de Nóminas y Cotizaciones de la Seguridad Social

200 Horas
ONLINE
Los factores de competitividad existentes hoy en día, vienen determinados por un estado socioeconómico cambiante que se define a su vez por unos mercados internacionalizados e interdependientes, producto de una mayor conectividad que se deriva del uso de las nuevas tecnologías. Ante este entorno, las empresas han de reaccionar y atender a los nuevos criterios competitivos: capacidad de reacción ante los cambios, eficiencia, diferenciación y capacidad innovadora. Con todo ello, las compañías implantan nuevos modelos organizativos basados en su capital humano estableciendo así su diferencia competitiva. Con este curso se pretende que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para la gestión de nóminas y cotizaciones de la Seguridad Social.
Curso Avanzado de Gestión de Nóminas y Cotizaciones de la Seguridad Social Ampliar
32744-2501

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. RÉGIMEN GENERAL

  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE NÓMINAS Y COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL

  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. Cotización a la Seguridad Social
  3. Retención por IRPF
  4. Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTRATOS (I). LA RELACIÓN LABORAL

  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTRATOS (II). MODALIDADES DE CONTRATACIÓN

  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO

  1. Modificaciones de las condiciones del Contrato de trabajo
  2. La suspensión del contrato de trabajo: determinación, causas y efectos
  3. Extinción del contrato de trabajo: formas y causas
  4. Los Expedientes de Regulación de Empleo (ERES)
  5. Los Expedientes temporales de regulación de empleo (ERTES). Mecanismo RED de flexibilidad y estabilización en el empleo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACCIÓN PROTECTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

  1. Nociones generales: prestaciones económicas y asistenciales
  2. Incapacidad Temporal
  3. Riesgo durante el embarazo, Nacimiento y cuidado de menor, Corresponsabilidad en el cuidado del lactante y lactancia
  4. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EJERCICIO RESUELTO. TIPO GENERAL DE COTIZACIÓN

  1. Supuesto de hecho: planteamiento tipo general de cotización
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y la base de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentamos el modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EJERCICIO RESUELTO. CONTRATOS BONIFICADOS CON CARGO AL SEPE

  1. Supuesto de hecho: planteamiento contratos bonificados con cargo al SEPE
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cumplimentamos el modelo RLT o relación nominal de trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los modelos RLC y RNT cumplimentado

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EJERCICIO RESUELTO. CONTRATO A TIEMPO PARCIAL

  1. Supuesto de hecho: planteamiento contrato a tiempo parcial
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentamos el modelo RNT o relación nominal de trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los modelos RLC, RNT y nómina cumplimentados

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EJERCICIO RESUELTO. CONTRATOS CON REDUCCIONES CON CARGO A LA TGSS

  1. Supuesto de hecho: planteamiento contratos con reducciones a cargo de la TGSS
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la reducción
  4. Cumplimentación del modelo RNT o relación nominal de trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de modelos RLC y RNT cumplimentados

UNIDAD DIDÁCTICA 11. EJERCICIO RESUELTO. CONTRATO FORMATIVO PARA LA OBTENCIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

  1. Supuesto de hecho: planteamiento contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la reducción
  4. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RNT
  6. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados

UNIDAD DIDÁCTICA 12. EJERCICIO RESUELTO. COTIZACIÓN DIARIA

  1. Supuesto de hecho: planteamiento cotización diaria
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentamos el modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados

UNIDAD DIDÁCTICA 13. EJERCICIO RESUELTO. CONTRATO DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA

  1. Contrato de formación en alternancia: previsiones a tener en cuenta
  2. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados

UNIDAD DIDÁCTICA 14. EJERCICIO RESUELTO. COTIZACIÓN POR SITUACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL CAUSADA POR UNA ENFERMEDAD COMÚN O ACCIDENTE NO LABORAL

  1. Supuesto de hecho: planteamiento cotización por situación de incapacidad temporal causada por una enfermedad común o accidente no laboral
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cálculo de la situación de Incapacidad Temporal
  5. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RNT, RLC Y Nómina cumplimentados

UNIDAD DIDÁCTICA 15. EJERCICIO RESUELTO. COTIZACIÓN DE SITUACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL CAUSADA POR UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL O ACCIDENTE LABORAL

  1. Supuesto de hecho: planteamiento cotización de situación de Incapacidad temporal causada por una enfermedad profesional o accidente laboral
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cotización por cuotas de IT e IMS
  4. Cálculo de la situación de Incapacidad Temporal
  5. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RLC, RNT y Nómina cumplimentados

UNIDAD DIDÁCTICA 16. EJERCICIO RESUELTO. SITUACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL POR NACIMIENTO Y CUIDADO DEL MENOR

  1. Supuesto de hecho: planteamiento situación de incapacidad temporal por Nacimiento y cuidado de menor
  2. Cálculo de la Base de contingencias comunes y de la Base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cálculo del Nacimiento y cuidado de menor
  5. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados
  • Duración: 200 horas