Visualiza nuestros
catálogos formativos:
-
Certificados de profesionalidad
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
- Formación, Educación y Orientación Laboral
- Servicios a la Comunidad
-
Sanidad, Dietética y Nutrición
- Dietética y Nutrición
- Acción Social y Ética
- Atención Domiciliaria
- Ciencias Sanitarias
- Fisioterapia
- Geriatría y Gerontología
- Laboratorios
- Medicina Alternativa / Naturopatía
- Odontología
- Óptica
- Psicología Infantil
- Radiología
- Transporte Sanitario
- Urgencias y Emergencias
- Veterinaria
- Enfermería
- Logopedia
- Psicoterapia y Psiquiatría
- Análisis Clínicos
- Primeros Auxilios
- Farmacia
- Gestión Sanitaria
- Personal Sanitario
- Sexología
- Electromedicina
- Trabajo Social
- Auxiliares de Enfermería
- Celador
- Ergonomía
- Idiomas
- Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
- Informática y Programación
- Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
- Energías Renovables y Agua
- Formación Profesional y Oficios
- Actividad física y del Deporte
- Seguridad y Vigilancia
- Hostelería y Turismo
- Agraria
- Imagen Personal
- Maquetación y Artes Gráficas
- Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
- Comercio y Marketing
- Derecho y Aspectos Jurídicos
- Creación, Diseño y Edición Digital
- Industria Alimentaria y Restauración
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
- Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
- Maquinaria
- Especialidades Formativas
- Sanidad, Dietética y Nutrición
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
-
Formación, Educación y Orientación Laboral
- Escuela de Padres
- Orientación Laboral
- Formación E-learning
- Formación Permanente del Profesorado
- Formador de Formadores
- Pedagogía Terapéutica
- Educación
- Comedores Escolares
- Guarderías y Educación Infantil
- Lengua de Signos
- Logopedia
- Nuevas Tecnologías en Educación
- Transporte Escolar
- Bibliotecas
- Musicoterapia
- Servicios a la Comunidad
-
Sanidad, Dietética y Nutrición
- Dietética y Nutrición
- Manipulador de Alimentos
- Acción Social y Ética
- Atención Domiciliaria
- Ciencias Sanitarias
- Fisioterapia
- Geriatría y Gerontología
- Laboratorios
- Medicina Alternativa / Naturopatía
- Odontología
- Óptica
- Pediatría y Puericultura
- Psicología Infantil
- Quirófano
- Radiología
- Transporte Sanitario
- Urgencias y Emergencias
- Veterinaria
- Alergología
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Dermatología
- Enfermería
- Endocrinología
- Neurología
- Otorrinolaringología
- Psicoterapia y Psiquiatría
- Homeopatía
- Análisis Clínicos
- Primeros Auxilios
- Microbiología
- Farmacia
- Gestión Sanitaria
- Personal Sanitario
- Sexología
- Terapia Ocupacional
- Biotecnología Sanitaria
- Electromedicina
- Trabajo Social
- Auxiliares de Enfermería
- Celador
- Ginecología
- Oncología
- Acupuntura
- Ergonomía
- Vendajes
- Vendajes Neuromusculares
- Idiomas
- Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
- Informática y Programación
- Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
- Energías Renovables y Agua
- Formación Profesional y Oficios
-
Actividad física y del Deporte
- Ocio y Tiempo Libre
- Medicina Deportiva
- Dirección de Instalaciones, Entidades Y Eventos Deportivos
- Educación Física
- Buceo
- Natación
- Caza
- Socorrismo Acuático
- Actividades acuáticas
- Fútbol
- Baloncesto
- Atletismo
- Pádel
- Balonmano
- Pilates
- Fitness
- Ciclismo
- Fitness musical
- Yoga
- Anatomía deportiva
- Ciclo Indoor
- Rehabilitación Deportiva
- Senderismo
- Gimnasia para Mayores
- Seguridad y Vigilancia
- Hostelería y Turismo
- Agraria
- Imagen Personal
- Maquetación y Artes Gráficas
- Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
- Comercio y Marketing
- Derecho y Aspectos Jurídicos
- Creación, Diseño y Edición Digital
- Industria Alimentaria y Restauración
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
- Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
- Maquinaria
- Oposiciones
Áreas Formativas
- Inicio >
- Certificados de profesionalidad>Actividad física y del Deporte>Ocio y Tiempo Libre>Actividades físico-deportivas para la inclusión social
Actividades físico-deportivas para la inclusión social


Ahora aprovéchate de un 20% de descuento en la versión online con la compra del material a distancia.

1
Manual teórico MAN_AR_16 |
Actividades físico-deportivas para la inclusión social | |
Paquete SCORM SCO_AR_156a |
Actividades Físico-Deportivas para la Inclusión Social |
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN SOCIODEPORTIVA PARA COLECTIVOS DE PERSONAS MAYORES
- El proceso de envejecimiento. Características físicas, fisiológicas, psicológicas y sociológicas de las personas mayores
- Instrumentos de valoración de los aspectos fisiológicos relevantes en los programas de actividad física: pruebas de amplitud de movimiento, de fuerza, de capacidad cardiorrespiratoria, informes médicos y otros.
- Evaluación de la condición física, screening preejercicio y valoración funcional
- Detección de factores de riesgo en personas mayores para su incorporación en un programa de actividad física. Control continuado durante el programa.
- Patologías asociadas a las personas mayores y su relevancia para la práctica de actividades físicas y deportivas. Diabetes, osteoporosis y artrosis, entre otras.
- Programas específicos de actividades físico-deportivas para personas mayores
- Objetivos y adaptaciones para los programas de inclusión sociodeportiva dirigidos a las personas mayores en los ámbitos motor, psicológico y social
- Tareas físico-deportivas para programas dirigidos a las personas mayores
- Medios y ayudas técnicas para la realización de las actividades físico-deportivas por parte de personas mayores
- Estrategias metodológicas de intervención que favorezcan la participación de las personas mayores en las actividades. Canales, códigos y sistemas de referencia en la comunicación. Técnicas de intervención grupal
- Importancia de los programas de actividad físico-deportiva en la interacción social de las personas mayores. Beneficios del ejercicio físico sobre los aspectos psicológicos y sociológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMACIÓN DE ADAPTACIONES DE ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN SOCIODEPORTIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN GRUPOS ORDINARIOS
- La discapacidad. Tipos de discapacidad: física, sensorial e intelectual
- Características morfológicas, fisiológicas y conductuales diferenciales de las personas con discapacidad física, sensorial e intelectual
- Objetivos de los programas de actividades de inclusión físico-deportiva para personas con discapacidad. Elementos de coherencia entre las características de las personas con discapacidad y las pautas establecidas para los grupos ordinarios
- Tareas físico-deportivas adaptadas. Criterios que hay que tener en cuenta en la propuesta de adaptaciones. Posibilidades según el grado y tipo de discapacidad y las orientaciones de los marcos de referencia
- Estudio del control de contingencias.
- Implicación de las personas con discapacidad en las tareas físico-deportivas. Técnicas para impulsar la participación y la confianza. Medidas de garantía de seguridad
- Medios y ayudas técnicas específicas que facilitan la realización de las actividades por parte de las personas en función del tipo de discapacidad
- Estrategias metodológicas que favorezcan la comunicación de las personas con discapacidad en las actividades físico-deportivas
- Estrategias en la práctica que permitan agrupamientos flexibles, roles y funciones de los participantes, propiciando situaciones de colaboración y cooperación
- Importancia de los programas de actividad físico-deportiva en la interacción social de las personas con discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN SOCIODEPORTIVA PARA COLECTIVOS DE PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL
- Exclusión social y actividad físico-deportiva
- Poblaciones en riesgo de exclusión social. Características psicosociales específicas.
- Instrumentos de valoración de los niveles de exclusión social
- Modelos de intervención sociodeportiva para situaciones de riesgo de exclusión social.
- Posibilidades y límites de la actividad físico-deportiva en el ámbito de la exclusión social.
- Instituciones representativas en la oferta de programas: características y orientaciones.
- La actividad física y el deporte como herramientas de integración: algunas experiencias nacionales e internacionales. Marco educativo integrador e intercultural. Recomendaciones útiles para programas deportivos específicos
- Objetivos de los programas de actividades de inclusión físico-deportiva para colectivos en situación de riesgo de exclusión social. Elementos de coherencia entre las características de los colectivos y las pautas de la organización o institución
- Tareas físico-deportivas para colectivos que sufren riesgo de exclusión social. Adaptaciones de las tareas en el marco de los programas. Juegos y deportes mestizos
- Estrategias de intervención para colectivos y personas en situación de riesgo de exclusión social.
- El aprendizaje social. La actividad físico-deportiva como ámbito de aprendizaje de conductas prosociales. Metodología para la intervención en valores
- Errores en los programas de intervención. Características del educador para ser efectivo en la transmisión de valores
- Importancia de los programas de actividad físico-deportiva en la interacción social de las personas en situación de riesgo de exclusión social
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN SOCIODEPORTIVA PARA LOS COLECTIVOS DE PERSONAS MAYORES
- Estrategias de intervención para la mejora o mantenimiento de las capacidades físicas y de la funcionalidad
- Actividades físicas dirigidas hacia la mejora de la condición física orientada a la salud y el bienestar en grupos de personas mayores: tai chi, yoga, pilates, aeróbic, aquaeróbic y gimnasia de mantenimiento, entre otros
- Control de los parámetros de intensidad
- Estrategias de intervención para la mejora o mantenimiento de las capacidades cognitivas. Memoria semántica y sensorial, capacidad discursiva, resolución de problemas, toma de decisiones y valoración del riesgo
- Actividades cooperativas, actividades estratégicas y actividades perceptivas
- Control de la cantidad de información, interferencias y canales. Planteamiento de preguntas y retroalimentación
- Estrategias de intervención para la mejora de las capacidades sociales. Participación y comunicación.
- Actividades físicas orientadas hacia la mejora sociomotriz: juegos con materiales diversos, deportes adaptados, marchas y excursiones, y deportes recreativos y alternativos.
- Espacios y materiales. Adaptaciones específicas para colectivos de personas mayores. Estrategias de uso para aumentar la participación. Condiciones de seguridad
- Beneficios que puede reportar la práctica de actividades físicas en la salud de los colectivos de personas mayores.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN SOCIODEPORTIVA PARA LOS COLECTIVOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Estrategias de intervención en las adaptaciones de actividades físico-deportivas para la inclusión de personas con discapacidad física. Modificaciones en los reglamentos, uso de materiales facilitadores, utilización de ayudas técnicas, agrupamientos, espacios y niveles de esfuerzo, entre otros.
- Estrategias de intervención en las adaptaciones de actividades físico-deportivas para la inclusión de personas con discapacidad intelectual. Modificaciones en los reglamentos, uso de materiales facilitadores, agrupamientos, tipo de refuerzos, ajustes en la información y niveles de esfuerzo, entre otros
- Estrategias de intervención en las adaptaciones de actividades físico-deportivas para la inclusión de personas con discapacidad sensorial. Modificaciones en los reglamentos, uso de materiales facilitadores, agrupamientos, tipo de refuerzos e información, entre otros
- Adaptaciones de las actividades físico-deportivas y los juegos deportivos para personas con discapacidad física, intelectual o sensorial. Adaptaciones específicas del atletismo, la natación, el fútbol, el baloncesto, el voleibol, el tenis y el bádminton. Espacio y materiales
- Estrategias de utilización para aumentar la participación. Condiciones de seguridad
- Beneficios que puede reportar la práctica de actividades físicas en la inclusión de personas con discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN SOCIODEPORTIVA PARA LOS COLECTIVOS.DE PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL
- Estrategias referidas a la asunción y a la utilización de normas y reglas en grupos con riesgo de exclusión social: contratos, debates, reflexiones.y juego de roles, entre otros
- Actividades físico-deportivas y valores culturales. Deportes autóctonos y deportes universales, igualdad frente a la norma, ídolos y modelos de comportamiento social.
- Socialización y actividades físico-deportivas. Metodología participativa. Organización de grupos. Gestión de conflictos.
- Actividades físicas adaptadas y orientadas hacia la mejora de la cooperación: juegos cooperativos.
- Actividades físicas adaptadas y orientadas hacia la asunción de roles: deportes recreativos y alternativos
- Actividades físicas adaptadas y orientadas hacia la utilización del consenso y respeto a las normas: atletismo, fútbol y baloncesto, entre otros
- Espacios y materiales. Adaptaciones específicas para colectivos en riesgo de exclusión social.
- Estrategias de uso para aumentar la participación. Condiciones de seguridad
- Beneficios que puede reportar la práctica de actividades físicas en la inclusión social de los colectivos de personas en riesgo de exclusión social
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN A PERSONAS CON RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL.
- Características y modelos de evaluación en el ámbito de la atención a personas en riesgo de exclusión social. Indicadores de evaluación de los procesos de intervención social. Características diferenciales de los proyectos de intervención sociodeportiva.
- Referentes personales y contextuales que permiten obtener información relevante para el proceso de evaluación
- Técnicas, instrumentos e indicadores de evaluación, atendiendo a los objetivos de intervención establecidos y a los criterios de intervención
- Actividades de evaluación, atendiendo a los objetivos de intervención establecidos y a los criterios de intervención
- Diseño de indicadores de evaluación con relevancia para los procesos de intervención e intenciones de socialización
- Diseño de instrumentos de evaluación en función de los aprendizajes establecidos
- Análisis y discusión de datos. Análisis cuantitativos, análisis estructural e interpretación cualitativa y referencial
- Importancia de la evaluación en la mejora de los procesos de intervención
Productos relacionados

En el ámbito del mundo de los servicios socioculturales y a la comunidad, es necesario conocer los diferentes campos de la información juvenil, dentro del área profesional formación y educación....

En la actualidad, en el mundo de los servicios socioculturales y a la comunidad y dentro del área profesional de actividades culturales y recreativas, más concretamente en la dirección y...

A través del módulo formativo de coordinación y dinamización del equipo de monitores de tiempo libre, se podrá planificar, organizar, gestionar, dinamizar y evaluar proyectos de tiempo libre...

En el ámbito del mundo de los servicios socioculturales y a la comunidad, es necesario conocer los diferentes campos de la información juvenil, dentro del área profesional formación y educación....

A través del módulo formativo de Planificación, Organización, Gestión y Evaluación de Proyectos Educativos de Tiempo Libre Infantil y Juvenil, se podrá planificar, organizar, gestionar, dinamizar y...

Actualmente, cada vez son más las personas que dedican su tiempo libre a realizar y disfrutar de actividades en plena naturaleza. Para que esto se lleve a cavo con éxito, es fundamental garantizar...