Maestro de Obras

A DISTANCIA
Si trabaja en el sector de la construcción o desearía hacerlo y quiere conocer las técnicas para desempeñar la función del maestro de obras este es su momento, con el Curso de Maestro de Obras podrá adquirir los conocimientos oportunos para desarrollar esta labor con éxito. Gracias a este Curso conocerá los procesos para controlar los costes y la planificación de proyectos en las fases de diseño y contratación.
Maestro de Obras Ampliar
183067-2402

PARTE 1. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Y OBRAS EN LAS FASES DE DISEÑO Y CONTRATACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE PROCESOS, GENERALIDADES.

  1. Conceptos de planificación.
  2. Métodos de representación y cálculo en la planificación.
  3. Seguimiento, actualización y revisión de la planificación: funciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DE PROYECTOS Y DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.

  1. Planificación/programación de proyectos de construcción.
  2. Fase inicial: objetivos, agentes participantes; relación con las fases de diseño, contratación, ejecución y desactivación; programa base.
  3. Fase de ejecución: objetivos, agentes participantes; relación con las fases de diseño, contratación y desactivación; programa de ejecución.
  4. Fase de desactivación: objetivos, agentes participantes; relación con las fases de diseño, contratación y ejecución; programa de desactivación.
  5. Utilización de innovaciones tecnológicas y organizativas en la ejecución de obras de construcción.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DE LA FASE DE DISEÑO DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN.

  1. Diseño de proyectos de construcción.
  2. Etapas de la elaboración de proyectos, grado de definición.
  3. Estrategia de entregas de los lotes de diseño; relación con las fases de contratación y ejecución.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN DE LA FASE DE CONTRATACIÓN DEL PROYECTO.

  1. Contratación de proyectos de construcción.
  2. Etapas del proceso de aprovisionamiento y contratación.
  3. Estrategia y lotes de contratación. Relación con las fases de diseño y ejecución.
  4. El Programa de Contratación: estructuras de desglose y actividades.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PLANIFICACIÓN EN CONSTRUCCIÓN, FUNCIONES DE CÁLCULO.

  1. Gestión de formatos de importación y exportación.
  2. Diccionario de recursos.
  3. Codificación y descripción de actividades.
  4. Funciones de cálculo.
  5. Funciones relacionadas con el seguimiento de la planificación.

PARTE 2. COSTES EN PROYECTOS Y OBRAS.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTROL DE COSTES EN CONSTRUCCIÓN.

  1. Función del control de costes.
  2. Diferencias entre contabilidad y control de costes.
  3. Desviaciones usuales en el coste de proyectos y obras de construcción.
  4. Defectos de aplicación del control de costes: falta o errores de información, errores de cálculo, errores de imputación, manipulaciones no autorizadas y otros.
  5. Precios y bases de datos en construcción.
  6. Innovaciones tecnológicas y organizativas en el control de costes en construcción.
  7. Fases del control de costes en proyectos/obras de construcción:
  8. . Costes en fase inicial: actividades de gerencia, estudios de viabilidad, suelos, tasaciones y otros.
  9. . Costes en fase de diseño: centros de costes (estudios previos, equipo de diseño, licencias y otros).
  10. . Puntos de control de la fase de diseño (presentación de estudio previo, anteproyecto y proyectos).
  11. . Costes en fase de contratación: desviaciones en cantidad: ajustes de medición, desviaciones en calidad (mejoras/alternativas a los productos/servicios especificados), desviaciones en importe (variaciones sobre precios unitarios previstos, bajas).
  12. . Costes en fase de ejecución: capítulos, subcapítulos habituales en obras de edificación (unidades de obra, forma y unidades de medición); capítulos, subcapítulos habituales en obras de urbanización (unidades de obra, forma y unidades de medición.
  13. . Instalaciones provisionales, medios auxiliares y de protección colectiva).
  14. . Costes directos e indirectos, costes de personal, materiales y equipos.
  15. Mediciones y presupuestos:
  16. . Mediciones. Nociones, conceptos y partidas, partidas alzadas.
  17. . Presupuestos. Nociones: precios unitarios y descompuestos, clasificación de costes, estructura de costes, presupuestos, margenes, resultados.
  18. . Tipos de presupuestos: presupuesto por ratios (inicial), presupuesto objetivo, presupuesto de ejecución y otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTRATACIÓN EN CONSTRUCCIÓN.

  1. Tipos de contrato y de empresas contratistas.
  2. Lotes de contratación: estrategias de contratación; lotes habituales en edificación; lotes habituales en obras de urbanización.
  3. Sistemas de aprovisionamiento de obras y servicios en construcción:
  4. . Adjudicación directa, concurso y subasta.
  5. . Compra y alquiler de materiales y equipos.
  6. . Contratación y subcontratación de servicios, proyectos y obras: por administracion, con beneficio fijo o variable, a tanto alzado, llave en mano y otros.
  7. . Legislación de subcontratación en construcción.
  8. Etapas del proceso de aprovisionamiento y contratación:
  9. . Conformación de lotes.
  10. . Invitación al concurso o a ofertar.
  11. . Preparación de bases de concurso.
  12. . Recopilación y envío de documentos de concurso/ petición de ofertas.
  13. . Periodo de oferta; aclaración y evaluación de ofertas (cuadro comparativo).
  14. . Recomendación de adjudicación.
  15. . Adjudicación y firma el contrato.
  16. Documentación de la petición de ofertas:
  17. . Para la invitacion: bases del concurso, documentos del proyecto, plazos, borrador del contrato, formato de presentacion de oferta, carta de.
  18. . Para el concurso: oferta económica, programa de trabajos, organigrama, alegaciones a la documentación contractual, avales provisionales y otros.
  19. . Para la adjudicacion: avales, seguros, capacidad de contratar, clasificacion del contratista, obligaciones de seguridad social y otros. compromiso y otros.
  20. Criterios de comparación de ofertas:
  21. . Alcance completo de la oferta.
  22. . Homogeneidad; separación de variantes.
  23. . Plazos.
  24. . Organización
  25. . Sistemas de ejecución y otros.
  26. . Clausulas en los contratos de proveedores en construcción: bonificaciones y penalizaciones; calendario de pagos; rescisión del contrato; revisión del contrato; disconformidades; orden de prevalencia de documentos; fuerza mayor y otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS Y HOJAS DE CÁLCULO.

  1. Entornos informáticos para proyectos de construcción. Utilidades de medición y presupuestos.
  2. Gestión de formatos de importación y exportación. Introducción de datos.
  3. Funciones de medición directa en planos de soporte informático.
  4. Edición de textos, gráficas y tablas.
  5. Edición y explotación de hojas de cálculo.
  6. Aplicaciones y entornos informáticos para proyectos de construcción: consulta y extracción de datos y gráficos en formato digital.

PARTE 3. INTERPRETACIÓN DE PLANOS PARA EL ENCARGADO DE OBRA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOLOGÍA DE DIBUJOS TÉCNICOS Y FORMALES

  1. Introducción al dibujo
  2. Clasificación de dibujos
  3. Tipos de formatos
  4. Normas de representación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERPRETACIÓN DE PLANOS

  1. Acotación
  2. Estudio de planos de conjunto
  3. Tipos de líneas empleadas en el dibujo. Denominación y aplicación
  4. El croquizado
  5. Escala

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMAS DE REPRESENTACIÓN

  1. Normas generales
  2. Tolerancias
  3. Sistema eje base, agujero base
  4. Simbología y representación
  5. Elementos roscados
  6. Características del croquizado manual de piezas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN (I)

  1. Introducción a los sistemas de representación gráfica
  2. Vistas convencionales
  3. Sistemas de proyección normalizados
  4. Vistas particulares
  5. Cortes, secciones y roturas
  6. Otros convencionalismos en el dibujo técnico

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DE PLANOS (II)

  1. Fundamentos de los sistemas de representación
  2. Sistema diédrico o de Monge
  3. Sistema axonométrico
  4. Introducción al sistema acotado
  5. Perspectiva cónica

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN

  1. 1.El proceso de edificación
  2. Código técnico de edificación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECTO DE DELINEACIÓN PARA ARQUITECTURA. PROYECTO BÁSICO

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROYECTO DE DELINEACIÓN PARA ARQUITECTURA. EL PROYECTO DE EJECUCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 9. CASO PRÁCTICO DE DELINEACIÓN

PARTE 4. TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO DE DOCUMENTOS DE REFERENCIA SOBRE FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA

  1. Legislación vigente sobre muros resistentes de fábricas de ladrillo.
  2. Normas tecnológicas
  3. Pliegos generales para la recepción
  4. Marcado CE de los materiales de construcción
  5. Marcas o sellos de calidad existentes en materiales de construcción
  6. Proyecto
  7. Memoria, pliegos de condiciones, planos y mediciones
  8. Tipos de obra
  9. Tajos de albañilería en los distintos procesos de construcción
  10. Tajos y oficios relacionados con los recursos y técnicas de albañilería
  11. Interpretación de planos y realización de croquis sencillos de obras de fábrica

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE OBRAS DE FÁBRICA

  1. Plan de obra
  2. Plan de calidad: Criterios y plan de muestreo
  3. Plan de seguridad
  4. Ordenación del tajo: producción, seguridad y mantenimiento de equipos
  5. Distribución de trabajadores, materiales y equipos en el tajo
  6. Planificación a corto plazo del tajo y seguimiento del plan de obra
  7. Cumplimentación de partes de producción, incidencia, suministro, entrega, etc
  8. Procesos y condiciones de fábricas de albañilería
  9. Fábricas resistentes, cerramientos, particiones, arcos, dinteles, paños y remates singulares
  10. Procesos y condiciones de control de calidad de fábricas de albañilería
  11. Patología

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA

  1. Ofertas, mediciones y certificaciones. Procesos de elaboración
  2. Criterios y unidades de medición. Unidades y partidas de obra. Cuadros de precios
  3. Precios simples: materiales, transportes, jornales, maquinaria, energía y seguridad
  4. Precios auxiliares, unitarios, descompuestos. Partidas alzadas
  5. Costes directos, indirectos, gastos generales, beneficio industrial e impuestos
  6. Presupuestos de ejecución, contratación y licitación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD EN FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA.

  1. Comprobación de medidas y medios de seguridad en obras de fábrica
  2. Legislación relativa a prevención y a seguridad y salud en obras de construcción
  3. Enfermedades y accidentes laborales: tipos, causas, efectos y estadísticas
  4. Riesgos y medidas de prevención en tajos, máquinas, equipos y medios auxiliares
  5. Procedimientos de actuación y primeros auxilios en casos de accidente
  6. Equipos de protección individual. Tipos, normativa y criterios de utilización
  7. Seguridad en herramientas, útiles y manipulación de materiales
  8. Seguridad en señalización y vallado de obras
  9. Seguridad en instalaciones y equipos eléctricos
  10. Seguridad en utilización de andamios, plataformas y escaleras
  11. Seguridad en operación de maquinillos, montacargas, grúas y cintas transportadoras
  12. Seguridad en hormigoneras, amasadoras y cortadoras mecánicas
  13. Seguridad en deslizamientos, desprendimientos y contenciones
  14. Seguimiento de planes de seguridad en el tajo