Visualiza nuestros
catálogos formativos:
-
Certificados de profesionalidad
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
- Formación, Educación y Orientación Laboral
- Servicios a la Comunidad
-
Sanidad, Dietética y Nutrición
- Dietética y Nutrición
- Acción Social y Ética
- Atención Domiciliaria
- Ciencias Sanitarias
- Fisioterapia
- Geriatría y Gerontología
- Laboratorios
- Medicina Alternativa / Naturopatía
- Odontología
- Óptica
- Psicología Infantil
- Radiología
- Transporte Sanitario
- Urgencias y Emergencias
- Veterinaria
- Enfermería
- Logopedia
- Psicoterapia y Psiquiatría
- Análisis Clínicos
- Primeros Auxilios
- Farmacia
- Gestión Sanitaria
- Personal Sanitario
- Sexología
- Electromedicina
- Trabajo Social
- Auxiliares de Enfermería
- Celador
- Ergonomía
- Ortoprotesis
- Radioterapia
- Idiomas
- Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
- Informática y Programación
- Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
- Energías Renovables y Agua
- Formación Profesional y Oficios
- Actividad física y del Deporte
- Seguridad y Vigilancia
- Hostelería y Turismo
- Agraria
- Imagen Personal
- Maquetación y Artes Gráficas
- Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
- Comercio y Marketing
- Derecho y Aspectos Jurídicos
- Creación, Diseño y Edición Digital
- Industria Alimentaria y Restauración
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
-
Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
- Montaje y Mantenimiento de Instalaciones
- Electricidad Baja Tensión
- Calefacción, Climatización y ACS
- Fabricación Mecánica
- Distribución de Fluidos
- Maquinaria y Equipo Industrial
- Instalaciones Frigoríficas
- Ascensores
- Instalación de Tuberías
- Soldadura
- Fontanería
- Aislamiento
- Instalaciones de Gas
- Antenas
- Electrónica
- Domótica
- Robótica
- Maquinaria
- Juegos de Azar
- Artes y Artesanía
- Madera, Mueble y Corcho
- Textil, Confección y Piel
- Especialidades Formativas
- Sanidad, Dietética y Nutrición
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
-
Formación, Educación y Orientación Laboral
- Escuela de Padres
- Orientación Laboral
- Formación E-learning
- Formación Permanente del Profesorado
- Formador de Formadores
- Pedagogía Terapéutica
- Educación
- Comedores Escolares
- Guarderías y Educación Infantil
- Lengua de Signos
- Logopedia
- Nuevas Tecnologías en Educación
- Transporte Escolar
- Bibliotecas
- Musicoterapia
- Educación Secundaria
- Geografía
- Servicios a la Comunidad
-
Sanidad, Dietética y Nutrición
- Dietética y Nutrición
- Manipulador de Alimentos
- Acción Social y Ética
- Atención Domiciliaria
- Ciencias Sanitarias
- Fisioterapia
- Geriatría y Gerontología
- Laboratorios
- Medicina Alternativa / Naturopatía
- Odontología
- Óptica
- Pediatría y Puericultura
- Psicología Infantil
- Quirófano
- Radiología
- Transporte Sanitario
- Urgencias y Emergencias
- Veterinaria
- Alergología
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Dermatología
- Enfermería
- Endocrinología
- Neurología
- Otorrinolaringología
- Psicoterapia y Psiquiatría
- Homeopatía
- Análisis Clínicos
- Primeros Auxilios
- Microbiología
- Farmacia
- Gestión Sanitaria
- Personal Sanitario
- Sexología
- Terapia Ocupacional
- Biotecnología Sanitaria
- Electromedicina
- Trabajo Social
- Auxiliares de Enfermería
- Celador
- Ginecología
- Oncología
- Acupuntura
- Ergonomía
- Vendajes
- Vendajes Neuromusculares
- Ortoprotesis
- Radioterapia
- Idiomas
- Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
- Informática y Programación
- Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
- Energías Renovables y Agua
- Formación Profesional y Oficios
-
Actividad física y del Deporte
- Ocio y Tiempo Libre
- Medicina Deportiva
- Dirección de Instalaciones, Entidades Y Eventos Deportivos
- Educación Física
- Buceo
- Natación
- Caza
- Socorrismo Acuático
- Actividades acuáticas
- Fútbol
- Baloncesto
- Atletismo
- Pádel
- Balonmano
- Pilates
- Fitness
- Ciclismo
- Fitness musical
- Yoga
- Anatomía deportiva
- Ciclo Indoor
- Rehabilitación Deportiva
- Senderismo
- Gimnasia para Mayores
- Seguridad y Vigilancia
- Hostelería y Turismo
- Agraria
- Imagen Personal
- Maquetación y Artes Gráficas
- Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
- Comercio y Marketing
- Derecho y Aspectos Jurídicos
- Creación, Diseño y Edición Digital
- Industria Alimentaria y Restauración
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
-
Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
- Ingeniería Industrial
- Montaje y Mantenimiento de Instalaciones
- Electricidad Baja Tensión
- Calefacción, Climatización y ACS
- Fabricación Mecánica
- Maquinaria y Equipo Industrial
- Instalaciones Frigoríficas
- Cerrajería
- Ascensores
- Soldadura
- Fontanería
- Aislamiento
- Instalaciones de Gas
- Antenas
- Electrónica
- Domótica
- Robótica
- Maquinaria
- Juegos de Azar
- Artes y Artesanía
- Madera, Mueble y Corcho
- Textil, Confección y Piel
- Oposiciones
Áreas Formativas
- Inicio >
- Certificados de profesionalidad>Servicios a la Comunidad>Servicios Sociales e Intervención Social>SSCE0112 Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) en Centros Educativos
SSCE0112 Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) en Centros Educativos


8
8
Manual teórico MAN_EU_2755 |
UF2422 Programas de Adquisición de Hábitos de Alimentación y Autonomía de un ACNEE que se realizan en un Comedor Escolar | |
Manual teórico MAN_EU_2698 |
UF2277 Aplicación de los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación | |
Manual teórico MAN_EU_2718 |
UF2416 Utilización de las Técnicas de Movilidad en Desplazamientos Internos por el Centro Educativo del ACNEE | |
Manual teórico MAN_EU_2723 |
UF2417 Aplicación de los Programas de Habilidades de Autonomía Personal y Social del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales | |
Manual teórico MAN_EU_2729b |
UF2420 Programas de Actividad Lúdica en el Recreo | |
Manual teórico MAN_EU_2731 |
UF2419 Programas de Autonomía e Higiene en el Aseo Personal del ACNEE | |
Manual teórico MAN_EU_2732 |
UF2418 Actividades Complementarias y de Descanso del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales | |
Manual teórico MAN_EU_2753 |
UF2421 Programas de Autonomía e Higiene Personal, a realizar en el Comedor Escolar con un ACNEE | |
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_2556 |
UF2422 Programas de Adquisición de Hábitos de Alimentación y Autonomía de un ACNEE que se realizan en un Comedor Escolar | |
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_2502a |
UF2277 Aplicación de los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación | |
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_2518 |
UF2416 Utilización de las Técnicas de Movilidad en Desplazamientos Internos por el Centro Educativo del ACNEE | |
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_2524 |
UF2417 Aplicación de los Programas de Habilidades de Autonomía Personal y Social del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales | |
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_2533 |
UF2420 Programas de Actividad Lúdica en el Recreo | |
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_2535 |
UF2419 Programas de Autonomía e Higiene en el Aseo Personal del ACNEE | |
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_2536 |
UF2418 Actividades Complementarias y de Descanso del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales | |
Cuaderno de ejercicios CEJ_EU_2555 |
UF2421 Programas de Autonomía e Higiene Personal, a realizar en el Comedor Escolar con un ACNEE |
- MÓDULO 1. MF1426_3 APLICACIÓN TÉCNICA DE MOVILIDAD, ORIENTACIÓN Y DEAMBULACIÓN EN LOS DESPLAZAMIENTOS INTERNOS POR EL CENTRO EDUCATIVO DEL ALUMANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEE)
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2277 APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SAAC: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
- Sistema Bliss.
- Sistema PEC.
- Sistema SPC.
- Lenguaje de Signos.
- Alfabeto Dactilológico.
- Sistema Bimodal.
- Palabra Complementada.
- Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL ACNEE
- Métodos de anticipación.
- Tipos de agendas para ACNEE.
- Tipos de horarios para ACNEE.
- El horario de trabajo.
- Normas básicas de trato.
- Guías de pasos.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2416 UTILIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MOVILIDAD EN DESPLAZAMIENTOS INTERNOS POR EL CENTRO EDUCATIVO DEL ACNEE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE APOYO A UN ACNEE EN LA INCORPORACIÓN Y/O SALIDA DEL CENTRO EDUCATIVO.
- Protocolos de comunicación entre profesionales.
- Definición de ACNNE: Alumnos Con Necesidades Educativas Especiales.
- Tipos de patologías. Características y necesidades.
- Físicos y verbales: Tipos y características.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMAS Y APOYOS AL ACNNE EN LA MOVILIDAD, RIENTACIÓN Y DEAMBULACIÓN EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN EL CENTRO EDUCATIVO.
- Ayudas técnicas: Tipos y características. Métodos de aplicación.
- Programación.
- Instrumentos de registros. Resultados y baremaciones.
- Recursos: técnicas de deambulación y desplazamiento.
- Dependencias centro educativo: aulas, talleres y zonas comunes.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEAMBULACIÓN, ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD EN EL DESPLAZAMIENTO POR EL CENTRO EDUCATIVO DEL ACNEE CON MENOR GRADO DE DEPENDENCIA.
- Características y necesidades del ACNEE
- Barreras arquitectónicas.
- Pictogramas relacionados con las dependencias del centro.
- Pictogramas relacionados con las dependencias del centro.
- Programa sobre retirada de ayudas.
- Grado de dependencia.
- MÓDULO 2. MF1427_3 PARTICIPACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL AULA DE REFERENCIA DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEE)
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2277 APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SAAC: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
- Sistema Bliss.
- Sistema PEC.
- Sistema SPC.
- Lenguaje de Signos.
- Alfabeto Dactilológico.
- Sistema Bimodal.
- Palabra Complementada.
- Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL ACNEE
- Métodos de anticipación.
- Tipos de agendas para ACNEE.
- Tipos de horarios para ACNEE.
- El horario de trabajo.
- Normas básicas de trato.
- Guías de pasos.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2417 APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROGRAMAS DE HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y DE DESCANSO EN EL AULA DEL ACNEE
- Habilidades de autonomía: semejanzas y diferencias.
- Diseño de programas de habilidades de autonomía personal y social y actividades complementarias y de descanso de un ACNEE.
- Planificación de programas de habilidades de autonomía personal y social y actividades complementarias y de descanso de un ACNEE.
- Ejecución de programas de habilidades de autonomía personal y social y actividades complementarias y de descanso de un ACNEE.
- Evaluación de programas de habilidades de autonomía personal y social y actividades complementarias y de descanso de un ACNEE.
- Técnicas para la modificación de conducta: observación, aplicación y registro.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ACNEE EN EL AULA
- ACNEE: características y tipos.
- Metodologías de trabajo con el ACNEE: tipos y características.
- Adaptaciones curriculares individuales: materiales curriculares y metodología.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COORDINACIÓN ENTRE PROFESIONALES EN EL CENTRO EDUCATIVO DEL ACNEE
- Coordinación como metodología de trabajo.
- Canales de intercambio de información entre profesionales.
- Canales de intercambio de comunicación con la familia.
- Adaptación Curricular Individualizada.
- Introducción al Plan de atención a la diversidad.
UNIDAD FORMATIVA 3. UF2418 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y DE DESCANSO DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE LAS AYUDAS TÉCNICAS Y MATERIALES ESPECIALES PARA FAVORECER LA AUTONOMÍA DEL ACNEE EN EL AULA.
- Espacios y usos
- Material escolar: usos. Ubicación en el aula.
- Discapacidad física: eliminación de barreras físicas/arquitectónicas.
- Discapacidad sensorial: aparatos de ayuda a la movilidad: tipos y características.
- Discapacidad intelectual: ayudas técnicas básicas: tipos y características.
- Otras tipologías de ACNEE: ayudas técnicas básicas: tipos y características.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ERGONOMÍA EN EL AULA DEL ACNEE.
- Ergonomía.
- Higiene postural del ACNEE y del profesional.
- Cambios posturales y movilizaciones: tipos y características.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL ACNEE.
- Documentos del centro educativo:
- Normas básicas de higiene y alimentación.
- Normativa vigente en materia de seguridad en los medios de transporte.
- Prevención de riesgos laborales.
- Análisis de los recursos del entorno.
- Dinámicas de grupo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTIVIDADES DE DESCANSO DENTRO DEL AULA DE ACNEE
- Técnicas de relajación.
- Espacio físico para realizar actividades de descanso: organización y preparación.
- Habilidades básicas de autonomía: vestido y desvestido.
- MÓDULO 3. MF1428_3 AUTONOMÍA E HIGIENE PERSONAL EN EL ASEO DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2277 APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SAAC: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
- Sistema Bliss.
- Sistema PEC.
- Sistema SPC.
- Lenguaje de Signos.
- Alfabeto Dactilológico.
- Sistema Bimodal.
- Palabra Complementada.
- Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL ACNEE
- Métodos de anticipación.
- Tipos de agendas para ACNEE.
- Tipos de horarios para ACNEE.
- El horario de trabajo.
- Normas básicas de trato.
- Guías de pasos.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2419 PROGRAMAS DE AUTONOMÍA E HIGIENE EN EL ASEO PERSONAL DEL ACNEE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROGRAMAS DE AUTONOMÍA E HIGIENE EN EL ASEO DEL ACNEE.
- Diseño de programas de autonomía e higiene.
- Prevención de riesgos.
- Ejecución: Pautas a seguir. Metodología.
- Recursos: Técnicas de entrenamiento: tipos.
- Programa de control de esfínteres.
- Evaluación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASEO PERSONAL DEL ACNEE
- Tipología y características.
- Actuaciones en el aseo personal: vestido, aseo, baño, cambio de compresa y pañal.
- Intimidad del ACNEE: protocolos.
- Ayudas técnicas para el vestido/desvestido y en el entorno del baño: tipo, funcionamiento y características.
- Higiene en el aseo del ACNEE: higiene postural para asearle.
- Lesiones derivadas de una incorrecta higiene postural.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MATERIALES Y MOBILIARIO DEL CUARTO DE BAÑO
- Materiales a utilizar: tipo y características.
- Mobiliario: tipo y características.
- Acceso a equipamiento especial del baño.
- Conservación y mantenimiento de los materiales.
- Reposición y sustitución: protocolos.
- Reciclado y aprovechamiento de recursos.
- MÓDULO 4. MF1429_3 ATENCIÓN Y VIGILANCIA EN LA ACTIVIDAD DEL RECREO DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2277 APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SAAC: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
- Sistema Bliss.
- Sistema PEC.
- Sistema SPC.
- Lenguaje de Signos.
- Alfabeto Dactilológico.
- Sistema Bimodal.
- Palabra Complementada.
- Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL ACNEE
- Métodos de anticipación.
- Tipos de agendas para ACNEE.
- Tipos de horarios para ACNEE.
- El horario de trabajo.
- Normas básicas de trato.
- Guías de pasos.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2420 PROGRAMAS DE ACTIVIDAD LÚDICA EN EL RECREO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NECESIDADES PREVIAS PARA LA ACTIVIDAD DE RECREO
- Correspondencia entre condiciones climatológicas y material para salir al recreo.
- Estructura del entorno: alimentación para el recreo.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL RECREO DEL ACNEE.
- Identificación de necesidades. Higiene personal.
- Protocolos de actuación y seguridad.
- Habilidades sociales y comunicativas.
- Prevención de accidentes y primeros auxilios básicos durante el recreo.
- Técnicas de resolución de conflictos durante el recreo.
- Prevención de riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. AYUDAS TÉCNICAS Y MATERIALES PARA FAVORECER LA AUTONOMÍA DEL ACNEE EN EL RECREO.
- Barreras arquitectónicas: tipos y características.
- Ayudas para la marcha: tipos y características.
- ACNEE: tipos y características.
- Espacios del centro educativo alternativos al patio, dependiendo de la climatología.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APOYO AL DESARROLLO DE ACTIVIDADES LÚDICAS CON ACNEE EN TIEMPOS DE RECREO
- Actividades de ocio y tiempo libre: tipos.
- Organización de espacios y recursos: ayudas.
- El juego: tipos, características, condiciones de seguridad.
- Programas de actividades lúdicas: elaboración, ejecución y evaluación.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMAS DE AUTONOMÍA SOCIAL EN EL RECREO DEL ACNEE
- Habilidades sociales y de comunicación del ACNEE.
- Dinámicas de grupo: tipos y características.
- Diseño de programas de autonomía social.
- Ejecución de programas de autonomía social.
- Evaluación de programas de autonomía social.
- MÓDULO 5. MF1430_3 HÁBITOS Y AUTONOMÍA EN LA ALIMENTACIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEE), EN EL COMEDOR ESCOLAR
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2277 APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SAAC: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
- Sistema Bliss.
- Sistema PEC.
- Sistema SPC.
- Lenguaje de Signos.
- Alfabeto Dactilológico.
- Sistema Bimodal.
- Palabra Complementada.
- Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL ACNEE
- Métodos de anticipación.
- Tipos de agendas para ACNEE.
- Tipos de horarios para ACNEE.
- El horario de trabajo.
- Normas básicas de trato.
- Guías de pasos.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2421 PROGRAMAS DE AUTONOMÍA E HIGIENE PERSONAL, A REALIZAR EN EL COMEDOR ESCOLAR CON UN ACNEE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROGRAMAS DE AUTONOMÍA E HIGIENE PERSONAL DE UN ACNEE EN EL COMEDOR ESCOLAR.
- Programa de lavado de manos
- Rutinas como medio de aprendizaje.
- Sistemas visuales de apoyo: guías de pasos.
- Programa de colocación de baberos y/o batas
- Grados de dependencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERACCIÓN DEL ACNEE EN EL ESPACIO DEL COMEDOR ESCOLAR
- Factores que favorecen.
- Factores que condicionan.
- Factores que dificultan.
- Prevención de riesgos laborales:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPORTAMIENTOS INADECUADOS DE UN ACNEE EN EL ESPACIO DEL COMEDOR ESCOLAR
- Enfermedades y alergias relacionadas con la alimentación.
- Dietas: tipos y características.
- Técnicas de primeros auxilios básicos y prevención de incidentes en el comedor escolar.
- Necesidades fisiológicas de un ACNEE.
- Interacciones y comportamiento del ACNEE en el comedor escolar:
UNIDAD FORMATIVA 3. UF2422 PROGRAMAS DE ADQUISICIÓN DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y AUTONOMÍA DE UN ACNEE QUE SE REALIZAN EN UN COMEDOR ESCOLAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. AUTONOMÍA EN LA ALIMENTACIÓN DEL ACNEE.
- Características del ACNEE a tener en cuenta en la actividad del comedor escolar: nivel de dependencia.
- Acciones a desempeñar: lavado de manos, colocación de baberos u otras.
- Mobiliario y materiales a utilizar: características.
- Análisis de programas de autonomía y hábitos en la alimentación:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MENÚS Y DIETAS ESPECIALES DE UN ACNEE EN EL COMEDOR ESCOLAR
- Instrumentos de control de alumnos con dietas especiales.
- Alimentos contraindicados o perjudiciales.
- Fichas individuales de registro para alumnos con problemas alimentarios.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMAS DE ADQUISICIÓN DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DEL ACNEE
- Programas de masticación: ejecución, técnicas y pautas.
- Evaluación: registro.
- Técnicas de entrenamiento: instrucción verbal, modelado de conducta, imitación y ensayo de conducta, reforzamiento, encadenamiento, generalización u otras.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APOYOS PARA LA ALIMENTACIÓN DE UN ACNEE EN EL CENTRO ESCOLAR
- Ayudas técnicas para la alimentación: características.
- Técnicas para dar de comer.
- Protocolos de información entre profesionales y familia.
- Duración: 550
- Nivel de Cualificación Profesional: 3
- Referente Legislativo: - Real Decreto 625/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen cuatro certificados de profesionalidad de la familia profesional Servicios socioculturales y a la comunidad que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexo IV del Real decreto 1697/2011, de 18 de noviembre, como anexo II del Real Decreto 721/2011, de 20 de mayo y como anexo II del Real Decreto 1379/2008, de 1 de agosto, modificado por el Real Decreto 721/2011, de 20 de mayo (BOE 18-09-2013).
- Competencia General: Acompañar al alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) tanto en los desplazamientos, como en la realización de las actividades relacionadas con los programas de autonomía personal e higiene y de enseñanza-aprendizaje, durante el periodo escolar, utilizando metodología, técnicas y recursos, bajo la supervisión del equipo interdisciplinar del centro educativo, para satisfacer las necesidades básicas de aseo, alimentación y descanso del ACNEE, procurando su autonomía y garantizando la seguridad del mismo, cumpliendo con la normativa aplicable en los centros educativos.
Productos relacionados

A través de este curso nuestros alumnos podrán adquirir las competencias necesarias para Organizar, dinamizar y evaluar actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, aplicando las...

A través de este curso nuestros alumnos podrán adquirir las competencias necesarias para actuar en procesos grupales considerando el comportamiento y las características evolutivas de la infancia y...

A través de este curso nuestros alumnos podrán adquirir las competencias necesarias para emplear técnicas de animación, expresión y creatividad combinándolas entre sí, con base en un centro de...

A través de este curso nuestros alumnos podrán adquirir las competencias necesarias para organizar, dinamizar y evaluar actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, incidiendo...

En la actualidad, en el mundo de los servicios socioculturales y a la comunidad y dentro del área profesional de social, más concretamente en la inserción laboral de personas con discapacidad, es...

En la actualidad, en el mundo de los servicios socioculturales y a la comunidad y dentro del área profesional de social, más concretamente en la mediación comunitaria es muy importante conocer los...