Visualiza nuestros
catálogos formativos:
        
        
        
        
        
    - 
        
            
            Certificados de profesionalidad
                            
                    
                    
- Gestión Empresarial y Recursos Humanos
 - Formación, Educación y Orientación Laboral
 - Servicios a la Comunidad
 - 
        
            
            Sanidad, Dietética y Nutrición
                            
                    
                    
- Dietética y Nutrición
 - Acción Social y Ética
 - Atención Domiciliaria
 - Ciencias Sanitarias
 - Fisioterapia
 - Geriatría y Gerontología
 - Laboratorios
 - Medicina Alternativa / Naturopatía
 - Odontología
 - Óptica
 - Psicología Infantil
 - Radiología
 - Transporte Sanitario
 - Urgencias y Emergencias
 - Veterinaria
 - Enfermería
 - Logopedia
 - Psicoterapia y Psiquiatría
 - Análisis Clínicos
 - Primeros Auxilios
 - Farmacia
 - Gestión Sanitaria
 - Personal Sanitario
 - Sexología
 - Biotecnología Sanitaria
 - Electromedicina
 - Trabajo Social
 - Auxiliares de Enfermería
 - Celador
 - Ergonomía
 - Ortoprotesis
 - Radioterapia
 - Digitopuntura
 
 - Idiomas
 - Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
 - Informática y Programación
 - Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
 - Energías Renovables y Agua
 - Formación Profesional y Oficios
 - Actividad física y del Deporte
 - Seguridad y Vigilancia
 - Hostelería y Turismo
 - Agraria
 - Imagen Personal
 - Maquetación y Artes Gráficas
 - Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
 - Comercio y Marketing
 - Derecho y Aspectos Jurídicos
 - Creación, Diseño y Edición Digital
 - Industria Alimentaria y Restauración
 - Transporte y Mantenimiento de Vehículos
 - 
        
            
            Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
                            
                    
                    
- Montaje y Mantenimiento de Instalaciones
 - Electricidad Baja Tensión
 - Calefacción, Climatización y ACS
 - Fabricación Mecánica
 - Distribución de Fluidos
 - Maquinaria y Equipo Industrial
 - Instalaciones Frigoríficas
 - Ascensores
 - Instalación de Tuberías
 - Soldadura
 - Fontanería
 - Aislamiento
 - Instalaciones de Gas
 - Antenas
 - Electrónica
 - Domótica
 - Robótica
 
 - Maquinaria
 - Juegos de Azar
 - Artes y Artesanía
 - Madera, Mueble y Corcho
 - Textil, Confección y Piel
 
 - Especialidades Formativas
 - Sanidad, Dietética y Nutrición
 - Gestión Empresarial y Recursos Humanos
 - 
        
            
            Formación, Educación y Orientación Laboral
                            
                    
                    
- Escuela de Padres
 - Orientación Laboral
 - Formación E-learning
 - Formación Permanente del Profesorado
 - Formador de Formadores
 - Pedagogía Terapéutica
 - Educación
 - Comedores Escolares
 - Guarderías y Educación Infantil
 - Lengua de Signos
 - Logopedia
 - Nuevas Tecnologías en Educación
 - Transporte Escolar
 - Bibliotecas
 - Musicoterapia
 - Educación Secundaria
 - Geografía
 - Paleontología
 
 - Servicios a la Comunidad
 - 
        
            
            Sanidad, Dietética y Nutrición
                            
                    
                    
- Dietética y Nutrición
 - Manipulador de Alimentos
 - Acción Social y Ética
 - Atención Domiciliaria
 - Ciencias Sanitarias
 - Fisioterapia
 - Geriatría y Gerontología
 - Laboratorios
 - Medicina Alternativa / Naturopatía
 - Odontología
 - Óptica
 - Pediatría y Puericultura
 - Psicología Infantil
 - Quirófano
 - Radiología
 - Transporte Sanitario
 - Urgencias y Emergencias
 - Veterinaria
 - Alergología
 - Cirugía Ortopédica y Traumatología
 - Dermatología
 - Enfermería
 - Endocrinología
 - Neurología
 - Otorrinolaringología
 - Psicoterapia y Psiquiatría
 - Homeopatía
 - Análisis Clínicos
 - Primeros Auxilios
 - Microbiología
 - Farmacia
 - Gestión Sanitaria
 - Personal Sanitario
 - Sexología
 - Terapia Ocupacional
 - Biotecnología Sanitaria
 - Electromedicina
 - Trabajo Social
 - Auxiliares de Enfermería
 - Celador
 - Ginecología
 - Oncología
 - Acupuntura
 - Ergonomía
 - Vendajes
 - Vendajes Neuromusculares
 - Ortoprotesis
 - Radioterapia
 - Digitopuntura
 
 - Idiomas
 - Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I
 - Informática y Programación
 - Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
 - Energías Renovables y Agua
 - Formación Profesional y Oficios
 - 
        
            
            Actividad física y del Deporte
                            
                    
                    
- Ocio y Tiempo Libre
 - Medicina Deportiva
 - Dirección de Instalaciones, Entidades Y Eventos Deportivos
 - Educación Física
 - Buceo
 - Natación
 - Caza
 - Socorrismo Acuático
 - Actividades acuáticas
 - Fútbol
 - Baloncesto
 - Atletismo
 - Pádel
 - Balonmano
 - Pilates
 - Fitness
 - Ciclismo
 - Fitness musical
 - Yoga
 - Anatomía deportiva
 - Ciclo Indoor
 - Rehabilitación Deportiva
 - Senderismo
 - Gimnasia para Mayores
 
 - Seguridad y Vigilancia
 - Hostelería y Turismo
 - Agraria
 - Imagen Personal
 - Maquetación y Artes Gráficas
 - Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas
 - Comercio y Marketing
 - Derecho y Aspectos Jurídicos
 - Creación, Diseño y Edición Digital
 - Industria Alimentaria y Restauración
 - Transporte y Mantenimiento de Vehículos
 - 
        
            
            Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica
                            
                    
                    
- Ingeniería Industrial
 - Montaje y Mantenimiento de Instalaciones
 - Electricidad Baja Tensión
 - Calefacción, Climatización y ACS
 - Fabricación Mecánica
 - Maquinaria y Equipo Industrial
 - Instalaciones Frigoríficas
 - Cerrajería
 - Ascensores
 - Soldadura
 - Fontanería
 - Aislamiento
 - Instalaciones de Gas
 - Antenas
 - Electrónica
 - Domótica
 - Robótica
 
 - Maquinaria
 - Juegos de Azar
 - Artes y Artesanía
 - Madera, Mueble y Corcho
 - Textil, Confección y Piel
 - Oposiciones
 
Áreas Formativas
- Inicio >
 - Informática y Programación>Postgrado en Gestión de la Información
 
Postgrado en Gestión de la Información
UNIDAD FORMATIVA 1. MODELOS DE DATOS Y VISIÓN CONCEPTUAL DE UNA BASE DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELO DE DATOS CONCEPTUAL.
- Conceptos básicos:
 - - La realidad: los objetos.
 - - Las concepciones: la información.
 - - Las representaciones: los datos.
 - Características generales de un modelo.
 - Modelo ER (entity-relationship):
 - - Construcciones básicas.
 - - Extensiones.
 - Modelo UML.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS.
- Concepto y origen de las BD y los SGBD.
 - Evolución.
 - Objetivos y servicios.
 - Modelo lógico de BD:
 - - Modelo jerárquico.
 - - Modelo en red.
 - - Modelo relacional.
 - - Modelo relacional extendido.
 - - Modelo orientado a objetos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DETALLADO DEL MODELO RELACIONAL.
- Estructura de los datos.
 - Operaciones del modelo.
 - Reglas de integridad.
 - Álgebra relacional.
 - Transformación del modelo ER.
 - Limitaciones.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MODELOS AVANZADOS DE BD.
- BD deductivas.
 - BD temporales.
 - BD geográficas.
 - BD distribuidas.
 - BD analíticas (OLAP).
 - BD de columnas.
 - BD documentales.
 - BD XML.
 - BD incrustadas (embedded).
 - Nuevas tendencias.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DETALLADO DE LA DISTRIBUCIÓN DE BD.
- Formas de distribución.
 - Arquitectura ANSI/X3/SPARC.
 - Transacciones distribuidas.
 - Mecanismos de distribución de datos.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. IMPLEMENTACIÓN Y USO DE UNA BASE DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISEÑO DE BD.
- Etapas del diseño de bases de datos.
 - Teoría de la normalización:
 - - Primera forma normal.
 - - Segunda forma normal.
 - - Tercera forma normal.
 - - Forma normal de Boyce-Codd.
 - - Cuarta forma normal.
 - - Quinta forma normal.
 - Aplicación de la teoría de la normalización al diseño de BD relacionales.
 - Desnormalización de BD.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS DE ACCESO A UNA BD.
- Implementación de los accesos por posición.
 - Implementación de los accesos por valor.
 - - Índices.
 - - Árboles B+.
 - - Dispersión.
 - - Índices agrupados.
 - Implementación de los accesos por diversos valores:
 - - Implementación de los accesos directos.
 - - Implementación de los accesos secuenciales y mixtos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LENGUAJES DE CONSULTA Y EXTRACCIÓN DE DATOS.
- Características generales.
 - SQL.
 - OQL.
 - JPQL.
 - XMLQL.
 - Otros:
 - - HTSQL.
 - - LINQ.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DEL LENGUAJE DE CONSULTA PARA BD RELACIONALES.
- Sentencias de definición de datos.
 - Sentencias de manipulación de datos.
 - Sentencias de concesión y revocación de privilegios.
 - Procedimientos almacenados.
 - Disparadores.
 
UNIDAD FORMATIVA 3. REPOSITORIOS DE CONTENIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECONOCER Y CREAR LAS ESPECIFICACIONES SEMÁNTICAS DE LOS REPOSITORIOS, DE ACUERDO A UN DISEÑO ESTABLECIDO PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN LA CREACIÓN DE REPOSITORIOS UTILIZANDO LENGUAJES Y HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS.
- Conceptos básicos.
 - Incorporación de contenidos:
 - - Adquisición.
 - - Agregación.
 - - Creación.
 - Asociaciones entre contenidos:
 - - Jerarquías, taxonomías.
 - - Índices.
 - - Referencias cruzadas.
 - Ciclos de vida de los documentos.
 - Flujos de trabajo.
 - Versionado de contenidos.
 - Check In/Check Out:
 - - Resolución de conflictos.
 - - Herramientas diff/merge.
 - Búsqueda y localización de la información.
 - Publicación:
 - - Sindicación.
 - - Servicios Web.
 - Seguridad.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA INTERNA DE UN REPOSITORIO.
- Almacenamiento de la información:
 - - Base de datos.
 - - Ficheros.
 - - Base de datos y ficheros.
 - Estándares de desarrollo:
 - - CMIS.
 - - JSR-168.
 - - JSR-170.
 - - JSR-283.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. METADATOS.
- Concepto.
 - Beneficios.
 - Ontología RDF.
 - Metadatos Dublin Core.
 - Metadatos XMP (Adobe's Extensible Metadata Platform).
 - Metadatos EXIF (Exchangeable image file format).
 - Metadatos IPTC.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS.
- Sistemas de gestión de bitácoras (Blogs).
 - Sistemas Wiki.
 - Sistemas Portales.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE (LMS).
- Descripción general.
 - Estándares IMS.
 - Estándar IEEE LOM.
 - Iniciativa ADL SCORM.
 
UNIDAD FORMATIVA 4. LENGUAJE XML
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE DOCUMENTOS XML.
- Elementos.
 - Atributos.
 - Documentos bien formados.
 - Codificación y juegos de caracteres.
 - Entidades.
 - Comentarios.
 - Inclusión de datos no XML.
 - Espacios de nombres.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALIDACIÓN MEDIANTE DTD.
- Declaraciones de elementos:
 - - PCDATA.
 - - Elementos hijos.
 - - Secuencias.
 - - Número de hijos.
 - - Opciones.
 - - Paréntesis.
 - - Contenido mixto.
 - - Elementos vacíos.
 - - ANY.
 - Declaraciones de atributo:
 - - CDATA.
 - - NMTOKEN.
 - - NMTOKENS.
 - - Enumeración.
 - - ID.
 - - IDREF.
 - - IDREFS.
 - - ENTITY.
 - - ENTITIES.
 - - NOTATION.
 - Declaraciones de identidad general.
 - Entidades generales externas analizadas.
 - Notaciones y entidades exteriores sin analizar.
 - Entidades de parámetro.
 - Inclusión condicional.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESQUEMAS XML.
- Organización del documento.
 - Anotaciones.
 - Declaraciones de elementos.
 - Declaraciones de atributos.
 - Tipos complejos.
 - Elementos vacíos.
 - Definición de tipos simples.
 - Uso de grupos.
 - Inclusión de declaraciones externas.
 - Modificación de declaraciones externas.
 - Importación de esquemas de otros espacios de nombre.
 - Tipos complejos derivados.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACCESO A LA INFORMACIÓN DE DOCUMENTOS XML.
- XPath.
 - XLink.
 - XPointer.
 - XQL.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRANSFORMACIÓN DE DOCUMENTOS XML.
- CSS.
 - XSL / XSL-FOXSLT.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTROS LENGUAJES A UTILIZAR CON DOCUMENTOS XML.
- XML Base.
 - XInclude.
 - XML Information Set.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APLICACIONES DEL LENGUAJE XML.
- XHTML.
 - REST.
 - XML-RPC.
 - SOAP.
 
UNIDAD FORMATIVA 5. GESTIÓN Y CONTROL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.
- Objetivo: Alineación con el negocio.
 - Proceso Dinámico: mejora continua (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).
 - Factores influyentes:
 - - Internos.
 - - Externos.
 - Actores:
 - - Personas.
 - - Datos-Información-conocimiento.
 - - Recursos materiales (infraestructuras, sedes, tecnología).
 - Actividades-Procedimientos o técnicas de trabajo.
 - Organización:
 - - Gobierno corporativo.
 - - Mejores prácticas para la gestión de las tecnologías de la información.
 - - Comité de estrategia de TI:
 - - Scorecard balanceado estándar de TI.
 - - Gobierno de seguridad de información.
 - - Estructura organizativa de la empresa.
 - Estrategia de sistemas de información:
 - - Planificación estratégica.
 - - Comité de dirección.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y GESTORES DE DATOS.
- Atendiendo a Objetivos:
 - - Sistemas Competitivos.
 - - Sistemas Cooperativos.
 - Desde un punto de vista empresarial.
 - Sistema de procesamiento de transacciones (TPS).
 - Sistemas de información gerencial (MIS).
 - Sistemas de soporte a decisiones (DSS).
 - Sistemas de información ejecutiva (EIS).
 - Sistemas de automatización de oficinas (OAS).
 - Sistema Planificación de Recursos (ERP).
 - Sistema experto (SE).
 - Según el entorno de aplicación:
 - - Entorno transaccional.
 - - Entorno decisional.
 - Tipos de DBMS:
 - - Según modelo de datos:
 - * Sistemas gestores de datos relacionales.
 - * Sistemas gestores de datos orientados a objetos.
 - * Sistemas gestores de datos objeto-relacionales.
 - - Según número de usuarios:
 - * Monousuario.
 - * Multiusuario.
 - - Según número de sitios:
 - * Centralizado.
 - * Distribuido.
 - Arquitectura de tres esquemas:
 - - Nivel Interno o físico.
 - - Nivel Conceptual.
 - - Nivel Externo o de Vistas.
 - Independencia de datos:
 - - Lógica.
 - - Física.
 - Consultas a base de datos. Lenguajes:
 - - Según nivel.
 - - Según área:
 - * Lenguaje para definir vistas.
 - * Lenguaje para definir datos.
 - * Lenguaje para definir almacenamiento.
 - * Lenguaje para manipular datos.
 - Transacciones:
 - - Atomicidad.
 - - Consistencia.
 - - Isolation (aislamiento).
 - - Durabilidad.
 - Interfaces de usuario:
 - - Interprete de comandos:
 - * Formularios.
 - * Interfaces gráficas.
 - * Interfaces en Lenguaje natural.
 - SGBD libres.
 - SGBD comerciales.
 - SGBD no libres y gratuitos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE TRAZABILIDAD.
- Controles de aplicación:
 - - Controles de entrada/origen.
 - - Procedimientos y controles de procesado de datos.
 - - Controles de salida.
 - - Control cumplimiento objetivos proceso de negocio.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AUDITORIA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
- Auditoría a los controles de aplicación:
 - - Flujo de las transacciones a través del sistema.
 - - Modelo de estudio de riesgos para analizar los controles de las Aplicaciones.
 - - Observar y probar los procedimientos realizados por los usuarios.
 - - Prueba de integridad de los datos integridad de los datos en los sistemas de procesamiento de Transacciones en línea.
 - - Sistemas de aplicación de pruebas.
 - - Auditoría continua en línea.
 - - Técnicas de auditoría en línea.
 - Auditoría del desarrollo, adquisición y mantenimiento de sistemas:
 - - Administración / gestión de proyectos.
 - - Estudio de factibilidad/viabilidad.
 - - Definición de los requerimientos.
 - - Proceso de adquisición del software.
 - - Diseño y desarrollo detallado pruebas.
 - - Etapa de implementación.
 - Revisión posterior a la implementación.
 - Procedimientos de cambios al sistema y proceso de migración de programas.
 - Auditoría de la infraestructura y de las operaciones:
 - - Revisiones de hardware.
 - - Revisiones del sistema operativo.
 - - Revisiones de la base de datos.
 - - Revisiones de infraestructura e implementación de la red.
 - - Revisiones de control operativo de redes.
 - - Revisiones de las operaciones de si.
 - - Operaciones lights-out.
 - - Revisiones de reporte de problemas por la gerencia.
 - - Revisiones de disponibilidad de hardware y de reporte de utilización.
 - - Revisión de cronogramas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PARÁMETROS DE RENDIMIENTO EN EL SISTEMA Y PROCEDIMIENTOS DE RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS.
- Parámetros de hardware:
 - - Utilización de la Memoria, CPU, Utilización de disco.
 - Parámetros de software:
 - - Estadísticas del Administrador de Buffer.
 - - Estadísticas de Conexión.
 - - Detalles Cache.
 - - Detalles de Bloqueos.
 - - Detalles de Métodos de Acceso.
 - - Detalles de la Base de Datos.
 - - Entornos de prueba.
 - - Prueba de Unidad.
 - - Prueba de Interfaz o de integración.
 - - Prueba del Sistema.
 - - Pruebas de Recuperación.
 - - Pruebas de Seguridad.
 - - Pruebas de Estrés /Volumen.
 - - Pruebas de Rendimiento.
 - - Prueba de Aceptación Final.
 - - Técnicas y procedimientos de resolución de incidencias en un sistema.
 - Visión general de Gestión y respuesta a Incidentes.
 - Conceptos de gestión de incidentes.
 - Objetivos en la gestión de incidentes.
 - Métricas e indicadores de la gestión de incidentes.
 - Definición de los procedimientos de gestión de incidentes.
 - Desarrollo de un plan de respuesta a incidentes.
 - Desarrollo de planes de respuesta y recuperación.
 - Pruebas de los planes de respuesta y recuperación.
 - Ejecución de los planes de respuesta y recuperación.
 - Documentación de eventos.
 - Decisiones posteriores al evento.
 - ITIL-ISO/IEC 20000.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS DE FLUJO Y CICLO DE VIDA DE LA INFORMACIÓN. COMPONENTES Y HERRAMIENTAS.
- Gestión del riesgo:
 - - Visión General.
 - - Conceptos de al GR en Seguridad de la Información.
 - - Implantación de la GR.
 - - Metodología para la evaluación y análisis de riesgos.
 - - Evaluación del riesgo.
 - - Controles y contramedidas.
 - - Tiempo Objetivo de recuperación.
 - - Integración en los procesos de Ciclo de Vida.
 - - Niveles mínimos de Control.
 - - Monitorización.
 - - Capacitación y concienciación.
 - ISO/IEC 27001.
 - Desarrollo de aplicaciones:
 - - Enfoque tradicional método del ciclo de vida del desarrollo de sistemas.
 - - Sistemas integrados de gestión / administración de recursos.
 - - Descripción de las etapas tradicionales de sdlc.
 - - Estudio de factibilidad / viabilidad.
 - - Definición de requerimientos.
 - - Diagramas de entidad - relación.
 - - Adquisición de software.
 - - Diseño.
 - - Desarrollo.
 - - Implementación.
 - - Revisión posterior a la implementación.
 - Estrategias alternativas para el desarrollo de aplicaciones.
 - ISO/IEC 15504.
 - CMMI.
 - METRICA 3:
 - - Planificación de Sistemas de Información:
 - - Catálogo de requisitos de PSI.
 - - Arquitectura de información.
 - - Desarrollo de Sistemas de Información:
 - - Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS),
 - - Análisis del Sistema de Información (ASI),
 - - Diseño del Sistema de Información (DSI),
 - - Construcción del Sistema de Información (CSI).
 - - Implantación y Aceptación del Sistema (IAS).
 - - Mantenimiento de Sistemas de Información.
 
- Duración: 460
 
Productos relacionados
                            Actualmente, en el mundo de la programación de sistemas informáticos y para los profesionales dedicados a ello, desarrollar componentes software a partir de unas especificaciones concretas,...
                            Actualmente, en el mundo de la programación de sistemas informáticos y para los profesionales dedicados a ello, desarrollar componentes software a partir de unas especificaciones concretas,...
                            Si quiere desenvolverse profesionalmente en el entorno del peritaje judicial y desea conocer los aspectos fundamentales de esta labor en el ámbito de la tanatopraxia y tanatoestética este es su...
                            Actualmente, en el mundo de la programación de sistemas informáticos y para los profesionales dedicados a ello, desarrollar componentes software a partir de unas especificaciones concretas,...
                            Hoy en día la seguridad informática es un tema muy importante y sensible, que abarca un gran conjunto de aspectos en continuo cambio y constante evolución, que exige que los profesionales...
                            En el ámbito de la informática y las comunicaciones, es necesario la implantación y gestión de elementos informáticos en sistemas domóticos/inmóticos, de control de accesos y presencia, y de...