Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar
                                Este contenido NO LLEVA NI PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN NI EXAMEN. Este curso de Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar le ofrece una formación especializada en la materia y le ayuda a preparar las pruebas de acceso libre de FP. La competencia general de este título consiste en dirigir y organizar el desarrollo de los servicios estéticos, planificar y realizar tratamientos estéticos relacionados con la imagen y el bienestar, y aplicar técnicas estéticas hidrotermales, depilación e implantación de pigmentos, asegurando la calidad, prevención de riesgos laborales y gestión ambiental. 
                            
                        
                                                Promoción Versión Online
                                                
                                        Ahora aprovéchate de un 20% de descuento en la versión online con la compra del material a distancia.
                                                Ampliar
                                            
                                        
                                    
                                    
                                        
                                        AR_409622-2503
                                    
                                
                            - MÓDULO 1. APARATOLOGÍA ESTÉTICA
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA APARATOLOGÍA ESTÉTICA
- Medicina estética, origen e historia
 - Aparatología
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROTOCOLOS EN EL USO DE LA APARATOLOGÍA ESTÉTICA
- Clientela como parte fundamental
 - Procesos previos a los tratamientos de estética en los centros
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELECTROESTÉTICA
- Electroestética clasificación, efectos, indicaciones y criterios de selección
 - Cosméticos utilizados en la aplicación de electroestética
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS RADIACIONES Y LOS ULTRASONIDOS EN LA APARATOLOGÍA ESTÉTICA
- Definiciones y conceptos básicos
 - Clasificación de las radiaciones electromagnéticas y sus aplicaciones en imagen personal
 - Ultrasonidos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE MASAJES ESTÉTICOS
- Introducción al concepto de masaje y masajes estéticos
 - Drenaje linfático manual
 - Masaje por presión
 - Reflexología
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EQUIPOS DE MASAJE MECÁNICO
- El masaje estético con equipos de efecto mecánico
 - Efectos inmediatos y retardados del masaje mecánico sobre los diferentes órganos, aparatos y sistemas
 - Mantenimiento y conservación de los equipos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TERMOTERAPIA, HIDROTERAPIA Y CRIOTERAPIA
- Termoterapia
 - Hidroterapia
 - Crioterapia
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SEGURIDAD E HIGIENE EN LA APLICACIÓN DE LA APARATOLOGÍA ESTÉTICA
- Concepto y tipos de microorganismos
 - Conceptos de limpieza, desinfección, esterilización y asepsia
 - Normas higiénico-sanitarias de un centro de estética
 
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TENDENCIAS EN LA APARATOLOGÍA ESTÉTICA
- Propuestas personalizadas
 - Equipos utilizados para el diagnóstico
 - Fundamentos científicos y métodos de aplicación
 - Aparatología empleada en los cuidados de higiene e hidratación, facial y corporal
 - Equipos para la depilación con cera caliente y tibia: fundidores y calentadores. Tipos, indicaciones, precauciones, contraindicaciones
 
UNIDAD DIDÁCTICA 10. FICHAS TÉCNICAS
- Documentación profesional
 - Técnicas de atención
 - Deontología profesional
 - MÓDULO 2. ESTÉTICA HIDROTERMAL
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES, RECURSOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES
- Centros de aplicación de técnicas de hidroestética
 - Instalaciones generales de los establecimientos hidrotermales
 - Diseño y distribución de las instalaciones y recursos técnicos
 - Recursos profesionales de los centros hidrotermales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
- El agua como fuente de salud y bienestar. Historia del termalismo y la hidroterapia. Actualidad del sector termal
 - El agua: estructura y propiedades. Hidrogeología: ciclo del agua. Mecanismo de acción del agua: mecanismos hidroterápicos
 - Agua mineromedicinal
 - Agua de mar
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL USUARIO EN LOS SERVICIOS HIDROTERMALES
- Importancia del análisis en tratamientos hidrotermales
 - Reconocimiento de las indicaciones y alteraciones estéticas de interés en la aplicación de técnicas hidrotermales. Contraindicaciones
 - Ejecución práctica del análisis estético
 - Aplicación de normas deontológicas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SELECCIÓN DE TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE AGUA
- Técnicas de balneación
 - Técnicas de aplicación de agua con presión
 - Técnicas hidroterápicas parciales sin presión
 - Antroterapia
 - Combinación de técnicas de hidroterapia: circuitos termales
 - Talasoterapia y técnicas asociadas: clima marino, helioterapia y psamoterapia
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SELECCIÓN DE LOS COSMÉTICOS TERMALES
- Arcillas
 - Peloides
 - Aguas termales como cosmético
 - Parafinas y parafangos
 - Vinoterapia, chocoterapia y otros tratamientos. Propiedades, efectos e indicaciones
 - Algoterapia
 - Otros productos marinos
 - Masajes de sales
 - Aromaterapia
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIÓN DE TÉCNICAS HIDROTERMALES
- Procedimientos de aplicación de técnicas hidrotermales
 - Procedimientos de aplicación de cosmética termal. Objetivos y técnicas
 - Tratamientos combinados de técnicas de hidroterapia y cosmetica natural
 - Protocolos de aplicación de circuitos termales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ORGANIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE PROTOCOLOS DE SEGURIDAD E HIGIENE
- Contaminación bacteriológica del agua. Análisis de las técnicas de tratamiento de aguas usadas en estos centros
 - Higiene de las instalaciones: protocolo de limpieza. Normas de higiene para el usuario y los profesionales
 - Conservación y manipulación de los productos cosméticos
 - Organización del mantenimiento de instalaciones y equipos
 - Gestión medioambiental: ahorro de energía y agua. Gestión de residuos
 - Riesgos laborales en centros hidrotermales. Técnicas preventivas
 - Señalización, emergencias y primeros auxilios
 - Normativa de centros hidrotermales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN LOS CENTROS Y SERVICIOS HIDROTERMALES
- Calidad en la prestación del servicio
 - Normas de calidad para instalaciones, medios técnicos y productos. Parámetros que la definen
 - Técnicas para medir el grado de satisfacción de la clientela
 - MÓDULO 3. DEPILACIÓN AVANZADA
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DEL ENTORNO DE TRABAJO. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Cabina de depilación
 - Servicios de depilación: clasificación de los métodos de eliminación del vello por arrancamiento, destrucción de la papila dérmica y otros. Nuevas tendencias en depilación
 - Gestión de la documentación. Antecedentes estéticos. Ficha técnica de depilación. Informe de derivación a otros profesionales. Consentimiento informado
 - Medidas de prevención de riesgos en las técnicas de depilación mecánica y avanzada
 - Gestión medioambiental: aplicación de las normas de gestión y almacenamiento de residuos
 - Normativa legal europea, nacional y autonómica sobre aparatología de depilación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN DE MÉTODOS DE DEPILACIÓN MECÁNICAY AVANZADA
- Aplicación de protocolos de recepción y atención al cliente: habilidades sociales para entrevistas
 - Análisis estético de la piel
 - Aplicación de técnicas de identificación de demandas y necesidades de los usuarios
 - Criterios de selección del método depilatorio en función de la zona anatómica, del análisis estético y de las necesidades y demandas del cliente. Indicaciones y contraindicaciones
 - Diseño de procedimientos de trabajo de depilación mecánica, eléctrica por inserción folicular, fotodepilación láser y por luz pulsada
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJECUCIÓN TÉCNICA DE LA DEPILACIÓN MECÁNICA
- Ejecución técnica de la depilación mecánica
 - Preparación del material y de la cabina
 - Preparación y acomodación del usuario
 - Técnicas previas a la depilación mecánica: preparación de la zona que se va a tratar
 - Ejecución de la técnica indicada: procedimiento de trabajo. Secuenciación específica en función de la técnica que se va a aplicar. Indicaciones. Parámetros
 - Cuidados posdepilación
 - Asesoramiento profesional
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EJECUCIÓN TÉCNICA DE LA DEPILACIÓN ELÉCTRICA
- Preparación del material y de la cabina
 - Cosméticos para antes, durante y después de la depilación: criterios de selección y utilización
 - Ejecución de la técnica indicada: selección de los parámetros y dosimetría. Secuenciación en función de la técnica. Canalización de la aguja: ángulo de inclinación y profundidad
 - Cuidados posdepilación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EJECUCIÓN TÉCNICA DE LA FOTODEPILACIÓN
- Recomendaciones previas
 - Preparación del material y de la cabina
 - Preparación y acomodación del usuario. Cumplimentación de la documentación
 - Técnicas previas a la fototermólisis selectiva
 - Ejecución de la técnica indicada: selección de los parámetros y dosimetría. Secuenciación específica en función de la técnica. Aplicación de métodos de refrigeración cutánea
 - Cuidados posdepilación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE DEPILACIÓN
- Parámetros que influyen en la calidad del servicio de depilación
 - Análisis de las desviaciones producidas en los tratamientos de depilación mecánica y avanzada
 - Métodos de medida del grado de satisfacción del cliente
 - Aplicación de técnicas de atención a quejas y reclamaciones
 - Medidas correctoras en los procesos de depilación
 - Asesoramiento poservicio de depilación
 - MÓDULO 4. MASAJE ESTÉTICO
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL MASAJE ESTÉTICO
- Concepto de masaje. Definición, origen y evolución
 - Diferencias entre el masaje estético y el terapéutico
 - Principales aspectos anatomo-fisiológicos relacionados con la práctica del masaje estético de los sistemas: locomotor, circulatorio, respiratorio, nervioso y endocrino;
 - La piel: estructura y funciones. Aspectos relacionados con la aplicación de masajes estéticos
 - Efectos del masaje inmediatos, retardados, locales y generales sobre los diversos órganos, aparatos y sistemas
 - Precauciones, indicaciones y contraindicaciones del masaje estético
 - Cosméticos para la aplicación del masaje: formas cosméticas y criterios de selección
 - Métodos de exploración estética previa al masaje
 - Documentación técnica: historial estético, ficha técnica datos médicos, ficha de derivación a otros profesionales, hábitos de vida, otros
 - Clasificación y características de los masajes faciales y corporales según su acción:
 - Definición, características y diferencias de las distintas técnicas de masaje estético facial y corporal
 - Diseño de protocolos estéticos personalizados basados en la aplicación de masajes estéticos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS MEDIOS, EL PROFESIONAL Y EL CLIENTE EN EL MASAJE ESTÉTICO
- Medidas de higiene y desinfección relacionadas con la práctica del masaje
 - Preparación de profesional
 - Ergonomía
 - El cuidado de las manos del profesional
 - La cabina de masaje: condiciones ambientales: música, aroma, temperatura, iluminación, mobiliario y equipo
 - Análisis de las demandas y necesidades del cliente
 - Acomodación y preparación del cliente
 - Posiciones adecuadas para la realización del masaje, decúbito: supino, prono y lateral
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA APLICACIÓN DE MASAJES ESTÉTICOS
- Medios y técnicas para la higiene, desinfección y esterilización de equipos y útiles empleados en la aplicación de masajes estéticos
 - Pautas a seguir en la prevención de riesgos laborales en la aplicación de masajes estéticos
 - Seguridad e higiene en la aplicación de masajes estéticos
 - Tipos de reacciones no deseadas que se pueden producir en la aplicación de masajes estéticos
 - Protocolos de actuación en situaciones de emergencia
 - MÓDULO 5. DRENAJE ESTÉTICO Y TÉCNICAS POR PRESIÓN
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE DRENAJE ESTÉTICO Y TÉCNICAS POR PRESIÓN
- Drenaje estético
 - Masajes por presión
 - Diseño y elaboración de procedimientos de trabajo en el drenaje estético y técnicas por presión
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS ESTÉTICO
- Estudio estético en el proceso del masaje
 - Toma de datos. Técnicas de comunicación
 - Cumplimentación de la documentación técnica
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO
- Adecuación de la cabina de masaje
 - Preparación del profesional
 - Acomodación y preparación del usuario. Posiciones anatómicas adecuadas al masaje
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REALIZACIÓN DE DRENAJE ESTÉTICO MANUAL
- Bases fundamentales de la técnica. Pautas de aplicación
 - Maniobras. Características generales
 - Parámetros de las diferentes maniobras de DLM: dirección, intensidad de presión, ritmo y tiempo. Criterios de selección
 - Organización de la ejecución del DLM
 - Asesoramiento posterior al masaje
 - Aplicación de técnicas de drenaje linfático para tratamientos estéticos posmedicina y cirugía estética
 - Contraindicaciones relativas o absolutas en la aplicación de estas técnicas
 - Errores más frecuentes en la realización de un DLM
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EJECUCIÓN DE TÉCNICAS DE MASAJE POR PRESIÓN
- Realización de masajes en zonas reflejas: reflexología
 - La reflexología podal en los procedimientos estéticos
 - Realización de técnicas de masajes orientales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTROL DE RESULTADOS EN LOS PROCESOS DE DRENAJE ESTÉTICO Y TÉCNICAS POR PRESIÓN
- Parámetros que definen la calidad de los procesos de drenaje linfático manual y técnicas por presión
 - Desviaciones en la prestación de los servicios de drenaje estético y técnicas por presión
 - Deontología profesional
 - Resolución de quejas
 - MÓDULO 6. MICROPIGMENTACIÓN
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS DE SALUD DEL CLIENTE
- Aspectos físicos, personales y psico-emocionales del cliente
 - Alteraciones de la piel relacionadas con la micropigmentación
 - Asesoramiento de aplicación de técnicas de micropigmentación
 - Contraindicaciones. Temporales o definitiva
 - Indicaciones previas, durante y posteriores al tratamiento. Pre y post
 - Consejos de mantenimiento
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y COMERCIAL: INFORMACIÓN PARA EL CLIENTE
- Datos del tratamiento
 - Seguimiento y control de calidad de los resultados
 - Protocolo de captación y derivación de clientes
 - Consentimiento escrito
 - Documentos fotográficos
 - Ley de protección de datos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE MICROPIGMENTACIÓN
- Protocolos de actuación para la limpieza, desinfección y esterilización en los procesos de micropigmentación
 - Importancia profesional de las enfermedades infecciosas
 - Trastornos provocados por imprudencias en micropigmentación
 - Enfermedades de transmisión hemática
 - Medidas de protección e higiene en la manipulación de residuos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOCALES E INSTALACIONES
- Condiciones higiénico sanitarias
 - Limpieza y desinfección de los locales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
- Métodos de desinfección
 - Métodos de esterilización
 - Vídeo-tutorial: Desinfección y esterilización
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EQUIPOS, INSTALACIONES Y MATERIALES
- Requisitos legales de las áreas del establecimiento de micropigmentación
 - Requisitos legales de los equipos y materiales para micropigmentación
 - Instalaciones y mobiliario: cabina equipada con lavamanos, camilla, taburete, carrito o mesa auxiliar, carro de curas, otros
 - Aparatología: dermógrafo, mezclador-homogenizador-diseñador, detector-medidor y desensibilizador
 - Accesorios, utensilios y complementos: agujas, cabezales-tips, varillas mezcladoras, pipetas succionadoras, bandeja de tratamientos, otros
 - Aplicación de métodos de asepsia, desinfección y esterilización
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRODUCTOS PARA MICROPIGMENTACIÓN
- Pigmentos y colorantes
 - Productos específicos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MORFOLOGÍA DE LAS ZONAS A PIGMENTAR Y CORRECCIONES
- Estructura de la piel
 - Particularidades de la piel en zonas que se va a pigmentar
 - Funciones de la piel
 - Estructura ósea y muscular
 - Cicatrización y regeneración en micropigmentación
 - Proporciones, geometría y líneas del rostro
 - Proporciones y geometría de los senos y areolas mamarias, cuero cabelludo y otras zonas corporales
 - Correcciones que sólo pueden realizarse mediante el maquillaje y no con técnicas de micropigmentación
 - Posibles migraciones del pigmento
 
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LUZ Y COLOR
- Los tipos de luz y su influencia en la micropigmentación
 - Mezclas de colores. Armonía y contraste
 - Teoría del color aplicada a la micropigmentación
 - Limitaciones en la elección del color en micropigmentación
 - Alteraciones del color de la piel que se pueden corregir con técnicas de micropigmentación
 - Variaciones del color influidas por la maniobra o aplicación técnica
 
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PARÁMETROS DE LAS TÉCNICAS DE MICROPIGMENTACIÓN
- Tipo y configuración de agujas
 - Potencia y velocidad del dermógrafo
 - Dirección del dermógrafo
 - Tipos de movimiento
 - Presión ejercida
 - Proyección del dermógrafo
 - Ángulo de la penetración
 - Profundidad de la penetración
 - Pigmento y profundidad de la penetración
 
UNIDAD DIDÁCTICA 11. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MICROPIGMENTACIÓN
- Protocolos de tratamientos de micropigmentación
 - Medidas higiénico-sanitarias de los profesionales de la micropigmentación
 - Preparación higiénica del cliente
 - Técnicas de aplicación
 - Aplicaciones técnicas en areolas, cejas, párpados y labios
 - Primeros auxilios aplicados en la micropigmentación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EVALUACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE MICROPIGMENTACIÓN
- Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de micropigmentación
 - Factores de calidad de los servicios de micropigmentación
 - Evaluación y control de calidad en los servicios de micropigmentación
 - Parámetros que definen la calidad de un servicio de micropigmentación
 - Control del grado de satisfacción del cliente y corrección de desviaciones en la prestación de los servicios de micropigmentación
 - MÓDULO 7. PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN IMAGEN PERSONAL
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE LAS NORMAS HIGIÉNICAS Y SANITARIAS EN PROCESOS DE ESTÉTICA
- Niveles de desinfección
 - Control de calidad de estos procesos. Cuidados y conservación del material
 - Agentes contaminantes
 - Sistema de defensa e inmunitario
 - Vacunas: programas de vacunación obligatoria en estética
 - Normativa relacionada con el ámbito de la estética. Legislación higiénico-sanitaria. Prevención de legionelosis. Condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos de tatuajes, micropigmentación y piercing
 - Gestión de los residuos: concepto, tipología y control de residuos
 - EPI específicos de estética
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA ANATÓMICA GENERAL DEL CUERPO HUMANO
- Estructura general del cuerpo humano. Regiones y zonas corporales. Posiciones anatómicas. Planos y ejes anatómicos. Términos de relación o direcciones en el espacio. Términos de movimiento
 - Antropometría. Forma, aspecto general y proporciones corporales. Constitución del cuerpo: factores que lo determinan (hereditarios y medioambientales)
 - Somatotipos o tipos constitucionales. Variables antropométricas: peso, talla, perímetros, pliegues cutáneos y envergadura. Antropometría e imagen personal
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN DE PAUTAS NUTRICIONALES SALUDABLES
- Los alimentos y sus nutrientes. Tipos y función de los nutrientes. Necesidades y recomendaciones nutricionales e hídricas. Tabla de composición de alimentos
 - Procesos bioquímicos de la nutrición
 - La dieta
 - Fisiopatología estética relacionada con la alimentación
 - Anatomía y fisiología del aparato digestivo. Estructura y etapas del proceso digestivo. Influencia de las alteraciones del aparato digestivo en los procesos de imagen personal
 - Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
 - Anatomía y fisiología del aparato excretor
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RELACIÓN DE LOS PROCESOS ESTÉTICOS CON EL APARATO LOCOMOTOR
- Ergonomía aplicada a la estética
 - Sistema óseo
 - Sistema muscular
 - Procesos estéticos relacionados con el aparato locomotor
 - Patología del aparato locomotor relacionada con la estética
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO INTERNO Y DEL APARATO CIRCULATORIO EN RELACIÓN CON LOS PROCESOS ESTÉTICOS
- Anatomofisiología del aparato circulatorio
 - La sangre
 - Sistema linfático: anatomía y fisiología
 - Medio interno
 - Influencia de los tratamientos estéticos en el aparato circulatorio
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL E INTEGRACIÓN
- Sistema nervioso: organización y estructura
 - Órganos de los sentidos
 - Sistema endocrino
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTABLECIMIENTO DE PAUTAS DE ASESORAMIENTO EN HÁBITOS SALUDABLES
- Concepto de salud
 - Influencia de los hábitos de vida en la imagen personal
 - La prevención primaria como método de promoción de la salud. Medidas colectivas e individuales
 - Repercusión del cáncer y los tratamientos oncológicos en la imagen personal. Etiología. Factores facilitadores y desencadenantes en la aparición del cáncer. Cáncer y hábitos de vida: medidas de prevención
 - Envejecimiento corporal
 - El asesoramiento en hábitos saludables
 - MÓDULO 8. DERMOESTÉTICA
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
- Documentación utilizada
 - Documentación generada
 - Normativa legal vigente del sector
 - Protocolo de calidad
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN DE MEDIOS Y EQUIPOS PARA EL ANÁLISIS FACIAL Y CORPORAL
- Medios y equipos para el análisis facial
 - Medios y equipos para el análisis corporal
 - Mantenimiento, seguridad e higiene en los equipos de análisis
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERIZACIÓN DE LA PIEL Y SUS ALTERACIONES
- Microscopia del órgano cutáneo
 - Aspecto macroscópico de la superficie cutánea
 - Permeabilidad cutánea
 - Tipología cutánea
 - Alteraciones de la piel
 - Alteraciones estructurales y funcionales
 - El envejecimiento
 - Las radiaciones solares y la piel
 - Los senos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS ESTÉTICO
- Concepto de análisis estético
 - Fases del análisis
 - Diseño de protocolos de análisis facial
 - Diseño de protocolos de análisis corporal
 - Ejecución del diagnóstico
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS ESTÉTICOS DE TRATAMIENTOS FACIALES Y CORPORALES
- Bases para el diseño de los protocolos de tratamiento estético
 - Fases del protocolo del tratamiento
 - Protocolos de los tratamientos faciales
 - Protocolos de los tratamientos corporales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DETERMINACIÓN DE LOS CUIDADOS ESTÉTICOS ANTERIORES Y POSTERIORES A LOS TRATAMIENTOS DE MEDICINA Y CIRUGÍA ESTÉTICA
- Técnicas faciales médico-estéticas con intervenciones quirúrgicas o sin ellas
 - Técnicas corporales médico-estéticas con intervenciones quirúrgicas o sin ellas
 - Diseño de procedimientos de trabajo de cuidados estéticos anteriores y posteriores a los tratamientos de medicina y cirugía estética
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DISEÑO DE TRATAMIENTOS ESTÉTICOS INNOVADORES
- Análisis del mercado
 - Innovaciones técnicas, manuales y cosmetológicas
 - Análisis de materiales, aparatología y principios activos
 - Ventajas e inconvenientes de la introducción de nuevos tratamientos
 - Diseño de tratamientos novedosos
 - Valoración de la viabilidad en el campo de la estética
 - MÓDULO 9. COSMÉTICA APLICADA A ESTÉTICA Y BIENESTAR
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SELECCIÓN DE LOS COMPONENTES DE UN COSMÉTICO
- Concepto de cosmético
 - Composición general: principios activos, excipientes y aditivos
 - Composición cualitativa y cuantitativa
 - Parte externa de un cosmético
 - Sustancias empleadas frecuentemente en los cosméticos: agua, grasas, tensioactivos, extractos vegetales, modificadores de ph, humectantes y modificadores de la viscosidad, entre otros
 - Actuación de los cosméticos sobre la piel: penetrabilidad
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE COSMÉTICOS
- Sistemas dispersos
 - Las formas cosméticas: tipos y características. Relación de la forma de presentación con el envase
 - El laboratorio cosmético
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN DE LAS LÍNEAS COSMÉTICAS DEL MERCADO
- Clasificación de los cosméticos: criterios de clasificación
 - Cosméticos de higiene
 - Cosméticos de hidratación, mantenimiento y protección de la piel. Concepto de hidratación cutánea. Principios activos: clasificación, composición, mecanismo de acción y formas de presentación. Los cosméticos solares
 - Cosméticos de tratamiento estético: composición, mecanismo de acción, criterios de clasificación y formas de presentación
 - Cosméticos para la eliminación y el camuflaje del vello
 - Cosméticos para el maquillaje y bronceadores exógenos
 - Pigmentos y colorantes para micropigmentación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COSMÉTICOS ESPECIALES Y COMPONENTES INNOVADORES
- Perfumes: concepto, composición, esencias empleadas en perfumería y tipos. Conservación y manipulación
 - Cosmética de aplicación en electroestética: composición, mecanismo de acción y formas de presentación. Clasificación
 - Cosmética específica para medicina estética: materiales de relleno, bótox y mesoterapia
 - Nutricosmética: componentes principales, efectos e indicaciones, criterios de clasificación y formas de presentación
 - Componentes especiales e innovaciones en cosmética. Principios activos de nueva generación. Vectores cosméticos. Liposomas, nanosomas, ciclodextrinas, microcápsulas y microesponjas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORGANIZACIÓN DE LOS COSMÉTICOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS
- Tipos de minoristas y características: comercio tradicional (salones de imagen personal, droguerías, perfumerías, distribuidoras, herboristerías, farmacias y parafarmacias), comercio de libre servicio, comercio mixto y detallistas sin tienda
 - El espacio de venta de los cosméticos: criterios de distribución, soportes y mobiliario. La disposición del producto en el lineal
 - Políticas comerciales: marketing mix
 - El espacio de venta de los cosméticos. Concepto y elementos de merchandising. Publicidad
 - Seguridad e higiene de productos cosméticos
 - Aprovisionamiento
 - Las marcas: profesionales y no profesionales. Gamas de cosméticos
 - Legislación sobre productos cosméticos. La reglamentación técnico-sanitaria de productos cosméticos: partes, definiciones, etiquetado, condiciones técnico-sanitarias, prohibiciones, requisitos de información, actuaciones de las administraciones públicas, publicidad, confidencialidad, actividades de fabricación, infracciones y sanciones
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANIFICACIÓN DEL ASESORAMIENTO COSMÉTICO
- Elementos del plan del asesoramiento: elaboración de protocolos estandarizados
 - Técnicas de asesoramiento de productos cosméticos
 - El asesor de venta
 - MÓDULO 10. TRATAMIENTOS ESTÉTICOS INTEGRALES
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPLEMENTACIÓN DE PAUTAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE
- Atención al cliente
 - Imagen y profesionalidad: la imagen personal como imagen de empresa
 - Los tratamientos integrales como servicios estéticos
 - Aplicación de técnicas de publicidad y promoción de ventas
 - Estrategias comerciales en la venta de tratamientos integrales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE INSTALACIONES, MEDIOS TÉCNICOS Y MATERIALES
- Cabina de estética para tratamientos de estética integral
 - Programación de actividades. Control de agenda
 - Logística y almacenamiento
 - Gestión del mantenimiento de equipos técnicos
 - Criterios de selección y aplicación de técnicas para la higiene, desinfección y esterilización
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS ESTÉTICO
- Documentación técnica
 - Aplicación de protocolos de acomodación del usuario
 - Aplicación de técnicas de comunicación
 - Aplicación de protocolos de técnicas de análisis de alteraciones estéticas
 - Análisis estético personalizado para tratamientos de estética integral
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO DE TRATAMIENTOS ESTÉTICOS PERSONALIZADOS
- Clasificación de los tratamientos
 - Criterios de selección de aparatología
 - Criterios de selección de técnicas manuales
 - Criterios de selección de cosméticos
 - Criterios de integración de los medios técnicos, manuales y cosmetológicos
 - Protocolos personalizados de tratamientos de estética integral
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EJECUCIÓN DE TRATAMIENTOS ESTÉTICOS INTEGRALES
- Información técnica al cliente sobre el proceso
 - Técnicas previas: preparación de la zona
 - Organización de la ejecución de tratamientos faciales y corporales
 - Asesoramiento postratamiento
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANIFICACIÓN DE LA APLICACIÓN DE CUIDADOS ESTÉTICOS ANTERIORES Y POSTERIORES A LOS TRATAMIENTOS DE CIRUGÍA Y MEDICINA ESTÉTICA
- Interpretación de informes y prescripción médica
 - Tratamientos y técnicas específicas en cuidados estéticos premedicina estética
 - Tratamientos y técnicas específicas en cuidados estéticos posmedicina estética
 - Procesos de ejecución de tratamientos y técnicas específicas en premedicina estética
 - Procesos de ejecución de tratamientos y técnicas específicas en posmedicina estética
 - Coordinación con los profesionales del ámbito sanitario
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE ESTÉTICA Y BELLEZA
- Principales causas de deficiencias en los servicios estéticos básicos
 - Técnicas para detectar el grado de satisfacción del cliente
 - Técnicas para corregir las desviaciones producidas en los servicios de estética y belleza
 - MÓDULO 11. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
- Oportunidades de empleo e inserción laboral
 - Requerimientos del mercado laboral vs. función pública
 - Actitudes y aptitudes para la actividad profesional
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Cultura preventiva en el ámbito laboral
 - Tipología de daños profesionales
 - Evaluación de riesgos y técnicas de prevención
 - Protocolos de actuación en emergencias
 - Derechos y deberes en prevención de riesgos
 - Gestión de la prevención en la empresa
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES
- Análisis del entorno sociolaboral actual
 - Identificación de itinerarios académicos y profesionales
 - Formación permanente y adaptación al cambio
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO
- Análisis de opciones educativas y profesionales
 - Evaluación de ventajas e inconvenientes
 - Toma de decisiones en el itienrario profesional
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA
- Proceso de búsqueda de empleo
 - Fuentes de información para el empleo
 - Técnicas eficaces de búsqueda de empleo
 - Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE
- Derechos y obligaciones laborales
 - Modalidades de contratación
 - Organización del trabajo y derechos asociados
 - Componentes del recibo de salario
 - Seguridad Social y recursos laborales
 - Prestaciones de la Seguridad Social
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN
- Autoevaluación de intereses y habilidades
 - Competencias personales y sociales para el empleo
 - Diseño de un proyecto profesional
 - Autoestima y búsqueda de empleo
 - Plan de acción para la mejora de la empleabilidad
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
- Responsabilidad en el desarrollo profesional
 - Adaptación al entorno laboral
 - Configuración de un entorno personal de aprendizaje
 - Competencia digital y empleabilidad
 - Identidad digital y marca personal
 - Diseño de un plan de desarrollo individual
 - Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo
 - Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional
 - MÓDULO 12. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICIACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO
- Técnicas de selección de personal en el sector
 - Estrategias de búsqueda de empleo
 - Superación de procesos selectivos en el sector privado y público
 - Construcción y proyección de la marca personal
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD
- Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad
 - Trabajo en equipo y toma de decisiones
 - Técnicas y recursos de presentación y comunicación
 - Gestión del tiempo y programación de actividades
 - Estrategias de gestión emocional
 - Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN
- Concepto de innovación y sostenibilidad
 - Metodologías para emprender e innovar
 - Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento
 - Trabajo colaborativo en procesos de innovación
 - Competencia digital para la innovación y modernización del sector
 - Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS
- Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras
 - Proceso creativo para generar ideas de valor
 - Diseño de modelos de negocio y gestión
 - Valores éticos y sociales en el emprendimiento
 - Economía circular y economía del bien común
 - Análisis del entorno general y específico
 - Validación del perfil y problema del destinatario
 - Prototipado y validación de soluciones
 - Estrategias de marketing y comunicación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR
- Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social
 - Liderazgo ético y sostenible
 - Tecnología como motor del cambio productivo
 - Pensamiento de diseño para detectar necesidades
 - Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos
 - Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio
 - Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor
 - Opciones financieras socialmente responsables
 - Definición de agentes y participación en el proyecto
 - Actividades y cuestionario
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO
- Descripción del proyecto
 - Objetivos del proyecto
 - Metodología de trabajo
 - Recopilación y análisis de información del sector
 - Evaluación de riesgos y oportunidades
 - Diseño de un modelo de negocio innovador
 - Implementación de estrategias de marketing y comunicación
 - Presentación y defensa del proyecto
 - MÓDULO 13. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS
- Concepto de digitalización
 - Impacto de la digitalización en diversos sectores
 - Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT
 - Conexión entre entornos IT y OT
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN
- Principios básicos de la digitalización
 - Tecnologías impulsoras de la digitalización
 - Impacto de la digitalización en la organización empresarial
 - Futuro de la digitalización en la industria
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)
- Identificación de tecnologías digitales
 - Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios
 - Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente
 - Nuevos mercados generados por las THD
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING
- Niveles y funciones de la nube
 - Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing
 - Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados
 - Casos prácticos de implementación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
- Fundamentos de la Inteligencia Artificial
 - IA en la automatización de procesos
 - Relación entre IA y Big Data
 - Sectores con alta implantación de IA
 - Desafíos éticos y legales de la IA
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD
- Diferencias entre dato e información
 - Ciclo de vida del dato
 - Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning
 - Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos
 - Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
- Planificación del proyecto de transformación digital
 - Descripción del proyecto
 - Objetivos del proyecto
 - Metodología del proyecto
 - Análisis del sector y diagnóstico inicial
 - Estrategias de implementación y seguimiento
 - Medición del impacto y evaluación del proyecto
 - Presentación y defensa del proyecto
 - MÓDULO 14. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISTEMA PRODUCTIVO
- Concepto de sostenibilidad
 - Principios del desarrollo sostenible
 - La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
 - Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN
- Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad
 - Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción
 - Energías renovables y eficiencia energética
 - Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA
- Gestión sostenible de recursos naturales
 - Técnicas de eficiencia energética en la industria
 - Medición y reducción de la huella de carbono
 - Estrategias de conservación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL
- Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
 - Prácticas de RSC en empresas productivas
 - Ética empresarial y transparencia
 - Normativas y certificaciones de sostenibilidad
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD
- Digitalización y su impacto en la sostenibilidad
 - Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles
 - Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad
 - Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad
 - Actividades y cuestionario
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD
- Indicadores de sostenibilidad
 - Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental
 - Estrategias de mejora continua en procesos productivos
 - Planes de acción y seguimiento
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
- Planificación del proyecto
 - Descripción del proyecto
 - Objetivos del proyecto
 - Metodología de trabajo
 - Análisis del sector y diagnóstico inicial
 - Estrategias de implementación y seguimiento
 - Medición del impaco y evaluación del proyecto
 - Presentación y defensa del proyecto
 - MÓDULO 15. INGLÉS
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MENSAJES ORALES
- Obtención de información global y específica de conferencias y discursos
 - Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales
 - Comprensión global de un mensaje
 - Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados
 - Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral
 - Recursos gramaticales
 - Otros recursos lingüísticos
 - Diferentes acentos de lengua oral
 - Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad
 - Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS
- Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales
 - Recursos digitales, informáticos y bibliográficos
 - Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
 - Análisis de los errores más frecuentes
 - Identificación del propósito comunicativo
 - Recursos gramaticales
 - Relaciones lógicas
 - Relaciones temporales
 - Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista
 - Estrategias de lectura
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES
- Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad
 - Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional
 - Recursos gramaticales
 - Otros recursos lingüísticos
 - Fonética
 - Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro
 - Conversaciones informales improvisadas
 - Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral
 - Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados
 - Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr
 - Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc
 - Entonación como recurso de cohesión del texto oral
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
- Composición de una variedad de textos de cierta complejidad
 - Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos
 - Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
 - Propósito comunicativo de los elementos textuales
 - Recursos gramaticales
 - Relaciones lógicas
 - Secuenciación del discurso escrito
 - Derivación
 - Relaciones temporales
 - Coherencia textual
 - Uso de los signos de puntuación
 - Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad
 - Elementos gráficos para facilitar la comprensión
 - Argumentación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES
- Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales
 - Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa
 - Reconocimiento de la lengua extranjera
 - Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores
 - Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas